12/03/2025
El año fiscal 2025 trae consigo diversas novedades y ajustes en los impuestos administrados por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Si bien la atención inicial se centró en la demora de la Ley Impositiva anual, ya se están manifestando cambios concretos en algunos tributos, generando tanto expectativas como incertidumbre entre los contribuyentes.

Es fundamental estar informado sobre estas modificaciones para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales y, en la medida de lo posible, aprovechar los beneficios disponibles. Aunque la información proporcionada se enfoca principalmente en el Impuesto Inmobiliario Urbano y en procedimientos generales para el Automotor, analizaremos en detalle lo que se sabe hasta ahora y cómo impacta en los propietarios de bienes en la provincia de Buenos Aires.
- El Impuesto Inmobiliario Urbano en 2025: Primeras Definiciones
- La Situación de las Próximas Cuotas y la Incertidumbre
- Descuentos y Beneficios para el Pago en Término
- Antecedentes: ¿Qué Pasó con el Impuesto Inmobiliario en 2024?
- El Impuesto Automotor en 2025: Lo que Sabemos (y lo que No)
- ¿Cómo Solicitar la Exención del Impuesto Automotor?
- ¿Cómo Realizar la Baja Impositiva o Denuncia de Venta de un Auto ante ARBA?
- Preguntas Frecuentes sobre Impuestos ARBA 2025
- ¿Hubo un aumento específico para el Impuesto Automotor de ARBA en 2025?
- ¿Cómo se calcularán las próximas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano en 2025?
- ¿Hay descuentos para pagar los impuestos de ARBA en 2025?
- ¿Puedo solicitar una exención para el Impuesto Automotor?
- ¿Qué es la denuncia de venta impositiva de un auto ante ARBA y por qué es importante?
- ¿La baja impositiva o denuncia de venta de un auto ante ARBA tiene costo?
- Consideraciones Finales
El Impuesto Inmobiliario Urbano en 2025: Primeras Definiciones
El Impuesto Inmobiliario Urbano, que grava a más de 7 millones de inmuebles en territorio bonaerense, comenzó 2025 con un panorama particular. Debido a la postergación de la sanción de la Ley Impositiva para el año, la primera cuota, recibida en febrero, mantuvo los mismos valores que la primera cuota de 2024. Esto fue posible gracias a un decreto del gobernador Axel Kicillof que prorrogó la vigencia de la Ley 15.479 durante 2025.
Sin embargo, la situación cambió a partir de la segunda cuota. Las boletas que comenzaron a llegar a los domicilios y a los sistemas de gestión online de los contribuyentes reflejan un incremento. Específicamente, la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano de 2025 presenta un aumento del 8,61% respecto al monto de la primera cuota del mismo año (la cual, recordemos, tenía valores de 2024). Este ajuste comenzó a regir con los vencimientos programados para el 8 de mayo de 2025.
Este primer ajuste del año para el Inmobiliario Urbano marca una diferencia significativa respecto a la cuota inicial y plantea interrogantes sobre la metodología de actualización que ARBA aplicará a lo largo del año.
La Situación de las Próximas Cuotas y la Incertidumbre
El Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto para propiedades edificadas como baldías, generalmente se abona en cinco cuotas anuales. La Ley Impositiva vigente (la prorrogada de 2024) faculta a ARBA a aplicar un coeficiente de actualización a los importes de las cuotas sucesivas (de la 3 a la 5). Este coeficiente no puede superar la tasa de interés a 30 días del Banco Provincia incrementada hasta en un 100%.
Las Resoluciones Normativas 8/2024 y 12/2024 de ARBA reglamentaron este cálculo, pero, según especialistas, no detallan la fórmula ni los parámetros concretos que se utilizarán. Esta falta de transparencia genera considerable incertidumbre entre los contribuyentes respecto a cuánto deberán pagar en las próximas liquidaciones.
El coeficiente de 1,0861 aplicado a la segunda cuota refleja ese 8,61% de alza. A este monto base se le suma, además, el aporte correspondiente al Fondo Educativo. La preocupación de los expertos radica en que la delegación de la facultad de calcular el coeficiente de actualización a ARBA, sin una fórmula explícita en la ley, podría ser cuestionada legalmente por vulnerar el principio de reserva de ley. Sin embargo, iniciar acciones judiciales individuales suele ser costoso y complejo, desalentando a la mayoría de los contribuyentes.
