¿Cuál es el mejor modelo de Volkswagen?

La Fascinante Historia de Volkswagen

17/05/2025

Valoración: 4.2 (6258 votos)

El nombre Volkswagen, derivado de las palabras alemanas 'Volk' y 'Wagen', que significan 'pueblo' y 'coche' respectivamente, encapsula la esencia de una marca nacida de una visión: crear un vehículo accesible para las familias alemanas. Esta idea, gestada en la década de 1930, buscaba poner fin a la percepción del automóvil como un lujo inalcanzable para la mayoría, que en aquel entonces solo uno de cada 50 alemanes poseía un coche.

¿Cómo se llama el nuevo auto de Volkswagen?
Volkswagen T-Cross viene equipada con luces traseras en tecnología LED. T-Cross incorpora en su equipamiento rines de aleación ligera de 16" versiones MT y 17" versiones Trendline AT y Comfortline. Una línea característica acentuada divide los espacios proporcionando fluidez y un diseño inconfundible.

En los primeros años de la década de 1930, varios fabricantes ya exploraban la posibilidad de un "coche del pueblo". Proyectos notables incluían el Mercedes 170H, BMW 3/15, Adler AutoBahn, Steyr 55 y Hanomag 1.3L. Ingenieros como Béla Barényi ya habían concebido diseños básicos a mediados de la década de 1920. Josef Ganz incluso desarrolló el Standard Superior, publicitándolo como el "Volkswagen alemán". Hanomag produjo en masa el pequeño y económico 2/10 PS "Kommissbrot" con motor trasero entre 1925 y 1928. En Checoslovaquia, el Tatra T77, diseñado por Hans Ledwinka, popular entre la élite alemana, se volvía más pequeño y asequible con cada revisión. Ferdinand Porsche, un diseñador reconocido por vehículos de alta gama y coches de carreras, llevaba años intentando que un fabricante se interesara en un coche pequeño ideal para una familia. En 1933, construyó desde cero un coche llamado "Volksauto", incorporando ideas populares y propias, resultando en un vehículo con motor trasero refrigerado por aire, suspensión de barra de torsión y una distintiva forma de "escarabajo", con el capó delantero redondeado para mejorar la aerodinámica.

Índice de Contenido

De la Visión al Establecimiento

Con muchos de estos proyectos en desarrollo, Adolf Hitler se involucró en 1934, encargando la producción de un vehículo básico capaz de transportar dos adultos y tres niños a 100 km/h. Su objetivo era un coche que cada familia alemana pudiera permitirse, disponible a través de un plan de ahorro por 990 ℛ︁ℳ︁ (aproximadamente 396 dólares en 1938), un precio similar al de una motocicleta pequeña (el ingreso promedio era de unos 32 ℛ︁ℳ︁ a la semana).

Pronto quedó claro que la industria privada no podía producir un coche por solo 990 ℛ︁ℳ︁. Así, Hitler decidió patrocinar una fábrica completamente nueva, de propiedad estatal, utilizando el diseño de Ferdinand Porsche, con algunas sugerencias de diseño propias, como el motor refrigerado por aire para evitar problemas de congelación. La intención era que las familias alemanas pudieran comprar el coche mediante un plan de ahorro, en el que participaron unas 336,000 personas. Sin embargo, el proyecto no era comercialmente viable por sí solo y solo el apoyo gubernamental lo mantuvo a flote. Debido al estallido de la guerra en 1939, ninguno de los participantes en el plan de ahorro llegó a recibir un coche. Años más tarde, un litigio resultó en un crédito del 12% sobre el precio de lista de un nuevo modelo base de VW o cinco veces menos el valor pagado en el plan de ahorro.

El 28 de mayo de 1937, la Gesellschaft zur Vorbereitung des Deutschen Volkswagens mbH (Compañía para la Preparación del Volkswagen Alemán S.L.), o Gezuvor, fue establecida en Berlín por el Deutsche Arbeitsfront. Más de un año después, el 16 de septiembre de 1938, fue renombrada a Volkswagenwerk GmbH. Los prototipos del coche, llamados KdF-Wagen (derivado de Kraft durch Freude, "Fuerza a través de la Alegría"), comenzaron a aparecer a partir de 1938. Ya presentaban su distintiva forma redondeada y motor de cuatro cilindros planos, refrigerado por aire y montado en la parte trasera. Erwin Komenda, diseñador jefe de Auto Union y parte del equipo de Porsche, desarrolló la carrocería del prototipo, que se reconocería como el Escarabajo de hoy en día. Fue uno de los primeros coches diseñados con la ayuda de un túnel de viento. La construcción de la nueva fábrica comenzó en mayo de 1938 en la nueva ciudad de "Stadt des KdF-Wagens", posteriormente renombrada Wolfsburg.

