What is the fastest car in Monza?

Autódromo Monza: Historia, Visitas y Récords

13/05/2021

Valoración: 4.89 (5336 votos)

El Autódromo Nacional de Monza es mucho más que un simple circuito de carreras; es un símbolo perdurable de la velocidad, la innovación y la rica historia del automovilismo. Conocido afectuosamente como el 'Templo de la Velocidad', este icónico trazado italiano ha sido testigo de innumerables batallas épicas, triunfos legendarios y momentos que han forjado la leyenda de este deporte. Su mera mención evoca imágenes de coches rugiendo por largas rectas y desafiando curvas peraltadas, un legado que comenzó hace un siglo y que continúa vivo.

Desde sus humildes y ambiciosos inicios, Monza fue concebido con un propósito claro: ser un banco de pruebas y un escenario de competición de primer nivel mundial. Su construcción fue un hito de ingeniería y determinación, superando obstáculos para erigirse en el corazón del Parco di Monza. Hoy en día, el autódromo no solo sigue siendo un pilar del calendario deportivo, sino también un destino accesible para los aficionados que sueñan con pisar su asfalto sagrado y descubrir los secretos que guarda entre sus tribunas y boxes.

What is Monza's universal nickname?
Since 1922 The Autodromo Nazionale Monza is universally known as the Temple of Speed and represents a reference point for motor sports.
Índice de Contenido

Los Orígenes del Templo de la Velocidad

La decisión de construir el Autódromo Nacional de Monza se gestó en enero de 1922, impulsada por el Automobile Club de Milán. El objetivo era doble: conmemorar el 25º aniversario del nacimiento de la Asociación y satisfacer las crecientes necesidades técnicas y comerciales de los fabricantes nacionales de automóviles, que ya por entonces miraban hacia la exportación. Se necesitaba una instalación estable, dedicada a las carreras, que también permitiera realizar pruebas experimentales de todo tipo. El diseño debía ser versátil, combinando sectores de alta velocidad con tramos de conformación variada para poner a prueba la totalidad de las partes mecánicas de los vehículos.

Esta necesidad se vio acentuada por el éxito del primer Gran Premio de Italia de automóviles, celebrado el año anterior en el circuito semipermanente de Montichiari. Aunque rápido, Montichiari no contaba con las instalaciones adecuadas para un evento de tal magnitud. Allí, el francés Goux, al volante de un Ballot, había logrado una respetable media de casi 145 km/h sobre una distancia de 519 km. Era evidente que el Gran Premio de Italia, que aspiraba a emular la gloria del ya consolidado Gran Premio del Automobile Club de Francia, requería una sede a su altura.

Planificación y Desafíos Iniciales

Para llevar a cabo la construcción y gestión del autódromo, se constituyó la Società Incremento Automobilismo e Sport (SIAS), una entidad con capital enteramente privado presidida por el Senador Silvio Crespi. El proyecto fue encomendado al arquitecto Alfredo Rosselli. En la fase preliminar, se concibió una pista de velocidad y un anillo de carretera paralelos, con una longitud total combinada de 14 kilómetros y un coste estimado de 6 millones de liras de la época.

La primera piedra fue colocada por las leyendas del automovilismo Vincenzo Lancia y Felice Nazzaro a finales de febrero de 1922. Sin embargo, las obras se suspendieron casi de inmediato. La razón: objeciones relacionadas con el “valor artístico, monumental y paisajístico de conservación” del Parco di Monza, donde se proyectaba el circuito. Esta controversia generó un intrincado debate. Afortunadamente, la tesis de la absoluta necesidad de un autódromo de vanguardia prevaleció. Finalmente, se llegó a un acuerdo para construir un circuito con características similares a las planeadas originalmente, aunque con un desarrollo total reducido a 10 kilómetros.

Una Construcción Récord

Una vez superados los obstáculos iniciales, las obras comenzaron oficialmente el 15 de mayo, con el compromiso audaz de estar terminadas para el 15 de agosto. El desafío era mayúsculo, pero la determinación era aún mayor. Para lograrlo, se movilizó un contingente impresionante: 3500 obreros trabajaron sin descanso, apoyados por 200 carros, 30 camiones y una vía férrea Decauville de 5 kilómetros con 2 locomotoras y 80 vagones para el transporte de materiales. El esfuerzo fue colosal.

El autódromo fue construido en un tiempo récord de tan solo ciento diez días. Una proeza de ingeniería y logística para la época. El 28 de julio, la pista completa fue recorrida por primera vez por Pietro Bordino y Felice Nazzaro a bordo de un Fiat 570, en una prueba que confirmaba la finalización de la obra principal.

Who were the drivers who died at Monza?
List of fatal accidents involving competitorsNoCompetitorSeries27Boley Pittard1967 FIA Italian F3 Championship28Jochen Rindt1970 FIA Formula 1 World Championship29Achille RossiNon-championship30David Bartropp1973 The 240 Hours of Monza

El Diseño del Trazado Original

El circuito original de 10 kilómetros era una maravilla de diseño para su tiempo. Incluía una pista de carretera de 5.5 km y un anillo de alta velocidad de 4.5 km. Este anillo de velocidad era particularmente innovador, presentando dos curvas peraltadas que permitían una velocidad teórica máxima de entre 180 y 190 km/h, cifras asombrosas para principios del siglo XX. Estas curvas peraltadas estaban conectadas por dos largas rectas de 1070 metros cada una, elementos que ya definían el carácter ultrarrápido de Monza.

Las dos pistas, la de carretera y la de alta velocidad, se cruzaban en dos niveles mediante un paso subterráneo en la zona del Serraglio, una solución ingenierística avanzada que permitía utilizar ambos trazados de forma independiente o combinada.

La Inauguración y las Primeras Carreras

La inauguración oficial de las instalaciones tuvo lugar el 3 de septiembre de 1922, en un día lluvioso, con la presencia del Primer Ministro Facta. La jornada inaugural incluyó una carrera para coches pequeños, que fue ganada por Pietro Bordino a bordo de un Fiat 501 modelo de competición.

La semana inaugural continuó con eventos de prestigio. El 8 de septiembre se celebró el Gran Premio de las Naciones de Motociclismo, que concluyó con la victoria general de Amedeo Ruggeri sobre una Harley Davidson 1000, destacando también el logro de Gnesa con la Garelli 350 de dos tiempos en la categoría de 500cc. Finalmente, el 10 de septiembre se disputó el segundo Gran Premio de Italia de automóviles, que nuevamente fue para un piloto italiano, esta vez Piping al volante de un Fiat 804 de 6 cilindros. Así, Monza inició su gloriosa historia como uno de los templos del automovilismo mundial.

Monza Hoy: Visitar el Templo de la Velocidad

Hoy, el Autódromo Nacional de Monza no es solo un escenario para las carreras de élite, sino también un lugar accesible para los aficionados y curiosos que desean conocerlo de cerca. Visitar Monza es una experiencia inolvidable que permite adentrarse en los lugares legendarios y descubrir los secretos que esconde tras sus muros.

Monza Circuit Experience ofrece diversas modalidades de visitas guiadas. Estas visitas son perfectas para todos aquellos que sueñan con recorrer el autódromo, viendo de cerca los boxes, la recta principal, las icónicas curvas y, si es posible, incluso partes del antiguo óvalo peraltado. Los tours guiados se realizan a bordo de coches o minivans, ofreciendo una perspectiva cómoda y completa del circuito.

Además de los tours motorizados, el autódromo ofrece un servicio de alquiler de bicicletas. Esta opción permite explorar los lugares más sugestivos del vasto Parco di Monza, brindando la oportunidad de acercarse a diferentes puntos del circuito y disfrutar del entorno natural de una manera más pausada y personal.

Can you visit the autodromo nazionale Monza?
Visit the Autodromo Nazionale Monza The tours are the perfect experience for all those who dream of visiting the Autodromo Nazionale Monza to see legendary places up close and discover all their secrets. Monza Circuit Experience offers different types of guided tours, to be done on board cars and minivans.

La Velocidad Extrema: El Récord de Vuelta en Monza

Monza es sinónimo de velocidad pura. Sus largas rectas invitan a los coches a desplegar todo su potencial. Si bien es famoso por los récords de velocidad punta en Fórmula 1, el circuito también es un escenario ideal para que los coches de producción demuestren su rendimiento en pista. Recientemente, el Mercedes-AMG One ha escrito su nombre en la historia de Monza al establecer un nuevo récord de vuelta para un coche de producción homologado para carretera.

Este hiperdeportivo, descendiente directo de la tecnología de la Fórmula 1, ha batido récords en varios circuitos prestigiosos, incluyendo Nürburgring, Red Bull Ring y Hockenheim. A esta lista se suma ahora Monza. El piloto oficial de Mercedes-AMG, Maro René Engel, completó una vuelta al famoso circuito italiano en un tiempo asombroso de 1 minuto y 43.902 segundos.

