¿Cuál es el precio de la Volkswagen Saveiro Extreme Plus 2025?

VW Udara: La Pick Up Compacta Llega en 2026

26/04/2025

Valoración: 3.4 (9890 votos)

Era un secreto a voces en el mundo automotriz, generando expectación y rumores constantes, pero finalmente la confirmación ha llegado. La futura pick up compacta de Volkswagen, conocida internamente como Proyecto 247, no solo ha sido ratificada oficialmente en su desarrollo, sino que ya tiene un destino de producción asignado: la planta industrial de Sao José dos Pinhais, en Brasil. Este anuncio se realizó en un contexto significativo, durante la celebración de las 500.000 unidades producidas del exitoso SUV T-Cross en esa misma factoría, lo que subraya la importancia estratégica de este nuevo modelo para la marca alemana en la región y para su posible exportación.

La noticia fue compartida por César Drazul, gerente de planta de la fábrica de São José dos Pinhais, quien destacó la trayectoria y competitividad de la instalación brasileña. Con más de 3 millones de vehículos producidos en 26 años, la planta es considerada una referencia mundial en calidad y resultados operativos, comparable a las fábricas de Volkswagen en Europa. Drazul no solo mencionó la continuidad y expansión de la producción del Nuevo Virtus en su planta, sino que también reveló este gran proyecto: una nueva pick up que promete ser un hito. “Será un modelo increíble que promete revolucionar el segmento. ¡Esperala!”, afirmó, generando gran entusiasmo sobre lo que está por venir.

¿Volkswagen fabrica una camioneta pequeña?
Volkswagen ha presentado varios prototipos de camionetas a lo largo de los años, como el Atlas Tanoak 2018 y el Tarok 2019, pero aún no se ha comprometido a producir uno . Sin embargo, la posibilidad de una camioneta VW sigue en la mesa.
Índice de Contenido

Proyecto 247: ¿Udara o Tarok?

Aunque el nombre oficial aún no ha sido anunciado, el Proyecto 247 ya tiene una denominación tentativa que circula en los círculos especializados: Udara. Nuestros colegas de la prensa brasileña, específicamente de Autos Segredos, la identifican con este nombre. Es importante recordar que, años atrás, Volkswagen presentó un impresionante concept car llamado Tarok en el Salón del Automóvil de São Paulo. Este concepto adelantaba la visión de Volkswagen para una pick up compacta, destacándose por características innovadoras y un diseño atractivo.

El Tarok Concept, presentado en 2018, medía aproximadamente cinco metros de longitud y sobresalía por su versatilidad. Su área de carga variable permitía ampliar el espacio útil abatiendo la puerta trasera o, de manera aún más ingeniosa, utilizando un mecanismo que extendía el piso de carga hacia la cabina, abriendo una pared trasera. Esto le otorgaba una capacidad de carga máxima proyectada de hasta una tonelada, una cifra notable para su segmento. En cuanto a diseño, combinaba elementos de SUV urbano y estética off-road, con detalles modernos como una tira de iluminación LED tridimensional trasera y un interior digital que incluía infoentretenimiento con pantalla de cristal, controles de climatización digitales y Digital Cockpit.

La motorización del Tarok Concept era un motor 1.4 litros TSI turbo de cuatro cilindros, con 150 Hp, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y tracción integral permanente 4Motion. Si bien el Udara de producción se basará en la idea y el posicionamiento del Tarok Concept, presentará diferencias significativas, especialmente en su mecánica y algunos aspectos estructurales, adaptándose a las realidades del mercado y la producción en masa.

La Fecha Clave: Llegada en 2026

Uno de los datos más esperados y ahora confirmados es la ventana de lanzamiento. La nueva pick up compacta de Volkswagen, el Udara, tiene prevista su llegada al mercado en el año 2026. Esta fecha marca el momento en que los consumidores podrán finalmente ver y adquirir este modelo que busca redefinir el segmento de las pick ups compactas, un nicho de mercado con una competencia cada vez más fuerte y demandante en América Latina.

La confirmación del año 2026 da a Volkswagen tiempo para finalizar el desarrollo, realizar las pruebas necesarias (que, como veremos, ya están avanzadas) y preparar la línea de producción en Sao José dos Pinhais. Este lanzamiento se inscribe dentro de la estrategia de Volkswagen de fortalecer su presencia en segmentos clave y electrificar parcialmente su gama, incluso en vehículos de trabajo o multipropósito como una pick up.

Corazón Híbrido: La Apuesta por el 1.5 eTSI

Una de las características más destacadas y modernas del futuro Volkswagen Udara será su motorización. Según la información disponible, será el primer vehículo de la marca alemana en incorporar en la región el avanzado sistema híbrido ligero (MHEV) eTSI. Específicamente, se espera que equipe el motor 1.5 eTSI EVO 2, cuya producción para este modelo se realizará en la planta de motores de São Carlos, en el estado de São Paulo, como parte de un plan de inversiones de la compañía en Brasil.

