14/05/2025
Muchas personas que necesitan liquidez de forma rápida recurren a empresas que publicitan soluciones de financiación inmediatas utilizando su coche como aval. Modelos como los ofrecidos por Flexicar, préstamoportucoche, Flexiline o Confiacar prometen dinero rápido a cambio de la propiedad de tu vehículo, permitiéndote, supuestamente, seguir utilizándolo a cambio de unas cuotas mensuales. A primera vista, puede parecer una solución conveniente a un apuro económico, pero la realidad oculta tras estos contratos es a menudo mucho más compleja y perjudicial para el usuario.
Lo que estas compañías presentan como una venta de tu coche con la posibilidad de seguir usándolo es, en esencia, un préstamo encubierto. La operación se articula legalmente como una compraventa del vehículo por parte de la empresa, que te entrega una suma de dinero (el "precio de compra"). Inmediatamente después, firmas un contrato de arrendamiento o alquiler sobre ese mismo coche que acabas de "vender", comprometiéndote a pagar cuotas periódicas. El problema fundamental radica en que la suma total de estas cuotas, más el precio final para recuperar la propiedad (si existe), implica un coste financiero desproporcionado en relación con el dinero recibido.
La Verdadera Naturaleza del Contrato: ¿Venta o Préstamo Usurario?
Aunque en el papel se formaliza una compraventa, la intención económica de la operación es clara: obtener financiación. Tú no quieres vender tu coche; quieres dinero y estás dispuesto a usar tu coche como garantía para conseguirlo. La empresa no quiere un coche para usarlo o revenderlo en el mercado habitual; quiere realizar una operación financiera de alto rendimiento. La clave legal aquí es que, a pesar de que la titularidad del vehículo pasa a nombre de la empresa (Flexicar, en este caso), tú mantienes la posesión y el uso, pagando unas "cuotas de alquiler" que son, en realidad, las amortizaciones e intereses del dinero que te han prestado.
El gran problema de este tipo de operaciones es el coste financiero asociado. Las cuotas mensuales son elevadas, y si sumas lo que pagas en cuotas más una posible cuota final para "recomprar" el coche, el total puede ser varias veces superior al dinero que recibiste inicialmente. Esto se traduce en Tasas Anuales Equivalentes (TAE) excesivamente altas. Según la información disponible y denuncias de afectados, estas TAE pueden alcanzar o superar ampliamente el 200%, llegando incluso al 400% o más en algunos casos. Este nivel de interés está muy por encima de lo que se considera normal en el mercado financiero, incluso para operaciones de riesgo, y es lo que abre la puerta a considerarlas usurarias.
Usura: ¿Qué Dice la Ley?
En España, la Ley de Represión de la Usura de 23 de julio de 1907 (conocida como Ley Azcárate) sigue vigente y es la base legal para combatir los intereses abusivos. Esta ley establece que es nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, o en condiciones tales que resulte leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
En el caso de Flexicar y operaciones similares, los argumentos clave para considerar que existe usura son:
- Interés notablemente superior al normal del dinero: Un TAE del 200%, 300% o 400% es, sin duda, muy superior al tipo de interés medio de los créditos al consumo o hipotecarios en cualquier momento histórico reciente. El Tribunal Supremo ha reiterado que para determinar el interés "normal" se debe comparar el TAE del contrato con el interés medio de la categoría de operación más similar publicada por el Banco de España. Aunque no haya una categoría idéntica a la "venta con alquiler posterior", se suelen usar como referencia los créditos al consumo o los préstamos personales rápidos, cuyos intereses medios son incomparablemente menores.
- Manifiestamente desproporcionado: El alto TAE es, por sí mismo, desproporcionado.
- Condiciones leoninas y situación angustiosa: A menudo, las personas que recurren a estos servicios lo hacen por necesidad urgente de dinero, lo que puede interpretarse como una situación de angustia económica que les lleva a aceptar condiciones muy perjudiciales.
Si un juez declara que el contrato es usurario, las consecuencias son significativas: el contrato se considera nulo de pleno derecho. Esto significa que es como si nunca hubiera existido el préstamo con esos intereses. La ley establece que, en caso de nulidad por usura, el prestatario (tú) solo estará obligado a entregar la suma recibida, y si hubiera satisfecho cantidad mayor, el prestamista (Flexicar) deberá devolverle todo lo que exceda del capital prestado.
Riesgos Adicionales de Estas Operaciones
Más allá de los intereses desorbitados, el hecho de que la propiedad del vehículo pase a nombre de la empresa implica un riesgo enorme. Aunque tú tengas un contrato de alquiler o uso, el propietario legal es Flexicar. Esto significa que, si dejas de pagar las "cuotas", la empresa podría disponer del vehículo, venderlo a un tercero sin tu consentimiento (más allá de la ejecución del contrato), o podrías encontrarte en una situación legalmente vulnerable para recuperarlo, a pesar de haber pagado una parte importante de la deuda o incluso más del capital inicial.
Cómo Reclamar en Flexicar u Otras Empresas Similares
Si te encuentras en una situación similar y crees que has sido víctima de un préstamo usurario encubierto, aquí te explicamos los pasos generales que puedes seguir para reclamar:
- Reúne Toda la Documentación: Este es el primer paso y el más crucial. Necesitas tener copias de todos los documentos que firmaste: el contrato de compraventa del coche, el contrato de arrendamiento o alquiler posterior, cualquier anexo, recibos de todos los pagos que has realizado (transferencias, recibos bancarios, etc.), y cualquier comunicación con la empresa (emails, cartas).
