20/12/2021
En el complejo entramado de sistemas que componen un automóvil moderno, los sensores juegan un papel fundamental. Son los ojos y oídos de la unidad de control del motor (ECU), proporcionándole la información vital que necesita para gestionar el rendimiento, la eficiencia y, sobre todo, la seguridad. Dos de los datos más importantes que la ECU necesita conocer en tiempo real son la velocidad a la que gira el motor (las revoluciones por minuto o RPM) y la velocidad a la que se desplaza el vehículo. Estos datos son proporcionados por sensores específicos, y su correcto funcionamiento es imprescindible para una conducción segura y sin contratiempos.

Cuando uno de estos sensores falla, los síntomas pueden variar desde una simple lectura errónea en el cuadro de instrumentos hasta problemas graves de rendimiento del motor o, incluso, la imposibilidad de arrancar. Comprender qué sensor controla cada indicador y qué hacer en caso de fallo te ayudará a reaccionar adecuadamente y a buscar la ayuda profesional necesaria para solucionar el problema.

- El Sensor que Mide las RPM: ¿Cuál Es?
- Tipos de Sensores de RPM: Inductivo vs. Hall
- Problemas Comunes con el Sensor de RPM
- El Velocímetro No Funciona: ¿Qué Sucede?
- Diagnóstico Inicial si el Velocímetro Falla
- Causas de un Velocímetro Defectuoso
- Qué Hacer si el Velocímetro Falla Mientras Conduces
- Por Qué Es Peligroso Conducir Sin Velocímetro
- Mantenimiento Preventivo para Estos Sensores
- Conclusión
El Sensor que Mide las RPM: ¿Cuál Es?
El indicador de RPM, conocido como tacómetro, nos muestra la velocidad a la que gira el cigüeñal del motor. Esta información es crucial para saber en qué rango de revoluciones se encuentra el motor, lo cual influye directamente en la potencia, el consumo y la salud general del propulsor. El sensor principal encargado de proporcionar esta información a la ECU es el sensor del cigüeñal (también llamado sensor CKP, por Crankshaft Position). Este sensor tiene la misión de determinar tanto el número exacto de revoluciones como la posición angular del eje del cigüeñal en cada momento.
Normalmente, el sensor del cigüeñal se encuentra estratégicamente montado cerca del volante de inercia o de una corona dentada específica en el cigüeñal. A medida que esta corona gira, los dientes (o la ausencia de un diente en un punto específico) generan variaciones en un campo magnético que el sensor detecta. Estas variaciones se convierten en señales de tensión distintas que son enviadas a la unidad de control del motor.
Además del sensor del cigüeñal, en muchos vehículos modernos también existe un sensor en el árbol de levas (sensor CMP, por Camshaft Position). Si bien el sensor del cigüeñal es el principal responsable de medir las RPM, el sensor del árbol de levas trabaja en conjunto con él para informar a la ECU sobre la posición exacta de las válvulas. La combinación de la información de ambos sensores permite a la ECU sincronizar con precisión la inyección de combustible y el momento del encendido, optimizando así el funcionamiento del motor y permitiendo incluso la lectura de RPM.
Tipos de Sensores de RPM: Inductivo vs. Hall
Existen principalmente dos tecnologías utilizadas en los sensores de posición y velocidad del cigüeñal (y a menudo también del árbol de levas):
- Transmisores Inductivos: Estos sensores constan de un imán y una bobina. Cuando la corona dentada (hecha de material ferroso) gira cerca del imán, altera el campo magnético. Este cambio induce una corriente eléctrica en la bobina, generando una señal de voltaje alterno cuya frecuencia y amplitud varían con la velocidad de giro. La ECU interpreta esta señal para calcular las RPM. Son robustos y no requieren alimentación externa, pero pueden ser sensibles al ruido eléctrico.
- Transmisores Hall: Estos sensores se basan en el efecto Hall. Contienen un chip semiconductor que, al ser sometido a un campo magnético (generado por un imán dentro del sensor) y al pasar un diente de la corona dentada, produce una señal de voltaje discreta (generalmente cuadrada). La presencia o ausencia de un diente modula este campo magnético, generando pulsos eléctricos que la ECU cuenta para determinar la velocidad y posición. Los sensores Hall proporcionan una señal más clara y precisa a bajas velocidades que los inductivos, pero requieren alimentación eléctrica.
Determinar el tipo de transmisor es importante antes de intentar diagnosticar una avería, ya que los procedimientos de comprobación pueden variar ligeramente.
Problemas Comunes con el Sensor de RPM
Un fallo en el sensor del cigüeñal o del árbol de levas puede tener consecuencias significativas, ya que la ECU pierde datos esenciales para la gestión del motor. Si la aguja de las revoluciones no funciona o muestra lecturas erráticas, es un claro indicio de un problema en este sistema. Las averías más comunes incluyen:
- Dificultad o imposibilidad para arrancar: Sin saber la posición exacta del cigüeñal y las RPM, la ECU no puede determinar cuándo inyectar combustible y encender la chispa correctamente.
