15/05/2025
El Dodge Neon, también conocido en ciertas regiones como Chrysler Neon, es un automóvil de turismo que dejó una marca significativa en el segmento C. Producido por el fabricante estadounidense Dodge, una división de Chrysler, este vehículo ha tenido una presencia intermitente pero memorable en el mercado automotriz global.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Su historia se extiende a lo largo de varias generaciones, abarcando periodos de producción desde 1994 hasta 2005, y posteriormente resurgiendo desde 2016 con una nueva encarnación basada en otro modelo.

- Primera Generación (1995-1999): El Nacimiento de un Estilo Juvenil
- Segunda Generación (2000-2005): Evolución y Performance
- Tercera Generación (2017 en adelante): El Regreso Basado en Fiat
- Posicionamiento en el Mercado y Precios
- Más Allá del Coche: El Nombre "Neon" y la Legalidad
- Preguntas Frecuentes sobre el Dodge Neon
- Conclusión
Primera Generación (1995-1999): El Nacimiento de un Estilo Juvenil
La primera generación del Neon, lanzada con el objetivo de reemplazar a los modelos Plymouth Sundance y Dodge Shadow en Estados Unidos, se presentó como una propuesta fresca y juvenil. En su país de origen, se comercializó bajo las marcas Plymouth Neon y Dodge Neon. En Europa, llegó como Chrysler Neon y no sustituyó a modelos preexistentes, ya que estos no se habían importado oficialmente.
Uno de los aspectos más distintivos de esta generación fue su llamativa estética. En comparación con otros sedanes de la época, el Neon se destacaba por sus característicos faros redondos y una silueta que recordaba a la de un cupé, gracias a un cofre delantero largo y bajo combinado con un tercer volumen corto y elevado. En el mercado estadounidense, se ofrecía tanto en carrocería sedán de cuatro puertas como en una versión cupé de dos puertas.
Inicialmente, el motor disponible era un gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con una potencia de 120 CV. Este motor podía asociarse a una caja de cambios manual de 5 velocidades o a una automática de 3 velocidades (31TH/A413). En 1996, el motor de 2.0 litros fue mejorado, alcanzando potencias de 132 CV para la versión con árbol de levas sencillo superior y 150 CV para la versión con doble árbol de levas superior. Para el mercado europeo, la gama se amplió en 1998 con la incorporación de un motor 1.8 litros de 115 CV, que ofrecía consumos significativamente menores a costa de una ligera pérdida de prestaciones.
El Neon en Argentina
Tras su retirada de Argentina en 1980, Chrysler regresó al país en 1996. La estrategia de la marca en Argentina consistió en diferenciar sus productos por segmento: automóviles de turismo y minivans bajo la marca Chrysler, vehículos de trabajo bajo Dodge y SUVs bajo Jeep. Dentro de esta estrategia, el Neon se posicionó en el segmento de automóviles medianos, siendo importado desde Graz, Austria, y comercializado como Chrysler Neon.
Segunda Generación (2000-2005): Evolución y Performance
Para el año 2000, el Neon recibió una transformación completa. Chrysler decidió renovar su aspecto siguiendo la tendencia de "avance de cabina", que buscaba maximizar el espacio interior para los pasajeros y aumentar el tamaño del maletero. Aunque el frontal mantuvo cierta similitud con la generación anterior, presentaba ligeras modificaciones. Los cambios más notables se encontraban en la parte trasera, con nuevas luces embutidas, y en las puertas, que ahora contaban con marcos.

El diseño y desarrollo de esta segunda generación se realizó utilizando el avanzado sistema CATIA, que permitió unificar las áreas de ingeniería, proveedores y manufactura. Con una inversión de 700 millones de dólares y en tan solo 28 meses, Chrysler lanzó este modelo al mercado. El nuevo Neon era ligeramente más largo, ancho y alto, ofreciendo así mayor espacio interior. La distancia entre ejes y la amplitud de la trocha también aumentaron, lo que, combinado con la posición de las ruedas en los extremos de la carrocería, contribuía a mantener la estabilidad que caracterizaba al modelo.
La suspensión, aunque similar en geometría a la de la generación anterior, fue adaptada al nuevo bastidor. Se incorporaron espirales más suaves para mejorar el confort, compensados con amortiguadores más firmes y barras estabilizadoras más gruesas para mantener la estabilidad. La altura de la suspensión se incrementó un centímetro, y los asientos también se elevaron para mejorar la visibilidad y el confort. Se añadieron apoyacabezas en el asiento trasero, una mejora en seguridad y comodidad.
El motor principal siguió siendo el 2.0 litros, 16 válvulas con un solo árbol de levas a la cabeza, que desarrollaba 150 caballos de potencia a 5600 rpm y 130 libras/pie de torque a 4600 rpm. Una ventaja de esta versión era que el 90% del torque estaba disponible a partir de las 2000 rpm, lo que mejoraba la respuesta a bajas revoluciones. Se continuaron ofreciendo dos opciones de transmisión: una manual sincrónica de cinco velocidades y una automática de 3 velocidades (31TH), que posteriormente fue reemplazada por una electrónica de 4 velocidades (41TE).
El Cambio a Dodge Neon y las Versiones de Performance
A partir de 2003, el Chrysler Neon comenzó a venderse en Latinoamérica bajo la marca Dodge Neon (en México ya se vendía como Dodge desde 1998). Este cambio de nombre vino acompañado de sutiles modificaciones estéticas, aunque el chasis se mantuvo igual al de los modelos 2000-2003. Los cambios incluían nuevas defensas, cofre, bordes delanteros y faros traseros.
Durante estos años, se introdujeron versiones de mayor rendimiento como el SXT, R/T y, notablemente, el SRT-4, fabricado entre 2003 y 2005. El SRT-4 presentaba un diseño más agresivo y una estética diferenciada, incluyendo un cofre especial con entrada de aire para el turbo, defensas específicas, y un espóiler o ala trasera más grande. Lo más destacado era su motor.
Para el SRT-4, Dodge utilizó un motor de cuatro cilindros DOHC de 2.4 litros, derivado del PT Turbo. Este motor, que ya era una versión de carrera larga del 2.0 litros básico del Neon, fue potenciado significativamente mediante un turbocargador Mitsubishi TD04LR-16GK que aplicaba una considerable presión. El calor generado por el turbo se disipaba gracias a un interenfriador Valeo de aire a aire de gran tamaño. El sistema de escape, sin silenciador y con solo dos resonadores, le confería un sonido característico y deportivo.

El motor 2.4 litros Turbo del Dodge Neon SRT-4 es reconocido por su calidad y rendimiento. Contaba con especificaciones y materiales de alta calidad, como válvulas de escape de Inconel, pistones hipereutécticos, un sistema de enfriamiento de pistones por chorros de aceite, y cámaras de combustión hemi pentagonales diseñadas para evitar daños a las válvulas en caso de fallo de la banda de tiempo. Gracias a estas características, el SRT-4 podía alcanzar los 280 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5.5 segundos, consolidándose como uno de los vehículos de 4 cilindros más rápidos de su época y hasta la fecha.
Tercera Generación (2017 en adelante): El Regreso Basado en Fiat
Tras una pausa en su producción, el nombre Neon regresó en 2016 para ciertos mercados, específicamente México y Dubái. Esta tercera generación del Dodge Neon no fue un desarrollo completamente nuevo de Chrysler, sino que se basó en el Fiat Tipo II sedán, un modelo comercializado en Europa y mercados árabes. Esencialmente, el Fiat Tipo fue reetiquetado como Dodge Neon para estas regiones.
Se ofrecieron dos opciones de motor para esta generación: un motor de 1.4 litros con 95 caballos de fuerza y 94 pies por libra de torque, asociado a una transmisión manual; y un motor 1.6 litros EtorQ con 110 caballos de fuerza y 112 pies por libra de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con función "Autostick".
En cuanto a seguridad, contaba con sistema de frenos ABS, aunque los frenos traseros eran de tambor en lugar de disco, lo que podía generar ruido en frenadas de emergencia, aunque sin comprometer la estabilidad. El equipamiento variaba según la versión:
- La versión más básica SE de 1.4L y la básica de 1.6L automática venían con rines de acero con tapones de 16 pulgadas.
- La versión SXT incluía rines de aluminio de 16 pulgadas.
- La versión SXT Plus, la más equipada, montaba rines de 17 pulgadas.
El equipamiento estándar incluía:
- Sistema de frenos ABS.
- Control de tracción y de estabilidad.
- Aire acondicionado manual (climatrónico).
- Dobles bolsas de aire frontales.
- Radio AM/FM con auxiliar, Bluetooth y pantalla de 4 pulgadas (10,2 cm).
El equipamiento más avanzado disponible en las versiones superiores constaba de:
- Computadora de viaje de 3,5 pulgadas (8,9 cm).
- Aire acondicionado digital.
- Asistente de arranques en pendientes.
- Sensor de presión de llantas.
- Controles de audio al volante.
- Control de velocidad crucero en el volante.
- Sistema de infoentretenimiento con pantalla a color de 5 pulgadas (12,7 cm).
- Faros antiniebla.
- Sensor de lluvia para limpiaparabrisas.
- Volante forrado con piel.
- Espejo retrovisor electrocromático.
- Manijas de apertura de puertas cromadas.
- Asiento del conductor con sistema Lumbar.
- Apoyabrazos central trasero rebatible.
- Bolsas de aire laterales tipo cortina.
- Sensor de Reversa.
- Cámara de reversa.
- Sistema de navegación.
Posicionamiento en el Mercado y Precios
El Dodge Neon, especialmente en su tercera generación, se ha posicionado como un coche económico, destacando por su eficiencia y rendimiento. En plataformas como Kavak, se menciona un precio inicial alrededor de $169,999 (pesos mexicanos, asumiendo el contexto de México). Se caracteriza por su bajo consumo de combustible y costos de mantenimiento accesibles, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes buscan un sedán confiable.