- Analiza el Contrato y Calcula el Coste Real: Examina detenidamente el contrato. Identifica el capital que te entregaron realmente. Suma todas las cuotas que te comprometes a pagar y cualquier pago final. Con estos datos, o idealmente con la ayuda de un experto, calcula la Tasa Anual Equivalente (TAE) real de la operación. Compara esta TAE con los tipos de interés medios publicados por el Banco de España para operaciones similares en la fecha en que firmaste el contrato. Si la diferencia es notablemente superior, tienes una base sólida para la reclamación por usura.
- Busca Asesoramiento Legal Especializado: Dada la complejidad de estos casos, que implican tanto derecho contractual como la Ley de Usura, es altamente recomendable consultar con abogados especializados en derecho bancario o reclamaciones de usura. Ellos podrán evaluar la viabilidad de tu caso, calcular correctamente la TAE y determinar la mejor estrategia legal.
- Intento de Reclamación Extrajudicial: Antes de ir a juicio, tu abogado probablemente enviará un requerimiento extrajudicial a Flexicar (o la empresa correspondiente). En esta carta, se expondrán los motivos por los que se considera que el contrato es usurario o abusivo y se les instará a negociar un acuerdo, como la devolución de los intereses pagados en exceso o la anulación del contrato. A menudo, estas empresas no responden o rechazan la reclamación en esta fase, pero es un paso necesario.
- Presentación de Demanda Judicial: Si la vía extrajudicial no funciona, el siguiente paso es presentar una demanda ante los tribunales. La demanda solicitará que se declare la nulidad del contrato (o de la cláusula de intereses) por usura. En la demanda se expondrán las pruebas (los contratos, el cálculo de la TAE, la comparación con los intereses normales) y los fundamentos de derecho (la Ley de Usura y la jurisprudencia del Tribunal Supremo).
- El Proceso Judicial: Una vez presentada la demanda, la empresa demandada tendrá un plazo para contestar. Habrá una audiencia previa donde se intentará un acuerdo y se propondrán las pruebas, y posteriormente un juicio donde se presentarán las pruebas y los argumentos. El juez dictará una sentencia.
- Sentencia y Consecuencias: Si la sentencia es favorable y declara la nulidad del contrato por usura, la consecuencia principal es que tú solo estarás obligado a devolver el capital inicial que recibiste. La empresa deberá devolverte todas las cantidades que hayas pagado que superen ese capital inicial. Además, la propiedad del vehículo debería ser restituida a tu nombre. Si ya habías pagado más del capital prestado, la empresa deberá devolverte la diferencia.
Es fundamental actuar con diligencia y tener toda la documentación en orden. No dejes pasar mucho tiempo, aunque la acción de nulidad por usura es imprescriptible, la demora puede complicar la recopilación de pruebas.
Preguntas Frecuentes sobre Reclamaciones a Flexicar y Similares
A continuación, respondemos algunas dudas comunes:
¿Es lo mismo Flexicar que un préstamo con garantía hipotecaria?
No. Un préstamo hipotecario usa un inmueble como garantía. Esto usa un bien mueble (coche) bajo una estructura de compraventa con alquiler que oculta un préstamo. La naturaleza legal y los riesgos son distintos.
¿Qué pasa si dejo de pagar las cuotas mientras reclamo?
Dejar de pagar puede tener consecuencias graves, ya que la empresa podría intentar recuperar el vehículo legalmente al ser la propietaria registrada. Es vital buscar asesoramiento legal antes de tomar esta decisión. Tu abogado te indicará la mejor estrategia.
¿Necesito demostrar que estaba en una situación angustiosa?
Aunque la ley menciona la situación angustiosa, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha dado más peso al carácter "notablemente superior al normal del dinero" y "manifiestamente desproporcionado" del interés. Demostrar la situación de necesidad puede reforzar el caso, pero no siempre es indispensable si el interés es claramente usurario.
¿Cuánto tiempo tarda una reclamación judicial?
La duración de un proceso judicial varía mucho dependiendo del juzgado, la carga de trabajo y la complejidad del caso, pero puede tardar entre uno y varios años.
¿Puedo reclamar si ya he terminado de pagar?
Sí, la acción de nulidad por usura es imprescriptible, lo que significa que puedes reclamar incluso si ya has terminado de pagar el contrato. Tendrías derecho a que te devolvieran los intereses pagados en exceso sobre el capital inicial.
¿Qué documentos son esenciales para la reclamación?
El contrato de compraventa, el contrato de arrendamiento/alquiler, y todos los justificantes de pago son fundamentales.
En resumen, si has firmado un contrato con Flexicar o una empresa similar bajo este modelo de compraventa con alquiler posterior para obtener dinero, es crucial que revises las condiciones, especialmente la TAE implícita. Existe una base legal sólida para impugnar estos contratos si los intereses son usurarios, y la reclamación, aunque compleja, puede permitirte recuperar las cantidades pagadas de más y la propiedad de tu vehículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Problemas con Flexicar? Cómo Reclamar puedes visitar la categoría Automóviles.