La experiencia de 2024 añade un antecedente a esta situación. El año pasado, ARBA actualizó la segunda cuota (con un 20% de incremento), pero mantuvo sin cambios la tercera y cuarta. Luego, incorporó una sexta cuota extraordinaria hacia fin de año para ciertas partidas de alto valor, generando controversia. Queda por verse si el organismo repetirá una estrategia similar o si aplicará actualizaciones más frecuentes en las cuotas restantes de 2025.
Descuentos y Beneficios para el Pago en Término
Una noticia positiva para los contribuyentes en 2025 es que ARBA recuperó los descuentos por pago en término y por adhesión al débito automático, beneficios que habían sido eliminados el año anterior. Cada uno de estos beneficios otorga una quita del 5%, y son combinables entre sí, lo que permite mitigar parcialmente el impacto de los aumentos.
Tipo de Descuento | Porcentaje | Condición |
---|---|---|
Pago en Término | 5% | Abonar la cuota antes de la fecha de vencimiento. |
Débito Automático | 5% | Adherir el pago a débito automático (tarjeta de crédito o cuenta bancaria). |
Buen Cumplimiento | 5% adicional | No registrar deudas al 31 de diciembre del año anterior (aplicable a pago anual o cuota por cuota con débito automático). |
Esto significa que un contribuyente que pague cuota por cuota y adhiera al débito automático puede obtener un 10% de descuento (5% por débito + 5% por pago en término). Si, además, es un contribuyente sin deudas al cierre del ejercicio anterior, puede sumar otro 5% adicional, totalizando un posible 15% de descuento.
Para quienes no adhieren al débito automático pero pagan en término y no tienen deudas, el descuento es del 5% (por buen cumplimiento). Estos beneficios representan una oportunidad para aliviar la carga impositiva, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos por el organismo de recaudación.

Antecedentes: ¿Qué Pasó con el Impuesto Inmobiliario en 2024?
El año 2024 fue particular para el Impuesto Inmobiliario bonaerense y sirve como contexto para entender las posibles estrategias de ARBA en 2025. La metodología de actualización de las cuotas generó controversia. Entre la cuota 1 (vencida en febrero) y la cuota 2 (vencida en abril), se aplicó un incremento del 20%. Sin embargo, las cuotas 3 y 4 no sufrieron aumentos.
La mayor sorpresa llegó con la última liquidación del año, que en algunos casos fue una cuota 5 o, para quienes pagaron anualmente, una cuota adicional extraordinaria. Este monto adicional podía llegar a duplicar el valor de la cuota anterior para ciertas partidas inmobiliarias. Según ARBA, este adicional no era un aumento per se, sino una “cuota adicional” habilitada por la Ley Tarifaria para un pequeño porcentaje (9%) de las partidas de mayor valor (aquellas cuya base imponible superaba los $31.465.000 en ese momento). Este mecanismo, aunque defendido por el organismo, generó considerable malestar entre los afectados.
La experiencia de 2024 subraya la importancia de estar atento a las comunicaciones de ARBA y a las normativas que se publiquen a lo largo de 2025, ya que la forma en que se aplicarán las actualizaciones en las cuotas 3 a 5 aún no está del todo clara.
El Impuesto Automotor en 2025: Lo que Sabemos (y lo que No)
La pregunta central de muchos contribuyentes se refiere al Impuesto a los Automotores. Es importante destacar que la información proporcionada se centró en el Impuesto Inmobiliario Urbano y no detalló un porcentaje de aumento específico para el Impuesto Automotor en 2025. Generalmente, el valor de este tributo se basa en la valuación fiscal de los vehículos, la cual es actualizada anualmente.
Dado que la Ley Impositiva 2025 se prorrogó con los valores de 2024, es posible que las primeras cuotas del Impuesto Automotor también reflejen, al menos inicialmente, valores similares a los del año anterior, ajustados según la valuación fiscal 2025 que aún no se detalla en la información. Sin embargo, al igual que con el Inmobiliario, ARBA podría tener facultades para aplicar ajustes en las cuotas sucesivas, aunque la información provista no lo especifica para este impuesto.