Producción en Tiempos de Guerra y Recuperación

La guerra detuvo la producción civil y la fábrica se centró en vehículos militares, como el Type 82 Kübelwagen y el Schwimmwagen anfibio. Tristemente, como era común en la producción en la Alemania nazi durante la guerra, se utilizó mano de obra esclava en la planta de Volkswagen, proveniente de campos de concentración. La empresa admitiría en 1998 haber utilizado 15,000 esclavos durante la guerra, y se estima que el 80% de su fuerza laboral en tiempos de guerra era mano de obra esclava.

En abril de 1945, la fábrica, fuertemente bombardeada, fue capturada por las fuerzas estadounidenses y luego entregada a los británicos. Bajo el control del Mayor Ivan Hirst del ejército británico, la planta se salvó de ser desmantelada. Hirst, un ingeniero, vio el potencial del coche "KdF-Wagen" abandonado en la fábrica. Lo hizo reparar y pintar, y logró convencer al ejército británico de hacer un pedido de 20,000 coches para transporte ligero. A pesar de las instalaciones dañadas y la escasez de piezas, Hirst y su asistente alemán Heinrich Nordhoff (quien luego dirigiría la fábrica) trabajaron para restablecer la producción. Los primeros coches se destinaron a las fuerzas de ocupación y al servicio postal.

A pesar de las restricciones de producción impuestas a Alemania después de la guerra, la fábrica logró producir 1,000 coches al mes en 1946. La ciudad y el coche cambiaron sus nombres a Wolfsburg y Volkswagen respectivamente. La fábrica fue ofrecida a varios fabricantes automotrices de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña y Francia, pero todos la rechazaron. Sir William Rootes, jefe de Rootes Group, consideró que el proyecto fracasaría y que el coche era "poco atractivo, demasiado feo y ruidoso". Ford también rechazó la oferta en 1948. Así, Volkswagen quedó en manos de Heinrich Nordhoff para su reconstrucción.

El Escarabajo: Un Icono Mundial

Desde 1948, Volkswagen se convirtió en un elemento crucial de la recuperación de Alemania Occidental. Heinrich Nordhoff dirigió la fábrica, que en 1949 se reestructuró como un fideicomiso controlado por el gobierno de Alemania Occidental y el estado de Baja Sajonia. El sedán "Beetle" o "coche del pueblo" fue designado como el Type 1. Nordhoff mantuvo una política de un solo modelo principal hasta poco antes de su muerte en 1968, aunque se introdujeron el Type 2 (comercial) y el Karmann Ghia (deportivo).

El Escarabajo llegó a Estados Unidos en 1949, aunque solo se vendieron dos unidades ese año. Inicialmente se vendió brevemente como Victory Wagon. Volkswagen of America se formó en 1955 para estandarizar ventas y servicio. La producción del Type 1 creció exponencialmente, alcanzando el millón en 1955. En Canadá, los primeros Volkswagens llegaron en 1952, y la aceptación fue entusiasta. En 1959, VW inició producción en Brasil, dando origen a Volkswagen do Brasil.

El 22 de agosto de 1960, Volkswagenwerk GmbH fue renombrada a Volkswagenwerk AG. Las ventas se dispararon en los años 60, impulsadas en parte por las famosas campañas publicitarias de Doyle, Dane Bernbach, que eran tan populares como el coche mismo, utilizando diseños nítidos y copias ingeniosas. Aunque universalmente conocido como Escarabajo o Bug, oficialmente siempre fue el Type 1.

A pesar de que el coche se volvía anticuado, su fiabilidad y la publicidad innovadora ayudaron a que las cifras de producción superaran al Ford Model T. El 17 de febrero de 1972, se vendió el Escarabajo número 15,007,034, estableciendo un récord mundial. Para conmemorarlo y sus victorias en la Baja 1000, se produjo una edición limitada "Baja Champion SE" / "Marathon".

Expansión y Transición: Del Aire al Agua

La gama de productos se expandió en 1961 con los modelos Type 3 (Karmann Ghia, Notchback, Fastback, Variant), y en 1969 con los Type 4 (411 y 412), que introdujeron construcción monocasco y transmisión automática opcional.

Un punto de inflexión fue la adquisición de Auto Union en 1964 y NSU Motorenwerke AG en 1969. Auto Union poseía la histórica marca Audi, que VW revivió y desarrolló como su marca de lujo. La experiencia tecnológica de ambas compañías en tracción delantera y motores refrigerados por agua fue crucial para la supervivencia de VW cuando la demanda de sus modelos refrigerados por aire declinó.

En 1971 se añadió el "Super Beetle" (Type 131), que difería del estándar por su suspensión delantera MacPherson y un frontal ligeramente alargado para mayor espacio de equipaje. En 1973, se lanzó el Type 181, conocido como "Thing" en América, evocando el Kübelwagen militar.

Volkswagen enfrentaba serios problemas en 1973. Las ventas del Type 3, Type 4 y el NSU-basado K70 eran bajas, y las ventas del Escarabajo caían rápidamente. Era imperativo reemplazar el Escarabajo. La experiencia adquirida con Audi/Auto Union permitió a VW desarrollar una nueva generación de vehículos con tracción delantera y motor refrigerado por agua: el Passat, Scirocco, Golf y Polo.

El primero fue el Volkswagen Passat (Dasher en EE.UU.), lanzado en 1973, una versión fastback del Audi 80. Le siguió el Scirocco en 1974, un coupé diseñado por Giorgetto Giugiaro. El modelo clave, el Volkswagen Golf, llegó en 1974 (Rabbit en EE.UU. y Canadá para las primeras generaciones), con un diseño angular también de Giugiaro. Siguiendo la tendencia de coches pequeños familiares, el Golf tenía motor transversal delantero, tracción delantera y portón trasero. La producción del Escarabajo en Wolfsburg terminó con la introducción del Golf.

En 1975, llegó el Volkswagen Polo, inicialmente un Audi 50 renombrado. El Polo se convirtió en la base del Volkswagen Derby, lanzado en 1977, una versión sedán de tres volúmenes. Estos modelos (Passat, Scirocco, Golf, Polo) compartían características y sentaron las bases para el resurgimiento de Volkswagen.

Expansión de la Gama y Desafíos

La gama de Volkswagen se expandió rápidamente para parecerse a la de otros grandes fabricantes europeos, pero el Golf siguió siendo el pilar central. Hubo ocho generaciones del Golf. Su plataforma dio lugar a otros modelos como el Jetta (sedán del Golf, Vento en Europa), Golf Cabriolet y Caddy (pick-up). La producción del Golf/Rabbit en Norteamérica comenzó en la planta de Westmoreland, Pensilvania, en 1978.

En la década de 1980, las ventas en EE.UU. y Canadá cayeron drásticamente. La introducción del Golf, GTI y Jetta de segunda generación ayudó brevemente. El GTI fue nombrado Coche del Año por Motor Trend en 1985. Sin embargo, las ventas volvieron a bajar, llevando al cierre de la planta de Westmoreland en 1988.

Bajo la dirección de Carl Hahn, Volkswagen se expandió internacionalmente. En 1986, adquirió una participación mayoritaria en el fabricante español SEAT, que compró por completo en 1990. El 4 de julio de 1985, Volkswagenwerk AG fue renombrada a Volkswagen AG.

En 1991, se lanzó la tercera generación del Golf, Coche Europeo del Año en 1992. Su plataforma, y la del Golf Mk4 (introducido a finales de 1997), fueron la base para numerosos modelos dentro del Grupo Volkswagen, incluyendo el Bora/Jetta, SEAT Toledo/León, Audi A3/TT y Škoda Octavia. Otros modelos importantes de la década incluyeron el Polo de tercera generación y el Passat de cuarta generación.

