18/04/2025
Cuando pensamos en una marca premium como Infiniti, a menudo surgen preguntas sobre los componentes clave que definen la experiencia de conducción, y el motor es, sin duda, uno de los más importantes. En el caso particular del Infiniti QX30, la respuesta a la pregunta sobre el origen de su motor tiene un giro interesante y, para algunos, inesperado.

El Infiniti QX30, un crossover que buscó hacerse un hueco en un segmento muy competitivo, comparte muchos elementos con otros vehículos de marcas reconocidas, una práctica común en la industria automotriz para optimizar costes y aprovechar tecnologías probadas. Y es precisamente en el apartado mecánico donde encontramos una de las colaboraciones más destacadas de este modelo.

- El Corazón del QX30: Un Motor con Sello Alemán
- Más Allá del Motor: Una Suspensión con Carácter Propio
- Tracción a las Cuatro Ruedas: Un Plus de Seguridad
- Preguntas Frecuentes sobre el Infiniti QX30 y su Motor
- ¿Qué motor lleva el Infiniti QX30?
- ¿De dónde proviene el motor del Infiniti QX30?
- ¿El Infiniti QX30 tiene opciones de motor gasolina o híbrido?
- ¿Cuánta potencia tiene el motor del QX30?
- ¿Cómo se comporta la suspensión del Infiniti QX30?
- ¿El Infiniti QX30 tiene tracción integral?
- ¿Es el Infiniti QX30 adecuado para circular fuera del asfalto?
- Conclusión
El Corazón del QX30: Un Motor con Sello Alemán
A diferencia de otros modelos dentro de la gama Infiniti, que pueden contar con propulsores de desarrollo propio o de su matriz Nissan, el QX30 optó por una solución diferente para su oferta de motores. La marca japonesa decidió equipar a este crossover con un motor de origen Mercedes-Benz.
Esta elección no es casualidad, dada la estrecha relación que existió entre la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi e Daimler (propietaria de Mercedes-Benz) en ciertos proyectos. Para el QX30, Infiniti seleccionó un propulsor diésel muy conocido y utilizado en la gama de la marca alemana.
Características del Motor Diésel 2.2d (OM651)
El único motor disponible bajo el capó del Infiniti QX30 es el 2.2 diésel, perteneciente a la familia OM651 de Mercedes-Benz. Este motor ha sido un pilar en la oferta diésel de Mercedes-Benz desde su introducción en 2008, equipando una amplia variedad de modelos a lo largo de los años.
En la configuración específica para el QX30, este motor entrega una potencia de 170 caballos. El par motor máximo alcanza los 350 Nm, disponible en un amplio rango de revoluciones, entre las 1.400 y las 3.400 rpm. Esta cifra de par es fundamental para ofrecer una buena respuesta desde bajas vueltas, algo muy valorado en un motor diésel y en un vehículo con carrocería elevada como un crossover.
Este mismo propulsor no solo se encuentra en el QX30, sino que también fue utilizado en versiones de alta gama del Infiniti Q30 (con el que comparte plataforma), el Infiniti Q70, el propio Mercedes-Benz Clase GLA (su 'gemelo' técnico), y otros modelos populares de Mercedes-Benz como el Clase A o el Clase C.
A lo largo de los años, el motor OM651 ha sido objeto de continuas mejoras por parte de Mercedes-Benz. Estos refinamientos se han centrado, entre otras cosas, en la reducción del consumo de combustible y en la minimización de las vibraciones y el ruido, aspectos que tradicionalmente han sido puntos débiles de los motores diésel, especialmente en frío. Gracias a estas evoluciones, el 2.2d del QX30 es un motor que, si bien sigue siendo diésel, ofrece un nivel de refinamiento adecuado para un vehículo de corte premium.
En términos de eficiencia, el Infiniti QX30 con este motor homologa unas cifras de consumo medio de 4,9 litros a los cien kilómetros, un dato muy competitivo para su segmento y potencia.
¿Opciones de Gasolina o Híbridas?
Un punto importante a destacar, y que diferencia al QX30 de otros modelos de la marca Infiniti, es la ausencia total de otras opciones mecánicas. Infiniti optó por ofrecer el QX30 exclusivamente con este motor diésel. Esto significa que no hay posibilidad de equipar un propulsor de gasolina, ni tampoco existe una variante híbrida, como sí ocurría, por ejemplo, con el Infiniti Q70.
Más Allá del Motor: Una Suspensión con Carácter Propio
Aunque el motor sea de origen Mercedes-Benz, el Infiniti QX30 tiene personalidad propia, especialmente en lo que respecta a su puesta a punto dinámica. Un aspecto que lo distingue claramente de sus rivales, e incluso del Mercedes-Benz GLA con el que comparte base, es la rigidez de su suspensión.
La suspensión rígida del QX30 es notablemente más firme de lo que se esperaría en un crossover de este tipo. Es más rígida que la del Clase GLA e incluso supera en firmeza a la del BMW X1, dos de sus competidores directos en el segmento.
Esta configuración de suspensión tiene un impacto directo y positivo en el comportamiento del vehículo en carretera, especialmente en curvas. Un chasis más rígido permite un paso por curva más rápido y seguro, minimizando de forma efectiva el balanceo de la carrocería, lo que transmite una mayor sensación de control y aplomo al conductor.
Altura Libre al Suelo y Comportamiento Fuera del Asfalto
Lo que hace aún más sorprendente esta firmeza de suspensión es la considerable altura libre al suelo del Infiniti QX30. Con 20,2 centímetros, el QX30 se sitúa notablemente más alto que algunos de sus rivales. A modo de comparación, el BMW X1 tiene una altura libre de 18,3 centímetros, y el Mercedes-Benz GLA, en su configuración estándar, se queda en 13,4 centímetros (aunque con el paquete Off-Road puede llegar a 16,4 centímetros).
Modelo | Altura Libre al Suelo |
---|---|
Infiniti QX30 | 20,2 cm |
BMW X1 | 18,3 cm |
Mercedes-Benz GLA (estándar) | 13,4 cm |
Mercedes-Benz GLA (con paquete Off-Road) | 16,4 cm |
Sin embargo, esta rigidez de suspensión, beneficiosa para el comportamiento en asfalto, tiene su contrapartida. El QX30 es menos complaciente a la hora de circular por carreteras bacheadas o terrenos irregulares. La suspensión absorbe los desniveles con menor efectividad, transmitiendo más las imperfecciones del firme al habitáculo. Esto se hace aún más evidente si se intenta circular por caminos sin asfaltar o con superficies muy rotas.
Por lo tanto, a pesar de su estética de crossover y su elevada altura libre, la puesta a punto del chasis del Infiniti QX30 lo orienta claramente hacia un uso prioritario en carretera y ciudad, más que hacia la aventura fuera del asfalto con total comodidad.
Tracción a las Cuatro Ruedas: Un Plus de Seguridad
Un aspecto que sí refuerza la versatilidad del QX30, especialmente en condiciones de baja adherencia, es la inclusión de la tracción a las cuatro ruedas de serie en todas sus versiones. Este sistema de tracción integral no permanente es un elemento clave para mejorar el agarre y la seguridad en superficies deslizantes, como pueden ser carreteras mojadas por la lluvia.
El sistema funciona de manera inteligente. En condiciones normales, la mayor parte de la potencia se envía al eje delantero. Sin embargo, cuando los sensores detectan una pérdida de agarre en el eje trasero, un repartidor de par entra en acción, pudiendo enviar hasta un 50% de la potencia al eje posterior. Esta capacidad de distribuir el par entre ambos ejes facilita la recuperación del control del vehículo en situaciones comprometidas, proporcionando un extra de seguridad y confianza al conductor.
Preguntas Frecuentes sobre el Infiniti QX30 y su Motor
A continuación, respondemos algunas dudas comunes sobre la mecánica y características principales del Infiniti QX30:
¿Qué motor lleva el Infiniti QX30?
El Infiniti QX30 está equipado exclusivamente con un motor diésel de 2.2 litros.
¿De dónde proviene el motor del Infiniti QX30?
El motor diésel del QX30 es de origen Mercedes-Benz, parte de la familia OM651 de 2.2 litros.
¿El Infiniti QX30 tiene opciones de motor gasolina o híbrido?
No, el Infiniti QX30 solo se ofreció con el motor diésel 2.2 de Mercedes-Benz. No hubo versiones gasolina ni híbridas para este modelo.
¿Cuánta potencia tiene el motor del QX30?
El motor diésel 2.2 del QX30 entrega 170 caballos de potencia y 350 Nm de par motor.
¿Cómo se comporta la suspensión del Infiniti QX30?
La suspensión del QX30 es notablemente más rígida que la de muchos de sus rivales, lo que mejora el paso por curva y reduce el balanceo, pero la hace menos cómoda en carreteras bacheadas.
¿El Infiniti QX30 tiene tracción integral?
Sí, todas las versiones del Infiniti QX30 vienen equipadas de serie con un sistema de tracción a las cuatro ruedas.
¿Es el Infiniti QX30 adecuado para circular fuera del asfalto?
Aunque tiene buena altura libre y tracción total, la rigidez de su suspensión lo hace menos confortable para circular por terrenos irregulares o bacheados. Está más orientado a un uso en carretera y ciudad.
Conclusión
El Infiniti QX30 es un crossover con características muy definidas que lo diferencian en el mercado. Su dependencia de un motor diésel de origen Mercedes-Benz (el 2.2d OM651) y su puesta a punto de suspensión rígida le otorgan un carácter particular. Si bien el motor asegura un rendimiento solvente y una eficiencia notable, y la tracción a las cuatro ruedas de serie aporta un plus de seguridad, es la firmeza de su chasis la que marca su comportamiento dinámico, haciéndolo destacar en asfalto a costa de sacrificar algo de confort en superficies irregulares. Un vehículo interesante que apostó por componentes probados para ofrecer una propuesta premium con un enfoque claramente asfáltico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Motor del Infiniti QX30: Un Origen Sorprendente puedes visitar la categoría Automóviles.