28/02/2025
El Volkswagen Gol es, sin duda, uno de los modelos más emblemáticos y queridos en la historia automotriz de América Latina. Diseñado y producido en Brasil, este vehículo se ganó un lugar especial en el corazón de los conductores por su robustez, bajo costo de mantenimiento y eficiencia. A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia, el Gol evolucionó, adaptándose a las necesidades del mercado y manteniendo siempre su esencia de coche práctico y accesible. Si te preguntas cuánto vale, qué lo hizo tan popular o quién toma ahora su relevo, acompáñanos en este recorrido por la vida del Gol.

- ¿Cuánto Vale un Volkswagen Gol Hoy?
- El Sucesor del Volkswagen Gol: Llega el Tera
- La Identidad del Volkswagen Gol: Más Allá de un Auto
- Generaciones y Evolución del Volkswagen Gol
- La Versátil Volkswagen Saveiro
- El Caso del Volkswagen Gol en Argentina
- Tabla Comparativa de Modelos Recientes (Según Información Proporcionada)
- Preguntas Frecuentes Sobre el Volkswagen Gol
¿Cuánto Vale un Volkswagen Gol Hoy?
Determinar un precio único para el Volkswagen Gol es complejo, ya que su valor varía considerablemente dependiendo del año del modelo, su estado general, kilometraje, versión y el mercado específico donde se venda. Sin embargo, basándonos en la información proporcionada, podemos decir que en el mercado de autos seminuevos, se menciona un rango de precios que inicia en $146,999. Este precio específico está asociado a la adquisición a través de plataformas como Kavak, que se especializan en autos usados. Es importante recordar que este es un punto de partida y el valor puede ser mayor para modelos más recientes o mejor equipados.

El Gol siempre ha sido una opción atractiva para quienes buscan un vehículo con un bajo costo de mantenimiento y una excelente eficiencia en el consumo de combustible. Estas características contribuyen a su valor residual y lo mantienen como una opción buscada en el mercado de segunda mano.
Modelos Destacados y Sus Características
A lo largo de sus últimas generaciones y rediseños, varios modelos del Gol se destacaron. La información proporcionada menciona específicamente algunos años y versiones notables:
- Volkswagen Gol 2017: Ofrece un consumo combinado de 5.6 km/l (entendiendo que este dato podría ser una eficiencia específica o un error en la unidad, ya que 5.6 km/l es muy bajo; generalmente se mide en km/l o l/100km, y valores típicos son superiores, quizás se refiere a l/100km, lo que sería 17.8 km/l, un valor más realista para su eficiencia), aire acondicionado y sistema de frenos ABS, destacando por su seguridad y comodidad básica.
- Volkswagen Gol 2019: Mantiene las prestaciones del modelo 2017 y añade ventanas delanteras eléctricas y conectividad Bluetooth, incorporando tecnología y confort adicional.
- Volkswagen Gol 1.6 5 PTAS. TRENDLINE Hatchback 2020: Equipado con un motor de 101 HP, ofrece un rendimiento óptimo y un manejo suave. Su consumo combinado es también de 5.6 km/l (con la misma salvedad sobre la unidad de medida).
- Volkswagen Gol 1.6 5 PTAS. EDICION ANIVERSARIO Hatchback 2019: Esta versión destaca por su diseño atractivo, luces antiniebla para mayor seguridad, y tecnología avanzada como pantalla táctil a color, CarPlay y Android Auto, enfocada en la conectividad y el entretenimiento.
Estos ejemplos ilustran cómo el Gol fue incorporando mejoras a lo largo del tiempo, ofreciendo distintas opciones de equipamiento para satisfacer diversas necesidades.
El Sucesor del Volkswagen Gol: Llega el Tera
Después de décadas de presencia dominante, el Volkswagen Gol ha dado paso a una nueva era. La marca alemana presentó al Volkswagen Tera como el “sucesor del Gol Trend” en la región. Este nuevo modelo se posiciona como un SUV del segmento B (chico), buscando competir en un mercado que no deja de crecer.
El Tera fue presentado en el marco del Carnaval de Río de Janeiro, un evento icónico que subraya la importancia regional de este lanzamiento. Su llegada a Argentina estaba prevista para julio, aunque los detalles específicos de motorización y equipamiento aún no se han confirmado completamente. Se espera que cuente con un sistema de conectividad avanzado, similar al del Nivus, que brinde información en tiempo real sobre el vehículo.
La motorización prevista es un motor 1.0 TSI (turbonaftero) que entregaría 101 CV de potencia y 170 Nm de torque, características similares a otros modelos producidos en Brasil. El Tera se fabricará en la planta de Taubaté, Sao Paulo, utilizando una plataforma simplificada de la arquitectura MQB-A0, compartida con otros modelos de la marca. Se exportará a toda Latinoamérica y se ubicará en la gama de Volkswagen entre el Polo y el Nivus. Por sus características y tamaño, en el mercado argentino competirá con modelos como el Fiat Pulse, Renault Kardian y Citroën Basalt.
