¿Qué marca es el auto Córdoba?

Autos Córdoba: SEAT y Chrysler

31/03/2025

Valoración: 3.67 (7984 votos)

El nombre "Córdoba" resuena en el mundo del automóvil, pero no se asocia a una única marca o modelo. De hecho, existen referencias que nos llevan a considerar al menos dos contextos automotrices distintos bajo esta denominación: uno vinculado a una marca europea moderna y otro a un clásico estadounidense con una rica historia. Es fundamental distinguir entre ellos para comprender a qué vehículo nos referimos cuando escuchamos hablar de un "Córdoba" en el ámbito automotor.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD

Índice de Contenido

El Contexto SEAT y el Nombre Córdoba

Aunque la información proporcionada se centra en la nueva identidad corporativa de la marca SEAT y en uno de sus modelos, el SEAT León, es en el seno de esta compañía española donde encontramos uno de los vehículos que popularizó el nombre Córdoba en el mercado global. SEAT ha llevado a cabo una renovación en su imagen, reemplazando los colores azul y blanco que la identificaban por una paleta más vibrante de rojo y plata. Este cambio busca proyectar una imagen renovada y moderna de la marca.

¿Cuanto vale un Chrysler Cordoba?
P: ¿Cuál es el precio de venta promedio de un Chrysler Cordoba? R: El precio promedio de un Chrysler Cordoba es de $13,176 .

Dentro de esta evolución de la marca, se menciona el lanzamiento del SEAT León como el SEAT más potente hasta ese momento. Este modelo específico contaba con un motor de 180 CV, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades y equipado con tracción en las 4 ruedas. Estos detalles del León nos dan una idea del enfoque de ingeniería y rendimiento que la marca SEAT ha perseguido en sus vehículos, un contexto relevante al considerar cualquier modelo asociado a su nombre, aunque la información específica sobre un modelo SEAT Córdoba con estas características no esté detallada en el texto proporcionado.

El Clásico Coupé Americano: Chrysler Cordoba

En un continente y una época diferentes, el nombre Cordoba adquirió un significado automotriz completamente distinto. Nos trasladamos a Estados Unidos, específicamente a la marca Chrysler, que en la década de 1970 introdujo un modelo que se convertiría en un ícono de los "personal luxury cars" de la época. Su historia es particular, especialmente considerando que a principios de la década de 1960, Chrysler había declarado públicamente que "nunca" habría un Chrysler más pequeño, una postura que se proclamaba en sus catálogos, enfatizando la ausencia de una "edición junior" en su línea.

Orígenes y Concepto: El Cordoba de Oro

A pesar de la postura inicial, la idea de explorar nuevos segmentos llevó a Chrysler a desarrollar prototipos interesantes. Uno de ellos fue el concepto Cordoba de Oro, presentado en el Salón del Automóvil de Chicago de 1970. Diseñado por el entonces jefe de diseño de Chrysler, Elwood Engel, este show car miraba hacia el futuro con una carrocería angular en forma de cuña, que anticipaba la estética de "fuselaje" que la marca adoptaría más tarde. Sus características avanzadas incluían un techo en voladizo sin pilares A entre el parabrisas y las ventanas laterales, así como una toma de aire controlada termostáticamente y faros experimentales horizontales integrados en la parrilla. Este concepto sentó las bases para la exploración del nombre Cordoba en la línea de Chrysler.

El Precursor: Chrysler Newport Cordoba de 1970

El nombre Cordoba hizo su debut oficial en la primavera de 1970, aunque no como un modelo independiente, sino como una versión de equipamiento especial dentro de la línea Chrysler Newport. Denominado Chrysler Newport Cordoba, estaba disponible en carrocerías hardtop de dos y cuatro puertas. Se promocionó como un "coche de lujo de edición limitada, diseñado para introducirte en Chrysler". Este modelo se distinguía por una pintura exclusiva "Cordoba Gold" a juego con las llantas, cubiertas de rueda y la fascia de la parrilla. La moldura lateral presentaba inserciones de vinilo texturizado, y el techo de vinilo "Espanol" tenía un patrón distintivo. Un detalle llamativo era el ornamento del capó, que incluía un águila "Azteca". El motivo Azteca continuaba en el interior, con asientos y paneles de puerta en vinilo dorado antiguo texturizado, así como apliques especiales en el tablero y la guantera. Chrysler describió estos elementos de marketing como un "tranquilo motivo español".

