25/03/2025
Tener un automóvil implica diversas responsabilidades y obligaciones, entre las cuales se encuentran el pago de impuestos y derechos vehiculares como la Tenencia y el Refrendo. Mantenerse al corriente con estos pagos es fundamental para evitar problemas legales, recargos y restricciones al realizar trámites importantes con tu vehículo. En México, la gestión de estos impuestos varía de un estado a otro, y conocer los procedimientos específicos de tu entidad federativa, como Michoacán, es crucial.

La Tenencia vehicular es un impuesto que se aplica anualmente a los propietarios de vehículos en algunos estados de México. Su valor se calcula tomando en cuenta factores como el precio, el modelo y el año del automóvil, así como otros criterios definidos por cada entidad federativa. Este gravamen debe ser cubierto tanto por personas físicas como morales.
Por otro lado, el Refrendo vehicular es un derecho que se paga por el uso anual de las placas del vehículo. En muchos estados, el pago del Refrendo se realiza junto con la Tenencia, mientras que en otros solo se paga uno de estos impuestos. Es común que, durante el primer trimestre del año, algunos estados ofrezcan subsidios o descuentos significativos, llegando incluso a cubrir el 100% del valor de la Tenencia si el Refrendo se paga a tiempo. Este fue el caso en 2024 para el Estado de México y la Ciudad de México, ofreciendo un subsidio total de la Tenencia si el Refrendo se pagaba antes de la fecha límite establecida.
- ¿Por qué es importante revisar tus adeudos vehiculares?
- Cómo consultar adeudos vehiculares en Michoacán
- Consulta de adeudos en otros estados de México
- Consecuencias de no pagar Tenencia y Refrendo
- ¿Cómo obtener el comprobante de no adeudo de Tenencia?
- ¿Puedo pagar la Tenencia del año actual si tengo adeudos de años anteriores?
- Las Multas de Tránsito en Michoacán: Consulta y Pago
- ¿Qué hacer si te detiene un agente de tránsito en Michoacán?
- Tabla Comparativa: Consulta de Adeudos en Algunos Estados
- Preguntas Frecuentes sobre Adeudos y Multas en Michoacán
- ¿Cómo sé si mi carro tiene adeudos de Tenencia o Refrendo en Michoacán?
- ¿Qué información necesito para consultar mis adeudos en Michoacán?
- ¿Existe algún descuento para pagar el Refrendo en Michoacán?
- ¿Dónde puedo pagar mis adeudos de Tenencia o Refrendo en Michoacán?
- ¿Cómo puedo saber si tengo multas de tránsito pendientes en Michoacán?
- ¿Cuánto cuestan las multas de tránsito en Michoacán?
- ¿Puedo obtener descuento en mis multas de tránsito en Michoacán?
- ¿Qué pasa si no pago mis multas de tránsito en Michoacán?
- ¿Pueden quitarme el vehículo por no tener la Tenencia o el Refrendo pagados?
- ¿Es obligatorio el seguro de auto en Michoacán?
- ¿Cómo evito tener adeudos y multas vehiculares?
¿Por qué es importante revisar tus adeudos vehiculares?
Aunque el pago de estos impuestos es una obligación conocida, es fácil pasar por alto las fechas límite, lo que lleva a la acumulación de adeudos, multas y recargos con el paso del tiempo. Revisar periódicamente el estado de tus pagos te permite conocer el monto exacto de tu deuda y ponerte al corriente lo antes posible, evitando que la situación se complique. Cada estado establece sus propios valores, descuentos, plazos, multas y recargos, por lo que la consulta directa en el portal oficial es la mejor manera de obtener información precisa.
Cómo consultar adeudos vehiculares en Michoacán
Si resides en el estado de Michoacán y necesitas saber si tu carro o moto tiene adeudos de Tenencia o Refrendo, el proceso es relativamente sencillo. La consulta se realiza a través del portal oficial de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán.
Para realizar la consulta, generalmente necesitarás tener a la mano la siguiente información:
- El número de placas de tu vehículo.
- El número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular) de tu vehículo. Este número lo encuentras en tu tarjeta de circulación o en el parabrisas del auto.
Una vez en el portal, deberás dirigirte a la sección de trámites vehiculares o consulta de adeudos e ingresar los datos solicitados. El sistema te mostrará un desglose de los adeudos pendientes por año y concepto (Tenencia, Refrendo, posibles multas o recargos).
Es importante mencionar que, como parte de las iniciativas para incentivar el cumplimiento fiscal, el gobierno de Michoacán suele ofrecer descuentos. Por ejemplo, a principios de 2024, se anunció un descuento del 10% sobre el valor del Refrendo vehicular para aquellos contribuyentes que estuvieran al corriente con sus pagos. Este descuento se aplica automáticamente al consultar el adeudo en el portal oficial, facilitando el acceso al beneficio.
Consulta de adeudos en otros estados de México
El procedimiento para consultar adeudos vehiculares varía en cada entidad federativa. Aunque el enfoque principal de este artículo es Michoacán, es útil conocer cómo realizar esta consulta en otros estados comunes, ya que los principios son similares: acceder al portal oficial y proporcionar los datos del vehículo.
- Estado de México (Edomex): Se consulta en el Portal de Servicios al Contribuyente. Requiere el número de placa para ver el detalle de adeudos de Tenencia y Refrendo por año.
- Ciudad de México (CDMX): La consulta se realiza en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas. Solo necesitas el número de placas y el año fiscal a consultar.
- Veracruz: Se utiliza la Oficina Virtual de Hacienda. Se requiere placa y los últimos cinco dígitos del NIV.
- Jalisco: La consulta es en la Secretaría de la Hacienda Pública. Necesitas número de placa y los últimos 5 dígitos del número de serie (NIV/VIN).
- Puebla: En la Secretaría de Planeación y Finanzas, solo se necesita la placa para consultar el adeudo de Tenencia.
- Guanajuato: Se consulta el Refrendo en la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, usando la placa o el Registro Estatal Vehicular (REV).
- Chiapas: En la Secretaría de Hacienda, se requiere los últimos 5 dígitos del NIV, modelo, RFC y número de placa.
- Nuevo León: En la página de Tesorería Virtual, solo se necesita la placa en mayúsculas y sin guiones.
- Oaxaca: En el sitio de la Secretaría de Finanzas, la búsqueda puede ser por número de placa o número de serie.
- Guerrero: En el portal de pago de tenencia y derechos vehiculares, se solicitan el número de serie y el número de placas.
- Tlaxcala: En el portal de la Secretaría de Finanzas, se requiere la placa y el número de serie o NIV. El pago en línea tiene condiciones específicas.
- Querétaro: Se consulta en el portal Recaudanet, pidiendo placa, los tres últimos dígitos de la tarjeta de circulación, correo y teléfono.
- San Luis Potosí: En el portal de la Secretaría de Finanzas, se consulta por número de placa, solo para vehículos particulares al corriente.
- Zacatecas: Directamente en el portal de la Secretaría de Finanzas, ingresando el número de placas.
- Hidalgo: En el portal oficial del Gobierno, sección de pagos, se pide placa y los últimos 5 dígitos del número de serie.
- Colima: En la plataforma digital oficial del Gobierno, sección de pagos vehiculares, se necesita placa vigente y los últimos cuatro dígitos del número de serie o NIV.
- Sinaloa: En el portal Ciudadano Digital, sección de trámites de Vialidad y Transporte, se requiere el número de placa.
- Campeche: En el portal del Servicio de Administración Fiscal, sección de pago vehicular o contribunet.campeche.gob.mx, se puede buscar por placa o número de serie.
- Baja California Sur: En el portal oficial del Gobierno, se digita el número de serie o NIV.
- Sonora: En el portal oficial de la Secretaría de Hacienda, se puede usar RFC/contraseña o pago exprés con placa o número de serie.
- Aguascalientes: En la sección de contribuciones del portal oficial, se pide placa y los últimos 4 dígitos del número de serie o NIV.
- Chihuahua: En el portal oficial del Gobierno, se ingresa el número de placa o folio del permiso para circular.
- Coahuila: En el portal Paga Fácil, sección Control Vehicular, se requiere placa, los últimos cuatro dígitos del número de serie o NIV y correo electrónico.
- Yucatán: En el portal oficial del Gobierno, se elige tipo de vehículo, placa y número de serie.
- Durango: En el portal Durango Digital, se puede consultar y pagar creando una cuenta o sin registrarse.
- Nayarit: En el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas, sección Refrendo Vehicular, se pide placa y número de serie.
- Tabasco: Las consultas y pagos se realizan presencialmente en puntos de cobro autorizados.
- Baja California: Solo pagan tenencia vehículos con valor superior a 500 mil pesos más IVA, el impuesto es del 3% de su valor.
Como puedes ver, el requisito principal suele ser el número de placas y/o el número de serie (NIV) del vehículo. Siempre es recomendable utilizar los portales oficiales para garantizar la seguridad y veracidad de la información.
Consecuencias de no pagar Tenencia y Refrendo
Ignorar los adeudos de Tenencia y Refrendo puede acarrear serias repercusiones que limitan el uso legal de tu vehículo y generan costos adicionales:
- Imposibilidad de verificar el carro: En los estados donde la verificación vehicular es obligatoria, uno de los requisitos indispensables es presentar el comprobante de pago de Tenencia y Refrendo al corriente. Sin este, no podrás cumplir con la verificación, lo que puede resultar en multas adicionales.
- Restricciones para cambio de placas: Si necesitas realizar un cambio de placas por cualquier motivo (robo, extravío, cambio de domicilio, etc.), te solicitarán tener al día todos los pagos de impuestos vehiculares.
- Problemas al recuperar tu vehículo de corralones: En caso de que tu auto sea llevado a un depósito vehicular (corralón) por alguna infracción, no podrás retirarlo hasta que demuestres que has pagado la Tenencia y el Refrendo pendientes.
- Generación de recargos y multas: El retraso en el pago genera automáticamente recargos e intereses que incrementan el monto original de la deuda mes a mes. Además, puedes perder el acceso a subsidios o descuentos que se ofrecen por pronto pago o por estar al corriente.
- Dificultad para vender el auto legalmente: Si planeas vender tu vehículo, la mayoría de los compradores requerirán que el coche esté libre de adeudos. Para realizar trámites como la baja o alta de placas a nombre del nuevo propietario, se exige el historial de pagos de Tenencias al corriente.
¿Cómo obtener el comprobante de no adeudo de Tenencia?
Una vez que te has puesto al corriente con tus pagos, es posible que necesites un comprobante oficial que acredite que no tienes adeudos pendientes. Este documento es útil para diversos trámites.
- Estado de México: Puedes descargar el comprobante de pago en el portal de Consulta de Pagos del Gobierno del Estado de México, ingresando tu número de placa y los últimos 5 dígitos del NIV. También puedes solicitarlo presencialmente en un Centro de Servicios Fiscales.
- Ciudad de México: El comprobante se descarga desde el portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX o se solicita en alguna Oficina de Atención Ciudadana.
Para otros estados, el procedimiento suele ser similar, ya sea a través de su portal fiscal en línea o acudiendo a las oficinas de la Secretaría de Finanzas o Hacienda correspondientes.
¿Puedo pagar la Tenencia del año actual si tengo adeudos de años anteriores?
Sí, generalmente es posible realizar el pago de la Tenencia o Refrendo del año en curso aunque tengas adeudos de periodos anteriores. Sin embargo, al realizar el pago, el sistema o la autoridad te requerirán liquidar también la deuda histórica pendiente, la cual incluirá los intereses y recargos acumulados por el pago extemporáneo. Es decir, no puedes "saltarte" los pagos de años pasados; para estar completamente al corriente, deberás liquidar todo lo adeudado.
Las Multas de Tránsito en Michoacán: Consulta y Pago
Además de la Tenencia y el Refrendo, otro tipo de adeudo vehicular común son las multas de tránsito. Conocer si tienes infracciones pendientes y cómo gestionarlas es vital para evitar complicaciones adicionales.
Las multas en Michoacán son sanciones económicas impuestas a los conductores que incumplen el Reglamento de Tránsito. Estas pueden variar desde infracciones menores, como no usar el cinturón de seguridad, hasta faltas más graves, como exceder los límites de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Cómo saber si tengo multas pendientes en Michoacán?
El Gobierno de Michoacán ha modernizado sus sistemas para facilitar la consulta de multas. A partir de 2025, la consulta se realiza principalmente en línea a través del portal oficial destinado para estos fines, que también se utiliza para el Refrendo digital.
Para consultar tus multas pendientes en Michoacán, sigue estos pasos:
- Accede al portal oficial del Gobierno de Michoacán para trámites vehiculares.
- Busca la sección de consulta de multas o adeudos vehiculares.
- Ingresa el número de placas de tu vehículo.
- En algunos casos, también te podría solicitar el número de serie (NIV).
El sistema te mostrará si tienes infracciones registradas, el detalle de cada una (fecha, motivo, lugar), el monto a pagar y si existen descuentos disponibles.
¿Cuánto cuestan las multas de tránsito más comunes en Michoacán?