El diseño del Tera, aunque moderno, incluye guiños a la historia de la marca, con referencias a modelos icónicos como el Beetle y el propio Gol visibles, por ejemplo, en la luneta trasera. Su lanzamiento en el Sambódromo Marquês de Sapucaí fue un hito, siendo el primer auto y la primera automotriz en realizar una presentación en este famoso lugar.
La Identidad del Volkswagen Gol: Más Allá de un Auto
El Volkswagen Gol no es solo un auto; es un fenómeno cultural en muchos países de América Latina. Fue diseñado y producido por Volkswagen do Brasil para el mercado regional, con el objetivo inicial de reemplazar a modelos de bajo costo como el Volkswagen Brasilia y el legendario Volkswagen Escarabajo (Fusca en Brasil). Logró con creces este objetivo, convirtiéndose en líder de ventas en el mercado brasileño por más de veinte años.
Su éxito trascendió fronteras. Además de América Latina, el Gol y sus variantes se vendieron en Estados Unidos y Canadá bajo el nombre Fox (versiones sedán y familiar). También fue ensamblado en Rusia y China (bajo el sistema CKD) y se comercializó en el Medio Oriente.
La familia Gol fue extensa, ofreciendo diversas carrocerías para adaptarse a distintas necesidades:
- Hatchback: De tres y cinco puertas (conocido simplemente como Gol o Volkswagen Pointer en algunos mercados).
- Sedán: Originalmente de dos puertas (Voyage, Gacel o Fox) y posteriormente de cuatro puertas (Amazon o Senda).
- Familiar (Rural): Conocido como Parati en Brasil y Country en Argentina.
- Pickup: La popular Saveiro.
Generaciones y Evolución del Volkswagen Gol
La historia del Gol se divide principalmente en tres grandes generaciones, cada una con sus rediseños y evoluciones que a menudo fueron denominados comercialmente como nuevas generaciones.
Primera Generación (1980-1996) - Plataforma BX
Desarrollada íntegramente por Volkswagen do Brasil, esta generación nació para sustituir al Fusca. Utilizó una plataforma modular nueva, denominada Plataforma BX, de la cual derivaron también la pickup Saveiro, la rural Parati y el sedán Voyage. Inicialmente, equipaba un motor bóxer de 1.3 litros refrigerado por aire, heredado del Fusca pero posicionado adelante. Con el tiempo, se adoptaron motores refrigerados por agua, incluyendo los motores AP de origen Audi (1.6 a 2.0 litros) y, en una versión económica (Gol 1000), un motor Ford CHT de 1.0 litros (fruto de la alianza Autolatina).
Su diseño se inspiró en el Volkswagen Scirocco, con líneas rectilíneas. El nombre "Gol" hacía referencia a la pasión por el fútbol en la región. Las versiones hatchback y rural (Parati) eran de 3 puertas, mientras que el sedán (Voyage/Gacel/Senda) tuvo versiones de 2 y 4 puertas. La pickup Saveiro era de cabina simple. Su producción en Brasil finalizó en 1994, aunque convivió en Argentina con la segunda generación hasta 1996.
Segunda Generación (1994-2013) - Plataforma AB9
Esta generación representó un cambio radical en el diseño del Gol, aunque mantenía una base mecánica derivada de la plataforma BX, codificada como AB9. Era más ancho, alto y con mayor distancia entre ejes que su predecesor, mejorando el espacio interior, un punto débil del modelo anterior. Su coeficiente aerodinámico mejoró significativamente.
A diferencia de su antecesor y de la tendencia del mercado, mantuvo la disposición longitudinal del motor. Esta generación se dividió comercialmente en tres subgeneraciones: G2 (1994-2005), G3 (1999-2005) y G4 (2005-2013). Continuaron las versiones Saveiro y Parati (Gol Country), pero no hubo versión sedán en esta generación; su lugar lo ocupó el Volkswagen Polo Classic. Una novedad importante fue la introducción de versiones de 5 puertas para el Gol y la Parati, facilitando el acceso a las plazas traseras. La producción de esta generación finalizó en 2015, tras convivir un tiempo con la tercera generación.
Tercera Generación (2008-2023) - Plataforma NF (G5 en adelante)
El Gol de tercera generación, conocido inicialmente como Gol NF o G5, se estrenó en Brasil en 2008 con carrocería hatchback de cinco puertas. Este modelo se basó en la plataforma NF, utilizada también por modelos como el Fox y el Polo, lo que implicó un cambio fundamental: el motor pasó a ser de disposición transversal.
Equipó motores bicombustibles (gasolina/etanol) de 1.0 y 1.6 litros en Brasil, y solo gasolina en otros mercados. La versión sedán de esta generación recuperó el histórico nombre de Volkswagen Voyage (excepto en México y Centroamérica, donde se llamó Gol Sedán). Esta generación también tuvo varios rediseños que se denominaron comercialmente como G6 (2012-2016), G7 (2016-2018) y G8 (2018-2023), siendo estos principalmente cambios estéticos.