Según Mercedes-AMG, este tiempo supera en 12 segundos el récord anterior para un coche de producción, que ostentaba el Porsche 911 GT3 RS con un tiempo de 1 minuto y 55.30 segundos. El Mercedes-AMG One que batió el récord estaba en especificación de calle, equipado con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 R MO especialmente diseñados para esta bestia electrificada.

Comparativa de Tiempos de Vuelta

Para ilustrar la magnitud del logro del AMG One, podemos comparar los tiempos de vuelta mencionados:

CocheTiempo de Vuelta en MonzaNotas
Mercedes-AMG One1:43.902Coche de producción homologado para carretera
Porsche 911 GT3 RS1:55.30Anterior récord para coche de producción

La diferencia de más de 11 segundos es significativa y subraya la capacidad excepcional del AMG One. Se especula que el Aston Martin Valkyrie podría tener potencial para superar este récord, pero hasta la fecha, Aston Martin no ha realizado intentos oficiales para establecer nuevos récords de pista con él.

El Corazón del AMG One

El rendimiento del AMG One se debe a su sofisticado sistema de propulsión híbrido. Combina un motor V6 turboalimentado de 1.6 litros, derivado directamente de la Fórmula 1, con cuatro motores eléctricos. En conjunto, este sistema entrega una potencia combinada de 1048 caballos de fuerza. Sus cifras de aceleración son igualmente impresionantes: alcanza los 100 km/h en 2.9 segundos y los 200 km/h en solo 7 segundos. Su velocidad máxima es de 352 km/h.

El motor de seis cilindros es capaz de revolucionar hasta 11,000 veces por minuto, un régimen típico de competición. Como contrapartida de su tecnología de Fórmula 1, requiere un mantenimiento intensivo, necesitando una reconstrucción completa aproximadamente cada 50,000 kilómetros (31,000 millas), lo que refleja su enfoque en el rendimiento extremo por encima de la durabilidad convencional.

Can you visit the autodromo nazionale Monza?
Visit the Autodromo Nazionale Monza The tours are the perfect experience for all those who dream of visiting the Autodromo Nazionale Monza to see legendary places up close and discover all their secrets. Monza Circuit Experience offers different types of guided tours, to be done on board cars and minivans.

Preguntas Frecuentes sobre el Autódromo de Monza

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada sobre el Autódromo Nacional de Monza:

¿Se puede visitar el Autódromo Nacional de Monza?
Sí, es posible visitar el Autódromo Nacional de Monza. Monza Circuit Experience ofrece diferentes tipos de tours guiados a bordo de coches o minivans. También hay disponible un servicio de alquiler de bicicletas para explorar el circuito y el parque circundante.

¿Cuándo se construyó el Autódromo de Monza?
La construcción del Autódromo Nacional de Monza se decidió en enero de 1922 y las obras principales se llevaron a cabo entre mayo y agosto de 1922. Fue construido en un tiempo récord de ciento diez días e inaugurado oficialmente el 3 de septiembre de 1922.

¿Cuál es el coche de producción más rápido en dar una vuelta a Monza?
El coche de producción homologado para carretera más rápido en dar una vuelta completa al circuito de Monza es el Mercedes-AMG One, con un tiempo de 1 minuto y 43.902 segundos, establecido por el piloto Maro René Engel.

¿Por qué se construyó el Autódromo de Monza?
Se construyó para celebrar el 25º aniversario del Automobile Club de Milán y para proporcionar una instalación permanente para carreras y pruebas experimentales, satisfaciendo las necesidades técnicas y comerciales de los fabricantes de automóviles nacionales. También buscaba ser una sede digna para el Gran Premio de Italia.

¿Cuánto medía el circuito original de Monza?
El circuito original inaugurado en 1922 tenía un desarrollo total de 10 kilómetros, que incluía una pista de carretera de 5.5 km y un anillo de alta velocidad de 4.5 km con curvas peraltadas.

El Autódromo de Monza continúa siendo un lugar emblemático, donde la rica historia se encuentra con la búsqueda implacable de la máxima velocidad. Ya sea compitiendo por milésimas de segundo o permitiendo a los visitantes recorrer su asfalto, el 'Templo de la Velocidad' sigue fascinando a generaciones de amantes del automovilismo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autódromo Monza: Historia, Visitas y Récords puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir