19/06/2024
El término "diesel" resuena en la conversación cotidiana, especialmente cuando hablamos de automóviles y combustible. Sin embargo, esta simple palabra puede tener diferentes significados y, además, está en el centro de importantes cambios que afectarán a millones de conductores en España y en toda Europa. ¿Qué es exactamente el diesel en español? ¿Es la famosa marca de ropa de origen español? Y, quizás lo más crucial, ¿cuándo dejarán de circular los coches diésel por nuestras calles y carreteras?
Para empezar, es fundamental aclarar los usos del término "diesel" en el contexto del idioma español. Cuando hablamos de un vehículo, nos referimos a un "vehículo diésel", que utiliza un motor de combustión interna diseñado para funcionar con un tipo específico de combustible. Cuando nos referimos a este combustible en sí, los términos más comunes en español son "gasóleo" o "gasoil". Ambos son aceptados y ampliamente utilizados para designar el carburante derivado del petróleo empleado en los motores diésel.

- El Futuro Inevitable: El Calendario para los Coches Diésel en España y Europa
- La Marca "Diesel": ¿Es Española?
- Diferenciando Conceptos: Diesel (Combustible/Vehículo) vs. Diesel (Marca)
- Preguntas Frecuentes sobre el Diesel
- ¿Qué significa "diesel" en español?
- ¿Cuándo se prohibirá la venta de coches diésel nuevos en España?
- ¿Podré seguir conduciendo mi coche diésel después de 2035?
- ¿Es la marca de ropa Diesel de origen español?
- ¿Qué es la norma Euro 7 y cómo afecta a los coches diésel?
- ¿Por qué se están eliminando los coches diésel?
- Conclusión
El Futuro Inevitable: El Calendario para los Coches Diésel en España y Europa
El debate sobre la viabilidad y el impacto ambiental de los motores diésel ha sido intenso durante años. Las preocupaciones sobre las emisiones contaminantes, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas, han llevado a las autoridades europeas a establecer un calendario claro y ambicioso para la progresiva eliminación de este tipo de vehículos. Este plan forma parte de una estrategia más amplia para descarbonizar el transporte y cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
La adopción de la norma Euro 7, cuya entrada en vigor está prevista para 2027, marca un hito importante. Aunque algunos esperaban límites de emisiones más estrictos, la norma Euro 7 mantiene el límite de NOx para los vehículos diésel en 80 mg/km. La novedad y el desafío residen en que este límite deberá cumplirse y mantenerse durante un período de 10 años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esto exige a los fabricantes sistemas de control de emisiones más robustos y duraderos.
Sin embargo, el golpe definitivo para los motores de combustión interna, incluidos los diésel y los de gasolina, llegará en 2035. Esta es la fecha límite establecida por la Unión Europea para la prohibición de la comercialización de coches y furgonetas nuevos que emitan CO2. Esto significa que, a partir de ese año, los concesionarios europeos, incluidos los españoles, no podrán vender vehículos nuevos propulsados exclusivamente por gasóleo o gasolina.
Es importante señalar que España había solicitado la posibilidad de posponer esta fecha hasta 2040, argumentando quizás las particularidades de su parque automovilístico o su economía. Sin embargo, esta solicitud no fue atendida, y la fecha de 2035 se mantiene firme para todos los estados miembros de la UE.
Pero el calendario no termina ahí. El acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo en junio de 2022 va más allá. Establece que para 2050, los coches propulsados por combustibles fósiles estarán prohibidos en todas las carreteras de Europa. Esto implica que, llegado ese año, no solo no se venderán vehículos de combustión nuevos, sino que los que aún existan y circulen deberán haber sido reemplazados por alternativas de energía renovable, como vehículos eléctricos, de hidrógeno o que utilicen combustibles sintéticos neutros en carbono, si la legislación lo permite en el futuro.

Este calendario supone un desafío considerable tanto para la industria automotriz como para los consumidores. Los fabricantes deben acelerar su transición hacia la electrificación y otras tecnologías limpias, mientras que los ciudadanos deberán adaptar sus hábitos de compra y movilidad. La desaparición gradual de los vehículos diésel y de gasolina es una realidad planificada y con fechas concretas.
Podemos resumir los hitos clave de este proceso en la siguiente tabla:
Fecha | Hito | Descripción |
---|---|---|
2027 | Entrada en vigor Norma Euro 7 | Límite de NOx (80 mg/km) para diésel debe cumplirse durante 10 años/200.000 km. |
2035 | Prohibición de comercialización | No se podrán vender coches y furgonetas nuevos con motores diésel o gasolina en la UE. |
2050 | Prohibición de circulación | Los coches con motores de combustibles fósiles estarán prohibidos en las carreteras europeas. |
La Marca "Diesel": ¿Es Española?
Ahora, cambiemos de tercio para abordar otra posible confusión relacionada con la palabra "Diesel". Existe una conocida marca de moda y estilo de vida llamada Diesel, famosa por sus vaqueros y ropa casual de diseño. Dada la popularidad de la marca y su presencia global, es natural preguntarse si tiene alguna conexión con España, especialmente cuando el término "diesel" se usa para referirse a vehículos y combustible.
La respuesta es clara: la marca de moda Diesel no es española. Fue fundada en Italia en 1978 por Renzo Rosso. A lo largo de su historia, la marca ha forjado numerosas colaboraciones y asociaciones con otras empresas y diseñadores de renombre. Por ejemplo, han colaborado con Karl Lagerfeld en colecciones de denim, con el artista Stephen Sprouse, con la productora de videojuegos Capcom para vestuario en "Devil May Cry 2", con L'Oréal para fragancias ("Fuel For Life"), y notablemente, con el fabricante de automóviles italiano FIAT para rediseñar una edición limitada del clásico Fiat 500, conocido como "500 by Diesel". También han trabajado con Adidas, Pinarello (bicicletas), Marcolin (gafas), Fossil (relojes y joyas), y diversas empresas de mobiliario (Moroso, Seletti, Scavolini, Foscarini, Berti) para su línea "Diesel Living".
La extensa lista de colaboraciones, muchas de ellas con firmas italianas, y el origen de su fundador, Renzo Rosso, confirman que la marca Diesel es de procedencia italiana. Cualquier confusión con el uso del término "diesel" en el contexto de los automóviles y el combustible en España es puramente lingüística y no indica una conexión de origen entre la marca de moda y el país.
La marca Diesel ha tenido varias líneas de moda a lo largo del tiempo, como Diesel StyleLab (gama alta, ya desaparecida) y 55DSL (inspirada en deportes de tabla, también desaparecida). Durante un tiempo, existieron dos líneas principales: Diesel y Diesel Black Gold (lista para llevar de lujo). En la actualidad, a partir de 2023, la marca principal es simplemente Diesel, sin líneas de difusión o submarcas adicionales.

La historia de la marca también incluye disputas legales sobre su nombre comercial, como la que mantuvieron en Irlanda con una empresa local, Montex, que también usaba la marca Diesel para vaqueros. Este caso, que se ha prolongado durante décadas, es otro ejemplo de la complejidad legal que puede rodear a una marca global, pero no altera su origen italiano.
Diferenciando Conceptos: Diesel (Combustible/Vehículo) vs. Diesel (Marca)
Es importante distinguir entre los dos significados principales de la palabra "diesel" que hemos explorado:
- Diesel (combustible/vehículo): Se refiere al tipo de motor de combustión interna que utiliza gasóleo (o gasoil) como carburante. Los vehículos diésel han sido populares por su eficiencia en el consumo y su par motor, pero enfrentan un futuro limitado debido a su impacto ambiental y las regulaciones cada vez más estrictas.
- Diesel (marca): Se refiere a la conocida empresa italiana de moda, fundada por Renzo Rosso, especializada en ropa, accesorios y otros productos de estilo de vida. No tiene relación directa con la industria automotriz, más allá de colaboraciones puntuales de diseño como la realizada con FIAT.
Comprender esta distinción es clave para evitar confusiones, especialmente en un momento en que el futuro del "diesel" automotriz es un tema de gran relevancia en España y el resto de Europa.
Preguntas Frecuentes sobre el Diesel
Ante los cambios normativos y la dualidad del término, surgen muchas dudas. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes:
¿Qué significa "diesel" en español?
Puede referirse a un "vehículo diésel" (un coche, tren, etc., que usa este motor) o al "gasóleo" o "gasoil", que es el combustible utilizado por estos motores.
¿Cuándo se prohibirá la venta de coches diésel nuevos en España?
Según el calendario de la Unión Europea, la comercialización de coches y furgonetas nuevos con motores diésel o gasolina estará prohibida a partir de 2035.
¿Podré seguir conduciendo mi coche diésel después de 2035?
Sí, la prohibición de 2035 afecta a la venta de vehículos *nuevos*. Los coches diésel matriculados antes de esa fecha podrán seguir circulando. Sin embargo, es probable que enfrenten restricciones crecientes en ciertas zonas (como las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades) y que su valor de reventa disminuya. La prohibición total de circulación de vehículos de combustibles fósiles en carreteras europeas está prevista para 2050.

¿Es la marca de ropa Diesel de origen español?
No, la marca de moda Diesel fue fundada en Italia por Renzo Rosso.
¿Qué es la norma Euro 7 y cómo afecta a los coches diésel?
La norma Euro 7, prevista para 2027, establece límites de emisiones para vehículos nuevos. Para los diésel, mantiene el límite de NOx en 80 mg/km, pero exige que este límite se cumpla de manera más duradera (10 años o 200.000 km).
¿Por qué se están eliminando los coches diésel?
La principal razón es el impacto ambiental de sus emisiones, particularmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas, que contribuyen a la contaminación del aire en las ciudades y tienen efectos negativos para la salud. La Unión Europea busca descarbonizar el transporte y promover alternativas más limpias.
Conclusión
El término "diesel" abarca tanto un tipo de combustible y motor automotriz (gasóleo/vehículo diésel) como el nombre de una reconocida marca de moda italiana. Mientras que la marca de moda sigue evolucionando en el mundo del diseño, el futuro del "diesel" en el ámbito del transporte en España y Europa está claramente delimitado por un calendario de eliminación progresiva. Con hitos clave en 2027 (Euro 7), 2035 (fin de la venta de nuevos) y 2050 (prohibición total de circulación de fósiles), el panorama automotriz se transformará significativamente en las próximas décadas, impulsando la transición hacia una movilidad más sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diesel: Significado, Coches y el Futuro en España puedes visitar la categoría Automoción.