25/03/2025
Argentina es conocida mundialmente por su fervor por el fútbol, pero hay otra pasión que late con igual o mayor intensidad en el corazón de muchos de sus habitantes: el automovilismo. Desde las grandes figuras que han marcado la historia mundial de este deporte, como el inigualable Juan Manuel Fangio, hasta las categorías nacionales que mueven multitudes cada fin de semana, los autos y la velocidad son parte intrínseca de la cultura argentina. Esta profunda conexión se manifiesta de muchas maneras, y una de las más visibles es la gran cantidad de circuitos de competición distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Para cualquier aficionado o incluso para quienes se acercan por primera vez al mundo de las carreras en Argentina, surge una pregunta natural: ¿cuántos circuitos activos hay en este país? La respuesta no es tan simple como un número único y cerrado, ya que depende de qué organismos fiscalizan y consideran activos los trazados. Sin embargo, basándonos en la información proporcionada por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), el organismo rector principal, y considerando algunos casos especiales, podemos dar una cifra muy aproximada y representativa de la realidad actual.
- La Cifra Oficial y Sus Matices
- Distribución Geográfica de los Circuitos
- Listado Completo de Circuitos (CDA Activos + Casos Especiales)
- Preguntas Frecuentes sobre Circuitos Argentinos
- ¿Cuántos circuitos de automovilismo activos hay en Argentina?
- ¿Qué organismo fiscaliza los circuitos de automovilismo en Argentina?
- ¿Qué provincia tiene la mayor cantidad de circuitos?
- ¿Cuántas provincias tienen circuitos de automovilismo?
- ¿Hay provincias sin circuitos de pista a nivel nacional?
- ¿Los circuitos de Rally se incluyen en este conteo?
- Conclusión
La Cifra Oficial y Sus Matices
Según el relevamiento de la CDA, Argentina cuenta con 39 circuitos considerados en actividad a nivel nacional. Estos escenarios son los que habitualmente albergan las competencias de las principales categorías fiscalizadas por este organismo, como el Súper TC2000, el Turismo Nacional, o el Top Race, entre otras. Sin embargo, el panorama del automovilismo argentino es diverso y existen otras entidades con gran relevancia, como la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod), que fiscalizan sus propias categorías (Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras, Superbike Argentino, etc.) y, en ocasiones, utilizan trazados que no están en el listado 'activo' de la CDA.
Es el caso de circuitos como el 'Circuito Urbano La Pedrera' en Villa Mercedes, San Luis, que ha sido utilizado por el Turismo Carretera, o el Autódromo de La Rioja, que ha recibido al Superbike Argentino. Estos dos trazados, si bien no figuran en el conteo oficial de 39 de la CDA, son escenarios de competencias nacionales de primer nivel. Por lo tanto, si incluimos estos dos casos especiales que tienen actividad relevante, la cifra de escenarios utilizados a nivel nacional se eleva a 41. Es importante entender esta distinción: 39 son los que la CDA considera activos para sus categorías, pero al menos dos más son vitales para otras ramas del deporte motor nacional.
¿Por Qué Algunos Circuitos No Son Contados por la CDA?
La razón principal de esta diferencia en el conteo radica en las entidades fiscalizadoras. La CDA, la ACTC y Camod son organismos independientes que rigen diferentes aspectos del automovilismo y motociclismo en Argentina. Cada uno tiene sus propios criterios para habilitar y mantener un circuito en su lista de trazados 'activos' o 'homologados' para sus respectivas categorías. Un circuito puede cumplir con las normativas de seguridad y técnicas para la ACTC, pero quizás no para la CDA, o viceversa. Esto no significa que un circuito sea 'mejor' o 'peor', simplemente que está habilitado bajo las regulaciones de una entidad específica, o que fue habilitado para eventos puntuales sin ser parte de un calendario regular fiscalizado por la CDA. La Pedrera, por ejemplo, fue un circuito semipermanente o urbano diseñado específicamente para eventos de la ACTC y otras categorías, con una inversión y homologación orientada a esos fines.
Distribución Geográfica de los Circuitos
La vasta geografía argentina alberga estos 39 (o 41, si incluimos los casos especiales) escenarios de velocidad. Están distribuidos en 17 de las 23 provincias argentinas, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esto demuestra un alcance casi federal del automovilismo de pista, permitiendo que aficionados y competidores de diversas regiones tengan acceso a la práctica y disfrute de este deporte.