- Error de lectura en el tacómetro: La aguja puede caer a cero, mostrar valores incorrectos o fluctuar salvajemente.
- Pérdida de potencia, tirones o rateo: Una señal incorrecta o intermitente puede llevar a la ECU a limitar la inyección, el soplado del turbo o el avance del encendido, resultando en un funcionamiento deficiente del motor.
- Aumento del consumo de combustible y emisiones: Una gestión ineficiente de la inyección y el encendido impacta negativamente en la eficiencia.
- Parada inesperada del motor en marcha: Una pérdida total de la señal del sensor puede hacer que la ECU detenga el motor por seguridad o por incapacidad de seguir funcionando.
- Activación del testigo de gestión del motor: En la mayoría de los casos, un fallo detectado en estos sensores activará una luz de advertencia en el cuadro.
A largo plazo, un fallo persistente puede causar un desgaste prematuro en componentes internos del motor debido a una combustión inadecuada o desincronización.
El Velocímetro No Funciona: ¿Qué Sucede?
Pasando a otro indicador vital, el velocímetro nos muestra la velocidad a la que se desplaza el vehículo. Es un elemento de seguridad básico y su correcto funcionamiento es una obligación legal en la mayoría de los lugares. Si el velocímetro deja de funcionar, ya sea que la aguja caiga a cero o muestre lecturas inconsistentes, es imprescindible abordar el problema cuanto antes.

El sistema del velocímetro moderno suele obtener la información de sensores de velocidad de rueda (los mismos que usa el ABS) o de un sensor de velocidad de salida en la transmisión. Esta señal se envía a la ECU o a un módulo de control específico, que luego la procesa y la envía al cuadro de instrumentos para ser mostrada al conductor. Aunque el texto proporcionado no nombra un sensor específico para el velocímetro, sí describe el sistema y los pasos a seguir si falla.
Diagnóstico Inicial si el Velocímetro Falla
Si notas que la aguja del velocímetro no funciona, hay algunos pasos iniciales que puedes seguir antes de acudir a un profesional:
- Revisa los fusibles: El velocímetro depende del sistema eléctrico del coche. Un fusible quemado es una causa común y fácil de solucionar para muchos fallos eléctricos. Consulta el manual de tu vehículo para localizar el fusible correspondiente al cuadro de instrumentos o al velocímetro.
- Comprueba el cableado: Si los fusibles están bien, el problema podría residir en el cableado. Inspecciona visualmente los cables que llegan al cuadro de instrumentos y los que provienen de los sensores de velocidad (si tienes acceso a ellos y sabes dónde están). Busca signos de desgaste, rotura o conexiones sueltas.
Si después de estas comprobaciones básicas el problema persiste, es momento de buscar ayuda especializada.
Causas de un Velocímetro Defectuoso
Los problemas con el velocímetro pueden deberse a diversas razones:
- Defectos de fabricación: Aunque menos común, una pieza defectuosa desde el origen puede fallar prematuramente.
- Deterioro del cableado: Con el tiempo, los cables pueden sufrir desgaste, corrosión o roturas internas que interrumpen la señal.
- Fallo electrónico en el cuadro de instrumentos: El propio módulo del velocímetro dentro del cuadro puede tener un componente electrónico dañado.
- Mal funcionamiento de la ECU: Dado que la ECU procesa mucha de la información de los sensores, un fallo en ella puede afectar a la señal enviada al velocímetro.
- Problemas con los sensores de velocidad (rueda o transmisión): Aunque el texto no los detalla, si el velocímetro se alimenta de estos sensores, un fallo en ellos impedirá que llegue la información correcta al cuadro.
Qué Hacer si el Velocímetro Falla Mientras Conduces
Encontrarte con el velocímetro inoperativo mientras circulas puede ser una situación preocupante. La reacción adecuada es crucial para tu seguridad y la de los demás:
- Detente a un lado de la carretera de forma segura: Busca un lugar seguro fuera de la vía de circulación para detener el vehículo.
- Enciende las luces de emergencia: Haz que tu vehículo sea visible para otros usuarios de la vía, especialmente si te detienes en un lugar con poca visibilidad.
- Contacta con tu aseguradora o servicio de asistencia en carretera: Informa de la situación y solicita una grúa para trasladar tu vehículo a un taller.
- Deja tu vehículo en manos de profesionales: Un velocímetro que no funciona es una avería que requiere diagnóstico y reparación por parte de mecánicos cualificados.
Por Qué Es Peligroso Conducir Sin Velocímetro
Aunque técnicamente el coche pueda seguir moviéndose, conducir sin un velocímetro funcional es altamente desaconsejable y peligroso por varias razones:
- No puedes saber a qué velocidad circulas: Es imposible mantenerte dentro de los límites de velocidad legales, lo que te expone a multas por exceso de velocidad.
