¿Cuáles son las categorías del TC?

Categorías del Automovilismo Argentino

27/01/2025

Valoración: 4.15 (9380 votos)

El automovilismo en Argentina es una pasión que mueve multitudes. Desde sus orígenes, con gestas históricas en rutas y autódromos, hasta la actualidad, con un calendario diverso y competitivo. Sin embargo, el panorama de las categorías no siempre ha sido lineal, marcado por la disputa de la fiscalización y la organización entre las dos entidades principales: el Automóvil Club Argentino (ACA), a través de su Comisión Deportiva Automovilística (CDA), y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).

¿Cuál es la categoría más alta del automovilismo argentino?
El Turismo Carretera es la categoría más importante de automovilismo en la República Argentina, la misma fue creada en 1937 y. Carretera, A. C. (s.f.).

Recientemente, un comunicado de la CDA advirtiendo a la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) sobre el uso de la denominación “Turismo Nacional” puso de manifiesto una vez más esta dinámica, llevando a indagar cómo están registradas las denominaciones de las distintas categorías ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). Tanto el ACA como la ACTC, así como otras promotoras, cuentan con nombres registrados, reflejo de la importancia de la identidad y la organización en el deporte motor.

Índice de Contenido

Las Entidades Rectoras: ACA vs. ACTC

Históricamente, la fiscalización del automovilismo en Argentina recayó en el Automóvil Club Argentino (ACA), a través de su Comisión Deportiva Automovilística (CDA). El ACA es el representante del país ante la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Sin embargo, a lo largo del tiempo, surgió y se consolidó otra entidad poderosa: la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).

La ACTC nació el 30 de agosto de 1960, inicialmente como un órgano para defender los derechos de los pilotos de Turismo Carretera frente al ACA. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un ente fiscalizador independiente. Esta dualidad ha generado conflictos recurrentes por el control y la fiscalización de diversas categorías, con puntos álgidos en 1974-1979, 2001 y, más recientemente, a partir de 2024.

En el conflicto más reciente de 2024, la CDA del ACA revocó el “poder deportivo selectivo” que había delegado en 2001 a la ACTC para fiscalizar algunas categorías, argumentando múltiples violaciones al acuerdo original. Esto llevó a la ACTC a absorber la fiscalización de categorías que antes estaban bajo la órbita del ACA, como el Turismo Nacional y el Turismo Pista, y a la creación de nuevas categorías.

La Máxima Categoría: Turismo Carretera

El Turismo Carretera (TC) es la categoría más importante y emblemática del automovilismo argentino. Es la piedra fundacional de la ACTC y su historia está íntimamente ligada a la de esta asociación. Nació en 1937 bajo la órbita del ACA, pero las discrepancias sobre su futuro, especialmente la intención del ACA de retirarla de las rutas (su cuna histórica), llevaron a un grupo de pilotos a crear la ACTC para defender la esencia de la categoría.

¿Cuáles son las categorías del automovilismo argentino?
¿Qué entidades tienen registradas a las categorías del automovilismo nacional?DENOMINACIÓNTITULAR/ESRALLY ARGENTINOJORGE PÉREZ COMPANCRICARDO MARTÍN TROPIANOFÓRMULA NACIONALTANGO SPORTS TEAM S. R. L.TOP RACE

Hoy, el TC es fiscalizado y regenteado por la ACTC. Si bien dejó las rutas hace tiempo y ha sufrido numerosas modificaciones en materia de seguridad (como la eliminación de los navegantes y el uso exclusivo de autódromos), mantiene un gran arraigo popular. Los autos utilizados, aunque modernizados, siguen basándose en modelos icónicos de los años '70: Chevrolet Chevy, Ford Falcon, Dodge GTX y IKA Torino (estos dos últimos evolucionados a Dodge y Torino Cherokee). La ACTC trabaja constantemente en el desarrollo técnico y la seguridad de estos vehículos, que se encuentran entre los más potentes del país.

El Imperio Actual de la ACTC: Un Vistazo a sus Categorías

En la actualidad, la ACTC, a través de su Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF), fiscaliza un vasto número de categorías, superando las 127 entre sus divisiones nacionales, regionales y las recientemente incorporadas. Este panorama dinámico se ha acentuado en 2024 con la suma de importantes campeonatos que antes estaban bajo la órbita del ACA.

La Escalera al TC

La ACTC ha estructurado un sistema de categorías formativas que funcionan como una verdadera escalera para llegar al Turismo Carretera:

  • TC Pista Mouras: Es el cuarto escalón en este camino. Creada en 2008, utiliza autos similares a los del TC pero con potencia reducida.
  • TC Mouras: Es el tercer escalón. Originalmente corría solo en La Plata, de ahí su nombre, pero ahora visita otros autódromos. Sus autos tienen menor rendimiento que el TC Pista.
  • TC Pista: Es el segundo escalón y telonera directa del TC. Fue creada en 1995 para preparar pilotos y absorber aquellos que no cabían en la grilla del TC al pasar a autódromos. Utiliza autos con la misma estructura que el TC pero con detalles técnicos que reducen su potencia (carburadores, caja de cambios). El campeón asciende al TC.
  • Turismo Carretera (TC): La cima de la pirámide.

