¿Qué se necesita para alquilar un auto en España?

Alquiler de Coche en España: Guía Completa

05/03/2023

Valoración: 4.07 (5668 votos)

Con la relajación de las restricciones de movilidad y la posibilidad de explorar nuevas comarcas y destinos, es el momento perfecto para planificar una escapada de fin de semana o unas vacaciones por carretera. Si la idea de coger el coche y salir a descubrir te atrae, pero no dispones de vehículo propio o necesitas uno adicional, alquilar puede ser la solución ideal. Sin embargo, para que esta experiencia sea placentera y sin contratiempos, es fundamental conocer los requisitos y condiciones necesarios. Aquí te desvelamos todo lo que necesitas saber para alquilar un coche en España, desde la documentación obligatoria hasta consejos útiles y una idea de los costes.

¿Cuáles son los coches más alquilados en España?
LOS COCHES QUE MÁS VECES SE ALQUILAN SEGÚN LA PLATAFORMA GETAROUND SON:Toyota Aygo.Seat Mii.Volkswagen Polo.Opel Corsa.Kia Picanto.

Ya sea que planees una ruta por la costa, una escapada rural o simplemente necesites un medio de transporte flexible durante tu estancia, alquilar un coche en España es un proceso relativamente sencillo, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por las compañías de alquiler. Estos requisitos son, en su mayoría, similares a los que se exigen en otros países europeos, pero es crucial tenerlos claros para evitar cualquier imprevisto que pueda arruinar tus planes de viaje.

Índice de Contenido

Requisitos Esenciales para Alquilar un Coche en España

Para poder formalizar el alquiler de un vehículo, las empresas de rent a car solicitan una serie de documentos y cumplen unas condiciones mínimas por parte del conductor. Estos son los elementos indispensables que deberás presentar:

Permiso de Conducción Vigente

El requisito más obvio y fundamental es, por supuesto, poseer un permiso de conducción válido y en vigor. Sin este documento, legalmente no estás autorizado a conducir, y por tanto, ninguna compañía te permitirá alquilar un vehículo. Pero, además de estar vigente, hay otros aspectos a considerar respecto a tu licencia:

  • Antigüedad Mínima: La mayoría de las compañías de alquiler exigen que tu permiso de conducción tenga una antigüedad mínima. Lo más común es que se solicite un periodo mínimo de 1 año desde su expedición. No obstante, este requisito puede variar ligeramente entre distintas empresas, por lo que es aconsejable verificarlo al hacer la reserva.
  • Ciudadanos de la Unión Europea (UE): Si eres ciudadano de un país miembro de la UE, generalmente puedes conducir y alquilar un coche en España utilizando tu licencia de conducir nacional. Este permiso es reconocido y válido dentro de todos los estados miembros.
  • Ciudadanos de Fuera de la UE: Si tu permiso de conducir ha sido expedido fuera de la Unión Europea, la situación puede variar. Si tu licencia no está escrita en el abecedario latino (como el español, inglés, francés, etc.), es muy probable que necesites presentar un Permiso de Conducir Internacional (PCI) junto con tu licencia nacional. Este permiso internacional es una traducción estandarizada de tu licencia que facilita la comprensión a las autoridades y a las empresas de alquiler. Sin embargo, existen algunas excepciones notables; los ciudadanos de países como Suiza, Islandia y el Reino Unido, por ejemplo, a menudo no necesitan presentar un permiso de conducir internacional para alquilar y conducir en España, aunque siempre es prudente confirmarlo.

Asegurarte de que tu permiso cumple con estos criterios es el primer paso indispensable para poder alquilar un coche.

Documento de Identificación Válido

Además del permiso de conducir, deberás presentar un documento de identificación oficial válido. Este documento es necesario para confirmar tu identidad y, crucialmente, para verificar tu edad, ya que la edad es un factor determinante en las condiciones de alquiler. Los documentos aceptados varían según tu procedencia:

  • Ciudadanos Españoles y de la UE: Para los ciudadanos españoles y de otros países de la Unión Europea, el Documento Nacional de Identidad (DNI) o un pasaporte válido es suficiente para acreditar tu identidad.
  • Ciudadanos de Fuera de la UE: Si no eres ciudadano de la UE, deberás presentar tu pasaporte en vigor como documento de identificación.