- Aumentan tus probabilidades de cometer errores: Estimar la velocidad es impreciso y puede llevarte a tomar decisiones equivocadas, afectando tu capacidad de reacción y la seguridad en general.
- Las aplicaciones de smartphone no son una alternativa segura: Las apps de GPS que muestran la velocidad pueden tener retrasos, imprecisiones y dependen de la cobertura, además de ser una distracción mientras conduces.
La información de la velocidad es vital para adaptar tu conducción a las condiciones del tráfico, la vía y los límites establecidos. Conducir sin ella compromete gravemente la seguridad.
Mantenimiento Preventivo para Estos Sensores
Afortunadamente, los sensores de RPM y velocidad (los que captan el giro) suelen ser componentes bastante duraderos. Los sensores inductivos y de efecto Hall son "contactless" (sin contacto físico directo con la parte giratoria), lo que significa que no sufren desgaste mecánico por fricción. Además, suelen estar instalados en zonas protegidas del motor o la transmisión, lejos de la suciedad y los agentes externos.
Sin embargo, la durabilidad no significa que deban olvidarse. Es recomendable incluir la revisión de estos sensores dentro del protocolo de mantenimiento periódico del vehículo, quizás cada 25.000 km o según las indicaciones del fabricante. La comprobación suele implicar:
- Verificación de valores: Utilizando una máquina de diagnosis (escáner OBD-II), un profesional puede leer los valores que los sensores envían a la ECU y compararlos con los rangos esperados por el fabricante.
- Inspección del cableado y conectores: Los cables pueden dañarse por vibraciones, calor o rozamiento a lo largo del tiempo. Un cable roto o un conector corroído pueden interrumpir la señal del sensor.
Realizar estas comprobaciones y, si es necesario, sustituir un sensor defectuoso a tiempo, no solo garantiza el correcto funcionamiento de los indicadores en tu cuadro, sino que también previene averías mayores en el motor y asegura que la ECU reciba la información precisa para operar de forma óptima.
Problema | Síntomas Comunes | Posibles Consecuencias | Acción Recomendada |
---|---|---|---|
Fallo Sensor RPM (Cigüeñal/Árbol Levas) | Tacómetro no funciona/errático, dificultad arranque, motor se para, tirones, pérdida potencia, testigo motor encendido. | Imposibilidad de uso del vehículo, aumento consumo/emisiones, desgaste motor a largo plazo. | Diagnóstico con escáner, revisión cableado, sustitución del sensor. |
Fallo Sistema Velocímetro | Velocímetro no funciona/errático, aguja a cero, testigo ABS/ESP encendido (si usa sensores de rueda). | Multas por exceso de velocidad, riesgo de accidente por desconocer velocidad, problemas en sistemas dependientes (control de crucero). | Revisión fusibles, inspección cableado, diagnóstico electrónico, revisión sensores de velocidad. |
Preguntas Frecuentes
¿Qué sensor es el principal responsable de la lectura de RPM en el tablero?
El sensor del cigüeñal (CKP) es el sensor principal que mide la velocidad de giro y la posición del cigüeñal, información crucial para calcular y mostrar las RPM.

¿Qué pasa si el sensor de RPM falla completamente?
Un fallo completo del sensor de RPM puede impedir que el motor arranque o hacer que se detenga inesperadamente mientras conduces, ya que la ECU pierde la referencia fundamental para la inyección y el encendido.
¿Qué sensor controla la velocidad que se muestra en el velocímetro?
La velocidad del vehículo suele ser medida por sensores de velocidad ubicados en las ruedas (usados también por el ABS) o en la transmisión. La señal de estos sensores se procesa para mostrar la velocidad en el tablero.
¿Puedo conducir mi coche si el velocímetro no funciona?
No es seguro ni legal conducir sin un velocímetro funcional. No podrás conocer tu velocidad real, lo que aumenta el riesgo de multas y compromete tu seguridad al no poder adaptar tu conducción a los límites y condiciones del tráfico.
¿Es caro reparar un sensor de RPM o el sistema del velocímetro?
El costo varía. A veces, solo es necesario reemplazar un sensor (que puede tener un precio moderado). Otras veces, el problema puede ser el cableado o un módulo electrónico más complejo, lo que podría ser más costoso. Un diagnóstico profesional preciso es clave.
Conclusión
Los sensores de RPM y velocidad son componentes discretos pero de importancia crítica para el funcionamiento seguro y eficiente de tu vehículo. Si experimentas problemas con el tacómetro o el velocímetro, no los ignores. Un diagnóstico temprano y una reparación adecuada por parte de profesionales cualificados garantizarán que tu coche funcione correctamente, manteniéndote informado sobre su rendimiento y, lo más importante, asegurando tu seguridad en la carretera. Presta atención a los testigos de advertencia y a cualquier comportamiento inusual en estos indicadores; son la forma en que tu coche te avisa de que algo no anda bien.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sensores Clave: RPM y Velocidad de tu Coche puedes visitar la categoría Automóviles.