Es un vehículo con capacidad para cinco personas, que ofrece un manejo suave y un rendimiento adecuado para el uso diario, sin dejar de lado la seguridad, con características como frenos ABS y asistencia de frenado.
Analizando modelos específicos de la tercera generación en México:
- El Dodge Neon 2017, con motor 1.6 litros y 110 HP, ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.7 segundos, buscando un equilibrio entre economía y respuesta.
- El Dodge Neon 2018, con motor 1.4 litros y 95 HP, sobresale por su consumo combinado de 6.2 km/l, siendo una opción eficiente para el ahorro de combustible en trayectos urbanos.
Dentro de las versiones, el Dodge Neon 1.6 SXT AT Sedan 2018 y el Dodge Neon 1.6 SXT + AT Sedan 2017 son ejemplos notables. El SXT AT 2018 incluye rines de aleación y luces antiniebla, junto a un interior con pantalla táctil y Bluetooth. El SXT + AT 2017 añade características como sensor y cámara de aparcamiento, aire acondicionado digital y seis airbags (frontales y de cortina), mostrando un mayor enfoque en la comodidad y la seguridad avanzada. Ambas versiones, con tracción delantera y motor en línea, prometen una conducción estable.

Más Allá del Coche: El Nombre "Neon" y la Legalidad
Es importante diferenciar el nombre del vehículo, Dodge Neon, de la tecnología de iluminación "neón", que a menudo se asocia con modificaciones estéticas en automóviles. La instalación de ciertas luces o elementos visuales puede ser ilegal según las normativas de tráfico.
Las autoridades de tráfico, como la DGT en España (mencionada en la información proporcionada), prohíben explícitamente la instalación de más luces que las autorizadas o el uso de dispositivos luminosos o reflectantes no homologados. Esto incluye las luces de neón bajo el coche o en otras partes no reglamentarias.
La multa por llevar luces de neón no autorizadas en el coche puede ascender a 200 euros, según la información proporcionada. De manera similar, llevar los cristales delanteros tintados sin homologar también está prohibido (salvo excepciones médicas documentadas) y conlleva una multa del mismo importe.
Otros accesorios y modificaciones que pueden resultar ilegales y causar problemas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o acarrear multas incluyen escapes modificados que alteren potencia o sonido, cambios de llantas y neumáticos que excedan la tolerancia de diámetro, faros no originales sin homologación, bolas de remolque no homologadas, volantes con diámetro modificado, faros de xenón sin sistema de nivelación y lavafaros homologados, y centralitas de potencia no certificadas por la UE. Es crucial asegurarse de que cualquier modificación cumpla con la normativa vigente.
Preguntas Frecuentes sobre el Dodge Neon
- ¿Qué marca es el auto Neon?
- El auto Neon es fabricado por Dodge, una división de Chrysler. En algunas generaciones y mercados, se comercializó bajo la marca Chrysler (especialmente la primera generación en Europa y Argentina) y la tercera generación es un Fiat Tipo reetiquetado como Dodge.
- ¿Cuántas generaciones tuvo el Dodge Neon?
- El Dodge Neon ha tenido tres generaciones principales: la primera (1995-1999), la segunda (2000-2005) y la tercera (2017 en adelante, basada en el Fiat Tipo, para mercados específicos).
- ¿Qué motor tenía el Dodge Neon SRT-4?
- El Dodge Neon SRT-4 estaba equipado con un motor de cuatro cilindros DOHC de 2.4 litros turbocargado, derivado del motor del PT Turbo.
- ¿El Dodge Neon SRT-4 era rápido?
- Sí, el SRT-4 fue muy rápido para su segmento y época. Podía alcanzar los 280 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos, siendo considerado uno de los 4 cilindros más rápidos del mundo en su momento.
- ¿Es caro el Dodge Neon?
- El Dodge Neon, especialmente los modelos más recientes de la tercera generación y los seminuevos, se considera un coche económico, conocido por su bajo consumo y costos de mantenimiento accesibles.
- ¿Son legales las luces de neón en un coche?
- No, la instalación de luces de neón bajo el coche o en lugares no autorizados está prohibida por las normativas de tráfico y puede resultar en multas.
Conclusión
El Dodge Neon ha sido un actor relevante en el segmento de sedanes compactos a lo largo de varias décadas. Desde su diseño distintivo y juvenil en la primera generación, pasando por la evolución técnica y la introducción de versiones de alto rendimiento como el icónico SRT-4 en la segunda, hasta su renacimiento como un vehículo económico y eficiente basado en la plataforma Fiat en la tercera generación. Aunque su presencia ha variado según los mercados y los periodos, el Neon sigue siendo un nombre reconocido, recordado por su combinación de accesibilidad, diseño y, en algunos casos, sorprendentes prestaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dodge Neon: Historia Completa puedes visitar la categoría Automóviles.