27/03/2025
La elección del combustible adecuado para un motor no es una cuestión trivial; es fundamental para su correcto funcionamiento, rendimiento, durabilidad y eficiencia. En el contexto de los automóviles, el tipo de combustible que necesita un motor está estrictamente determinado por su diseño y la tecnología con la que fue fabricado. No todos los motores funcionan con el mismo tipo de energía, y usar el combustible incorrecto puede tener consecuencias graves y costosas.

Los Tipos de Combustible Más Comunes en Automoción
Históricamente, los motores de combustión interna han dominado el panorama automotriz, utilizando principalmente derivados del petróleo. Sin embargo, la búsqueda de mayor eficiencia, menores emisiones y fuentes de energía alternativas ha ampliado significativamente las opciones disponibles.

Gasolina (Gasolina sin Plomo)
La gasolina es, quizás, el combustible más conocido y utilizado en vehículos de pasajeros a nivel mundial. Se obtiene del refinado del petróleo y es el carburante estándar para los motores de ignición por chispa (motores Otto). Su característica principal es el índice de octanaje, que mide su resistencia a la detonación (o "picado" de bielas) bajo compresión. En España y Europa, los tipos más comunes son la gasolina 95 y la 98. Un mayor octanaje significa una mayor resistencia a la compresión antes de autoencenderse. Los motores de alta compresión o turboalimentados suelen requerir gasolina de mayor octanaje (como la 98) para evitar la detonación incontrolada, que puede causar daños severos. Los motores diseñados para gasolina 95 pueden usar 98 sin problema (aunque no siempre se obtiene un beneficio perceptible en rendimiento o consumo que justifique el coste extra), pero un motor que requiere 98 *no debe* usar 95 de forma continuada, ya que puede sufrir daños por detonación.
La gasolina moderna contiene aditivos que ayudan a limpiar los inyectores, reducir la fricción interna y proteger contra la corrosión. Además, se mezcla con bioetanol en proporciones variables (como E5 o E10, indicando hasta un 5% o 10% de etanol, respectivamente) para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir ligeramente las emisiones.
Diésel (Gasóleo)
El diésel es otro derivado del petróleo, pero se utiliza en motores de ignición por compresión (motores diésel). A diferencia de los motores de gasolina que usan una chispa para encender la mezcla de aire y combustible, los motores diésel comprimen el aire a una presión y temperatura tan altas que, al inyectar el gasóleo finamente pulverizado, este se autoenciende espontáneamente. El diésel se caracteriza por su densidad energética ligeramente mayor que la gasolina y por el índice de cetano, que mide la rapidez con la que el combustible se autoenciende. Un cetanaje más alto indica una ignición más rápida y controlada.
Los motores diésel son conocidos por su mayor eficiencia térmica y su capacidad para generar más par motor a bajas revoluciones, lo que los hace populares en vehículos pesados, furgonetas y turismos orientados a largos viajes. Sin embargo, históricamente han tenido mayores problemas con las emisiones de partículas (hollín) y óxidos de nitrógeno (NOx). Las tecnologías modernas, como los filtros de partículas diésel (DPF) y los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) que utilizan AdBlue, han mejorado significativamente su perfil de emisiones, aunque los hacen mecánicamente más complejos.
Combustibles Alternativos (GLP y GNC)
Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la creciente conciencia ambiental, los combustibles alternativos han ganado popularidad. Los más extendidos en automoción son el GLP y el GNC.
GLP (Gas Licuado de Petróleo o Autogás)
El GLP es una mezcla de propano y butano que se almacena en estado líquido a baja presión. Los vehículos que utilizan GLP suelen ser bifuel o dual-fuel, lo que significa que tienen dos sistemas de combustible y pueden funcionar tanto con gasolina como con GLP. El conductor puede cambiar entre uno y otro mediante un interruptor. El GLP se quema de forma más limpia que la gasolina o el diésel, produciendo menos emisiones de CO2, NOx y partículas. Es más económico por litro que la gasolina y permite a los vehículos obtener la etiqueta ECO de la DGT en España, lo que conlleva beneficios como acceso a zonas de bajas emisiones. Sin embargo, el consumo por kilómetro suele ser ligeramente mayor que con gasolina, y la infraestructura de repostaje, aunque en expansión, no es tan extensa como la de las gasolineras tradicionales. El depósito de GLP ocupa espacio, generalmente en el hueco de la rueda de repuesto o en el maletero.
GNC (Gas Natural Comprimido)
El GNC es principalmente metano que se almacena a muy alta presión (alrededor de 200-250 bares). Al igual que el GLP, los vehículos GNC suelen ser bifuel (GNC y gasolina). El gas natural es aún más limpio que el GLP en términos de emisiones de partículas y NOx, y también permite obtener la etiqueta ECO. Es un combustible muy económico en muchos lugares. La principal desventaja del GNC es que requiere depósitos muy robustos y pesados para almacenar el gas a alta presión, lo que reduce el espacio de carga y aumenta el peso del vehículo. La infraestructura de repostaje de GNC es menos extensa que la de GLP.
Vehículos Eléctricos
Los vehículos eléctricos (VE) no utilizan un combustible de combustión interna en el sentido tradicional. Su "combustible" es la electricidad, que almacenan en una batería de iones de litio (o de otra química). La electricidad se utiliza para alimentar uno o varios motores eléctricos que mueven el vehículo. La energía se reposta conectando el coche a un punto de carga. La principal ventaja de los VE es que no producen emisiones directas por el tubo de escape, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Son muy eficientes transformando la energía en movimiento y ofrecen una respuesta instantánea del motor. La autonomía (distancia que pueden recorrer con una carga) y el tiempo de recarga son factores clave y áreas de constante mejora. La infraestructura de carga pública sigue siendo un desafío en muchas regiones.
Vehículos Híbridos
Los vehículos híbridos combinan al menos dos fuentes de propulsión. La configuración más común es un motor de combustión interna (generalmente de gasolina, aunque existen híbridos diésel) y uno o varios motores eléctricos, junto con una batería (más pequeña que la de un VE puro). Los híbridos optimizan la eficiencia utilizando el motor eléctrico a bajas velocidades o en ciertas condiciones, recuperando energía en las frenadas (frenada regenerativa) y apoyando al motor de combustión cuando se necesita más potencia. Existen diferentes tipos: híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables (PHEV) que tienen una batería más grande y se pueden recargar externamente, e híbridos ligeros (Mild Hybrid - MHEV) con un sistema eléctrico de apoyo más básico. Los híbridos convencionales y enchufables a menudo también obtienen la etiqueta ECO o incluso la etiqueta CERO (los PHEV con suficiente autonomía eléctrica).
Hidrógeno (Vehículos de Pila de Combustible)
Aunque aún no son comunes, los vehículos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) representan otra alternativa. Estos vehículos utilizan hidrógeno almacenado en tanques a alta presión. Dentro de una pila de combustible, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire para producir electricidad, calor y agua. Esta electricidad es la que alimenta un motor eléctrico para mover el vehículo. Su principal ventaja es que solo emiten agua por el escape. El repostaje de hidrógeno es rápido, similar al de un vehículo de combustión. Sin embargo, la producción de hidrógeno (especialmente hidrógeno verde a partir de fuentes renovables) y la infraestructura de repostaje son los principales desafíos para su adopción masiva.
¿Cómo Saber Qué Combustible Necesita Tu Coche?
Identificar el combustible correcto para tu vehículo es sencillo y crucial. Aquí tienes las fuentes de información más fiables:
- Manual del Propietario: Este es la fuente de información definitiva proporcionada por el fabricante. Especificará claramente el tipo de combustible (gasolina, diésel, etc.) y, en el caso de la gasolina, el octanaje mínimo requerido. También indicará si el vehículo es compatible con biocombustibles (como E10) o si es un modelo bifuel (GLP/GNC).
- Tapa del Depósito de Combustible: En la gran mayoría de los vehículos modernos, encontrarás una pegatina o grabado en la tapa interior del depósito de combustible que indica el tipo de combustible necesario (por ejemplo, "Gasolina", "Diésel", "SP95", "SP98", símbolos E5/E10/E85, símbolos B7/B10/XTL, o indicaciones de GLP/GNC).
- Ficha Técnica del Vehículo: Este documento oficial también especifica el tipo de combustible homologado para ese modelo y motorización.
Es vital respetar las especificaciones del fabricante. Usar un octanaje de gasolina inferior al recomendado, por ejemplo, puede llevar a la detonación perjudicial. Poner gasolina a un motor diésel o diésel a un motor de gasolina puede causar daños gravísimos e instantáneos en el sistema de inyección, la bomba de combustible y el propio motor, requiriendo reparaciones extremadamente costosas.