La presentación de este documento es esencial porque, aunque la edad legal para conducir en España es de 18 años, la mayoría de las compañías de alquiler establecen una edad mínima para alquilar un vehículo que suele oscilar entre los 21 y los 23 años. Además, a los viajeros internacionales se les puede solicitar información sobre su lugar de residencia durante su estancia en España, por lo que tener a mano la dirección de tu alojamiento también puede ser útil.

Tarjeta de Crédito o Débito

Otro requisito indispensable al alquilar un coche en España es presentar una tarjeta de crédito o débito a nombre del titular del contrato de alquiler. Esta tarjeta cumple una función vital para la compañía:

  • Garantía de Reserva y Depósito: La tarjeta se utiliza para garantizar la reserva y, sobre todo, para realizar una pre-autorización o bloqueo de una cantidad de dinero en concepto de depósito o fianza. Este depósito cubre posibles imprevistos durante el alquiler, como daños al vehículo, multas de tráfico, robo o cargos adicionales (combustible, días extra, etc.).
  • Titularidad: Es fundamental que el titular de la tarjeta de crédito o débito sea el mismo que la persona que figura como conductor principal en el contrato de alquiler. Las compañías son muy estrictas con este punto por motivos de seguridad y responsabilidad.
  • Tipo de Tarjeta: Aunque algunas compañías, especialmente las locales, pueden aceptar tarjetas de débito, la mayoría de las grandes empresas de alquiler de coches prefieren y, en muchos casos, exigen una tarjeta de crédito. La razón es que las pre-autorizaciones son más fáciles de gestionar con tarjetas de crédito. Si planeas usar una tarjeta de débito, asegúrate de confirmarlo con la compañía antes de reservar.
  • Liberación del Depósito: La cantidad pre-autorizada en tu tarjeta se desbloqueará una vez que hayas devuelto el coche y la compañía haya verificado que se encuentra en las mismas condiciones en las que te fue entregado, y que no existen cargos pendientes. Este proceso de liberación puede tardar varios días hábiles dependiendo de tu banco.

Edades Mínima y Máxima para Alquilar un Coche

Como mencionamos, la edad del conductor es un factor relevante en el proceso de alquiler. Las políticas varían entre compañías, pero existen unas pautas generales:

  • Edad Mínima Estándar: La edad mínima comúnmente aceptada para alquilar un coche en España es de 21 años.
  • Conductores Jóvenes: Algunas empresas pueden permitir el alquiler a conductores de 18 años o más jóvenes de 21, pero esto suele venir acompañado de cargos adicionales significativos, conocidos como «cargo por conductor joven». Además, los conductores jóvenes a menudo tienen restricciones en la selección de vehículos, no pudiendo acceder a categorías premium o de alta gama. Este suplemento se aplica habitualmente a conductores de entre 21 y 25 años.
  • Edad Máxima: La mayoría de las compañías de alquiler de coches en España no establecen un límite de edad máximo estricto. Sin embargo, es importante saber que algunas agencias pueden aplicar condiciones especiales o requerimientos adicionales para conductores mayores, especialmente a partir de los 70 años. Estas condiciones pueden incluir la solicitud de un certificado médico reciente que acredite la aptitud para conducir o la contratación de un seguro adicional para cubrir posibles riesgos asociados a la edad.

Estas políticas buscan garantizar la seguridad tanto del conductor como del vehículo, adaptándose a las estadísticas de siniestralidad por rangos de edad.

Consejos Prácticos para un Alquiler Sin Problemas

Más allá de los requisitos básicos, hay una serie de consejos que pueden ayudarte a que la experiencia de alquilar un coche sea fluida y evitar sorpresas desagradables:

Ten al Día el Pago de las Multas

Aunque pueda parecer sorprendente, algunas compañías de alquiler de coches pueden verificar el historial de multas pendientes de un conductor. Si tienes multas de tráfico sin pagar o has acumulado varias infracciones, la empresa podría considerarte un conductor de riesgo y negarse a alquilarte el vehículo. Asegúrate de no tener deudas pendientes, independientemente del importe o la naturaleza de la multa (por ejemplo, una multa por mal estacionamiento), antes de intentar alquilar.