La provincia con mayor cantidad de autódromos activos es la Provincia de Buenos Aires, considerada el corazón 'fierrero' del país, que cuenta con siete trazados en su territorio. Le sigue Entre Ríos con tres circuitos de relevancia nacional. Otras provincias como Chubut, San Luis y Santa Fe también poseen múltiples escenarios, consolidando la presencia del automovilismo en sus regiones.
Provincias con Mayor Cantidad de Circuitos:
- Buenos Aires: 7 circuitos
- Entre Ríos: 3 circuitos
- Chubut: 2 circuitos
- San Juan: 2 circuitos
- San Luis: 3 circuitos (incluyendo los dos urbanos/semipermanentes listados)
- Santa Fe: 3 circuitos (incluyendo el callejero de Santa Fe listado)
Por otro lado, existen seis provincias que, según el listado de la CDA y los casos especiales mencionados, no cuentan con un circuito activo a nivel nacional para competencias de pista. Sin embargo, es crucial destacar que la ausencia de circuitos de pista no implica una total desconexión con el deporte motor.
Más Allá de la Pista: El Rally
Incluso en algunas de las provincias que no tienen autódromos para carreras de pista, el automovilismo se manifiesta a través de otras disciplinas. Dos de las seis provincias sin circuitos de pista activos a nivel nacional sí son sede de eventos de Rally de gran importancia. Tal es el caso de Tucumán, que alberga el tradicional Rally de Tafí del Valle, un clásico del calendario nacional, y Catamarca, que también es escenario de competencias de Rally que atraen a pilotos y público de todo el país. Esto subraya la diversidad del deporte motor en Argentina y cómo se adapta a las diferentes geografías y tradiciones locales.
Listado Completo de Circuitos (CDA Activos + Casos Especiales)
A continuación, presentamos el listado detallado de los 39 circuitos considerados activos por la CDA, sumando los dos casos especiales (La Pedrera y La Rioja) que han tenido actividad nacional relevante con otras entidades. Este listado ofrece una panorámica completa de los escenarios donde ruge el motor en Argentina:
Autódromo | Localidad | Provincia |
---|---|---|
Autódromo Cuidad de Pigüé | Pigüé | Buenos Aires |
Autódromo de 9 de Julio | 9 de Julio | Buenos Aires |
Autódromo de La Plata ´Roberto Mouras´ | La Plata | Buenos Aires |
Autódromo de Mar de Ajó ´Rubén Luis Di Palma´ | Mar de Ajó | Buenos Aires |
Autódromo de Olavarría ´Hermanos Emiliozzi´ | Olavarría | Buenos Aires |
Autódromo de San Nicolás | San Nicolás | Buenos Aires |
Autódromo ´Eusebio Marcilla´ - Ciudad de Junín | Junín | Buenos Aires |
Circuito de Arrecifes (CARX) | Arrecifes | Buenos Aires |
Autódromo Ciudad de Buenos Aires ´Oscar y Juan Gálvez´ | Capital Federal | Capital Federal |
Autódromo de Resistencia Antonio ´Yaco´ Guarnieri | Resistencia | Chaco |
Autódromo de Trelew ´Mar y Valle´ | Trelew | Chubut |
Autódromo Gral. San Martín de Comodoro Rivadavia | Comodoro Rivadavia | Chubut |
Circuito de Puerto Madryn (CARX) | Puerto Madryn | Chubut |
Autódromo de Alta Gracia ´Oscar Cabalén´ | Alta Gracia | Córdoba |
Autódromo de Río Cuarto | Río Cuarto | Córdoba |
Autódromo Ciudad de Concordia | Concordia | Entre Ríos |
Autódromo Ciudad de Paraná | Paraná | Entre Ríos |
Autódromo de Concepción del Uruguay | Concepción del Uruguay | Entre Ríos |
Autódromo de Toay | Toay | La Pampa |
Autódromo de La Rioja | La Rioja | La Rioja |
Autódromo Jorge Angel Penna - San Martín - Mendoza | San Martín | Mendoza |
Autódromo de Oberá | Oberá | Misiones |
Autódromo de Posadas | Posadas | Misiones |
Autódromo de Centenario | Centenario | Neuquén |
Autódromo Cuidad de Viedma | Viedma | Río Negro |
Autódromo Parque Gral. Roca | Gral. Roca | Río Negro |
Autodromo ´Martín Miguel de Guemes´ Salta | Salta | Salta |
Autodrómo ´El Zonda´ - Eduardo Copello - San Juan | Rivadavia | San Juan |
Autodrómo El Villicum | El Villicum | San Juan |
Autódromo de San Luis ´Rosendo Hernandez´ | San Luis | San Luis |
Circuito Urbano Potrero de los Funes | Potrero de Los Funes | San Luis |
Circuito Urbano La Pedrera | Villa Mercedes | San Luis |
Autódromo de Río Gallegos ´José Muñiz´ | Río Gallegos | Santa Cruz |
Autódromo de Rafaela | Rafaela | Santa Fe |
Autódromo de San Jorge ´Parque de la Velocidad´ | San Jorge | Santa Fe |
Autódromo Municipal de Rosario ´Juan Manuel Fangio´ | Rosario | Santa Fe |
Callejero de Santa Fe | Santa Fe | Santa Fe |
Autódromo Termas de Río Hondo | Termas de Rio Hondo | Santiago del Estero |
Este listado no solo muestra la cantidad, sino también la diversidad de escenarios, desde circuitos históricos con décadas de trayectoria hasta trazados modernos construidos con las últimas tecnologías, pasando por desafiantes circuitos callejeros o semipermanentes. Cada uno tiene sus particularidades, su historia y contribuye a la riqueza del automovilismo argentino.
La Importancia de Tener Tantos Circuitos
Contar con una red tan extensa de circuitos es fundamental para el desarrollo del automovilismo en Argentina. Permite que las diversas categorías, tanto nacionales como zonales, tengan un calendario variado y puedan llevar el espectáculo de la velocidad a diferentes puntos del país. Esto no solo acerca a los fanáticos a sus ídolos y a la emoción de las carreras, sino que también impulsa la economía regional a través del turismo deportivo, la hotelería, la gastronomía y los servicios asociados a cada evento.
Además, la disponibilidad de circuitos facilita la formación de nuevos talentos. Las escuelas de manejo deportivo, las categorías de iniciación y las pruebas libres encuentran en estos autódromos el espacio necesario para que pilotos jóvenes den sus primeros pasos y puedan ascender en la escalera del automovilismo. La competencia en diferentes tipos de trazados (rápidos, trabados, con distintas superficies) contribuye a formar pilotos más completos y versátiles.
La evolución del parque automotor de competición también está ligada a la infraestructura de circuitos. A medida que los autos se vuelven más rápidos y sofisticados, los circuitos deben actualizarse para cumplir con las normativas de seguridad internacionales y nacionales. La inversión en mantenimiento y mejora de estos autódromos es constante para garantizar la seguridad de los pilotos, los equipos y el público.
Preguntas Frecuentes sobre Circuitos Argentinos
¿Cuántos circuitos de automovilismo activos hay en Argentina?
Según el listado principal de la CDA, hay 39 circuitos activos. Sin embargo, si se incluyen escenarios relevantes utilizados por otras entidades a nivel nacional, como La Pedrera y La Rioja, la cifra asciende a 41.
¿Qué organismo fiscaliza los circuitos de automovilismo en Argentina?
El principal organismo es la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA. No obstante, la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod) también fiscalizan competencias nacionales y utilizan circuitos bajo sus propias normativas.
¿Qué provincia tiene la mayor cantidad de circuitos?
La Provincia de Buenos Aires es la que cuenta con más autódromos a nivel nacional, sumando siete en total en el listado.
¿Cuántas provincias tienen circuitos de automovilismo?
Hay 17 provincias argentinas, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que cuentan con al menos un circuito activo para competencias nacionales.
¿Hay provincias sin circuitos de pista a nivel nacional?
Sí, existen seis provincias que no tienen circuitos de pista activos en el listado. Sin embargo, algunas de ellas, como Tucumán y Catamarca, sí albergan competencias de Rally de carácter nacional.
¿Los circuitos de Rally se incluyen en este conteo?
No, el conteo de 39 o 41 se refiere específicamente a circuitos de pista (autódromos) utilizados para competiciones de velocidad. El Rally se desarrolla en caminos de tierra o asfalto cerrados para la competencia, no en instalaciones permanentes diseñadas como autódromos.
Conclusión
La cantidad de circuitos de automovilismo en Argentina, ya sean los 39 reconocidos por la CDA o los 41 que incluyen casos especiales, es un claro reflejo de la profunda pasión que este deporte despierta en el país. La distribución federal de estos escenarios permite que la emoción de la velocidad llegue a casi todo el territorio, impulsando economías regionales, fomentando la aparición de nuevos talentos y manteniendo viva una tradición que forma parte de la identidad cultural argentina. Cada autódromo, con su nombre, su historia y sus desafíos únicos, es un templo para los 'fierreros' y un pilar fundamental para el presente y futuro del automovilismo en esta tierra.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Argentina: Tierra de Circuitos y Pasión Fierrera puedes visitar la categoría Automovilismo.