¿Qué país tiene la mayor producción de automóviles?

Pickups Hechas en Argentina: Un Análisis Completo

24/03/2025

Valoración: 3.93 (5329 votos)

Argentina se destaca en el panorama automotriz regional por ser un importante polo productivo de camionetas de una tonelada. Varios de los modelos más populares y robustos del mercado latinoamericano tienen su origen en las líneas de montaje instaladas en el país. Esta especialización productiva no solo abastece el mercado interno, sino que también impulsa las exportaciones, consolidando la relevancia de la industria automotriz argentina.

Históricamente, el segmento de las camionetas, al ser considerado vehículos de trabajo, ha tenido una dinámica particular en el mercado argentino, especialmente en lo que respecta a la política de precios. A diferencia de autos y SUV, que en ciertos rangos de precio estaban afectados por el llamado “impuesto a los autos de lujo”, las pick-ups medianas generalmente quedaban exentas. Esto permitía a los fabricantes ajustar sus precios de manera más alineada con la inflación y la depreciación de la moneda, generando en ocasiones una distorsión respecto a otros segmentos del mercado. Recientemente, cambios en la base imponible de este impuesto han comenzado a equilibrar el escenario, buscando que todos los segmentos actualicen sus valores en proporciones similares.

¿Qué marca de autos se creó en Argentina?
1913. El 31 de diciembre se crea Ford Motor Argentina, primera sucursal latinoamericana de la marca del óvalo y cuarta en el mundo.
Índice de Contenido

Las Pickups Fabricadas en Argentina

El corazón de la producción automotriz argentina late con fuerza en varias plantas dedicadas a las camionetas de una tonelada. Actualmente, cinco modelos de este segmento se fabrican en suelo argentino, consolidando al país como un jugador clave en la región:

  • Toyota Hilux: Producida en la planta de Zárate, Provincia de Buenos Aires. Es históricamente la camioneta más vendida del mercado argentino y una de las más exportadas.
  • Volkswagen Amarok: Fabricada en el Centro Industrial Pacheco, Provincia de Buenos Aires. Ha sido un fuerte competidor de la Hilux y recientemente puso en jaque su liderazgo en ventas.
  • Ford Ranger: También sale de la línea de montaje en el Centro Industrial Pacheco. La generación más reciente fue lanzada en julio de 2023 y rápidamente duplicó las cifras de ventas de su antecesora. La planta de Ford en Pacheco tiene una larga historia, inaugurada oficialmente el 21 de septiembre de 1961.
  • Nissan Frontier: Se produce en la planta de Santa Isabel, Provincia de Córdoba. Su producción local comenzó en agosto de 2018.
  • Renault Alaskan: Comparte línea de producción con la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Es una de las incorporaciones más jóvenes al segmento de pick-ups medianas fabricadas localmente.

Es importante mencionar que, dentro del segmento de camionetas de una tonelada que se comercializan en Argentina, hay un modelo que no se fabrica localmente: la Chevrolet S10, que es importada desde Brasil por General Motors.

Panorama de Precios y Versiones

El mercado de camionetas en Argentina ofrece una amplia gama de opciones, adaptándose a diversas necesidades y presupuestos. La competencia es intensa, y si bien los precios estuvieron influenciados por factores impositivos y la inflación, recientemente se observa una tendencia a la equiparación de los ajustes entre distintos segmentos vehiculares.

Tomando como referencia las versiones más accesibles con cabina doble, tracción simple (4x2) y caja manual, que suelen ser las puertas de entrada al segmento para muchos compradores, encontramos el siguiente panorama (precios referenciales al momento de la información):

  • Chevrolet S10 2.8 LS (Importada): $27.333.900
  • Ford Ranger XL 2.0: $31.519.000
  • Toyota Hilux 2.4: $32.185.000
  • Renault Alaskan Confort: $33.592.000
  • Volkswagen Amarok Trendline: $33.695.650
  • Nissan Frontier S 2.3: $33.705.300

En este grupo, la importada Chevrolet S10 se posiciona como la más accesible, mientras que entre las fabricadas localmente, la Ford Ranger XL 2.0 es la que presenta el precio de entrada más bajo en esta configuración específica.