Revisa la Política de Combustible de la Compañía

Las empresas de alquiler de coches operan con diferentes políticas respecto al combustible. Conocer esta política de antemano puede influir en el coste final del alquiler y ahorrarte dinero. Las más comunes son:

  • Lleno-Lleno: Te entregan el coche con el depósito lleno y esperas que lo devuelvas también lleno. Si lo devuelves con menos combustible, te cobrarán la diferencia a un precio por litro que suele ser más alto que en una gasolinera convencional, además de una tasa por el servicio de repostaje.
  • Lleno-Vacío (o similar): Te entregan el coche con el depósito lleno (o casi lleno) y te cobran por el combustible al inicio del alquiler. Puedes devolver el coche con el depósito lo más vacío posible, ya que no te reembolsarán el combustible no consumido. Esta opción puede ser conveniente si planeas usar todo el depósito, pero a menudo el precio del combustible por litro que cobra la compañía es superior al de mercado.

Entender esta política te permite elegir la opción que mejor se adapte a tu plan de viaje y evitar cargos inesperados.

Contrata un Seguro a Todo Riesgo

Aunque pueda suponer un coste adicional, contratar un seguro a todo riesgo (con o sin franquicia) es altamente recomendable. El seguro básico que se incluye en el alquiler suele ser a terceros, con coberturas limitadas y, a menudo, con una franquicia muy elevada en caso de daños propios o robo del vehículo. Un seguro a todo riesgo te proporcionará mayor tranquilidad y te protegerá económicamente ante la mayoría de los incidentes. Es crucial leer bien las coberturas del seguro y entender si incluye franquicia (cantidad fija que asumes en caso de siniestro) o no. Un seguro con franquicia es más barato, pero implica que deberás pagar una parte del coste de la reparación si ocurre algo. Muy importante: asegúrate de que la persona que conduce el coche es la misma que figura en el contrato de alquiler como conductor autorizado, ya que si se produce un siniestro y el coche lo conduce alguien no especificado en el contrato, el seguro quedará anulado.

Inspecciona el Vehículo Detalladamente

Antes de salir de la oficina de alquiler con el coche, tómate tu tiempo para inspeccionarlo a fondo. Revisa la carrocería, los cristales, las ruedas, el interior y comprueba que todo funciona correctamente (luces, limpiaparabrisas, aire acondicionado, etc.). Compara el estado real del vehículo con el documento de entrega o el esquema de daños que te proporcione la compañía. Si encuentras cualquier abolladura, rasguño, golpe, mancha o desperfecto que no esté previamente documentado, infórmalo inmediatamente a un empleado de la compañía y asegúrate de que quede registrado por escrito o en el sistema antes de firmar y llevarte el coche. Hacer fotos o vídeos del vehículo antes y después del alquiler también puede ser una buena práctica. Este paso es fundamental para protegerte de reclamaciones posteriores por daños que tú no has causado.

¿Cuánto Cuesta Alquilar un Coche en España?

Determinar el coste exacto de alquilar un coche por día o por periodo es difícil, ya que el precio varía considerablemente en función de múltiples factores. No existe una única fórmula para encontrar cómo alquilar un coche barato, pues el precio dependerá de:

  • El tipo y tamaño del vehículo (un coche compacto no cuesta lo mismo que un SUV o una furgoneta).
  • La duración del alquiler (a menudo, el precio por día disminuye en alquileres más largos).
  • La temporada (los precios suelen ser más altos en temporada alta, como verano o festivos).
  • El lugar de recogida y devolución (aeropuertos y estaciones de tren suelen tener tarifas más elevadas).
  • La compañía de alquiler.
  • Los extras contratados (GPS, asiento para niños, conductor adicional, tipo de seguro).

A modo de referencia, y basándonos en los ejemplos proporcionados, el coste diario puede variar significativamente:

  • Un modelo compacto puede costar alrededor de 6€ al día.
  • Uno mediano, unos 8€ al día.
  • Un modelo estándar, cerca de 11€ al día.
  • Mientras que un coche grande podría costar a partir de 101€ al día.

Estas cifras son orientativas y es crucial comparar precios entre diferentes proveedores y fechas para encontrar la mejor oferta que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

El alquiler de vehículos es una opción de movilidad cada vez más popular en España, no solo para turistas sino también para residentes que necesitan un coche puntualmente. Esta creciente demanda ha llevado a una mayor variedad de modelos disponibles para alquiler.

Los Coches Más Alquilados en España

Si bien las ventas de coches nos dan una idea de los modelos preferidos por los españoles a la hora de comprar, el mercado del alquiler, especialmente el de corta duración y carsharing, muestra otras preferencias, a menudo enfocadas en la practicidad y la eficiencia. Según datos de una empresa de carsharing, los vehículos más alquilados reflejan una clara tendencia hacia los modelos urbanos y utilitarios, ideales para moverse por ciudades y áreas metropolitanas.