La Versátil Volkswagen Saveiro
La Saveiro es la versión pickup ligera derivada del Gol, y ha sido un modelo muy popular por su combinación de utilidad de carga y manejo de automóvil. Fue lanzada por primera vez en 1982.
Tuvo tres generaciones principales, alineadas en gran medida con las del Gol:
- Primera Generación (1982-1997): Basada en el Gol BX.
- Segunda Generación (1997-2009): Basada en el Gol AB9 (G2-G4), con varios rediseños.
- Tercera Generación (2009-presente): Basada en el Gol NF (G5 en adelante). Esta generación introdujo variantes de cabina extendida y, en rediseños posteriores, la cabina doble (cabina completa de dos puertas según la descripción). Utiliza el motor 1.6L VHT de 101cv. La capacidad de carga varía según la cabina (715 kg para cabina estándar, 700 kg para extendida).
En 2010, Volkswagen lanzó la versión Saveiro Cross, con un aspecto más robusto y orientado a un uso todoterreno ligero, aunque manteniendo su base mecánica.
El Caso del Volkswagen Gol en Argentina
Argentina ha sido históricamente uno de los mercados más importantes para el Volkswagen Gol. La tercera generación (Gol NF/G5) fue presentada allí simultáneamente con Brasil. Inicialmente, convivió con el Gol G4 (última actualización de la segunda generación), que se siguió vendiendo como Gol Power (versión base), mientras que el nuevo Gol NF se comercializaba como Gol Trend (niveles de equipamiento Trendline y Comfortline).
Sin embargo, la trayectoria del Gol en Argentina tuvo un final abrupto. Desde enero de 2022, la venta de vehículos nuevos que no estuvieran equipados con Control Electrónico de Estabilidad (ESP) fue prohibida por ley. A pesar de haber sido el tercer turismo más vendido en Argentina en 2021, Volkswagen decidió no equipar el Gol con ESP para cumplir la normativa, lo que resultó en el cese de su comercialización en el país.
Tabla Comparativa de Modelos Recientes (Según Información Proporcionada)
Característica | Gol 2017 | Gol 2019 | Trendline 2020 | Edición Aniversario 2019 |
---|---|---|---|---|
Consumo Combinado | 5.6 km/l* | 5.6 km/l* | 5.6 km/l* | No especificado |
Aire Acondicionado | Sí | Sí | No especificado | No especificado |
Frenos ABS | Sí | Sí | No especificado | No especificado |
Ventanas Delanteras Eléctricas | No | Sí | No especificado | No especificado |
Conectividad Bluetooth | No | Sí | No especificado | No especificado |
Motor | No especificado | No especificado | 1.6 101 HP | 1.6 |
Luces Antiniebla | No especificado | No especificado | No especificado | Sí |
Pantalla Táctil Color | No especificado | No especificado | No especificado | Sí |
CarPlay / Android Auto | No especificado | No especificado | No especificado | Sí |
*Nota: La unidad de medida (km/l) para el consumo combinado parece inusualmente baja en la fuente. Podría tratarse de un error de unidad o una métrica específica. Se mantiene el dato tal cual se proporcionó.
Preguntas Frecuentes Sobre el Volkswagen Gol
¿Cuánto vale el auto Gol?
Según la información disponible, en el mercado de autos seminuevos se menciona un rango de precios que inicia en $146,999. El precio exacto varía según el año, versión y estado del vehículo.
¿Qué auto reemplazó al Gol?
Volkswagen ha presentado al Volkswagen Tera, un SUV del segmento B, como el sucesor del Gol Trend en la región. Se espera que compita en el creciente segmento de SUVs compactos.
¿Qué marca de auto es Gol?
El Gol es un modelo de la marca alemana Volkswagen, diseñado y producido principalmente en Brasil para el mercado latinoamericano.
¿Dónde se fabricaba el Volkswagen Gol?
El Volkswagen Gol fue diseñado y producido principalmente en Brasil (por Volkswagen do Brasil). También fue ensamblado en otros mercados como Rusia y China (CKD).
¿Por qué se dejó de vender el Volkswagen Gol en Argentina?
El Gol dejó de comercializarse en Argentina a partir de enero de 2022 debido a la entrada en vigor de una ley que prohíbe la venta de autos nuevos sin Control Electrónico de Estabilidad (ESP). Volkswagen decidió no equipar el modelo con este sistema para ese mercado.
El Volkswagen Gol deja un legado importante en la industria automotriz latinoamericana. Su historia de éxito, sus múltiples versiones y su rol como vehículo accesible y confiable lo convierten en un referente. Aunque ya no se produce, su presencia en el mercado de seminuevos y la llegada de su sucesor, el Tera, aseguran que el espíritu de Volkswagen en el segmento de entrada y compacto continuará evolucionando.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volkswagen Gol: Precio, Historia y Sucesor puedes visitar la categoría Automóviles.