Ante la falta de datos concretos sobre el aumento del Impuesto Automotor 2025 en la información de origen, la recomendación es consultar directamente las boletas emitidas por ARBA o el portal oficial del organismo a medida que se acerquen los vencimientos de cada cuota. La valuación fiscal de los vehículos, que es la base del cálculo, se actualiza anualmente y es el principal factor que determina el monto del impuesto.
Aunque no tenemos el dato preciso del aumento para el Automotor 2025, la información sí nos proporciona detalles cruciales sobre cómo gestionar ciertas situaciones relacionadas con este impuesto. A continuación, exploramos dos trámites fundamentales disponibles a través de ARBA que permiten a los propietarios de vehículos administrar su carga fiscal o limitar su responsabilidad:
¿Cómo Solicitar la Exención del Impuesto Automotor?
ARBA contempla diversas situaciones por las cuales un contribuyente puede solicitar la exención del pago de impuestos, incluyendo el Impuesto a los Automotores. Este trámite permite que ciertos vehículos, bajo condiciones específicas, queden exceptuados de la obligación de pago.
El trámite de solicitud de exención se puede realizar de forma online a través del sitio web de ARBA o de forma presencial. Es importante que el bien (el automotor en este caso) esté correctamente vinculado tributariamente a la CUIT, CUIL o CDI del potencial beneficiario. Esto se puede verificar en la sección de Autogestión de la página de ARBA.
Requisitos Generales para Solicitar una Exención:
- El objeto (automotor) debe estar vinculado a la CUIT, CUIL o CDI del beneficiario en la base de datos de ARBA.
- Poseer Clave de Identificación Tributaria (CIT) de ARBA. Si no se tiene, se debe obtener previamente.
- Tener el bien "cuitificado", es decir, correctamente identificado y asociado a la CUIT en ARBA.
- Cumplir con los requisitos específicos detallados en el formulario de "Solicitud de Exención" (CF05 o LY05), que varía según el tipo de exención que se solicite (por ejemplo, para personas con discapacidad, vehículos oficiales, etc.).
Documentación Requerida:
Toda la documentación debe presentarse en Original y Copia, o copia certificada por Escribano Público. Las certificaciones bancarias no son válidas. Los certificados (como de discapacidad, por ejemplo) deben tener una vigencia no superior a 120 días, salvo que se indique lo contrario.
- Documento Único (DNI) o Pasaporte (para extranjeros).
- La documentación específica detallada en el formulario de solicitud de exención (CF05 o LY05), que puede incluir certificados médicos, constancias de propiedad, etc., según el motivo de la exención.
- Declaración Jurada de Solicitud / Afectación (Formulario R-999 V5).
- Si el trámite lo realiza un tercero, Poder General o Especial ante escribano público, o el formulario R-331 V2.
Este trámite no tiene costo y requiere contar con la CIT. Es un proceso importante para aquellos que califican para una exención, ya que les permite dejar de pagar el impuesto automotor por el período que corresponda.
¿Cómo Realizar la Baja Impositiva o Denuncia de Venta de un Auto ante ARBA?
Otro trámite crucial relacionado con el Impuesto Automotor, especialmente al vender un vehículo, es la denuncia impositiva de venta, a menudo referida como "baja impositiva" o "denuncia de venta" ante ARBA. Este trámite es fundamental para limitar la responsabilidad tributaria del vendedor en caso de que el comprador no realice la transferencia de dominio ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios en tiempo y forma.
Realizar la denuncia de venta ante el Registro Automotor es un paso previo y necesario para poder efectuar este trámite ante ARBA. Una vez hecha la denuncia registral, el vendedor puede solicitar la baja impositiva en ARBA.

Este trámite se realiza de forma presencial y requiere solicitar un turno previamente.
Requisitos para la Baja Impositiva / Denuncia de Venta:
- El vehículo no debe registrar deuda del Impuesto Automotor hasta el último día del mes en el que se formula la denuncia. Si hay cuotas con vencimiento posterior a la fecha de denuncia, también deben ser abonadas.
- Si existe un plan de pagos asociado al vehículo, este debe estar cancelado en su totalidad a la fecha de realización del trámite.
- Se debe haber cumplido previamente con el trámite de denuncia de venta ante el Registro de la Propiedad Automotor.
Documentación Requerida:
La documentación debe presentarse en Original y Copia, o copia certificada por Escribano Público. No se aceptan certificaciones bancarias. Los certificados (como el de libre deuda, por ejemplo) deben tener una vigencia no superior a 120 días, salvo indicación contraria.
- Si el trámite lo presentan vendedor y comprador juntos: Documento Único (DNI) o Pasaporte de ambos. Formulario 11 del Registro de Propiedad Automotor de Denuncia de Venta.
- Si el trámite lo presenta únicamente el vendedor: Documento Único (DNI) o Pasaporte del vendedor. Formulario 11 del Registro de Propiedad Automotor de Denuncia de Venta. Boleto de compraventa con firmas certificadas y comprobante del pago del Impuesto de Sellos. (Excepción: si la venta fue a un comerciante habitualista, se puede sustituir el boleto por una constancia fehaciente de recepción del vehículo en el comercio). Carta Documento remitida al comprador, con aviso de recepción, en la que conste fecha de venta, vehículo (patente) y plazo de 5 días para realizar la transferencia registral.
Este trámite tampoco tiene costo. Es una gestión esencial para el vendedor para deslindar su responsabilidad fiscal sobre el vehículo una vez que ya no está en su posesión legal, aunque la transferencia registral no se haya completado por parte del comprador. La denuncia de venta impositiva le informa a ARBA que el vehículo ha sido vendido y que la responsabilidad fiscal debería recaer sobre el nuevo propietario.
Preguntas Frecuentes sobre Impuestos ARBA 2025
¿Hubo un aumento específico para el Impuesto Automotor de ARBA en 2025?
La información proporcionada se centró en el Impuesto Inmobiliario Urbano, indicando un aumento del 8,61% para la segunda cuota de 2025 respecto a la primera. No se especificó un porcentaje de aumento concreto para el Impuesto Automotor en la información de origen. Generalmente, el monto se basa en la valuación fiscal actualizada anualmente.
¿Cómo se calcularán las próximas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano en 2025?
La ley faculta a ARBA a aplicar un coeficiente de actualización basado en la tasa de interés a 30 días del Banco Provincia, con un límite. Sin embargo, la fórmula exacta y los parámetros concretos no están detallados en las normativas, generando incertidumbre sobre los montos de las cuotas 3 a 5.
¿Hay descuentos para pagar los impuestos de ARBA en 2025?
Sí, ARBA recuperó los descuentos. Se puede obtener un 5% por pago en término y otro 5% por adhesión al débito automático. Adicionalmente, los contribuyentes sin deudas al cierre de 2024 pueden sumar un 5% extra, alcanzando un posible 15% de descuento total.
¿Puedo solicitar una exención para el Impuesto Automotor?
Sí, ARBA prevé la solicitud de exenciones para el Impuesto Automotor bajo ciertas condiciones (por ejemplo, discapacidad). El trámite requiere tener CIT, el bien cuitificado y cumplir con la documentación específica según el motivo de la exención.
¿Qué es la denuncia de venta impositiva de un auto ante ARBA y por qué es importante?
Es un trámite que realiza el vendedor de un vehículo ante ARBA, posterior a la denuncia de venta registral, para limitar su responsabilidad fiscal sobre el Impuesto Automotor si el comprador no completa la transferencia de dominio. Es importante para evitar futuras deudas a nombre del vendedor.
¿La baja impositiva o denuncia de venta de un auto ante ARBA tiene costo?
No, el trámite de baja impositiva o denuncia de venta de un automotor ante ARBA no tiene costo, pero sí requiere cumplir con requisitos como no tener deudas pendientes del impuesto.
Consideraciones Finales
El año 2025 presenta un escenario fiscal dinámico en la provincia de Buenos Aires. Si bien la información detallada sobre el aumento del Impuesto Automotor específico no estaba disponible en la fuente, sí se conocen los cambios iniciales en el Impuesto Inmobiliario Urbano y los mecanismos de actualización que podrían aplicarse. Además, es crucial conocer los procedimientos disponibles para gestionar la carga fiscal de los vehículos, como la solicitud de exención o la denuncia de venta impositiva.
Mantenerse informado a través de los canales oficiales de ARBA y estar atento a las fechas de vencimiento es la mejor estrategia para afrontar las obligaciones tributarias de 2025. Aprovechar los descuentos por pago en término y débito automático es una forma efectiva de reducir el impacto de las actualizaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ARBA 2025: Novedades en Impuestos y Trámites puedes visitar la categoría Automóviles.