¿Qué se necesita para alquilar un auto en España?
¿QUÉ SE NECESITA PARA ALQUILAR UN COCHE EN ESPAÑA?Permiso de conducción en vigor. ...Documento de identificación válido. ...Tarjeta de crédito/débito. ...Ten al día el pago de las multas. ...Revisa la política de combustible de la compañía. ...Contrata un seguro a todo riesgo. ...Revisa que el coche es tal y como se especifica en el contrato.

Top 5 Coches Urbanos Más Alquilados (según Getaround)

En el segmento de los coches urbanos, perfectos para desplazamientos cortos y encontrar aparcamiento fácilmente, los modelos más solicitados son:

  1. Toyota Aygo
  2. Seat Mii
  3. Volkswagen Polo
  4. Opel Corsa
  5. Kia Picanto

Estos modelos destacan por su tamaño compacto, bajo consumo y agilidad en entornos urbanos.

Vehículos de Trabajo Populares en Alquiler

El alquiler también es una opción muy utilizada por profesionales y empresas que necesitan vehículos de carga o comerciales de forma puntual. Entre las furgonetas y vehículos de trabajo más populares para alquilar se encuentran:

  • Renault Kangoo Express
  • Citroën Jumpy
  • Opel Combo

Estos modelos ofrecen versatilidad y capacidad de carga para distintas necesidades profesionales.

Modelos Polivalentes Destacados

Más allá de los segmentos puramente urbanos o de trabajo, también hay modelos polivalentes que figuran entre los más alquilados, a menudo coincidentes con los superventas del mercado. Estos vehículos, que combinan espacio, confort y adaptabilidad a diferentes tipos de trayectos, incluyen:

  • Dacia Sandero
  • Peugeot 2008
  • Seat Arona
  • Renault Grand Scénic

La disponibilidad de una amplia gama de vehículos, desde pequeños urbanos hasta furgonetas de carga o monovolúmenes espaciosos, asegura que cada vez sea más fácil encontrar el coche de alquiler que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada cliente y tipo de viaje.

Preguntas Frecuentes sobre Alquilar un Coche

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes al plantearse alquilar un vehículo en España:

¿Qué documentos necesito para alquilar un coche en España?
Necesitas un permiso de conducción válido y con la antigüedad mínima requerida (normalmente 1 año), un documento de identificación (DNI o pasaporte) y una tarjeta de crédito (o débito, según la compañía) a nombre del conductor principal.

¿Hay una edad mínima o máxima para alquilar?
La edad mínima estándar es 21 años, aunque algunas empresas permiten a partir de 18 con un suplemento. Para conductores entre 21 y 25 años, suele aplicarse un cargo por conductor joven. No hay un límite de edad máxima general, pero a partir de los 70 años, algunas compañías pueden solicitar un certificado médico o seguro adicional.

¿Es obligatoria una tarjeta de crédito?
Generalmente sí, es indispensable. La mayoría de las compañías prefieren y, a menudo, exigen una tarjeta de crédito para bloquear el depósito o franquicia. Algunas aceptan débito, pero es menos común y debe consultarse previamente.

¿Qué pasa si tengo multas pendientes?
Tener multas pendientes puede ser motivo para que la compañía de alquiler se niegue a alquilarte un coche, ya que pueden consultar tu historial y considerarte un riesgo.

¿Debo contratar seguro a todo riesgo?
Aunque no es obligatorio, contratar un seguro a todo riesgo es muy recomendable para tener mayor cobertura y tranquilidad ante posibles daños, robo o siniestros. Revisa si incluye franquicia y sus condiciones.

¿Cuáles son los coches más alquilados?
Los más alquilados suelen ser los modelos urbanos y utilitarios como el Toyota Aygo, Seat Mii, Volkswagen Polo, Opel Corsa o Kia Picanto. También son populares las furgonetas de trabajo (Renault Kangoo Express, Citroën Jumpy) y modelos polivalentes como el Dacia Sandero o Peugeot 2008.

Conociendo estos requisitos y consejos, estás mucho mejor preparado para alquilar un coche en España y disfrutar de la libertad de explorar nuevos lugares a tu propio ritmo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alquiler de Coche en España: Guía Completa puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir