15/05/2025
El mercado automotriz en Costa Rica presenta un panorama interesante, donde conviven la opción de adquirir vehículos nuevos directamente en agencia y la alternativa, a menudo atractiva pero compleja, de importar un auto usado desde Estados Unidos. Ambas rutas tienen sus particularidades y costos asociados que es fundamental comprender antes de tomar una decisión. Además, dentro de este mercado, ciertas marcas y modelos logran destacar por su popularidad y volumen de ventas, reflejando las preferencias y necesidades de los conductores costarricenses.

Si bien la idea de importar un vehículo desde Estados Unidos puede sonar como una forma de obtener un mejor precio o un modelo específico difícil de encontrar localmente, la realidad del proceso implica una serie de trámites, tarifas y, significativamente, impuestos que pueden elevar considerablemente el costo final. No se trata simplemente de pagar el precio del auto en el país de origen y el transporte.
El Proceso y Costos de Importar un Vehículo de EE. UU. a Costa Rica
Importar un automóvil a Costa Rica es un proceso que requiere paciencia, conocimiento de la normativa aduanera y una planificación financiera detallada. El costo total va mucho más allá del precio de compra del vehículo en Estados Unidos. Los principales componentes que suman al gasto final incluyen:
- Precio de Adquisición: El valor por el que se compra el vehículo en EE. UU., ya sea a un particular, un concesionario o en una subasta.
- Transporte Interno en EE. UU.: Costo de llevar el vehículo desde su ubicación de compra hasta el puerto de salida.
- Transporte Marítimo: La tarifa del flete desde el puerto en EE. UU. (comúnmente en la costa este o sur) hasta el puerto en Costa Rica (principalmente Caldera o Limón). Este costo varía según el tamaño del vehículo y la compañía naviera.
- Seguro de Transporte: Opcional pero altamente recomendable para cubrir posibles daños durante el trayecto marítimo.
- Gastos Portuarios y Aduaneros en Costa Rica: Incluyen tarifas de descarga, manejo portuario y otros costos asociados a la llegada de la mercancía.
- Impuestos de Importación: Este es uno de los componentes más significativos y variables. Se calculan sobre el valor del vehículo según tablas de referencia de la Dirección General de Aduanas de Costa Rica (valor CIF: Costo, Seguro y Flete). Los impuestos incluyen:
- Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)
- Impuesto Selectivo de Consumo
- Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)
La tasa total de estos impuestos depende en gran medida del año de fabricación, el cilindraje del motor y el valor asignado por Aduanas al vehículo. Vehículos más nuevos y de mayor cilindraje suelen pagar porcentajes de impuestos más altos. Es fundamental entender que el valor fiscal que utiliza Aduanas puede diferir del precio real pagado por el vehículo.
- Honorarios del Agente Aduanal: Es prácticamente indispensable contratar los servicios de un agente aduanal autorizado para gestionar el proceso de desaduanaje. Sus honorarios son un costo adicional pero clave para evitar errores y retrasos.
- Inspección Técnica Vehicular (Riteve): Una vez nacionalizado el vehículo, debe pasar la inspección técnica para poder circular legalmente. Pueden ser necesarias reparaciones previas para cumplir con los requisitos.
- Marchamo (Impuesto a la Propiedad del Vehículo y Seguro Obligatorio): Pago anual para poder circular.
- Placas y Trámites de Registro: Costos asociados a la inscripción del vehículo a nombre del nuevo propietario.
La suma de todos estos elementos hace que el costo total de un vehículo importado sea considerablemente mayor que su precio de compra original en Estados Unidos. Es crucial investigar a fondo y obtener cotizaciones detalladas de transporte y estimaciones de impuestos (a través de un agente aduanal o herramientas de cálculo fiscal si están disponibles) antes de comprometerse con la compra.
La rentabilidad de importar un vehículo depende mucho del modelo específico, su condición, el año y, por supuesto, de las fluctuaciones en las tasas de cambio y las políticas fiscales vigentes al momento de la importación. En muchos casos, especialmente para vehículos de modelos recientes, los impuestos de importación pueden hacer que el costo final sea similar o incluso superior al de un vehículo similar comprado localmente.
El Rey de las Carreteras Costarricenses: El Vehículo Más Vendido
Dejando a un lado la complejidad de la importación, ¿qué vehículos son los que realmente dominan el paisaje automotriz de Costa Rica? Las cifras de ventas de vehículos nuevos ofrecen una visión clara de las preferencias del mercado. En 2024, se registró un volumen significativo de ventas de vehículos livianos nuevos, alcanzando las 72,857 unidades.
Dentro de este dinámico mercado, un modelo en particular ha logrado destacarse por encima del resto. Según los datos disponibles para 2024, el vehículo más vendido en Costa Rica es el Toyota RAV4. Este SUV compacto ha demostrado ser extremadamente popular, consolidándose como el líder en ventas.
La popularidad del Toyota RAV4 no es casualidad. Responde a una combinación de factores que son altamente valorados por los consumidores costarricenses:
- Fiabilidad y Durabilidad: Toyota es una marca reconocida mundialmente por la robustez y larga vida útil de sus vehículos, algo fundamental en un país con topografía variada y condiciones de carretera que pueden ser exigentes.
- Versatilidad: El formato SUV ofrece una combinación ideal de espacio interior, capacidad de carga y una altura libre al suelo adecuada para sortear imperfecciones en las vías o transitar por caminos menos pavimentados. Es apto tanto para la ciudad como para escapadas de fin de semana.
- Eficiencia de Combustible: Aunque es un SUV, el RAV4 suele ofrecer un consumo de combustible razonable dentro de su segmento, un factor importante dado el costo de la gasolina.
- Valor de Reventa: Los vehículos Toyota, y en particular modelos populares como el RAV4, tienden a mantener un buen valor de reventa en el mercado costarricense, lo que representa una ventaja financiera a largo plazo para los propietarios.
- Reputación de la Marca: Toyota cuenta con una fuerte presencia y una reputación consolidada en Costa Rica, con una red de servicio y repuestos bien establecida que genera confianza en los compradores.
La preferencia por el Toyota RAV4 refleja una tendencia global hacia los SUVs, pero también subraya las prioridades locales: un vehículo que sea confiable, práctico, que se adapte a diversas condiciones y que represente una inversión sólida.

Comparativa Conceptual de Costos
Aunque no podemos dar cifras exactas de importación para cada modelo, podemos ilustrar la estructura de costos:
Concepto de Costo | Vehículo Comprado Localmente (Nuevo) | Vehículo Importado de EE. UU. (Usado/Nuevo) |
---|---|---|
Precio Base del Vehículo | Precio en Agencia (incluye impuestos base) | Precio de Compra en EE. UU. |
Transporte | Margen incluido en precio final | Transporte interno en EE. UU. + Transporte marítimo |
Impuestos | IVA + Impuesto de Ventas (ya aplicados en precio) | DAI + Selectivo de Consumo + IVA (calculados sobre valor CIF) |
Trámites/Legalización | Gastos de registro y placas (generalmente gestionados por agencia) | Honorarios agente aduanal, gastos portuarios, Riteve, placas, registro |
Garantía | Usualmente incluida (variable) | Generalmente no incluida (depende del vendedor en EE. UU.) |
Estado del Vehículo | Nuevo, sin desgaste | Variable (puede ser usado, con historial desconocido si no se verifica bien) |
Esta tabla conceptual muestra cómo la estructura de costos de un vehículo importado añade capas significativas (transporte, múltiples impuestos calculados sobre el valor CIF, honorarios del agente aduanal) que no están presentes o están incluidas de otra forma en el precio de un vehículo nuevo comprado directamente en Costa Rica.
Preguntas Frecuentes sobre Autos en Costa Rica
¿Es más barato siempre importar un carro de EE. UU.?
No, no siempre es más barato. El costo final de un auto importado depende enormemente de los impuestos de importación, que varían según el modelo, año y cilindraje. A menudo, al sumar todos los costos (compra, transporte, seguro, impuestos, honorarios del agente aduanal, Riteve), el precio puede ser igual o incluso mayor que el de un vehículo similar comprado localmente, especialmente para modelos recientes.
¿Qué impuestos debo considerar al importar?
Los principales impuestos son el Derecho Arancelario a la Importación (DAI), el Impuesto Selectivo de Consumo y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA). Estos se calculan sobre el valor CIF del vehículo y varían significativamente según sus características.
¿Cuál es el paso más complicado al importar un vehículo?
Generalmente, el proceso de desaduanaje y el cálculo y pago correcto de los impuestos son los pasos más complejos y donde se pueden generar mayores costos o retrasos si no se manejan adecuadamente. Contar con un buen agente aduanal es clave.
¿Por qué el Toyota RAV4 es tan popular en Costa Rica?
Su popularidad se debe a una combinación de factores muy valorados localmente: la reconocida fiabilidad de Toyota, la versatilidad del formato SUV para las condiciones del país, una eficiencia de combustible aceptable para su tamaño, y un excelente valor de reventa. Es visto como un vehículo práctico y duradero.
¿Qué otras opciones de autos son populares en Costa Rica además del RAV4?
Aunque el RAV4 lidera, otros SUVs, sedanes compactos y pickups de marcas como Toyota, Nissan, Hyundai, Kia y Suzuki suelen tener buena aceptación en el mercado costarricense, adaptándose a diferentes presupuestos y necesidades.
En conclusión, tanto la importación de vehículos desde Estados Unidos como la elección del vehículo más popular en el mercado local revelan aspectos importantes del panorama automotriz en Costa Rica. La importación es una vía con potencial, pero llena de complejidades y costos ocultos que requieren una investigación exhaustiva. Por otro lado, la preferencia marcada por modelos como el Toyota RAV4 subraya la importancia que los costarricenses dan a la fiabilidad, la versatilidad y el valor a largo plazo en sus vehículos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Costo Importar Auto a CR y el Rey de las Ventas puedes visitar la categoría Automóviles.