En 1995 se lanzó el Sharan, fruto de una empresa conjunta con Ford. En 1998, llegó el Lupo, un coche urbano, y en 1999, una versión ligera del Lupo fue el primer coche de "3 litros", capaz de recorrer 100 km con solo 3 litros de diésel, siendo el más eficiente en combustible de la época. En 1998, se lanzó el New Beetle, un coche conceptual "retro" basado en la plataforma del Golf.

Expansión Continua y el Escándalo Dieselgate

A partir de 2002, bajo el mando de Bernd Pischetsrieder, Volkswagen comenzó a introducir una gran variedad de nuevos modelos. La sexta generación del Golf llegó en 2008. Modelos como el Passat de sexta generación y el Jetta de quinta generación debutaron en 2005. La "ofensiva de productos" de Wolfgang Bernhard incluyó el SUV mediano Tiguan en 2008 y un Passat Coupé. En 2007, Martin Winterkorn reemplazó a Pischetsrieder como CEO del Grupo Volkswagen.

La ubicación de producción también cambió, con el Eos (descapotable de techo duro) fabricado en Portugal y los Golf/Rabbit y GTI volviendo a Wolfsburg, Alemania, para el mercado norteamericano. Estos nuevos modelos recibieron críticas favorables, con el GTI siendo reconocido por su rendimiento.

Volkswagen promovió la tecnología diésel limpia BlueTec. Varios de sus vehículos con motor TDI (Turbocharged Direct Injection) ofrecían una excelente economía de combustible. Sin embargo, las estrictas regulaciones de emisiones en EE.UU. llevaron a la eliminación temporal de la mayoría de los diésel, aunque regresaron después de 2009 con motores "Clean Diesel".

Volkswagen también entró en el segmento de los SUV con el Touareg, desarrollado conjuntamente con Porsche. Aunque aclamado por su manejo, tuvo ventas modestas. Posteriormente, introdujeron el Tiguan, un SUV compacto.

En 2011, Volkswagen abrió la planta de Chattanooga, Tennessee, la primera en EE.UU. desde el cierre de Westmoreland. Esta planta produce vehículos específicos para el mercado norteamericano, como el Passat B7 y, más tarde, el Atlas, un SUV grande diseñado para ayudar a revertir las pérdidas en el mercado estadounidense.

El año 2015 marcó un punto oscuro en la historia de la compañía con el estallido del escándalo Dieselgate. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) descubrió que Volkswagen había programado intencionadamente motores diésel TDI para activar los controles de emisiones solo durante las pruebas de laboratorio. En condiciones de conducción real, los vehículos emitían hasta 40 veces más óxidos de nitrógeno (NOx). Volkswagen desplegó este software en unos 11 millones de coches en todo el mundo. En junio de 2016, Volkswagen acordó un acuerdo de hasta 14.7 mil millones de dólares para resolver las acusaciones, incluyendo la recompra o modificación de vehículos afectados, compensación a los consumidores e inversión en mitigación ambiental y tecnología de vehículos de cero emisiones.

El Futuro es Eléctrico

Tras el Dieselgate, Volkswagen anunció en 2017 un enfoque considerable en los vehículos eléctricos (EV), con el objetivo de lanzar al menos 30 modelos EV para 2025 y que los EVs representen el 20-25% de sus ventas anuales. Para 2030, la compañía aspira a tener versiones eléctricas de todos sus modelos, con una inversión masiva en desarrollo y adquisición de baterías.

En 2018, Volkswagen regresó al automovilismo con el I.D. R totalmente eléctrico, estableciendo un récord absoluto en Pikes Peak. En septiembre de 2018, anunciaron el fin de la producción del Escarabajo (A5) en 2019, poniendo fin a una era legendaria. También invirtieron en QuantumScape, una startup de baterías de estado sólido.

En 2019, lanzaron una submarca Jetta en China para compradores jóvenes y presentaron un logotipo refrescado, más plano y bidimensional, junto con el lanzamiento del vehículo eléctrico ID.3, marcando el inicio de una "nueva era". También anunciaron un programa para convertir viejos Escarabajos a propulsión eléctrica.