El motor 1.5 eTSI EVO 2 es un propulsor moderno y eficiente que en Europa se ofrece en diversas configuraciones de potencia. En su variante puramente a combustión, puede entregar entre 130 y 150 CV. Sin embargo, la versión elegida para el Udara en Brasil es la que incorpora el sistema MHEV de 48V. En Europa, esta configuración mantiene los 150 CV y entrega un torque de 25,5 kgfm. Existen también versiones híbridas completas (HEV) con 170 y 180 CV, e incluso una variante híbrida enchufable (PHEV) con 204 CV, pero la apuesta para el mercado brasileño es la tecnología MHEV.

La gran ventaja para el mercado brasileño es que esta pick up adoptará la tecnología MHEV de 48V y, además, será de combustible flex, lo que significa que podrá funcionar indistintamente con nafta (gasolina) o etanol, una característica fundamental en la región. Esta adaptación al combustible flex podría traducirse en una mejora de potencia y torque, superando los 150 CV y 25,5 kgfm que ofrece la versión europea con nafta. La transmisión elegida para gestionar la potencia será una caja automática DSG de doble embrague y siete marchas, conocida por su rapidez y eficiencia.

¿Cuándo sale la VW Tarok?
Su lanzamiento se concretaría en 2026.

El sistema híbrido ligero de 48V de Volkswagen es una tecnología clave para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Básicamente, reemplaza el motor de arranque tradicional y el alternador por un componente eléctrico multifuncional, a menudo denominado generador de arranque integrado (ISG). Este componente es capaz de asistir al motor térmico con un aporte extra de potencia en momentos puntuales, como en aceleraciones, lo que mejora la respuesta del vehículo. Además, permite una función de “navegación a vela” (coastin'), donde el motor de combustión se apaga en determinadas situaciones de conducción (como al levantar el pie del acelerador o en descensos) para ahorrar combustible. Una batería de litio de mayor capacidad (en comparación con una batería convencional de 12V) almacena la energía recuperada durante las frenadas y desaceleraciones, optimizando el consumo y permitiendo estas funciones avanzadas de eficiencia.

Plataforma y Estructura: Una Base Conocida y Una Solución Específica

La futura pick up Udara se desarrollará sobre la probada y versátil plataforma MQB A0 de Volkswagen. Esta arquitectura modular es la base de varios modelos exitosos de la marca en la región, como el Polo, Virtus, Nivus, T-Cross y Tera. Compartir plataforma permite optimizar costos de desarrollo y producción, además de garantizar un buen nivel de seguridad y comportamiento dinámico, característico de los modelos MQB.

Sin embargo, un aspecto estructural clave que diferenciará a la Udara de sus hermanos de plataforma (que suelen tener eje trasero de torsión) será la incorporación de una suspensión trasera de eje rígido. Esta solución técnica, aunque pueda parecer menos sofisticada que una suspensión independiente, es fundamental en el segmento de las pick ups compactas y se elige específicamente para mejorar la capacidad de carga y la robustez, aspectos cruciales en un vehículo de trabajo o con pretensiones de carga. Es una estrategia similar a la que Fiat ha utilizado con éxito en su modelo Strada desde su debut en 1998, demostrando su eficacia para este tipo de vehículos.

Tamaño y Posicionamiento en el Mercado

En términos de dimensiones, el Volkswagen Udara se ubicará en un segmento similar al de competidores directos como el Chevrolet Montana y el Renault Oroch. Estos modelos representan la oferta de pick ups compactas con carrocería autoportante (derivadas de plataformas de automóviles) que se posicionan por debajo de las pick ups medianas tradicionales con chasis de largueros (como Hilux, Amarok, Ranger, S10, etc.).

Aunque las dimensiones exactas del Udara de producción aún no se han revelado, las etapas iniciales de prueba del vehículo dieron pistas sobre su tamaño final. Las 'mulas' de prueba comenzaron utilizando carrocerías adaptadas del sedán Virtus, para luego pasar a emplear la carrocería de la Tiguan Allspace. La Tiguan Allspace, con sus aproximadamente 4,70 metros de largo, se acerca a las dimensiones esperadas para el modelo de producción, confirmando su pertenencia al segmento de pick ups compactas extendidas.

Pruebas y Desarrollo en Marcha

El proceso de desarrollo del Udara está en una fase avanzada. Como se mencionó, las pruebas iniciales comenzaron con 'mulas' basadas en la carrocería del Virtus para testear la mecánica y la plataforma básica, y luego evolucionaron utilizando carrocerías de la Tiguan Allspace para afinar aspectos de tamaño y estructura. Estas etapas son cruciales para validar el comportamiento dinámico, la resistencia estructural, la capacidad de carga y la integración de todos los sistemas, especialmente el nuevo tren motriz híbrido y la suspensión trasera de eje rígido.

La realización de estas pruebas en diversas condiciones es fundamental para garantizar que el producto final cumpla con los estándares de calidad y rendimiento esperados por Volkswagen y las necesidades del mercado al que apunta. La producción en la misma planta del T-Cross también sugiere una integración eficiente de procesos y logística.

