04/05/2025
La vida, en ocasiones, nos presenta desafíos inesperados que cambian nuestro rumbo de forma drástica e irreversible. Para Mauro Giallombardo, un nombre sinónimo de éxito y talento en el automovilismo argentino, ese momento llegó hace casi siete años. Un suceso que no solo puso en pausa una carrera brillante, sino que lo enfrentó a la batalla más importante de su vida: la de la recuperación y la superación personal.

El 13 de agosto de 2017, una fecha que quedará grabada a fuego en la memoria del piloto y de todos sus seguidores, Mauro Giallombardo sufrió un gravísimo accidente. El hecho ocurrió en la Ruta 40, en el tramo que une Villa La Angostura con Bariloche. Conducía su Surán roja cuando, en un camino afectado por la nieve, colisionó de frente contra un micro de larga distancia. El impacto fue brutal y las consecuencias, devastadoras para su salud.

El Terrible Accidente que Cambió Todo
El siniestro vial dejó a Mauro con lesiones de extrema gravedad. Sufrió una luxación de cadera acompañada de una fractura de ceja cotiloidea, una lesión ósea compleja. Sin embargo, el daño más preocupante fue el traumatismo craneoencefálico, que lo sumió en un estado de coma. La situación era crítica y el pronóstico, reservado. Durante semanas, el mundo del automovilismo y la sociedad argentina estuvieron pendientes de su evolución, enviando fuerzas y oraciones.
La lucha por la vida y la recuperación comenzó inmediatamente. Mauro demostró una fuerza y determinación extraordinarias, cualidades que ya había exhibido en las pistas. Pasó por diversas operaciones y un largo y arduo proceso de rehabilitación. Cada pequeño avance era celebrado como una gran victoria. Su recuperación no fue lineal ni sencilla, sino un camino lleno de obstáculos y esfuerzos constantes, tanto físicos como mentales.
Una Carrera Brillante en la ACTC
Antes del accidente, Mauro Giallombardo se había consolidado como una de las grandes promesas y realidades del automovilismo argentino. Su ascenso dentro de las categorías de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) fue meteórico y cargado de éxitos.
Completó lo que pocos han logrado: la escalera completa de la ACTC, y lo hizo de manera triunfal. Fue campeón en el TC Mouras, la primera escala en el camino hacia la categoría reina. Luego, se consagró en el TC Pista, demostrando que su talento y velocidad no eran casualidad. Finalmente, llegó al Turismo Carretera, la categoría más popular y exigente del país, donde debutó en 2011. La adaptación fue rápida y, en 2012, en apenas su segunda temporada, alcanzó la gloria máxima al coronarse campeón del Turismo Carretera. Este logro lo catapultó definitivamente a la élite del deporte motor nacional.
Además del campeonato de TC, Mauro sumó tres victorias en la categoría reina a lo largo de su corta pero intensa trayectoria. Su estilo agresivo pero inteligente, su capacidad para leer las carreras y su velocidad pura lo convirtieron en un rival temible y en uno de los pilotos más queridos por la afición.
El Sueño de Volver a Sentir la Adrenalina
Tras el accidente y el largo proceso de recuperación, la vida de Mauro tomó un nuevo rumbo. Si bien no pudo regresar a la competición al mismo nivel que antes, su pasión por el automovilismo permanece intacta. Hoy, su mayor anhelo es poder tener una despedida digna en las pistas, un último baile que le permita cerrar el ciclo de su carrera deportiva de una manera que el accidente le arrebató.
Mauro reconoce con honestidad que, físicamente, no está en condiciones de afrontar la exigencia del Turismo Carretera al nivel competitivo que él siempre buscó, que es el de luchar por la victoria. "El TC es muy exigente, yo no estoy físicamente para correrlo", ha expresado. Su mentalidad de campeón le impide regresar solo por participar; si vuelve, quiere hacerlo con la ilusión y la posibilidad real de ganar, algo que ve lejano en el TC dada su condición actual. "Veo lejana la posibilidad de volver a competir al nivel que yo estaba y para no hacerlo con la ilusión de ganar no quiere competir".
Sin embargo, la idea de una despedida formal en la categoría que lo vio consagrarse campeón no lo abandona. Ha conversado con Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, con la esperanza de que se concrete esta posibilidad. Su deseo es poder correr la última fecha del Turismo Carretera en algún momento, idealmente antes de que termine el año. Sería un momento emotivo y un reconocimiento a su trayectoria y a su increíble lucha.