Este sistema busca asegurar que los pilotos que lleguen al TC tengan la experiencia necesaria, aunque históricamente ha habido excepciones o situaciones controvertidas con pilotos provenientes del exterior.

Otras Categorías Nacionales Bajo ACTC

Además de la escalera principal, la ACTC fiscaliza o regentea otras categorías nacionales importantes:

  • TC Pick Up: Creada en 2018 por iniciativa de Hugo Mazzacane. Es una categoría de camionetas Pick Up, que brinda un espacio adicional a los pilotos de TC y presenta modelos populares del mercado argentino.
  • TC Pista Pick Up: Inaugurada en 2023, es una división inferior de la TC Pick Up, concebida como una alternativa de bajo costo y un escalón adicional de ascenso, incluso ofreciendo un doble ascenso a TC Pista y TC Pick Up a su campeón.
  • Copa Bora 1.8T: Una categoría monomarca que utiliza el modelo Volkswagen Bora 1.8T con preparación estándar mejorada. Fue estrenada en 2015 y volvió a la órbita de ACTC en 2020.
  • Liga SpeedAgro Racing: Surgida en 2022, es una categoría promocional para la formación de nuevos talentos, utilizando Fiat Punto 1.4. También busca fomentar la participación femenina.

Las Recientes Incorporaciones (Desde 2024)

El año 2024 marcó un hito con la llegada de varias categorías que decidieron pasar de la fiscalización del ACA a la de la ACTC:

  • Turismo Nacional (Clases 2 y 3): Tras conversaciones entre APAT y ACTC, el TN volvió a ser fiscalizado por la entidad 'teceísta' después de más de 20 años.
  • Turismo Pista (Clases 1, 2 y 3): Similar al TN, la Asociación Pilotos Turismo Pista (APTP) también acordó el traspaso de su fiscalización a la ACTC.
  • Fórmula 2 Argentina: Creada a fines de 2023 por la ACTC, surge de una escisión de la Fórmula Nacional (antes Fórmula Renault Argentina) regenteada por la CDA. Los equipos disconformes se agruparon bajo ACTC, creando esta nueva categoría de monoplazas. Su campeón asciende al TC Mouras.
  • Federaciones Regionales: En marzo de 2024, la Federación Regional Metropolitana de Automovilismo Deportivo (FRAD) y la Federación Regional de Automovilismo Deportivo Mar y Sierras (FMAD) dejaron la CDA y se unieron a la órbita de ACTC. Esto suma más de 50 categorías zonales de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo destacadas como Fórmula 3 Metropolitana, Turismo 4000 Argentino, entre otras.
  • Asociación Bahiense de Karting (ABK): En mayo de 2024, esta asociación de karting de tierra también se unió a la fiscalización de la ACTC, siendo la primera categoría de karting bajo su ala.
  • Rally Sprint LATAM: Anunciada en junio de 2024, es una nueva categoría de rally creada por ACTC y SUR Motorsport, con el objetivo de expandirse a nivel latinoamericano.

Próximas Incorporaciones (Desde 2025)

  • Turismo Carretera 2000: Anunciada para 2025, nace de una escisión del Turismo Competición 2000 (TC2000) fiscalizado por la CDA. Utilizará los mismos autos del ex-TC2000 pero con motores V6 de 500 HP desarrollados por Oreste Berta. Será regenteada por ACTC y administrada por ACPAC. Su campeón ascenderá al TC y el subcampeón al TC Pista. Planea adoptar biocombustibles.
  • TC Junior: También para 2025, es una reformulación de la divisional Junior de Top Race, surgida tras la desvinculación de la escudería SDE Competición de Top Race y su afiliación a la ACTC. Se ubica un escalón debajo del TC Pista Mouras y es fiscalizada por la FRAD Metropolitana.

Categorías Fiscalizadas Anteriormente por ACTC

La ACTC también tuvo bajo su órbita otras categorías en el pasado, que luego pasaron a ser fiscalizadas por otros entes o desaparecieron:

  • Top Race: Creada por ACTC en 1997 como complemento para pilotos de TC y TC2000. Evolucionó con autos silueta V6. En 2011, ACTC dejó de fiscalizarla debido a su expansión internacional, pasando a la órbita de CODASUR.
  • Gran Turismo Americano (GTA): Creada en 1997, buscaba replicar el estilo NASCAR. Inicialmente fiscalizada por CDA, pasó a ACTC en 2000, pero no logró afianzarse y fue cancelada en 2001.
  • Turismo Nacional: ACTC fiscalizó el TN entre 1996 y 2001, antes de que volviera a la órbita del ACA y, más recientemente, regresara a ACTC en 2024.
  • Desafío Focus: Una categoría monomarca que también estuvo bajo la fiscalización de ACTC en algún momento.