El precio base en Estados Unidos para este modelo era de 3.769 dólares (equivalente a unos 30.517 dólares en 2024). Este precio incluía el motor V8 de 383 pulgadas cúbicas (6.3 litros) con un carburador de dos cuerpos que producía 200 hp (149 kW; 203 PS), junto con el techo de vinilo dorado especial y el acabado exterior e interior con el motivo Azteca. Añadir una transmisión automática, dirección asistida, neumáticos H78x15 con cinturón de fibra de vidrio de banda blanca y una radio AM con "tono dorado" elevaba el precio a 4.241,65 dólares. En total, se produjeron 3.741 unidades del Newport Cordoba en 1970, de las cuales 1.868 eran hardtops de dos puertas y 1.873 eran hardtops de cuatro puertas.

El Modelo Independiente: Generaciones del Chrysler Cordoba

El éxito del nombre en la variante Newport llevó a Chrysler a lanzar el Cordoba como un modelo independiente en 1975. Este fue el inicio de la primera generación del Chrysler Cordoba, que se produjo desde 1975 hasta 1979. Este modelo se consolidó como un competidor directo en el segmento de los "personal luxury cars", caracterizado por su tamaño considerable, énfasis en el confort y el estilo, y una oferta de motores V8 potentes.

¿Qué autos se fabrican en Córdoba?
Ellas son Stellantis con la planta de Fiat en Ferreyra, Renault/Nissan con Santa Isabel, e Iveco con su centro industrial también en Ferreyra. También Volkswagen tiene un centro industrial donde produce cajas de velocidades, camiones y ensable motos Ducati.

La segunda generación del Chrysler Cordoba llegó en 1980 y se extendió hasta 1983. Esta generación presentó cambios de diseño y se adaptó a las tendencias y regulaciones de la época. Aunque mantuvo el espíritu de su predecesor, buscó ofrecer una propuesta actualizada para el inicio de la nueva década. Ambas generaciones dejaron una marca en la historia automotriz estadounidense.

El Chrysler Cordoba en NASCAR

Curiosamente, el Chrysler Cordoba tuvo una presencia, aunque limitada, en el mundo de las carreras de NASCAR. Tanto la primera como la segunda generación del modelo aparecieron ocasionalmente en las pistas. Ed Negre compitió con un Cordoba en algunas carreras durante las temporadas de 1978 y 1979. Posteriormente, Buddy Arrington corrió con un coche de segunda generación entre las temporadas de 1982 y 1984, alternando con otros modelos de Mopar como los Dodge Miradas y Chrysler Imperials.

El Cordoba no era particularmente más aerodinámico que otros vehículos de Mopar de la época utilizados en NASCAR. A pesar de no haber ganado nunca una carrera, Buddy Arrington, como propietario y piloto, logró acumular 26 resultados entre los diez primeros y ganó una suma considerable de 334.000 dólares en ganancias a lo largo de su carrera, demostrando la capacidad del coche para competir, si bien no para dominar, en el exigente circuito de NASCAR.

Coleccionismo y Valor Actual

Hoy en día, existen ejemplares del Chrysler Cordoba disponibles para coleccionistas. Sin embargo, su valor en el mercado de coches clásicos es un tema con matices. Durante las décadas posteriores a su producción, especialmente después de los años 90, estos coches no fueron vistos como especialmente valiosos o dignos de ser conservados, lo que llevó a muchos buenos ejemplares a terminar en desguaces.

Actualmente, uno de los desafíos para los coleccionistas que buscan restaurar completamente un Chrysler Cordoba es la falta de un fuerte soporte de posventa. Encontrar piezas específicas o de reproducción puede ser complicado. Respecto a versiones particulares, como la versión 300 de 1979, algunas guías de consumo sugirieron en 2007 que podría convertirse en un coleccionable menor en un futuro lejano, aunque las perspectivas para otras versiones parecían escasas o inexistentes en ese momento. Esto subraya que, si bien es posible coleccionar un Cordoba, puede requerir dedicación y esfuerzo para su mantenimiento y restauración.