Tabla Comparativa de Combustibles para Automoción
Tipo de Combustible | Fuente de Energía | Tipo de Motor | Ventajas Típicas | Desventajas Típicas | Emisiones Comunes (Tubo Escape) |
---|---|---|---|---|---|
Gasolina | Petróleo (fósil) | Ignición por chispa (Otto) | Amplia disponibilidad, repostaje rápido, variedad de vehículos | Emisiones de CO2, NOx, CO e HC; menor eficiencia térmica que diésel | CO2, NOx, CO, HC, Partículas (menores que diésel) |
Diésel | Petróleo (fósil) | Ignición por compresión | Mayor eficiencia térmica, buen par a bajas rpm, repostaje rápido | Emisiones de Partículas y NOx (aunque reducidas con sistemas modernos) | CO2, NOx, Partículas, CO, HC |
GLP (Autogás) | Petróleo (fósil/renovable) | Bifuel (Otto) | Menor coste por km, menores emisiones (CO2, NOx, Partículas), Etiqueta ECO | Mayor consumo por km, menor red de repostaje que gasolina/diésel, ocupa espacio depósito | CO2 (ligeramente menor), NOx (menor), Partículas (muy bajas) |
GNC | Gas Natural (fósil/renovable) | Bifuel (Otto) | Muy bajo coste por km, emisiones muy bajas, Etiqueta ECO | Menor red de repostaje que GLP, depósitos pesados y voluminosos | CO2 (menor), NOx (muy bajo), Partículas (casi nulas) |
Eléctrico | Electricidad (varias fuentes) | Motor eléctrico | Cero emisiones directas, alta eficiencia, bajo ruido, bajo coste mantenimiento | Autonomía limitada (variable), tiempo de recarga (variable), coste inicial alto, dependencia red carga | Cero (en el vehículo); depende de la fuente de generación eléctrica |
Híbrido (Gasolina/Eléctrico) | Gasolina + Electricidad | Combinado (Otto + Eléctrico) | Menor consumo y emisiones en ciudad, Etiqueta ECO/CERO, buena autonomía combinada | Mayor complejidad mecánica, mayor peso, coste superior a equivalente solo combustión | Varían; menores que gasolina/diésel puro en ciclo combinado |
Hidrógeno | Hidrógeno (varias fuentes) | Pila de Combustible + Motor eléctrico | Cero emisiones directas (solo agua), repostaje rápido, alta eficiencia potencial | Infraestructura muy limitada, coste alto del vehículo e hidrógeno, producción de hidrógeno (si no es verde) | Agua (H2O) |
Preguntas Frecuentes sobre Combustibles
¿Puedo mezclar gasolina 95 y 98?
Sí, generalmente puedes mezclar gasolina de 95 y 98 octanos. Si tu coche requiere 95, usar una mezcla o solo 98 no le causará daño. Si requiere 98, una mezcla con 95 o usar solo 95 de forma ocasional podría ser tolerable en algunos motores (evitando altas cargas o revoluciones), pero no es recomendable de forma habitual, ya que puede provocar detonación. Siempre es mejor seguir la recomendación del fabricante.
¿Qué pasa si pongo gasolina a un coche diésel?
Es un error muy grave. La gasolina reduce la lubricación que proporciona el diésel a la bomba de inyección de alta presión y los inyectores (componentes muy caros y precisos), y su bajo punto de inflamación puede causar una combustión incontrolada (detonación diésel). Puede dañar gravemente el sistema de inyección, la bomba y el motor en cuestión de minutos. Si te das cuenta antes de arrancar el motor, NO LO ARRANQUES y llama a asistencia para vaciar el depósito y purgar el sistema. Si ya has circulado, los daños pueden ser severos.
¿Y si pongo diésel a un coche de gasolina?
Aunque menos común (la boquilla del diésel suele ser más grande que la boca del depósito de gasolina en coches modernos), también es perjudicial. El diésel no se enciende fácilmente con una chispa, por lo que el motor funcionará muy mal o directamente no arrancará. Si arranca, emitirá mucho humo y los inyectores de gasolina no están diseñados para pulverizar diésel correctamente. Puede dañar el catalizador y otros componentes del sistema de escape y de inyección. De nuevo, si te das cuenta, no arranques y llama a asistencia.
¿El GLP o el GNC dañan el motor de gasolina original?
Los sistemas de GLP y GNC modernos están diseñados para funcionar sin dañar el motor. Sin embargo, el gas quema a una temperatura ligeramente superior a la gasolina, lo que puede teóricamente afectar a largo plazo las válvulas y sus asientos en algunos motores no adaptados. Los kits de conversión de calidad incluyen sistemas de lubricación de válvulas si es necesario, y muchos motores modernos de fábrica bifuel están reforzados para soportar el uso continuado de gas. Un mantenimiento adecuado es clave.
¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
El tiempo de carga varía enormemente según el tamaño de la batería del coche y la potencia del punto de carga. En casa, con un enchufe doméstico (carga lenta), puede tardar muchas horas (10-20+). Con un Wallbox (carga acelerada), se reduce significativamente (4-8 horas para una carga completa). En puntos de carga rápida públicos (CC), se puede recargar la mayoría de la batería (hasta el 80%) en 20-60 minutos, dependiendo de la potencia del cargador y la capacidad de carga del vehículo.
En conclusión, el combustible que necesita un motor de automóvil es una especificación técnica definida por el fabricante basándose en el diseño del motor. Ya sea gasolina, diésel, GLP, GNC, electricidad o hidrógeno, cada tecnología tiene sus requisitos específicos. Consultar el manual del propietario y la indicación en la tapa del depósito son pasos esenciales para asegurar que utilizas el combustible correcto y garantizar así la eficiencia, el rendimiento y la longevidad de tu vehículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Combustible Necesita un Motor puedes visitar la categoría Automóviles.