El costo de las multas de tránsito en Michoacán varía según la gravedad de la infracción. Aquí te presentamos algunos ejemplos de costos aproximados para 2025, aunque estos pueden actualizarse:
- No usar el cinturón de seguridad: Alrededor de $1,100 pesos.
- Estacionarse en lugar prohibido: Aproximadamente $1,500 pesos (puede variar según la zona).
- Usar el celular mientras conduces: Cerca de $2,000 pesos.
- Exceder los límites de velocidad: Alrededor de $2,200 pesos.
- Circular sin placas o con placas vencidas: Hasta $2,500 pesos.
- No contar con seguro de auto obligatorio: Hasta $3,000 pesos.
Es fundamental recordar que estos montos son aproximados y pueden cambiar. Un dato importante es que, a menudo, las multas en Michoacán ofrecen descuentos significativos (hasta el 50%) si se pagan dentro de los primeros días posteriores a la infracción. Consulta siempre el monto exacto y los plazos para descuentos en el portal oficial al momento de la consulta.
¿Dónde y cómo pagar las multas en Michoacán?
Tienes varias opciones para liquidar tus multas en Michoacán:
- Pago en línea: Es la opción más rápida y cómoda. Se realiza a través del mismo portal donde consultas tus multas. Necesitarás tu número de placa y una tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Pago presencial: Puedes acudir a las oficinas de Rentas o Tránsito del estado. Deberás llevar contigo tu tarjeta de circulación, licencia de conducir y el medio de pago (efectivo o tarjeta).
- Pago en instituciones bancarias o establecimientos autorizados: En algunos casos, el portal de consulta te proporcionará una línea de captura o un formato para pagar en bancos o tiendas de conveniencia autorizadas.
El pago en línea es generalmente preferible por su rapidez y la posibilidad de aplicar descuentos de forma inmediata.

¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito?
No pagar una multa de tránsito en Michoacán tiene consecuencias que van más allá del monto inicial:
- Acumulación de recargos: Al igual que con la Tenencia y el Refrendo, el no pago genera recargos adicionales por cada día o mes de retraso, incrementando la deuda.
- Restricciones en trámites vehiculares: Tener multas pendientes puede impedirte realizar trámites esenciales como la renovación de tu tarjeta de circulación, el pago del Refrendo o la verificación vehicular.
- Posible retención del vehículo: En casos de reincidencia en infracciones graves o acumulación significativa de adeudos (incluyendo multas), las autoridades pueden retener tu vehículo.
Por estas razones, es altamente recomendable liquidar las multas lo antes posible, aprovechando incluso los descuentos por pronto pago.
¿Hay descuentos en las multas Michoacán?
Sí, el gobierno de Michoacán frecuentemente implementa programas de descuento para multas de tránsito. Los descuentos por pronto pago (dentro de los primeros días tras la infracción) son comunes y pueden ser de hasta el 50%. Además, durante campañas específicas o periodos fiscales determinados, se pueden ofrecer descuentos adicionales. Mantente informado a través del portal oficial al consultar tus adeudos.
¿Qué hacer si te detiene un agente de tránsito en Michoacán?
Ser detenido por un agente de tránsito puede generar nerviosismo, pero saber cómo actuar te ayudará a manejar la situación adecuadamente y proteger tus derechos.
- Mantén la calma: Lo primero es no alterarte. Detente en un lugar seguro y sigue las indicaciones del agente.
- Ten tus documentos a la mano: Asegúrate de portar siempre tu licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación y comprobante del seguro de auto obligatorio. Estos son los documentos que te solicitarán.
- Pregunta el motivo de la detención: El agente debe informarte el motivo por el cual te ha detenido.
- Coopera de forma respetuosa: Atiende las indicaciones del agente de manera respetuosa. Evita discutir o levantar la voz.
- Sobre posibles infracciones: Si el agente te indica que has cometido una infracción, solicita que te muestre la evidencia si es posible (por ejemplo, una foto de radar). Si procede una multa, pide que te la formalice y te entregue la boleta correspondiente.
- Manejo de sobornos: Bajo ninguna circunstancia ofrezcas o aceptes un soborno. Esto es un delito para ambas partes. Si un agente insinúa o solicita dinero para “arreglar” la situación, niégate firmemente pero con respeto y solicita que te levante la multa oficial. Anota su nombre, número de placa y patrulla si te sientes incómodo o crees que hay una irregularidad.