Dos Historias, Un Nombre

En resumen, el nombre "Córdoba" en el mundo del automóvil nos remite principalmente a dos realidades muy diferentes: el contexto de la moderna marca europea SEAT, conocida por sus vehículos compactos y deportivos, y el del clásico coupé americano Chrysler Cordoba, sinónimo de lujo personal y potencia V8 en las décadas de 1970 y 1980. Ambos comparten la denominación, pero representan filosofías de diseño, mercados y épocas distintas en la rica historia del automóvil.

¿Qué coches pueden entrar en el centro de Córdoba?
¿QUÉ ETIQUETAS PUEDEN ENTRAR EN LA ZBE DE CÓRDOBA?Etiqueta Cero (color azul).Etiqueta Eco (color verde y azul).Etiqueta C (color verde). Los coches con esta etiqueta pueden entrar en la ZBE siempre que se aparquen en un parking de la zona.Etiqueta B (color amarillo).

Preguntas Frecuentes sobre los Autos Córdoba

¿Qué marca fabricó el Chrysler Cordoba?
El Chrysler Cordoba fue fabricado por la marca estadounidense Chrysler.

¿Cuántas generaciones tuvo el Chrysler Cordoba?
El Chrysler Cordoba tuvo dos generaciones como modelo independiente: la primera de 1975 a 1979 y la segunda de 1980 a 1983. Previamente, existió una versión de equipamiento especial llamada Chrysler Newport Cordoba en 1970.

¿Se utilizó el Chrysler Cordoba en carreras de NASCAR?
Sí, tanto la primera como la segunda generación del Chrysler Cordoba aparecieron ocasionalmente en carreras de NASCAR, con pilotos como Ed Negre y Buddy Arrington.

¿Es un coche coleccionable el Chrysler Cordoba?
Sí, hay ejemplares coleccionables, pero el soporte de posventa para piezas puede ser limitado, lo que presenta desafíos para la restauración completa.

Según la información proporcionada, ¿qué cambios de identidad corporativa hizo SEAT?
Según la información, SEAT reemplazó el color azul y el blanco de su identidad corporativa por el rojo y el plata.

¿Qué características destacadas tenía el SEAT León mencionado en la información?
El SEAT León mencionado era el SEAT más potente hasta ese momento, con un motor de 180 CV, caja de cambios de 6 velocidades y tracción en las 4 ruedas.

¿Qué coches pueden entrar en el centro de Córdoba?
¿QUÉ ETIQUETAS PUEDEN ENTRAR EN LA ZBE DE CÓRDOBA?Etiqueta Cero (color azul).Etiqueta Eco (color verde y azul).Etiqueta C (color verde). Los coches con esta etiqueta pueden entrar en la ZBE siempre que se aparquen en un parking de la zona.Etiqueta B (color amarillo).

¿Cuál fue el precursor del Chrysler Cordoba como modelo independiente?
El precursor fue el Chrysler Newport Cordoba, una versión de equipamiento especial introducida en 1970.

¿Qué motor base tenía el Chrysler Newport Cordoba de 1970?
El Chrysler Newport Cordoba de 1970 tenía un motor base V8 de 383 pulgadas cúbicas (6.3 litros) con carburador de dos cuerpos, que producía 200 hp.

¿Cuántos Chrysler Newport Cordoba se produjeron en 1970?
Se produjeron un total de 3.741 unidades del Chrysler Newport Cordoba en 1970.

¿Qué desafío principal enfrentan los coleccionistas de Chrysler Cordoba?
Un desafío principal es la falta de un fuerte soporte de posventa para encontrar piezas necesarias para una restauración completa.

Este recorrido por los vehículos asociados al nombre Córdoba demuestra cómo una misma denominación puede evocar realidades automotrices tan diversas, desde la evolución de una marca europea hasta la historia de un clásico americano.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autos Córdoba: SEAT y Chrysler puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir