28/04/2025
Villahermosa, cuyo nombre evoca belleza en español, es la capital y la ciudad más grande del estado mexicano de Tabasco. Situada en el sureste de México, esta urbe desempeña un papel crucial debido a su profunda historia cultural, sus valiosos recursos naturales, su dinámico desarrollo comercial y una modernización industrial constante. Es una ciudad que ha navegado a través de siglos de cambios, conflictos y crecimiento, marcando su identidad en el paisaje tropical mexicano.

Villahermosa se asienta majestuosamente en el sureste de México, en el corazón del estado de Tabasco. Su ubicación es privilegiada, flanqueada por los ríos Grijalva y Carrizal, arterias fluviales que han sido vitales a lo largo de su historia. La altitud promedio de la ciudad es modestamente baja, alrededor de 10 metros sobre el nivel del mar, lo que influye en su clima y geografía. Además de los ríos, la ciudad está salpicada de varias lagunas, siendo la más grande e importante la pintoresca Laguna de las Ilusiones, un pulmón natural dentro del tejido urbano.

Geográficamente, Villahermosa se encuentra aproximadamente a 50 kilómetros al sur de la costa del Golfo de México y a unos 904 kilómetros al sureste de la Ciudad de México. El municipio que la alberga se sitúa en el centro de Tabasco, colindando al norte con Nacajuca y Centla, al sur con Jalapa, Teapa y Macuspana, y al noroeste con el estado vecino de Chiapas. Sus coordenadas geográficas la sitúan entre los 17°43' y 18°20' de latitud norte, y entre los 92°35' y 93°15' de longitud oeste, anclándola firmemente en la región tropical.
El clima de Villahermosa es predominantemente tropical monzón, clasificado como Am. Esto se traduce en temperaturas elevadas y una alta humedad durante gran parte del año. En las estaciones de primavera y verano, los termómetros pueden superar fácilmente los 40°C, con niveles de humedad que rondan el 30%, lo que eleva la sensación térmica a niveles considerablemente más altos. Aunque tiene un corto periodo que podría llamarse 'invierno', el clima sigue siendo muy húmedo, si bien las temperaturas diurnas descienden a alrededor de 28°C. Esta combinación de calor y humedad es una característica definitoria del entorno de la ciudad.
Un Recorrido Histórico por Villahermosa
La historia de Villahermosa es rica y compleja, marcada por fundaciones, cambios de nombre, invasiones y un crecimiento constante. Fue fundada oficialmente el 24 de junio de 1564 por el español Diego de Quijada a orillas del río Grijalva, inicialmente con el nombre de Villa Hermosa. Este asentamiento temprano sentó las bases de lo que se convertiría en la capital del estado.
El 24 de julio de 1598, el Rey Felipe II otorgó a la villa de San Juan Bautista el título de 'Villa Hermosa de San Juan Bautista' y le concedió el uso de un escudo real en su blasón, un símbolo que aún hoy identifica al estado de Tabasco y es uno de los más antiguos de América. Este escudo presenta elementos significativos como la Virgen María coronada, las Columnas de Hércules con el lema “Plus Ultra” y cuatro torres que representan territorios de España.
La ubicación costera de la capital original de la provincia, Santa María de la Victoria, la hacía vulnerable a los constantes ataques piratas. Por ello, en 1596 se construyó en San Juan Bautista (la futura Villahermosa) la Casa Fuerte o Almacén Real, buscando un lugar más seguro para la población y el resguardo de los caudales reales. A pesar de los intentos de cambio de capitalidad en 1604, no fue hasta 1641 que, debido a los persistentes asaltos piratas a Santa María de la Victoria, el virrey autorizó el traslado de los poderes provinciales a San Juan de Villahermosa, convirtiéndola en capital por primera vez el 24 de junio de ese año. Inmediatamente se construyó el Fortín de la Encarnación como defensa adicional.
Sin embargo, la tranquilidad fue efímera. En 1677, los corsarios atacaron fieramente Villahermosa, obligando a las autoridades a trasladar la capital a la villa de Tacotalpa, donde permaneció por 118 años. Villahermosa fue atacada y dañada nuevamente en 1711. La lucha contra los piratas en la región fue constante, destacando la expulsión definitiva de los ingleses de la Isla del Carmen en 1785.
Finalmente, en enero de 1795, se autorizó el regreso de los poderes provinciales de Tacotalpa a Villa Hermosa de San Juan Bautista, efectivo a partir del 15 de agosto de ese año, recuperando así su estatus de capital después de más de un siglo.
Durante el siglo XIX, la ciudad experimentó un crecimiento en su traza urbana con la formación de nuevos barrios. También fue testigo de los albores de la vida política local con la instalación del primer Ayuntamiento en 1809. La lucha por la Independencia de México tuvo sus ecos en Villahermosa; aunque inicialmente controlada por las autoridades coloniales, la ciudad fue tomada brevemente por independentistas en 1821, antes de la proclamación definitiva de la Independencia Nacional el 7 de septiembre de 1821 por Juan Nepomuceno Fernández Mantecón. Al día siguiente, Tabasco se anexó oficialmente a la nueva nación mexicana.
En 1826, la ciudad cambió de nombre nuevamente a 'San Juan Bautista de Tabasco' y fue elevada al rango de ciudad. El siglo XIX traería más desafíos, incluyendo una devastadora epidemia de cólera entre 1833 y 1834 y periodos de guerra civil entre centralistas y federalistas. La Revolución Federalista (1839-1840) y un bombardeo naval por parte de la marina texana dejaron la ciudad dañada.