TC Pista Mouras: Una Opción Más Terrenal
Mientras sueña con la despedida en el TC, Mauro también contempla una alternativa más cercana y realista para volver a sentir la emoción de la competición. Ha mencionado la posibilidad de correr durante un año en el TC Pista Mouras. Curiosamente, esta es la única categoría de la escalera de la ACTC en la que no compitió a lo largo de su carrera.
Esta opción se presenta como más viable debido a su recuperación física. Mauro afirma sentirse mejor cada día y que su proyección de mejora es muy diferente a cómo estaba inmediatamente después del accidente. "Rompió el esquema y sigo mejorando", comenta, lo que lo alienta a continuar con su rehabilitación y a considerar esta posibilidad. Un año en el TC Pista Mouras le permitiría volver a la actividad, disfrutar de la adrenalina de la competición y quizás cerrar un ciclo pendiente en su trayectoria deportiva.
Un Símbolo de Superación y Resiliencia
Más allá de sus logros deportivos, la historia de Mauro Giallombardo se ha convertido en un poderoso ejemplo de resiliencia y superación personal. Su capacidad para enfrentar la adversidad, luchar por recuperarse de lesiones que amenazaron su vida y su movilidad, y mantener una actitud positiva e inspiradora, lo han transformado en una figura que trasciende el ámbito del automovilismo.
Hoy, Mauro es visto como un símbolo de liderazgo y motivación. Su viaje, marcado por la lucha y la determinación, inspira a otros a no rendirse frente a los desafíos, por difíciles que parezcan. Su historia es un testimonio vivo de que, incluso después de los golpes más duros, es posible encontrar la fuerza para seguir adelante, establecer nuevas metas y convertirse en una fuente de inspiración para los demás. No es solo un campeón de carreras, sino un mentor para aquellos que buscan liderar su propio camino hacia el éxito, enfrentando los obstáculos con coraje.
Cronología de Eventos Clave
Fecha / Periodo | Evento |
---|---|
2011 | Debut en Turismo Carretera. |
2012 | Campeón de Turismo Carretera. |
Antes de 2017 | Campeón de TC Mouras y TC Pista. 3 victorias en TC. |
13 de agosto de 2017 | Accidente en Ruta 40 (Villa La Angostura - Bariloche). Sufre luxación de cadera, fractura y traumatismo craneal (coma). |
Posterior a 2017 | Largo proceso de recuperación y rehabilitación. |
Actualidad (Casi 7 años después) | Continúa mejorando físicamente. Expresa deseo de despedida en TC o correr en TC Pista Mouras. Se convierte en símbolo de superación. |
Preguntas Frecuentes sobre Mauro Giallombardo
¿Qué le pasó a Mauro Giallombardo?
Mauro Giallombardo sufrió un grave accidente automovilístico el 13 de agosto de 2017 en la Ruta 40, donde colisionó de frente contra un micro. El accidente le causó serias lesiones, incluyendo traumatismo craneal que lo dejó en coma.
¿Cuándo ocurrió el accidente de Mauro Giallombardo?
El accidente tuvo lugar el 13 de agosto de 2017.
¿Dónde fue el accidente?
El accidente ocurrió en la Ruta 40, en el tramo entre Villa La Angostura y Bariloche, en condiciones de nieve.
¿Qué lesiones sufrió Mauro Giallombardo en el accidente?
Las lesiones principales fueron una luxación de cadera con fractura de ceja cotiloidea y un traumatismo craneal severo que lo llevó al coma.

¿Mauro Giallombardo fue campeón de Turismo Carretera?
Sí, Mauro Giallombardo se consagró campeón del Turismo Carretera en el año 2012.
¿En qué otras categorías de la ACTC fue campeón?
Mauro Giallombardo fue campeón en el TC Mouras y en el TC Pista, completando la escalera de la ACTC antes de ser campeón de TC.
¿Quiere volver a correr?
Mauro ha expresado su deseo de tener una carrera de despedida en el Turismo Carretera. También evalúa la posibilidad de competir por un año en el TC Pista Mouras, la única categoría ACTC en la que no corrió.
¿Está físicamente apto para correr en TC al mismo nivel?
Mauro ha manifestado que, si bien sigue mejorando físicamente, actualmente no está en condiciones de competir en el Turismo Carretera al nivel que él querría (luchando por ganar).
¿Qué representa hoy Mauro Giallombardo?
Tras su accidente y recuperación, Mauro Giallombardo se ha convertido en un símbolo de superación, resiliencia, motivación y liderazgo, inspirando a muchas personas con su historia de lucha.
Un Legado de Lucha y Esperanza
La historia de Mauro Giallombardo es mucho más que la de un piloto de automovilismo. Es un relato de coraje, perseverancia y la increíble capacidad del espíritu humano para sobreponerse a las circunstancias más adversas. Su carrera deportiva, marcada por éxitos tempranos y un talento innegable, se vio abruptamente interrumpida, pero su impacto va mucho más allá de las pistas.
Hoy, Mauro continúa su camino, enfocándose en su recuperación y compartiendo su experiencia. Su deseo de volver a sentir la velocidad, aunque sea por un breve momento o en una categoría diferente, es un reflejo de su pasión inextinguible por el deporte que ama. Pero, quizás lo más importante, es el legado de esperanza que construye día a día, demostrando que, sin importar los golpes que la vida nos depare, siempre hay una oportunidad para luchar, mejorar y seguir adelante, inspirando a quienes nos rodean.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mauro Giallombardo: Su Lucha Tras el Accidente puedes visitar la categoría Automovilismo.