Tabla Comparativa: Del Concepto a la Producción (Estimado)

Para entender la evolución del proyecto, es útil comparar las características del Tarok Concept con lo que se espera del Udara de producción, basado en la información disponible:

CaracterísticaVolkswagen Tarok Concept (2018)Volkswagen Udara (Proyecto 247, Producción 2026 - Estimado)
NombreTarok ConceptUdara (Tentativo)
Origen del DesarrolloConcepto global (Presentado en Brasil)Desarrollo regional (Brasil)
LanzamientoN/A (Concepto)2026
Planta de ProducciónN/A (Concepto)Sao José dos Pinhais, Brasil
PlataformaMQBMQB A0
Motor1.4 TSI (Gasolina)1.5 eTSI MHEV 48V (Flex)
Potencia (Concepto/Estimado)150 HpMás de 150 CV (con Etanol)
Torque (Concepto/Estimado)N/AMás de 25,5 kgfm (con Etanol)
TransmisiónAutomática 6 marchasDSG Automática 7 marchas
Tracción4Motion (Integral Permanente)No Confirmado (MQB A0 soporta AWD, pero info no especifica)
Suspensión TraseraN/AEje Rígido
LongitudAprox. 5 metrosSimilar a Tiguan Allspace (~4.70 metros)
Capacidad de Carga (Estimado)Hasta 1 tonelada (Objetivo Concepto)A confirmar (Objetivo para el segmento)
Característica DistintivaÁrea de carga variable (paso a cabina)Sistema Híbrido Ligero (MHEV) Flex

Como se ve en la tabla, si bien el espíritu de la pick up compacta se mantiene, el modelo de producción (Udara) evoluciona significativamente, adoptando una plataforma más compacta (MQB A0), un tren motriz híbrido (eTSI) y una solución de suspensión trasera específica para el segmento de carga.

Preguntas Frecuentes sobre la VW Udara

Ante la expectación generada por este lanzamiento, es natural que surjan varias preguntas. Aquí respondemos algunas de las más probables:

¿Cuál es el nombre oficial de la pick up?

Hasta el momento, el nombre oficial no ha sido revelado. Se le conoce internamente como Proyecto 247 y el nombre Udara es una denominación tentativa utilizada por la prensa especializada brasileña.

¿Qué es tarok?
La idea detrás de Tarok Concept se orienta al estilo de vida. El área de carga variable permite aprovechar al máximo su espacio. Por ejemplo, el piso se puede extender al abrir la puerta trasera o usando un mecanismo que permite utilizar la parte trasera de la cabina para transportar artículos grandes.

¿Cuándo estará disponible en el mercado?

Su lanzamiento está previsto para el año 2026.

¿Dónde se fabricará esta nueva pick up?

La producción se llevará a cabo en la planta de Volkswagen en Sao José dos Pinhais, Brasil.

¿Qué tipo de motorización tendrá?

Equipará un motor 1.5 eTSI con sistema híbrido ligero (MHEV) de 48V, adaptado para ser de combustible flex (nafta/etanol) en Brasil.

¿Será un vehículo híbrido?

Sí, será un vehículo con tecnología híbrida ligera (MHEV - Mild Hybrid Electric Vehicle) de 48V.

¿Con qué otros modelos competirá?

Se posicionará en el segmento de pick ups compactas, compitiendo con modelos como el Chevrolet Montana y el Renault Oroch.

¿Tendrá tracción 4x4?

La información disponible no especifica si la versión de producción contará con tracción integral. El Tarok Concept la tenía, y la plataforma MQB A0 la soporta, pero para el modelo de producción (Udara) este detalle no ha sido confirmado en la información proporcionada.

¿La pick up de producción tendrá el área de carga variable del Tarok Concept?

Si bien el concepto fue una inspiración, las características específicas de producción como el paso de carga de la caja a la cabina no han sido confirmadas para el modelo Udara. La estructura de eje rígido trasero sugiere un enfoque más tradicional en la caja de carga para maximizar la capacidad.

Conclusión

La confirmación del desarrollo y producción de la nueva pick up compacta de Volkswagen en Brasil es una excelente noticia para el mercado automotriz, especialmente en América Latina. Con el nombre tentativo Udara y un lanzamiento programado para 2026, este modelo promete destacarse por su moderna motorización híbrida ligera eTSI adaptada a combustible flex, su construcción sobre la versátil plataforma MQB A0 y una estructura robusta con eje rígido trasero pensada para la carga. Su posicionamiento en el segmento de pick ups compactas la coloca como una fuerte rival para modelos establecidos. Volkswagen apuesta fuerte por este segmento, buscando ofrecer un vehículo que combine la versatilidad y capacidad de carga de una pick up con la tecnología, el confort y la eficiencia de un vehículo moderno derivado de plataforma de automóvil. La espera hasta 2026 será larga, pero la promesa de un modelo que busca revolucionar el segmento genera una gran expectativa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a VW Udara: La Pick Up Compacta Llega en 2026 puedes visitar la categoría Automovilismo.

Subir