Quizás los episodios más dramáticos del siglo XIX para Villahermosa fueron las invasiones extranjeras. Durante la Intervención estadounidense en México, las fuerzas de Estados Unidos intentaron tomar la capital tabasqueña. La Primera Batalla de Tabasco (25-26 de octubre de 1846) vio a las fuerzas tabasqueñas bajo el Coronel Juan Bautista Traconis defender fieramente la ciudad, repeliendo el ataque estadounidense. Esta fue una de las pocas victorias mexicanas en esa guerra. Sin embargo, los estadounidenses impusieron un bloqueo naval.
Ante la falta de apoyo federal y el bloqueo, la situación se hizo insostenible. En la Segunda Batalla de Tabasco (junio de 1847), las fuerzas estadounidenses regresaron y, tras un bombardeo, lograron ocupar la ciudad. Las autoridades se retiraron a Tacotalpa. A pesar de la ocupación, la guerrilla tabasqueña, liderada entre otros por Miguel Bruno, acosó constantemente a las fuerzas invasoras. Tras 35 días, los estadounidenses se retiraron el 22 de julio de 1847, no sin antes incendiar y destruir gran parte de la ciudad.
Apenas recuperada, Villahermosa (San Juan Bautista) enfrentó la Intervención francesa. Las fuerzas intervencionistas tomaron la ciudad en junio de 1863. Seis meses después, las fuerzas republicanas tabasqueñas bajo el Coronel Gregorio Méndez Magaña iniciaron el sitio. La 'Toma de San Juan Bautista' culminó en una lucha calle por calle que duró hasta el 27 de febrero de 1864, fecha en la que las fuerzas francesas fueron expulsadas, marcando un hito al ser la primera capital de estado de México de la que se logró expulsar a los invasores franceses. La ciudad, una vez más, quedó en ruinas y tuvo que ser reconstruida.
El siglo XX comenzó con expansiones notables, pero la Revolución Mexicana trajo consigo inestabilidad política. La ciudad vio pasar múltiples gobernadores y facciones revolucionarias. Fue por decreto de 1916 que el nombre fue restaurado oficialmente a Villahermosa.
En la década de 1920, la ciudad fue escenario de la rebelión delahuertista y, sobre todo, del periodo conocido como Garridismo, bajo el gobierno de Tomás Garrido Canabal. Este fue un tiempo de intensa campaña anticlerical, donde se cerraron, demolieron iglesias y se persiguió la práctica religiosa, dejando una profunda huella en el tejido social y arquitectónico de la ciudad.
La era contemporánea, a partir de los años 40 y 50, vio una expansión urbana planificada. Sin embargo, fue la integración de Tabasco al desarrollo económico nacional a través de la explotación petrolera y la construcción de infraestructura en los años 50 y 60 lo que transformó radicalmente Villahermosa. La bonanza petrolera impulsó un crecimiento comercial y un dinamismo arquitectónico que la convirtieron en una ciudad moderna para la década de 1970.
Áreas como Tabasco 2000 se convirtieron en el epicentro de esta modernización, albergando los poderes municipales, centros administrativos, edificios de oficinas, hoteles y zonas residenciales. Villahermosa pasó de ser un pequeño asentamiento fluvial a un importante centro comercial y administrativo, uno de los más relevantes entre la Ciudad de México y Cancún, solo quizás superado por Mérida en Yucatán.
Villahermosa Hoy
Hoy en día, Villahermosa es una ciudad vibrante que equilibra su herencia histórica con su papel como capital moderna y motor económico regional. Su centro histórico, con la Plaza de Armas, conserva el eco de los siglos pasados, mientras que zonas como Tabasco 2000 reflejan su impulso hacia el futuro. La Laguna de las Ilusiones sigue siendo un punto de referencia natural y recreativo. La ciudad es un nudo de comunicaciones clave en el sureste, facilitando el comercio y el transporte en la región.
Preguntas Frecuentes sobre Villahermosa
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre la capital tabasqueña:
- ¿En qué país se encuentra Villahermosa?
Villahermosa se encuentra en México. Es la capital del estado de Tabasco. - ¿De qué estado es capital Villahermosa?
Es la capital del estado de Tabasco. - ¿Cuál es la importancia de Villahermosa?
Es importante por ser la capital política de Tabasco, un centro económico y comercial clave en el sureste de México (especialmente relacionado con la industria petrolera), y por su rica historia y patrimonio cultural. - ¿Cómo se llama el escudo de Villahermosa o Tabasco?
El escudo que identifica al estado de Tabasco y que fue concedido originalmente a Villa Hermosa de San Juan Bautista por Felipe II en 1598. - ¿Cómo es el clima en Villahermosa?
Tiene un clima tropical monzónico (Am), caracterizado por ser caluroso y muy húmedo durante la mayor parte del año. - ¿Qué ríos importantes fluyen cerca de Villahermosa?
La ciudad se ubica entre los ríos Grijalva y Carrizal. - ¿Por qué cambió tanto de nombre a lo largo de la historia?
Los cambios de nombre reflejan diferentes periodos históricos y decisiones administrativas, desde su fundación como Villa Hermosa, pasando por San Juan Bautista de la Villa Hermosa y San Juan Bautista de Tabasco, hasta regresar oficialmente a Villahermosa en 1916. - ¿Qué batallas históricas relevantes ocurrieron en Villahermosa?
Fue escenario de la Primera y Segunda Batalla de Tabasco durante la invasión estadounidense, y de la Toma de San Juan Bautista durante la intervención francesa, donde se logró expulsar a los invasores. - ¿Qué es Tabasco 2000?
Es una zona moderna de la ciudad que alberga importantes edificios gubernamentales, oficinas, centros comerciales y residenciales, simbolizando la modernización de Villahermosa impulsada en gran parte por la actividad petrolera.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Villahermosa, Corazón de Tabasco puedes visitar la categoría Automóviles.