En noviembre de 2020, Volkswagen incrementó su inversión en vehículos eléctricos y autónomos a 86 mil millones de dólares para los próximos cinco años. Aunque las ventas cayeron en 2020 debido a factores globales, la compañía anunció en marzo de 2021 que dejaría de desarrollar nuevos motores de combustión interna, aunque seguiría ajustando los existentes para cumplir normativas más estrictas.

En marzo de 2022, lanzaron la minivan eléctrica ID. Buzz. En mayo de 2022, confirmaron el relanzamiento de la marca Scout como vehículos eléctricos todoterreno, con producción prevista para 2026, siendo la primera vez que VW crea una nueva marca basada únicamente en el mercado estadounidense.

Volkswagen está invirtiendo fuertemente en Gigafactorías para la producción de baterías, como Mission SalzGiga en Alemania, parte de una inversión de 20 mil millones de euros. En septiembre de 2022, presentaron el coche conceptual ID. XTREME1, un SUV eléctrico todoterreno.

En diciembre de 2023, las marcas del Grupo VW en Norteamérica (Volkswagen, Porsche, Audi, Scout Motors) anunciaron que adoptarían el conector de carga NACS iniciado por Tesla a partir de 2025. Sin embargo, en junio de 2024, VW declaró que seguiría desarrollando vehículos con motor de combustión interna debido a la disminución de las ventas de sus EVs. Recientemente, en octubre de 2024, Scout Motors anunció que venderá directamente a los clientes y dará servicio a los vehículos, siguiendo el modelo de Tesla, en lugar de usar la red de concesionarios Volkswagen. En diciembre de 2024, trabajadores en fábricas de Volkswagen en Alemania anunciaron huelgas por planes de cierres de plantas, despidos y recortes salariales.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué significa la palabra Volkswagen?
    Significa "coche del pueblo" en alemán.
  • ¿Cuál es el modelo más icónico de Volkswagen?
    Sin duda, el Escarabajo (Type 1) es el modelo más famoso y reconocible a nivel mundial, conocido por su diseño único y durabilidad.
  • ¿Qué fue el escándalo Dieselgate?
    Fue un escándalo de emisiones en 2015 donde se descubrió que Volkswagen utilizaba software para engañar en las pruebas de emisiones de sus vehículos diésel, emitiendo niveles de NOx mucho más altos en condiciones reales.
  • ¿Cuáles son los planes de Volkswagen para el futuro?
    Volkswagen está invirtiendo masivamente en vehículos eléctricos y tecnología autónoma, con el objetivo de electrificar gran parte de su gama en los próximos años, a pesar de los desafíos recientes en las ventas de EVs.
  • ¿Dónde se fabrican los coches Volkswagen?
    Volkswagen tiene plantas de producción en numerosos países alrededor del mundo, incluyendo Alemania, México, Brasil, China y Estados Unidos, entre otros.

Comparativa de Modelos Clave por Era

EraModelo ClaveTipo de Motor PrincipalDiseño Destacado
Orígenes / PosguerraVolkswagen Type 1 (Escarabajo)Gasolina, 4 cilindros planos, refrigerado por aire, traseroIcónico, redondeado, "coche del pueblo"
TransiciónVolkswagen Golf Mk1Gasolina/Diésel, refrigerado por agua, delanteroCompacto, angular, tracción delantera, hatchback
Expansión ModernaVolkswagen Passat / Golf (Generaciones posteriores)Gasolina/Diésel, refrigerado por agua, delanteroDiversificación de carrocerías y segmentos
Era EléctricaVolkswagen ID.3 / ID. BuzzEléctricoPlataforma modular eléctrica (MEB), diseño futurista

La historia de Volkswagen es una crónica de resiliencia, innovación y adaptación. Desde el sueño de un coche para el pueblo hasta los desafíos de la guerra, la reconstrucción milagrosa, el dominio global del Escarabajo, la revolución del Golf, la expansión del grupo, los reveses como el Dieselgate y la audaz apuesta por la movilidad eléctrica, Volkswagen ha demostrado ser una fuerza persistente en la industria automotriz mundial. Su legado está tejido en la vida de millones de personas, y su camino hacia el futuro, aunque con obstáculos, sigue marcado por la búsqueda de la innovación y la relevancia en un mundo en constante cambio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Fascinante Historia de Volkswagen puedes visitar la categoría Automovilismo.

Subir