17/05/2025
El examen teórico para obtener el permiso de conducir es un hito importante en la vida de muchos, pero no siempre resulta sencillo. Las normas de circulación y, en particular, la señalización vial, presentan a menudo desafíos inesperados para los futuros conductores. Un estudio revelador realizado por PONS Seguridad Vial, basado en el análisis de más de 700.000 tests online, ha puesto de manifiesto cuáles son las señales que generan mayor confusión y, consecuentemente, un mayor número de fallos entre los aspirantes.

Fernando Solas, responsable de Formación de PONS Seguridad Vial y autor de este informe, señala que las señales verticales son las principales causantes de problemas. Su gran variedad y las especificaciones particulares de cada una exigen un conocimiento preciso que, a menudo, se presta a confusión. A continuación, desglosamos las diez preguntas sobre señalización (incluyendo señales verticales, semáforos y marcas viales) donde los alumnos tropiezan con más frecuencia, explicando su significado correcto y el motivo recurrente del error, según la experiencia de los expertos.

- Las 10 Señales y Situaciones que Más Suspenden
- 1. La Señal de Entrada Prohibida a Vehículos de Mercancías
- 2. Girar a la Derecha con Flecha Verde en un Semáforo
- 3. La Señal de Zona de Estacionamiento Limitado
- 4. La Señal de Prohibido Girar a la Izquierda
- 5. Prohibición de Acceso a Motocicletas
- 6. Semáforo para Ciclos y Ciclomotores
- 7. Vía Reservada para Peatones y Ciclos
- 8. Señal de Proximidad de Paso a Nivel, Puente Móvil o Muelle
- 9. Intersección sin Señalizar: La Regla de la Derecha
- 10. La Línea de Detención y el Símbolo de STOP en la Calzada
- Comparativa de Señales que Llevan a Error
- Preguntas Frecuentes sobre Señales Confusas
Las 10 Señales y Situaciones que Más Suspenden
Entender el porqué de cada fallo es crucial para no repetirlo. Aquí te presentamos los puntos débiles más comunes identificados en el estudio:
1. La Señal de Entrada Prohibida a Vehículos de Mercancías
Esta señal, un círculo rojo con el borde rojo y la silueta de un camión en negro en su interior, es una de las que más confunde. La pregunta típica es: ¿Qué indica esta señal?
Las opciones suelen incluir prohibiciones específicas a camiones por su masa o, incorrectamente, solo a camiones.
Significado Correcto: Prohíbe el acceso a todo vehículo destinado al transporte de mercancías. Esto incluye no solo a camiones, sino también a furgones y cualquier otro vehículo cuyo propósito principal sea el transporte de bienes, *independientemente de su Masa Máxima Autorizada (MMA)*. El error más común, como explica Fernando Solas, surge de interpretar la silueta como una restricción exclusiva para camiones, cuando la prohibición abarca un espectro más amplio de vehículos comerciales.
2. Girar a la Derecha con Flecha Verde en un Semáforo
Una situación muy habitual en intersecciones con semáforos que tienen indicaciones específicas para giros mediante flechas luminosas. La pregunta clave es si se tiene preferencia de paso al girar con la flecha verde iluminada.
Significado Correcto: Una flecha verde sobre fondo negro permite tomar la dirección indicada, *cualquiera que sea la otra luz del semáforo principal*. Sin embargo, y aquí radica la confusión, esta indicación no otorga prioridad. Es una autorización para pasar, pero siempre bajo la obligación de ceder el paso a los vehículos que circulan por el carril al que se pretende incorporar o a los peatones que crucen.
El fallo se produce al equiparar la flecha verde con un semáforo completamente en verde, que sí concede prioridad. La flecha verde exige precaución y la cesión de paso.
3. La Señal de Zona de Estacionamiento Limitado
Esta señal (cuadrada, azul, con un recuadro negro en el centro que contiene la 'P' de parking y líneas verticales blancas) es frecuentemente malinterpretada, confundiéndola con una simple prohibición de estacionar.
Significado Correcto: Indica que el estacionamiento en esa zona está permitido, pero tiene una duración limitada y, generalmente, exige la indicación de la hora de inicio mediante un ticket o disco horario. Es la señal típica de las zonas de estacionamiento regulado (ORA, SER, etc.).
La confusión viene dada por su similitud con la señal de 'Prohibido estacionar' (círculo azul con borde rojo y una banda diagonal roja). El recuadro negro que rodea la 'P' cambia radicalmente su significado de prohibición a permisión con limitación temporal. La clave está en ese detalle aparentemente menor.
4. La Señal de Prohibido Girar a la Izquierda
Una señal circular con borde rojo y una flecha negra que gira a la izquierda tachada por una banda roja. Parece sencilla, pero esconde una doble prohibición.
Significado Correcto: Esta señal (R-303) no solo prohíbe el giro a la izquierda, sino que también prohíbe el cambio de sentido de la marcha. Muchos alumnos solo identifican la prohibición del giro, olvidando la segunda restricción.
Es importante no confundirla con la señal R-304 (Prohibido cambio de sentido), que prohíbe únicamente dar la vuelta, pero sí permite girar a la izquierda. Un truco útil mencionado en el informe es asociar la señal R-303 (Prohibido girar izquierda y cambio sentido) con un "2", por sus dos prohibiciones, y la R-304 (solo cambio de sentido) con un "1".
5. Prohibición de Acceso a Motocicletas
Otra señal circular con borde rojo, mostrando la silueta de una motocicleta tachada. La pregunta habitual es si un ciclomotor puede circular a partir de esa señal.
Significado Correcto: Esta señal prohíbe específicamente el acceso a las motocicletas. Sin embargo, *no* prohíbe el acceso al resto de vehículos, incluyendo ciclomotores, bicicletas, turismos, etc.
El error reside en generalizar la prohibición a todos los vehículos de dos ruedas o a todos los vehículos con motor. La silueta es muy específica: prohíbe únicamente las motocicletas.
6. Semáforo para Ciclos y Ciclomotores
Un semáforo con la silueta de una bicicleta. La duda es a qué vehículos se refiere exactamente.

Significado Correcto: Este semáforo regula el paso exclusivamente para ciclos y ciclomotores. Aunque la silueta sea la de una bicicleta, su indicación se aplica también a los ciclomotores.
El fallo común es pensar que se refiere únicamente a ciclos (bicicletas) debido a la imagen. Es crucial recordar que su ámbito de aplicación incluye a ambos tipos de vehículos ligeros motorizados y no motorizados.
7. Vía Reservada para Peatones y Ciclos
Una señal cuadrada azul con las siluetas blancas de un peatón y una bicicleta, separadas por una línea vertical.
Significado Correcto: Indica la existencia de una vía segregada del tráfico motorizado y reservada para el uso conjunto de peatones y ciclos. Son las vías que a menudo encontramos en parques, paseos o zonas verdes, diseñadas para la convivencia segura de ambos colectivos.
La confusión surge al creer que es una vía exclusiva para ciclos, quizás por la prominencia de la silueta de la bicicleta o por confundirla con la señal circular azul con la silueta de la bicicleta (S-33), que esa sí es una vía exclusiva para ciclos. La clave es la presencia de ambas siluetas en la señal.
8. Señal de Proximidad de Paso a Nivel, Puente Móvil o Muelle
Estas señales triangulares con borde rojo y un pictograma de un paso a nivel (con o sin barreras), puente móvil o muelle, van acompañadas de unas señales complementarias rectangulares con franjas rojas inclinadas.
Significado Correcto: Las señales complementarias con franjas (una, dos o tres franjas rojas) indican la proximidad del peligro señalizado por la señal principal. Tres franjas indican mayor distancia (proximidad), dos franjas menor distancia (aproximación), y una franja la menor distancia (cercanía).
Los errores se relacionan con la interpretación de las franjas (confundir proximidad con aproximación o cercanía) y también con la posición de la señal (puede estar a la derecha o a la izquierda de la calzada, indicando simplemente que el peligro se encuentra en esa dirección lateral o que la señal está colocada en ese lado). La regla mnemotécnica 'PACO' (Proximidad con 3 franjas, Aproximación con 2, Cercanía con 1) ayuda a recordar la distancia.
9. Intersección sin Señalizar: La Regla de la Derecha
Una situación práctica que evalúa el conocimiento de las normas generales de prioridad cuando no hay señales específicas (Stop, Ceda el Paso, semáforo, agente). La pregunta presenta un esquema de intersección con varios vehículos y pregunta quién tiene prioridad o a quién debe ceder el paso un vehículo en particular.
Significado Correcto: En una intersección sin señalización de prioridad, la norma general establece que se debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por la derecha. Esta es una regla fundamental y de obligado cumplimiento.
El fallo se produce a menudo por aplicar criterios erróneos, como quién va recto o quién va a girar, en lugar de la simple regla de la derecha. Si no hay señales que indiquen lo contrario, la prioridad es siempre del vehículo que viene por nuestra derecha.
10. La Línea de Detención y el Símbolo de STOP en la Calzada
Cuando el símbolo 'STOP' está pintado sobre la calzada, a menudo acompañado de la señal vertical de STOP (R-2), surge la duda sobre dónde exactamente debe detenerse el vehículo.
Significado Correcto: El símbolo 'STOP' en la calzada refuerza la obligación de detenerse. La detención obligatoria debe realizarse siempre *ante* la línea de detención transversal, si existe. Si no hay línea de detención, la detención se hará justo antes de la intersección, en un punto donde se tenga visibilidad suficiente sin invadirla.
El error más común es detenerse sobre la línea de detención (invadiendo potencialmente la intersección) o detenerse mucho antes de llegar a la señal o a la línea (lo que podría impedir tener visibilidad para reanudar la marcha con seguridad). La detención es *ante* la línea o, en su defecto, *antes* de la intersección con visibilidad.
Comparativa de Señales que Llevan a Error
Para afianzar el conocimiento y evitar confusiones, es útil comparar aquellas señales cuyos significados se prestan a ser mezclados:
Señal | Significado Clave | Error Común | Punto Diferencial |
---|---|---|---|
Círculo rojo con borde rojo, silueta camión tachada. | Prohíbe acceso a VEHÍCULOS DE MERCANCÍAS (camiones y furgones, sin importar MMA). | Creer que solo prohíbe a camiones o solo a camiones de más de 3500 kg. | Afecta a *todos* los vehículos destinados a transporte de mercancías. |
Círculo azul con borde rojo y una banda diagonal roja. | Prohíbe ESTACIONAR. | Confundirla con prohibido parar y estacionar, o con zona de estacionamiento limitado. | Permite la parada (detención inferior a 2 minutos sin abandonar el vehículo). |
Círculo azul con borde rojo y dos bandas cruzadas rojas (una X). | Prohíbe PARAR Y ESTACIONAR. | Confundirla con prohibido estacionar. | Es la más restrictiva: no permite ni siquiera una parada breve. |
Cuadrado azul con recuadro negro conteniendo 'P' y líneas blancas. | Zona de ESTACIONAMIENTO LIMITADO por tiempo (requiere indicar hora). | Creer que es prohibido estacionar. | Permite el estacionamiento bajo ciertas condiciones de tiempo y a menudo pago. |
Círculo rojo con borde rojo, flecha izquierda tachada. | Prohíbe GIRAR A LA IZQUIERDA Y CAMBIO DE SENTIDO. | Creer que solo prohíbe el giro a la izquierda. | Tiene DOS prohibiciones. |
Círculo rojo con borde rojo, flecha de 180º tachada. | Prohíbe CAMBIO DE SENTIDO. | Creer que también prohíbe girar a la izquierda. | Tiene UNA prohibición (permite girar a la izquierda). |
Círculo azul, silueta bicicleta blanca. | Vía obligatoria para CICLOS (bicicletas). Exclusiva. | Confundirla con vía para peatones y ciclos. | Es solo para ciclos. |
Cuadrado azul, siluetas peatón y bicicleta blancas separadas. | Vía reservada para PEATONES Y CICLOS. | Creer que es vía exclusiva para ciclos. | Es para uso compartido de peatones y ciclos. |
Preguntas Frecuentes sobre Señales Confusas
Basándonos en los errores más comunes, aquí respondemos algunas dudas habituales:
- ¿Si veo la señal de camión tachado, puede pasar una furgoneta de reparto?
No, si la furgoneta está destinada al transporte de mercancías. La señal prohíbe el acceso a *todos* los vehículos de mercancías, independientemente de su tamaño o peso.
- Con la flecha verde del semáforo, ¿quién tiene preferencia?
Nadie. La flecha verde te *permite* pasar en la dirección indicada, pero te obliga a ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que ya esté circulando o cruzando en el carril/vía al que te incorporas.
- ¿Qué diferencia hay entre 'Prohibido estacionar' y 'Zona de estacionamiento limitado'?
'Prohibido estacionar' (una banda roja) no permite dejar el vehículo aparcado, pero sí permite una parada breve (menos de 2 minutos, sin abandonar el vehículo). 'Zona de estacionamiento limitado' (el cuadrado azul con recuadro negro) permite estacionar, pero solo por un tiempo determinado y, a menudo, pagando o indicando la hora de inicio.
- La señal de prohibido girar a la izquierda, ¿también prohíbe dar la vuelta?
Sí, la señal R-303 (flecha izquierda tachada) prohíbe tanto el giro a la izquierda como el cambio de sentido (dar la vuelta).
- ¿Puede un ciclomotor entrar por una calle con la señal de motocicleta tachada?
Sí. Esa señal prohíbe específicamente el acceso a las motocicletas, pero no afecta a otros vehículos como los ciclomotores, bicicletas o turismos.
- ¿Cómo sé si la señal de franjas rojas indica proximidad, aproximación o cercanía?
Cuenta las franjas: 3 franjas = Proximidad (más lejos), 2 franjas = Aproximación (distancia media), 1 franja = Cercanía (más cerca). Recuerda 'PACO'.
- En una intersección sin señales, ¿a quién debo ceder el paso?
Siempre a los vehículos que se aproximan por tu derecha. Es la regla general de prioridad.
- Si hay una línea blanca gruesa en el suelo antes de un STOP, ¿dónde me detengo?
Debes detenerte completamente justo ante esa línea blanca (línea de detención), sin rebasarla. Si no hay línea, te detienes justo antes de la intersección, donde tengas buena visibilidad.
Dominar la señalización vial es más que memorizar formas y colores; implica comprender el contexto y las implicaciones de cada señal en la circulación. Prestar atención a los pequeños detalles, como la presencia de un recuadro, el número de franjas o la silueta exacta representada, es fundamental para evitar los errores más comunes y superar con éxito el examen teórico de conducir. Estudiar a fondo estas señales que frecuentemente causan problemas te dará una ventaja significativa y te preparará mejor para enfrentarte a la prueba y, lo que es más importante, para circular de forma segura en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Errores Frecuentes Señales Examen Teórico DGT puedes visitar la categoría Automovilismo.