27/04/2025
La elipse es una figura geométrica fundamental que encontramos en diversos aspectos de la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Lejos de ser una simple curva, posee propiedades únicas que la convierten en una herramienta poderosa para describir fenómenos físicos y diseñar estructuras. Comprender qué es una elipse, cómo se define y cuáles son sus elementos clave es el primer paso para apreciar su importancia.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Históricamente, la elipse ha capturado la atención de matemáticos y astrónomos. Estudiada por figuras como Menecmo, Euclides y Apolonio de Pérgamo, su nombre se atribuye a este último. Pappus exploró conceptos como el foco y la directriz. Sin embargo, fue Johannes Kepler quien, en 1602, revolucionó la astronomía al descubrir que las órbitas de los planetas alrededor del Sol no eran círculos perfectos, sino elipses, con el Sol situado en uno de sus focos. Este hallazgo, publicado en 1609, junto con la posterior demostración de Halley sobre la órbita elíptica de su famoso cometa en 1705, consolidó la elipse como una forma central en la descripción del cosmos.

¿Qué Define una Elipse?
Una elipse puede entenderse de varias maneras. Desde la perspectiva de las secciones cónicas, es la forma que resulta de la intersección de un cono circular recto con un plano, siempre que el ángulo de inclinación del plano no supere el de la recta generatriz del cono, resultando en una curva cerrada. Esta es una de las cuatro secciones cónicas principales, junto con el círculo (un caso especial de elipse), la parábola y la hipérbola.
Otra definición crucial, y quizás la más intuitiva, describe la elipse como el conjunto de todos los puntos (x, y) en un plano tal que la suma de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos (plural: focos), es una constante. Podemos ilustrar esta propiedad utilizando un método sencillo conocido como elipse “del jardinero”: fijando dos chinchetas (los focos) en un cartón y atando un trozo de cuerda entre ellas. Al mantener la cuerda tensa con un lápiz y mover este alrededor, la curva trazada será una elipse. La longitud de la cuerda representa precisamente esa suma constante de distancias.
Elementos Clave de la Elipse
Toda elipse posee varios elementos geométricos distintivos:
- Centro: Es el punto medio de los ejes mayor y menor.
- Eje Mayor: Es el diámetro más largo de la elipse, pasando por el centro y los dos focos. Sus extremos se llaman vértices. Su longitud se denota como 2a, donde 'a' es la medida del semieje mayor.
- Eje Menor: Es el diámetro más corto de la elipse, pasando por el centro y siendo perpendicular al eje mayor. Sus extremos se llaman covértices. Su longitud se denota como 2b, donde 'b' es la medida del semieje menor.
- Focos: Son los dos puntos fijos (F₁ y F₂) en el eje mayor que definen la elipse. La suma de las distancias desde cualquier punto de la elipse a los dos focos es constante e igual a 2a. La distancia del centro a cada foco se denota por 'c'.
- Vértices: Los dos puntos de la elipse que se encuentran en los extremos del eje mayor.
- Covértices: Los dos puntos de la elipse que se encuentran en los extremos del eje menor.
Existe una relación importante entre las longitudes de los semiejes (a y b) y la distancia focal (c). Para una elipse centrada en el origen con los focos en el eje x (±c, 0), si (a, 0) es un vértice, la distancia de (-c, 0) a (a, 0) es a + c, y la distancia de (c, 0) a (a, 0) es a - c. La suma es (a + c) + (a - c) = 2a. La derivación de la ecuación estándar de la elipse centrada en el origen, x²/a² + y²/b² = 1, revela la relación c² = a² - b², o lo que es lo mismo, a² = b² + c², donde 'a' es el semieje mayor y 'b' es el semieje menor.
Excentricidad y Directrices
La excentricidad (ε) de una elipse es una medida de cuán "aplanada" o "redondeada" es. Se define como la razón entre la distancia del centro al foco (c) y la longitud del semieje mayor (a): ε = c/a. El valor de la excentricidad siempre está entre 0 y 1 (0 ≤ ε ≤ 1). Una excentricidad cercana a 0 indica una elipse casi circular, mientras que una excentricidad cercana a 1 indica una elipse muy alargada. Un círculo es un caso especial de elipse con excentricidad ε = 0, donde los focos coinciden con el centro.
Cada foco de la elipse está asociado con una recta llamada directriz, paralela al eje menor. La elipse también puede definirse como el lugar geométrico de puntos P donde la razón entre la distancia de P a un foco F y la distancia perpendicular de P a la directriz asociada es constante e igual a la excentricidad (ε = PF / PD). Hay dos directrices, una para cada foco.

Ecuaciones de la Elipse
La forma estándar de la ecuación de una elipse depende de su centro y orientación.
- Elipse centrada en el origen: Si el centro está en (0,0) y los ejes coinciden con los ejes x e y, la ecuación es x²/a² + y²/b² = 1. Aquí, 'a' y 'b' son los semiejes. Si a > b, el eje mayor es horizontal; si b > a, el eje mayor es vertical.
- Elipse centrada fuera del origen: Si el centro está en el punto (h, k), la ecuación se desplaza: (x - h)²/a² + (y - k)²/b² = 1.
También existen formas de describir la elipse en coordenadas polares y paramétricas, útiles para diferentes tipos de cálculos y representaciones.
Aplicaciones de la Elipse
Las propiedades únicas de la elipse le otorgan aplicaciones significativas en diversos campos:
Mecánica Celeste
Como se mencionó, la aplicación más famosa es en la astronomía, gracias a las leyes de Kepler. La primera ley establece que la órbita de cada planeta alrededor del Sol es una elipse, con el Sol en uno de los focos. La segunda ley, sobre la velocidad areolar constante, implica que un planeta se mueve más rápido cuando está más cerca del Sol (en el perihelio) y más lento cuando está más lejos (en el afelio), barriendo áreas iguales en tiempos iguales. Esto describe con precisión el movimiento de planetas, cometas y otros cuerpos celestes.
Acústica y Óptica (Propiedad de Reflexión)
Una propiedad sorprendente de la elipse es su propiedad de reflexión: cualquier onda (de sonido, luz, etc.) que emana de un foco y golpea la elipse se refleja hacia el otro foco. Este principio tiene aplicaciones prácticas.
- Galerías Susurrantes: En salas o estructuras con techos elípticos, como algunas estaciones de metro o edificios históricos, una persona susurrando en un foco puede ser escuchada claramente por alguien parado en el otro foco, incluso a distancia. Esto ocurre porque las ondas sonoras emitidas desde un foco rebotan en la superficie elíptica y convergen en el otro foco.
- Litotricia: En medicina, esta propiedad se utiliza en dispositivos para romper cálculos renales. Las ondas de choque se generan en un foco de un reflector elíptico y se enfocan con precisión en el cálculo situado en el otro foco, fragmentándolo sin dañar los tejidos circundantes.
Ingeniería y Diseño
Las formas elípticas se utilizan en el diseño de engranajes elípticos para generar movimiento no uniforme, en antenas parabólicas (aunque la parábola es más común para enfocar señales distantes, la elipse puede usarse para señales entre dos puntos), y en el diseño arquitectónico por razones estéticas y acústicas. La superficie del agua en un vaso cilíndrico inclinado, por ejemplo, adopta una forma elíptica.

Área y Perímetro
Calcular el área de la región encerrada por una elipse es relativamente sencillo. Si 'a' y 'b' son las longitudes de los semiejes mayor y menor, respectivamente, el área es simplemente A = π * a * b.
El cálculo del perímetro (o longitud de la circunferencia) de una elipse es mucho más complejo. No existe una fórmula algebraica simple que lo dé exactamente, a diferencia del círculo (2πr). El perímetro se calcula mediante integrales elípticas de segunda especie. Existen, sin embargo, varias fórmulas de aproximación, como la proporcionada por el matemático Ramanujan: P ≈ π [3(a + b) - √((3a + b)(a + 3b))].
Métodos de Construcción
Además del método del jardinero, existen varias técnicas geométricas para dibujar una elipse con precisión, como el método de los radios vectores, el método de la tarjeta o compás de Arquímedes, y construcciones basadas en afinidad o haces proyectivos. Estos métodos permiten trazar la curva a partir de sus elementos definitorios, como los focos o los ejes.
Preguntas Frecuentes sobre la Elipse
¿Qué es la diferencia entre una elipse y un círculo?
Un círculo es un caso especial de elipse. En un círculo, los dos focos coinciden en el centro, y la excentricidad es cero (ε = 0). En una elipse "verdadera", los focos están separados y la excentricidad es mayor que cero (ε > 0).
¿Dónde se encuentran los focos de una elipse?
Los focos de una elipse se encuentran en su eje mayor, equidistantes del centro de la elipse. La distancia del centro a cada foco es 'c', relacionada con los semiejes por la ecuación c² = a² - b² (donde 'a' es el semieje mayor y 'b' el semieje menor).

¿Cuál es la función principal de la elipse en física?
Una de las funciones principales es describir órbitas cerradas bajo una fuerza central inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, como la gravedad. Las órbitas planetarias son elipses, como descubrió Kepler.
¿La forma de una elipse cambia?
La forma de una elipse está determinada por su excentricidad (ε). Una excentricidad diferente resulta en una elipse con una forma distinta (más redonda o más alargada). Sin embargo, para una elipse dada, su forma es fija.
¿Cómo se relaciona la elipse con otras secciones cónicas?
La elipse, la parábola y la hipérbola son secciones cónicas, formadas por la intersección de un plano con un cono. La diferencia radica en el ángulo de inclinación del plano respecto al eje del cono. Un círculo es un caso especial de elipse.
En conclusión, la elipse es una curva fascinante con una rica historia y una presencia notable en el universo, desde las vastas órbitas planetarias hasta aplicaciones ingenieriles y arquitectónicas en la Tierra. Su definición simple basada en los focos da lugar a propiedades complejas y útiles que continúan siendo relevantes en la ciencia y la tecnología modernas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Elipse: Geometría, Propiedades y Usos puedes visitar la categoría Automóviles.