Al pasar a las versiones con tracción integral (4x4) y caja manual, manteniendo un equipamiento básico, los precios se incrementan, reflejando la mayor complejidad mecánica:

  • Nissan Frontier S 2.3: $34.637.700
  • Ford Ranger XL 2.0: $36.161.000
  • Volkswagen Amarok Trendline: $37.096.150
  • Toyota Hilux DX 2.4: $37.713.000
  • Renault Alaskan Confort: $39.922.000

En este segmento 4x4 manual de entrada, la Nissan Frontier se ubica como la opción con el precio más bajo.

El segmento de las versiones con transmisión automática amplía aún más las opciones y los rangos de precio. Aquí, algunas marcas ofrecen alternativas con motorizaciones de 4 cilindros o potentes V6:

  • Nissan Frontier X-Gear 4WD 2.3 AT: $42.185.000
  • Chevrolet S10 2.8 LT AT (Importada): $43.823.900
  • Toyota Hilux SR 2.8 AT: $46.077.000
  • Volkswagen Amarok V6 Comfortline: $48.552.050 (Motor V6)
  • Ford Ranger XLS V6 AT: $49.100.000 (Motor V6)
  • Ford Ranger XLT 2.0 AT: $49.871.000 (Motor 4 cilindros)
  • Renault Alaskan Outsider 2.3 dCi AT: $50.597.700
  • Volkswagen Amarok Highline AT: $54.738.550 (Motor 4 cilindros, más equipada)

Las versiones tope de gama, que concentran el máximo equipamiento, tecnología y, en algunos casos, las motorizaciones más potentes, alcanzan los precios más elevados del mercado:

  • Chevrolet S10 2.8 HC AT (Importada): $51.008.900
  • Renault Alaskan Iconic 2.3 dCi 4WD AT: $54.795.800
  • Nissan Frontier Pro4X 2.3 4WD AT: $55.537.500
  • Volkswagen Amarok Black Style V6 AT: $64.524.000
  • Ford Ranger Limited+ V6 AT: $64.840.000
  • Toyota Hilux GR-SPORT IV 2.8 4WD AT: $64.886.000

La Toyota Hilux GR-SPORT IV se destaca en este segmento como la única versión con un marcado enfoque deportivo entre las pick-ups medianas del mercado argentino, y se posiciona como la más cara en este comparativo.

La diversidad es una característica clave del mercado local. Entre todas las marcas y sus distintas configuraciones de motor, transmisión (manual o automática), tracción (4x2 o 4x4), nivel de equipamiento y cabina (doble, simple o chasis), el consumidor argentino tiene acceso a una enorme cantidad de variantes. Por ejemplo, Chevrolet ofrece 7 versiones de la S10, Toyota fabrica 16 Hilux distintas, Ford produce 8 Ranger, Volkswagen ensambla 13 Amarok, Nissan ofrece 10 Frontier diferentes y Renault, sorprendentemente, fabrica nada menos que 19 configuraciones distintas de la Alaskan en Santa Isabel. Esto totaliza unas 73 combinaciones posibles de marca y configuración solo en el segmento de pick-ups de una tonelada.

¿Qué autos son de industria Argentina?
EMPRESAS ASOCIADASFCA Automobiles Argentina S.A. FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES. ...Ford Argentina S.C.A. FORD ARGENTINA. ...General Motors de Argentina S.R.L. GENERAL MOTORS DE ARGENTINA. ...Honda Motor de Argentina S.A. ...Iveco Argentina S.A. ...Mercedes-Benz Argentina S.A. ...Mercedes-Benz Camiones y Buses S.A.U. ...Nissan Argentina S.A.

El Futuro de la Producción Local: Despedidas y Nuevos Proyectos

El panorama de la producción de camionetas en Argentina experimentará cambios significativos en el corto plazo. Dos de los modelos que actualmente se fabrican en la planta de Santa Isabel, Córdoba, dejarán de producirse a fines de 2025.

Fin de Ciclo para Nissan Frontier en Argentina

Nissan Argentina ha anunciado que cesará la producción local de la pick-up Frontier en la planta de Santa Isabel a fines de 2025. Esta decisión forma parte de una estrategia global de Nissan Motor Corp. para consolidar sus operaciones de manufactura en América Latina y optimizar la competitividad. A partir de enero de 2026, la producción de las pickups Nissan Frontier/Navara para la región se centralizará en la planta CIVAC, en Morelos, México.

La producción de Nissan en Argentina comenzó en agosto de 2018 y rápidamente se convirtió en un pilar para la exportación, especialmente a Brasil, y luego a Chile y Colombia. Aunque la producción local finaliza, Nissan ha confirmado que mantendrá sin cambios su operación comercial en Argentina, importando su portafolio de vehículos, incluyendo la Frontier, para asegurar la continuidad en la oferta de productos y el servicio de postventa a través de su red de concesionarios.

Renault Alaskan También se Despide de la Producción Local

Como consecuencia directa de la decisión de Nissan y dado que la Renault Alaskan se produce en la misma línea de montaje compartida en Santa Isabel, Renault Argentina también anunció que discontinuará la producción de su pick-up a fines de 2025. La Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan, y el acuerdo original establecía su duración hasta diciembre de 2025. Renault ha decidido no renovar ni dar continuidad a este acuerdo particular.

El Futuro de la Planta Santa Isabel

La planta de Renault en Santa Isabel, que celebró recientemente sus 70 años, se encuentra en un proceso de modernización. La planta tiene una estructura peculiar con una línea inicial común para enchapado, soldadura y pintura, que luego se divide en dos tramos. Uno está dedicado exclusivamente a productos Renault (donde se fabrican modelos actuales y futuros), y el otro tramo estaba reservado para las pick-ups de una tonelada (Alaskan y Frontier). Con el cese de producción de ambos modelos a fines de 2025, la situación de esta segunda línea de producción está siendo evaluada por Renault.

Respecto al personal, los colaboradores afectados por el fin de producción de Alaskan y Frontier son empleados de Renault Argentina. La marca ha destacado su buen vínculo con el sindicato (Smata Córdoba) y que están trabajando en conjunto para planificar el futuro, que incluye un nuevo proyecto industrial: la producción de una nueva pick-up compacta, la Niágara, que comenzará a fabricarse en Santa Isabel en 2026. Esto sugiere que parte de la capacidad productiva liberada será reasignada a este nuevo modelo, aunque la reestructuración de la segunda línea aún está en definición.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué camionetas se fabrican actualmente en Argentina?
    Actualmente, se fabrican en Argentina cinco modelos de camionetas de una tonelada: Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Nissan Frontier y Renault Alaskan.

    ¿Qué autos son de industria Argentina?
    EMPRESAS ASOCIADASFCA Automobiles Argentina S.A. FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES. ...Ford Argentina S.C.A. FORD ARGENTINA. ...General Motors de Argentina S.R.L. GENERAL MOTORS DE ARGENTINA. ...Honda Motor de Argentina S.A. ...Iveco Argentina S.A. ...Mercedes-Benz Argentina S.A. ...Mercedes-Benz Camiones y Buses S.A.U. ...Nissan Argentina S.A.
  • ¿Por qué Nissan deja de fabricar la Frontier en Argentina?
    Nissan ha decidido centralizar la producción regional de la Frontier/Navara en México como parte de una estrategia global de optimización y consolidación industrial para mejorar su competitividad.

  • ¿Qué pasará con la producción de la Renault Alaskan?
    La producción de la Renault Alaskan en Argentina, que se realizaba en conjunto con Nissan en Santa Isabel, finalizará a fines de 2025, ya que el acuerdo de colaboración para este proyecto no será renovado.

  • ¿Dónde se fabrican las camionetas en Argentina?
    Las camionetas se fabrican en tres polos principales: la planta de Toyota en Zárate (Hilux), el Centro Industrial Pacheco de Ford y Volkswagen (Ranger y Amarok), y la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba (Frontier y Alaskan).

  • ¿Cuál es la camioneta más vendida en Argentina?
    Históricamente y al momento de la información, la Toyota Hilux es la camioneta más vendida en el mercado argentino.

  • ¿Cuántas versiones de camionetas de una tonelada se ofrecen en Argentina?
    Considerando todos los modelos (nacionales e importados) y sus distintas configuraciones, se ofrecen aproximadamente 73 combinaciones posibles en el segmento de camionetas de una tonelada en Argentina.

  • ¿Qué es la Renault Niágara?
    La Renault Niágara es una nueva pick-up compacta que Renault planea fabricar en la planta de Santa Isabel, Córdoba, a partir de 2026.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pickups Hechas en Argentina: Un Análisis Completo puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir