23/02/2025
En el ámbito de la seguridad y la respuesta a emergencias, solemos pensar en los bomberos profesionales, aquellos que dedican su vida laboral a proteger a la ciudadanía. Sin embargo, existe una figura igualmente vital y admirable: el bombero voluntario. Estas personas, impulsadas por un profundo sentido de servicio a la comunidad, deciden invertir su tiempo libre y esfuerzo en labores de rescate, extinción y prevención, actuando como un pilar fundamental en muchos parques de bomberos locales.

A diferencia de los bomberos profesionales, los voluntarios no son funcionarios públicos ni personal laboral remunerado por su servicio como bomberos. Tienen sus propias profesiones y trabajos habituales, y el tiempo que dedican a la estación de bomberos es completamente altruista. A pesar de esta diferencia en su estatus laboral, su compromiso y las funciones que desempeñan son, en la mayoría de los casos, idénticos a los de sus compañeros profesionales.
- ¿Qué Funciones Desempeñan?
- ¿Cómo Convertirse en Bombero Voluntario?
- Creación de un Cuerpo de Bomberos Voluntarios
- Bombero Voluntario vs. Bombero Profesional
- Preguntas Frecuentes
- ¿Es lo mismo un bombero voluntario que un bombero profesional?
- ¿Los bomberos voluntarios reciben la misma formación que los profesionales?
- ¿Pueden los bomberos voluntarios realizar rescates y entrar en edificios en llamas?
- ¿Se requiere tener experiencia previa para ser bombero voluntario?
- ¿Hay un límite de edad para ser bombero voluntario?
¿Qué Funciones Desempeñan?
Las responsabilidades de un bombero voluntario son variadas y cruciales para la seguridad pública. Aunque las tareas específicas pueden variar ligeramente según la localidad o el parque de bomberos, generalmente incluyen:
Extinción de Incendios
La lucha contra el fuego es, quizás, la imagen más icónica asociada a los bomberos. Los voluntarios participan activamente en las operaciones de extinción de incendios de todo tipo, ya sean estructurales en edificios, forestales en entornos naturales o en vehículos. Reciben la formación necesaria para manejar equipos especializados y técnicas de combate del fuego, siempre priorizando la seguridad propia y ajena.
Ayuda en Accidentes y Desastres Naturales
Los bomberos son esenciales en situaciones de emergencia más allá de los incendios. Los voluntarios colaboran en rescates tras accidentes de tráfico, utilizando herramientas de excarcelación para liberar a personas atrapadas. También juegan un papel crucial en desastres naturales como inundaciones, terremotos o tormentas severas, ayudando en evacuaciones, rescates y aseguramiento de zonas afectadas. Su presencia refuerza la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
Educación y Prevención
Una parte fundamental del trabajo de los bomberos, tanto profesionales como voluntarios, es la prevención. Los voluntarios dedican tiempo a educar a la población sobre medidas de seguridad, cómo actuar en caso de incendio, el uso correcto de extintores y la importancia de los detectores de humo. Participan en charlas en colegios, eventos comunitarios y campañas de concienciación, buscando reducir el número de emergencias mediante la información y la educación.

Mantenimiento y Entrenamiento
El equipo de bomberos debe estar siempre en perfectas condiciones y el personal constantemente preparado. Los voluntarios colaboran en las tareas de mantenimiento diario del parque de bomberos, revisando vehículos, equipos y herramientas. Además, participan en entrenamientos regulares y simulacros para mantener sus habilidades físicas y técnicas al día, ensuring they are ready for any situation.
¿Cómo Convertirse en Bombero Voluntario?
Si te sientes llamado a servir a tu comunidad de esta manera, el proceso para unirte a un cuerpo de bomberos voluntarios implica cumplir ciertos requisitos y superar una serie de pruebas. Es importante saber que los detalles específicos pueden variar significativamente dependiendo de la provincia, comunidad autónoma o incluso la localidad en la que te encuentres. Sin embargo, a grandes rasgos, el camino suele incluir:
Requisitos Fundamentales
Para ser considerado candidato, generalmente deberás cumplir con:
- Ser mayor de edad.
- No padecer enfermedades o condiciones médicas que supongan un riesgo para ti durante una intervención o que te impidan realizar las funciones propias del puesto. Las bases de la convocatoria suelen detallar las exclusiones médicas específicas.
- Poseer las capacidades físicas y psicológicas necesarias para afrontar situaciones de riesgo y esfuerzo físico. Esto implica no tener problemas como vértigo, claustrofobia u otras disfuncionalidades que impidan el desempeño seguro de las tareas.
- Tener tu domicilio habitual relativamente cerca del parque de bomberos al que deseas adscribirte, facilitando así una respuesta rápida en caso de llamada de emergencia.
El Proceso de Selección: Las Pruebas
Una vez que cumples los requisitos iniciales, deberás superar diversas pruebas diseñadas para evaluar tus aptitudes y preparación. El tipo y orden de las pruebas varían, pero comúnmente incluyen:
- Test Psicotécnico: Evaluaciones para conocer tu personalidad, capacidad de resolución de problemas, aptitud espacial y otras habilidades cognitivas relevantes para el trabajo bajo presión.
- Reconocimiento Médico: Un examen exhaustivo para confirmar que cumples con los estándares de salud y no tienes ninguna condición que te impida realizar las funciones de bombero voluntario de forma segura.
- Pruebas Físicas: Evaluaciones de tu condición física, que pueden incluir carreras de resistencia, pruebas de fuerza, agilidad, natación u otras actividades que midan tu capacidad para el esfuerzo físico requerido en las intervenciones.
- Prueba Escrita: Un examen de conocimientos generales, que puede incluir cultura general, comprensión lectora, habilidades aritméticas básicas y, en algunos casos, contenido específico sobre la región o localidad.
- Control de Conducción: Si aspiras a ser bombero-conductor voluntario, se evaluará tu habilidad para manejar vehículos de emergencia.
La Formación Específica
Tras superar el proceso de selección, los aspirantes seleccionados deben completar un periodo de formación específica. La duración y el contenido de esta formación varían, pero suelen combinar módulos teóricos sobre técnicas de extinción, rescate, primeros auxilios, normativa de seguridad, etc., con una intensa formación práctica en el manejo de equipos, vehículos y procedimientos de intervención. Esta etapa es crucial para garantizar que los voluntarios están completamente preparados para enfrentarse a situaciones reales de emergencia.
Creación de un Cuerpo de Bomberos Voluntarios
Además de unirte a un cuerpo existente, en algunas comunidades se puede promover la creación de uno nuevo. Este proceso es más complejo y requiere la coordinación de esfuerzos a nivel local. Los pasos generales suelen incluir:
- Definir Recursos Financieros: Establecer cómo se financiará el cuerpo, lo que puede implicar la gestión de sobretasas, fondos municipales u otras fuentes de ingresos.
- Convocatoria a la Comunidad: Organizar a ciudadanos interesados para formar una asociación sin ánimo de lucro que gestione el cuerpo.
- Contacto con la Delegación Departamental/Regional: Coordinarse con la autoridad de bomberos superior (departamental, provincial, autonómica) para recibir asesoramiento, capacitación y apoyo técnico.
- Radicación de Documentos: Formalizar legalmente la creación mediante la presentación de acuerdos municipales, actas de constitución, estatutos y otros documentos ante las autoridades competentes (Delegación de Bomberos, Secretaría de Gobierno, etc.) para obtener el reconocimiento legal necesario.
Bombero Voluntario vs. Bombero Profesional
Aunque compartan gran parte de sus funciones, existen diferencias clave en su estatus:
Característica | Bombero Voluntario | Bombero Profesional |
---|---|---|
Status Laboral | Altruista, No funcionario/personal laboral | Funcionario/Personal laboral |
Dedicación | Tiempo libre, complementa otra profesión | Tiempo completo, profesión principal |
Remuneración | Generalmente no recibe salario por su labor de bombero (puede haber compensación por gastos) | Recibe un salario por su servicio |
Proceso de Acceso | Varía según la localidad, requisitos y pruebas específicas de la convocatoria para voluntarios | Oposiciones públicas, altamente competitivas y estandarizadas |
Funciones Principales | Extinción, rescate, prevención, mantenimiento, entrenamiento | Extinción, rescate, prevención, mantenimiento, entrenamiento |
Preguntas Frecuentes
¿Es lo mismo un bombero voluntario que un bombero profesional?
No, no son lo mismo en cuanto a su vínculo laboral y remuneración. El bombero voluntario presta servicio de forma altruista y no es un empleado público por esta labor, mientras que el bombero profesional es un funcionario o personal laboral que dedica su jornada a esta profesión y recibe un salario.
¿Los bomberos voluntarios reciben la misma formación que los profesionales?
La formación que reciben los voluntarios es específica y diseñada para capacitarlos en las funciones que van a desempeñar. Aunque puede variar en duración o enfoque respecto a la de los profesionales, garantiza que estén preparados y seguros para intervenir en emergencias.

¿Pueden los bomberos voluntarios realizar rescates y entrar en edificios en llamas?
Sí, siempre que hayan recibido la formación y el equipamiento adecuados, los bomberos voluntarios participan activamente en la extinción de incendios, rescates en accidentes y otras intervenciones de riesgo, trabajando codo con codo con los bomberos profesionales.
¿Se requiere tener experiencia previa para ser bombero voluntario?
Generalmente no se requiere experiencia previa. El proceso de selección y la formación posterior están diseñados para capacitar a personas sin conocimiento previo en las habilidades necesarias.
¿Hay un límite de edad para ser bombero voluntario?
Se exige ser mayor de edad para acceder. El límite de edad superior, si lo hay, dependerá de la normativa específica de cada convocatoria o cuerpo de bomberos.
Ser bombero voluntario es una vocación que requiere compromiso, valentía y un fuerte deseo de ayudar a los demás. Es una forma invaluable de contribuir a la seguridad y el bienestar de tu comunidad, marcando una diferencia tangible en la vida de las personas en los momentos más difíciles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bomberos Voluntarios: Héroes Anónimos puedes visitar la categoría Automóviles.