- Derecho a grabar: Tienes derecho a grabar la interacción con el agente, siempre y cuando no interfieras con su labor. Esta grabación puede servir como evidencia en caso de abuso o irregularidad.
- Reporta malas conductas: Si consideras que el agente actuó de forma indebida (abuso, acoso, intento de soborno), puedes presentar una queja o denuncia ante la Dirección de Tránsito del Estado, el Órgano Interno de Control o la Fiscalía Anticorrupción de Michoacán. Los medios digitales oficiales suelen permitir denuncias anónimas.
Seguir estos pasos y mantener tus documentos y pagos al día (incluyendo la Tenencia, Refrendo y multas) te ayudará a tener interacciones más fluidas con las autoridades de tránsito.
Tabla Comparativa: Consulta de Adeudos en Algunos Estados
Estado | Portal de Consulta | Información Requerida Comúnmente |
---|---|---|
Michoacán | Secretaría de Finanzas y Administración | Placas, Número de Serie (NIV) |
Estado de México | Portal de Servicios al Contribuyente | Número de Placa |
Ciudad de México | Secretaría de Administración y Finanzas | Número de Placa, Año Fiscal |
Jalisco | Secretaría de la Hacienda Pública | Placa, Últimos 5 dígitos NIV/VIN |
Puebla | Secretaría de Planeación y Finanzas | Número de Placa |
Preguntas Frecuentes sobre Adeudos y Multas en Michoacán
¿Cómo sé si mi carro tiene adeudos de Tenencia o Refrendo en Michoacán?
Puedes consultarlo en línea a través del portal oficial de la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán. Necesitarás ingresar el número de placas y el número de serie (NIV) de tu vehículo.
¿Qué información necesito para consultar mis adeudos en Michoacán?
Generalmente se requiere el número de placas y el número de serie (NIV) de tu vehículo.
¿Existe algún descuento para pagar el Refrendo en Michoacán?
Sí, el gobierno de Michoacán suele ofrecer descuentos, como el 10% aplicado a principios de 2024 para quienes estuvieran al corriente con sus pagos y pagaran el Refrendo a tiempo.
¿Dónde puedo pagar mis adeudos de Tenencia o Refrendo en Michoacán?
Puedes pagarlos en línea a través del portal de la Secretaría de Finanzas y Administración, o presencialmente en las oficinas autorizadas o bancos con la línea de captura.
¿Cómo puedo saber si tengo multas de tránsito pendientes en Michoacán?
Puedes consultar tus multas en el portal oficial del Gobierno de Michoacán para trámites vehiculares (el mismo que se usa para Refrendo digital), ingresando tu número de placas y, posiblemente, el número de serie (NIV).
¿Cuánto cuestan las multas de tránsito en Michoacán?
El costo varía según la infracción, desde aproximadamente $1,100 por no usar cinturón hasta $3,000 por no tener seguro obligatorio. Consulta el portal oficial para montos exactos.
¿Puedo obtener descuento en mis multas de tránsito en Michoacán?
Sí, es común obtener descuentos por pronto pago (hasta 50% en los primeros días) y durante campañas especiales.
¿Qué pasa si no pago mis multas de tránsito en Michoacán?
Se generan recargos, no podrás realizar trámites vehiculares como Refrendo o verificación, y en casos graves, tu vehículo podría ser retenido.
¿Pueden quitarme el vehículo por no tener la Tenencia o el Refrendo pagados?
Aunque la falta de pago directo de Tenencia/Refrendo puede no ser causa inmediata de retención en todos los casos, sí impide retirar el vehículo si es llevado a un corralón por otra razón. Además, la acumulación de adeudos graves, incluyendo multas relacionadas con documentos vencidos, sí puede llevar a la retención.
¿Es obligatorio el seguro de auto en Michoacán?
Sí, contar con un seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio para circular en Michoacán y en gran parte del país. No tenerlo puede resultar en una multa considerable.
¿Cómo evito tener adeudos y multas vehiculares?
La mejor manera es estar atento a las fechas límite de pago de Tenencia y Refrendo, consultar periódicamente el estado de tus adeudos en los portales oficiales, y respetar el Reglamento de Tránsito al conducir.
Mantener tus obligaciones vehiculares al día en Michoacán y en cualquier otro estado te ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza. Utiliza los recursos en línea que los gobiernos ponen a tu disposición para consultar tus adeudos y multas de forma rápida y segura.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adeudos Vehiculares en Michoacán: Guía Completa puedes visitar la categoría Automóviles.