¿Quién es el dueño de Citroën?

André Citroën: El Visionario de la Automoción

04/04/2025

Valoración: 4.86 (769 votos)

La historia del automóvil está repleta de nombres legendarios, pero pocos resuenan con la fuerza y la audacia de André-Gustave Citroën. Nacido en París en 1878, este ingeniero francés no solo fundó una de las marcas de coches más icónicas del mundo, sino que también fue un pionero industrial que introdujo métodos revolucionarios en Europa, transformando la fabricación de vehículos y haciéndolos accesibles a un público más amplio.

¿Quién fue André Citroën?
André-Gustave Citroën (París, 5 de febrero de 1878-París, 3 de julio de 1935) fue un ingeniero francés, fundador de la marca automovilística Citroën en 1919. Fue el primero en Europa en emplear métodos de trabajo en cadena. Algunas de sus innovaciones fueron el encendido eléctrico y la tracción delantera.

Su vida fue un torbellino de innovación, visión para los negocios y desafíos financieros, marcada por un espíritu incansable y una capacidad única para anticipar las tendencias. André Citroën fue mucho más que un fabricante de automóviles; fue un publicista genial, un organizador maestro y un hombre que soñaba con poner la tecnología al alcance de todos.

Índice de Contenido

Los Orígenes de un Innovador

André Citroën nació en el seno de una familia cosmopolita. Su padre, Lévie Citroën, era un diamantista judío neerlandés que se estableció en París, y su madre, Masza Amelia Kleinman, era judía polaca. La familia paterna tenía una historia interesante con su apellido, derivado de la palabra holandesa para "limón", adaptada a Citroën con diéresis en Francia.

La infancia de André estuvo marcada por la tragedia temprana, con el suicidio de su padre cuando él solo tenía cinco años. Este evento lo acercó a su madre, quien continuó con el negocio familiar. Sin embargo, la verdadera inspiración para el joven André llegó a los 10 años a través de las visionarias obras de Julio Verne y, sobre todo, la monumental construcción de la Torre Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889. La Torre Eiffel se convirtió en un símbolo de la ingeniería moderna y la ambición industrial que lo impulsaría a seguir una carrera en ingeniería.

En 1900, se graduó de la prestigiosa École Polytechnique de París. Su primer empleo lo llevó a una empresa de fabricación de ruedas, donde se encontró con un sistema de engranajes que capturaría su imaginación: los engranajes helicoidales dobles. Esta forma distintiva, que descubrió durante un viaje familiar a Polonia y patentó, se convertiría en el famoso doble chevron, el emblema perdurable de su futura marca.

Ascenso en la Industria y la Era de la Producción en Masa

La capacidad organizativa de André Citroën no tardó en ser reconocida. Entre 1906 y 1914, asumió la dirección general de Automóviles Mors, una empresa en dificultades. Bajo su liderazgo, Mors experimentó una notable revitalización. Reorganizó la gestión, modernizó la producción y duplicó la fabricación en una década. Citroën demostró no ser un inventor técnico en el sentido tradicional, sino un genio de la organización y la producción a gran escala.

Un viaje crucial que definió su carrera fue su visita a la fábrica de Henry Ford en Detroit en 1912. Allí, observó de primera mano los métodos de trabajo en cadena, el Fordismo, que permitían una eficiencia y un volumen de producción sin precedentes. Esta experiencia lo convenció de que la producción en serie a gran escala era el futuro de la industria automotriz en Europa.

Antes de fundar su propia empresa de automóviles, Citroën aplicó su visión organizativa durante la Primera Guerra Mundial. En 1915, ante la escasez de municiones, propuso al gobierno francés construir una fábrica de obuses capaz de una producción masiva. En solo tres meses, levantó una inmensa y ultramoderna instalación en la calle Javel de París, que empleó a 13,000 obreras y llegó a producir 10,000 obuses diarios, cifras asombrosas para la época. Su éxito en esta empresa demostró su maestría en la logística y la producción a gran escala.

La Fundación de Citroën y el Primer Coche Europeo en Serie

Al finalizar la guerra en 1918, André Citroën estaba listo para lanzar su gran proyecto. Reconvirtió rápidamente su fábrica de armamento y, en 1919, fundó la «Société Anonyme André Citroën», con el doble chevron como logotipo. Su objetivo era claro: producir automóviles en masa, siguiendo el modelo de Ford, pero adaptado al mercado europeo.

¿Quién fue André Citroën?
André-Gustave Citroën (París, 5 de febrero de 1878-París, 3 de julio de 1935) fue un ingeniero francés, fundador de la marca automovilística Citroën en 1919. Fue el primero en Europa en emplear métodos de trabajo en cadena. Algunas de sus innovaciones fueron el encendido eléctrico y la tracción delantera.

El primer modelo, el Citroën Type A, diseñado con la ayuda del ingeniero Jules Salomon, fue presentado en 1919. Fue un hito: el primer coche europeo producido en serie a gran escala. Con una producción inicial de 30 coches diarios que pronto aumentó a 20,000 al año (superando la producción combinada de Peugeot y Renault en ese momento), el Type A democratizó el acceso al automóvil. Su precio de lanzamiento, 7,950 francos, era excepcionalmente bajo, aunque esto significara sacrificar beneficios para poder reembolsar las importantes inversiones iniciales. El Type A también introdujo características innovadoras para coches de bajo coste, como el encendido eléctrico y la rueda de repuesto de serie.

El Genio del Marketing y la Publicidad

André Citroën no solo era un innovador en la producción, sino también un maestro del marketing y la publicidad. Comprendió la importancia de la visibilidad y la conexión con el público. Algunas de sus estrategias más famosas incluyeron:

  • La iluminación de la Torre Eiffel: Entre 1924 y 1934, el nombre “CITROËN” se iluminó en la Torre Eiffel con 250,000 bombillas, convirtiéndose en la publicidad más grande del mundo y un símbolo icónico de la era.

  • Las Grandes Expediciones: Para demostrar la robustez y fiabilidad de sus vehículos, Citroën patrocinó audaces travesías por terrenos difíciles utilizando vehículos semioruga Citroën-Kégresse. La travesía del Sáhara (1922-1923), el Crucero Negro por África (1924), el Crucero Amarillo por Asia (1931) y el Crucero Blanco por Alaska (1934) fueron eventos épicos que capturaron la imaginación del público y generaron una enorme cobertura mediática.

  • Red de Concesionarios y Servicio Postventa: Creó una extensa red de concesionarios y talleres con un amplio stock de piezas de recambio, algo poco común en la época, asegurando un servicio al cliente eficiente.

  • Soluciones de Crédito: Introdujo planes de financiación innovadores para facilitar la compra de automóviles a un público más amplio.

  • Publicidad Dirigida a Niños: Famosamente, vendía miniaturas de sus coches, esperando que los niños dijeran "Citroën" entre sus primeras palabras.

Estas estrategias no solo vendían coches, sino que construían una marca fuerte y memorable en la mente del público.

Innovación Constante y Desafíos Financieros

Tras el éxito inicial del Type A, Citroën continuó lanzando nuevos modelos, como el B2, Type C, B10, B12, y en 1926, el B14, que fue pionero en Europa al utilizar carrocerías completamente de acero, una innovación clave para la seguridad y durabilidad, adoptada gracias a la colaboración con el ingeniero americano Edward Gowan Budd. Le siguieron los populares C4 y C6.

¿Cuál es el nombre del fundador de Citroën?
André Gustave Citroën nació en París el 5 de febrero de 1878.

A pesar de alcanzar el segundo puesto mundial en producción de automóviles a principios de la década de 1930, con 400 vehículos diarios, Citroën enfrentaba problemas financieros crónicos. André Citroën invertía masivamente en nuevas fábricas (como la de Bruselas, capaz de producir 1000 coches al día) y en el desarrollo de modelos innovadores. Su estrategia de mantener precios bajos para aumentar el volumen de ventas, combinada con los altos costos de inversión y desarrollo, generaba pérdidas significativas. La Gran Depresión de 1929 acentuó estas dificultades.

En un intento por salvar la empresa, André Citroën apostó por una innovación audaz: el Citroën Traction Avant. Lanzado en 1934, fue el primer coche de producción en serie del mundo con tracción delantera, carrocería monocasco y suspensión independiente en las cuatro ruedas. Era tecnológicamente muy avanzado y dominó a sus rivales durante años. Sin embargo, su desarrollo fue extremadamente costoso y no logró revertir la precaria situación financiera de la empresa a tiempo.

La Quiebra y el Legado

A pesar del éxito técnico del Traction Avant, la carga de la deuda era insostenible. Los bancos perdieron la confianza y, el 21 de diciembre de 1934, Citroën fue puesta en liquidación judicial. El principal acreedor, el grupo Michelin, liderado por Pierre Michelin, asumió la gestión para intentar salvar la empresa y los miles de empleos. André Citroën cedió sus acciones a Michelin y se retiró en enero de 1935.

Trágicamente, André Citroën falleció pocos meses después, el 3 de julio de 1935, a los 57 años, a causa de un cáncer de estómago. Su intensa vida industrial, marcada por 15 años en la cima de la automoción, llegó a un abrupto final.

La empresa que fundó, sin embargo, sobrevivió bajo la dirección de Michelin. Durante la era Michelin, Citroën continuó su tradición de innovación con modelos legendarios como el 2CV (diseñado antes de la guerra y lanzado en 1948) y el revolucionario DS de 1955, famoso por su suspensión hidroneumática. Michelin adquirió otras marcas como Panhard y Maserati en busca de complementar su gama, aunque la aventura con Maserati resultó ser un fracaso financiero.

Las dificultades económicas persistieron y, en 1976, Michelin vendió la mayor parte de sus acciones a Peugeot, formando el grupo PSA Peugeot Citroën. Esta nueva etapa, bajo el control de la familia Peugeot, supuso un cambio en la filosofía de Citroën, buscando una mayor racionalización y compartición de componentes, aunque la marca ha luchado por mantener su identidad distintiva y audaz a lo largo de los años, especialmente con modelos recientes como el C4 Picasso o el C5, que han recuperado parte de ese espíritu innovador.

El legado de André Citroën perdura no solo en la marca que lleva su nombre y el icónico doble chevron, sino también en las calles de París. La antigua calle de Javel, donde se encontraba su fábrica de obuses y posteriormente la de automóviles, fue rebautizada como calle André Citroën, y el parque construido en el lugar de la fábrica también lleva su nombre, un homenaje permanente al hombre que cambió la industria automotriz europea.

Preguntas Frecuentes sobre André Citroën

¿Quién fue André-Gustave Citroën?
Fue un ingeniero y empresario francés, nacido en 1878, conocido por fundar la marca automovilística Citroën en 1919. Fue un pionero en la aplicación de métodos de producción en masa en Europa y un genio del marketing.
¿Cuándo fundó André Citroën su empresa de automóviles?
Fundó la Société Anonyme André Citroën en 1919, reconvirtiendo su fábrica de municiones de la Primera Guerra Mundial.
¿Cuál fue el primer coche fabricado por Citroën?
El primer modelo fue el Citroën Type A, lanzado en 1919. Fue el primer coche europeo producido en serie a gran escala.
¿Qué innovación introdujo André Citroën como logo de su marca?
El logo del doble chevron representa los engranajes helicoidales dobles que patentó, conocidos por su funcionamiento suave y eficiente.
¿Qué métodos de producción implementó en su fábrica?
Fue el primero en Europa en aplicar los métodos de trabajo en cadena y producción en masa, inspirados en el Fordismo.
¿Qué innovaciones técnicas se asocian a André Citroën?
Aunque no era un inventor técnico puro, sus fábricas introdujeron innovaciones como el encendido eléctrico de serie, la carrocería totalmente de acero (en Europa) y, notablemente, la tracción delantera en un coche de gran serie con el Traction Avant.
¿Cómo utilizaba André Citroën el marketing?
Sus métodos eran revolucionarios, incluyendo la iluminación de la Torre Eiffel con su nombre, la organización de grandes expediciones automovilísticas (Crucero Negro, Amarillo, Blanco) para demostrar la fiabilidad, una extensa red de servicio postventa y soluciones de crédito para los clientes.
¿Por qué quebró la empresa bajo su dirección?
A pesar de la innovación y el éxito comercial, la empresa sufrió de sobreendeudamiento crónico debido a las masivas inversiones en fábricas y desarrollo de modelos costosos, sumado a la estrategia de precios bajos y los efectos de la Gran Depresión.
¿Quién se hizo cargo de Citroën después de la quiebra en 1934?
El principal acreedor, el grupo Michelin, asumió la gestión de la empresa para evitar su total desaparición.
¿Cuándo se integró Citroën en el grupo PSA?
En 1976, Peugeot adquirió la mayoría del capital de Citroën a Michelin, formando el grupo PSA Peugeot Citroën.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a André Citroën: El Visionario de la Automoción puedes visitar la categoría Automovilismo.

Subir