Tabla Comparativa de la Escalera al TC (Ejemplo Básico)

Para entender mejor la progresión hacia el Turismo Carretera, podemos ver una simplificación de las categorías principales y sus características:

CategoríaNivelBase de AutosPotencia/RendimientoAscenso para Campeón
TC Pista MourasSimilar a TCMenorTC Mouras
TC MourasSimilar a TCMenor que TC PistaTC Pista
TC PistaSimilar a TCMenor que TCTC
Turismo Carretera1º (Máxima)Chevrolet, Ford, Dodge, TorinoMayorN/A
Fórmula 2 ArgentinaAlternativa 4º/3ºMonoplazaDiferenteTC Mouras
TC JuniorAlternativa 5ºPrototiposMenor que TCPMTC Pista Mouras
Turismo Carretera 2000Alternativa 2º/1ºEx-TC2000 V6AltaTC (Campeón)

Preguntas Frecuentes sobre las Categorías Argentinas

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre el panorama del automovilismo en Argentina:

¿Cuántas categorías de automovilismo hay en Argentina?
Es difícil dar un número exacto y constante debido a la gran cantidad de categorías zonales y la creación/reestructuración de campeonatos. Sin embargo, la ACTC por sí sola fiscaliza más de 127 categorías a nivel nacional y regional, a las que se suman otras fiscalizadas por el ACA/CDA u otras federaciones.

¿Cuál es la categoría más importante del automovilismo argentino?
Sin duda, el Turismo Carretera es considerada la máxima y más popular categoría del automovilismo en Argentina, tanto por su historia, su arraigo popular como por la potencia de sus máquinas y la convocatoria de pilotos y público.

¿Qué autos son de origen argentino?
Entre autos, pick-ups y vehículos comerciales, son más de veinte los modelos de producción nacional, sin contar los camiones, motores y autoparte hechas en nuestro país, el listado de autos argentinos es el siguiente: Chevrolet (Cruze), Citroën (C4 Lounge y Berlingo), Fiat (Siena, Palio y Cronos), Ford (Focus y Ranger) ...

¿Quién fiscaliza las carreras en Argentina?
Principalmente, la fiscalización recae en dos grandes entidades: el Automóvil Club Argentino (ACA), a través de su Comisión Deportiva Automovilística (CDA), y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). Sin embargo, la ACTC ha ganado un peso predominante en los últimos años, fiscalizando la mayoría de las categorías nacionales y numerosas categorías zonales.

¿Qué categorías fiscaliza la ACTC?
La ACTC fiscaliza una gran cantidad de categorías, incluyendo el Turismo Carretera y su escalera (TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras), TC Pick Up, TC Pista Pick Up, Copa Bora 1.8T, Liga SpeedAgro Racing, y desde 2024, el Turismo Nacional, el Turismo Pista, la Fórmula 2 Argentina, numerosas categorías de las Federaciones Metropolitana y Mar y Sierras, la Asociación Bahiense de Karting, Rally Sprint LATAM. A partir de 2025 sumará el Turismo Carretera 2000 y TC Junior.

¿Qué categorías fiscaliza el ACA?
Históricamente, el ACA a través de su CDA fiscalizó la mayoría de las categorías. Aunque muchas han pasado a la órbita de ACTC en los últimos años, el ACA/CDA sigue fiscalizando, por ejemplo, la Fórmula Nacional (de la que se escindió la F2 Argentina) y el Turismo Competición 2000 (del que se escindió el TC2000 ACTC), entre otras.

¿Qué son las categorías zonales?
Son campeonatos de automovilismo que se desarrollan a nivel regional dentro de las provincias. Muchas de ellas están agrupadas bajo federaciones regionales que, a su vez, pueden estar afiliadas a la CDA del ACA o, como ha ocurrido recientemente, a la ACTC.

Un Panorama en Constante Evolución

El mundo del automovilismo argentino es vibrante y está en constante cambio. La rivalidad histórica entre el ACA y la ACTC, sumada a los intereses de promotoras y equipos, moldea continuamente el calendario y la estructura de las categorías. Si bien el Turismo Carretera se mantiene firme como la máxima expresión de la velocidad nacional, la ACTC ha logrado expandir su influencia de manera significativa, consolidándose como un actor principal en la fiscalización y organización del deporte motor en el país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Categorías del Automovilismo Argentino puedes visitar la categoría Automovilismo.

Subir