26/08/2023
El mundo de los automóviles deportivos está lleno de nombres legendarios, vehículos que han marcado épocas y cautivado a generaciones de entusiastas. Entre ellos, pocos tienen la trayectoria y el reconocimiento global del Nissan Z. Pero antes de sumergirnos en la rica historia de este ícono japonés, abordemos una pregunta que a menudo surge entre los propietarios de vehículos modernos interesados en la personalización: el impacto de dispositivos de modificación en la garantía.

Dispositivos como el Z Automotive Tazer permiten a los propietarios de ciertos vehículos (generalmente modelos más recientes de marcas específicas) modificar parámetros de fábrica para desbloquear funcionalidades o ajustar el rendimiento. La pregunta clave es: ¿un Z Automotive Tazer anula la garantía del vehículo? La respuesta, como suele ocurrir con las modificaciones, no es un simple sí o no, pero tiende hacia el riesgo. Los fabricantes de automóviles diseñan sus vehículos para operar dentro de especificaciones precisas. Cualquier modificación que altere estos parámetros de fábrica, especialmente aquellas realizadas con herramientas de terceros, puede ser vista por el fabricante como la causa potencial de fallos o daños. Si surge un problema y el fabricante puede demostrar razonablemente que fue causado por la modificación realizada con el dispositivo, pueden negarse a cubrir la reparación bajo la garantía. Por lo tanto, el uso de un dispositivo como el Tazer puede anular partes de la garantía, específicamente aquellas relacionadas con los sistemas afectados por la modificación.

Relacionado con esto, surge la duda sobre qué ocurre si se olvida 'descasar' (unmarry) el Tazer del vehículo antes de venderlo. El Tazer se 'casa' con el VIN (Número de Identificación del Vehículo) al que se conecta inicialmente. Si se vende el vehículo con el Tazer aún 'casado' a él, el nuevo propietario no podrá utilizar ese Tazer en otro vehículo, ni tú podrás usarlo en uno nuevo. Además, algunas modificaciones podrían persistir en el vehículo vendido si no se revierten correctamente. Si compras un Tazer usado y todavía está 'casado' con otro vehículo, no podrás usarlo en el tuyo tal cual. Z Automotive ofrece una solución en estos casos: deberás comprar una 'Unmarry Key' (Llave para descasar). Para adquirir esta llave, necesitarás el número de descasamiento de cuatro caracteres de tu Tazer, que se encuentra en el menú del tablero como "UnmryNo" o en la pestaña "Unmarry" del software ZPU de actualización.
Ahora, dejando a un lado las preocupaciones modernas sobre la garantía y las modificaciones, volvamos a la pregunta original que nos lleva al corazón de este artículo: ¿Qué coche deportivo empieza por Z? La respuesta icónica es el Nissan Z, conocido también por su nombre original en algunos mercados y generaciones como Datsun Z o Nissan Fairlady Z.
- Los Orígenes: El Nacimiento del Datsun 240Z (S30)
- Evolución de la Primera Generación: 260Z y 280Z
- Segunda Generación: El Nissan Fairlady 280ZX (S130)
- Tercera Generación: El Nissan 300ZX (Z31)
- Cuarta Generación: El Nissan 300ZX (Z32)
- El Hiato y el Concepto 240Z (1999)
- Quinta Generación: El Nissan 350Z (Z33)
- Sexta Generación: El Nissan 370Z (Z34)
- Séptima Generación: El Nissan Z (RZ34)
- Preguntas Frecuentes sobre el Nissan Z y Dispositivos como el Tazer
Los Orígenes: El Nacimiento del Datsun 240Z (S30)
La historia del Nissan Z comienza en octubre de 1969 en Japón, donde se vendió por primera vez como el Nissan Fairlady Z. En los mercados internacionales, fue inicialmente comercializado como el Datsun 240Z. Nissan, que era un fabricante relativamente pequeño en el mercado internacional en la década de 1960, buscaba un coche deportivo que mejorara su imagen. Un intento temprano con Yamaha en 1961 resultó en el prototipo Yamaha YX-30, pero el proyecto fue descartado en 1964 debido a que el motor Yamaha no cumplía las expectativas de Nissan. Curiosamente, Yamaha llevó su diseño a Toyota, dando como resultado el famoso Toyota 2000GT.
Yutaka Katayama, entonces presidente de Nissan USA, comprendió la importancia de un coche deportivo asequible a nivel mundial. Nissan ya tenía éxito con su serie Fairlady roadster. Los planificadores de producto visualizaron una nueva línea de coches GT elegantes, innovadores, rápidos y relativamente económicos, utilizando partes intercambiables con otros vehículos Nissan. La adquisición de Prince Motor Company, fabricante del Prince Skyline, también aportó experiencia crucial en ingeniería.
Las ventas de los coches Nissan Z (internamente S30 o Z29) comenzaron en octubre de 1969 para el año modelo 1970. Las versiones japonesas Fairlady Z contaban con un motor L20A de seis cilindros en línea SOHC de 2.0L y 130 hp. El Datsun 240Z para EE. UU. utilizaba un motor L24 de seis cilindros en línea de 2.4L con carburadores gemelos Hitachi SU, produciendo 151 hp. Una tercera versión japonesa, el Z432 (PS30), compartía un motor S20 DOHC de 2.0L de alto rendimiento con el Nissan Skyline 2000 GT-R. Katayama insistió en que las versiones americanas llevaran solo la insignia "Datsun", eliminando las de Nissan, Fairlady Z y 432.
El 240Z fue un éxito inmediato en América, vendiendo más de 45,000 unidades en su primer año completo y manteniendo fuertes ventas en los años siguientes.
Evolución de la Primera Generación: 260Z y 280Z
En 1974, llegó el Datsun 260Z. La cilindrada del motor aumentó a 2.6L. Nissan también introdujo una opción 2+2 con una distancia entre ejes y longitud extendidas. La potencia del motor aumentó a 154 hp, excepto en la mayoría de las áreas de EE. UU., donde disminuyó a 139 hp debido a nuevas regulaciones de emisiones que requirieron cambios en los árboles de levas y carburadores, además de una menor compresión.
El Datsun 280Z fue lanzado en 1975 exclusivamente para América del Norte (no confundir con el 280ZX de segunda generación). Presentó un nuevo aumento de cilindrada a 2.8L. Un cambio importante fue la introducción de la inyección de combustible Bosch, reemplazando los carburadores SU anteriores. Esto resultó en un aumento de potencia a 170 hp, compensando el aumento de peso por características de lujo adicionales y parachoques más grandes para cumplir con las regulaciones federales de EE. UU. Los mercados de exportación fuera de América del Norte continuaron recibiendo el Datsun 260Z hasta la llegada del Datsun 280ZX a finales de 1978.
Segunda Generación: El Nissan Fairlady 280ZX (S130)
La segunda generación, conocida como Datsun/Nissan 280ZX en los mercados de exportación y Fairlady en Japón, llegó en 1978. Compartía el motor L28 de 2.8L de seis cilindros en línea del 280Z y la transmisión manual de 5 velocidades, pero el coche en general se hizo más lujoso. Los cambios notables incluyeron la introducción de techos T-tops en 1980 y un modelo con turbocompresor en 1981. El modelo turbo, con 180 bhp, complementaba las versiones atmosféricas de 2 y 2+2 asientos.
Modelos destacados incluyeron la Edición 10º Aniversario, con emblemas dorados, llantas de aleación doradas, pintura bitono y características de lujo como asientos de cuero y climatizador automático.
El 280ZX fue muy popular, siendo nombrado Coche de Importación del Año por Motor Trend en 1979 y estableciendo un récord de ventas para el Z-car con 86,007 unidades en su primer año. Aunque fue elogiado por llevar al Z a mayores niveles de confort y rendimiento, muchos entusiastas lamentaron el mayor énfasis en el lujo sobre la diversión al volante. Esta tendencia continuaría con la tercera generación.

Tercera Generación: El Nissan 300ZX (Z31)
En 1984, el Z-car fue completamente rediseñado, introduciendo la nueva serie de motores V6 de 3.0 litros de Nissan, la serie VG. Estaban disponibles en versiones VG30E atmosférica (160 bhp) y VG30ET turbo (200 bhp, o hasta 228 bhp fuera de EE. UU. debido a menores restricciones de emisiones). El nuevo diseño presentaba una elegante forma de cuña y recibió un nuevo nombre: 300ZX. Al igual que su predecesor, fue muy popular y se convirtió en el segundo Z-car más vendido de la historia, superando las 70,000 unidades, gracias a su nuevo estilo y aú más características de lujo y alto rendimiento. Cuando se lanzó el 300ZX Turbo en Japón, ofreció la mayor potencia disponible en un coche de producción japonés estándar en ese momento.
A pesar de las mejoras en manejo, aceleración y refinamiento, el primer 300ZX (Z31) fue percibido por algunos entusiastas más como un GT que como un deportivo puro, una percepción similar a la del 280ZX.
Nissan realizó varios cambios a lo largo de la producción del Z31. En 1984, todos los vehículos Nissan en el mercado estadounidense llevaban tanto la placa Datsun como la de Nissan, siendo este año técnicamente el único del "Datsun 300ZX". La Edición 50º Aniversario de 1984 fue lanzada para celebrar el medio siglo de la compañía, basada en el 300ZX Turbo y equipada con todas las opciones de lujo disponibles, un interior único, asientos de cuero con "body sonic" y detalles exteriores distintivos.
Para el año modelo 1985, Nissan eliminó la marca Datsun definitivamente. Se hicieron cambios menores al 300ZX, incluyendo un turbocompresor refrigerado por agua. En 1986, se ampliaron los pasos de rueda y se añadieron faldones laterales. Los modelos turbo de 1986 perdieron la distintiva toma de aire en el capó.
En 1987, se realizó un ligero rediseño con parachoques delanteros y traseros más redondeados, nuevos faros y pilotos traseros. Los modelos turbo de 1987 recibieron una transmisión manual mejorada, frenos más grandes y potentes, y a partir de abril de 1987, un diferencial de deslizamiento limitado tipo embrague. Para los modelos de 1988, el turbocompresor Garrett T3 fue reemplazado por un T25 de menor inercia, y la relación de compresión aumentó para reducir el tiempo de respuesta del turbo. También se lanzó una edición especial, el "Shiro Special" (SS), disponible solo en blanco perla, con interior negro, suspensión más rígida, asientos Recaro, diferencial de deslizamiento limitado viscoso y un spoiler delantero inferior especial. Los modelos de 1989 fueron similares a los de 1988, siendo algo raros debido a la reducción de producción en preparación para la siguiente generación.
Cuarta Generación: El Nissan 300ZX (Z32)
La cuarta generación del Nissan 300ZX (Z32), lanzada en 1990, representó un rediseño completo. Lo único que se mantuvo del modelo anterior fue la cilindrada de 3.0 litros, pero el motor V6 ahora contaba con doble árbol de levas en cabeza (DOHC), distribución variable (VVT) y producía 222 hp en su versión atmosférica. La variante turbo fue mejorada con dos turbocompresores Garrett y doble intercooler, alcanzando los 300 hp. Lograba tiempos de 0 a 60 mph entre 5.0 y 6.0 segundos y tenía una velocidad máxima limitada a 155 mph.
Tras su lanzamiento, el 300ZX Z32 fue aclamado por la crítica, ganando premios como "Import Car of the Year" de Motor Trend en 1990 y siendo incluido en listas de los mejores coches por Automobile Magazine, Road & Track y Car and Driver durante los siete años que estuvo en producción en EE. UU. Las ventas del Z-car en América alcanzaron el millón de unidades en 1990.
Nissan utilizó la supercomputadora Cray-II para diseñar completamente el nuevo 300ZX con software CAD, convirtiéndolo en uno de los primeros coches de producción desarrollados de esta manera. Contaba con avances tecnológicos como la dirección en las cuatro ruedas Super HICAS en los modelos twin turbo. El compartimiento del motor, aunque ajustado, alojaba perfectamente los turbocompresores, intercoolers y demás componentes.
Al igual que generaciones anteriores, se ofreció un modelo 2+2. En 1993, se introdujo una versión convertible, la primera en la historia del Z-car. Todos los 300ZX ahora venían de serie con T-tops, aunque también se produjeron algunas unidades raras con techo rígido ("slick tops").
El 300ZX Z32 enfrentó el mismo destino que muchos deportivos japoneses de la época: la creciente popularidad de los SUV a mediados de los 90 y la apreciación del yen frente al dólar. Esto llevó al fin de las ventas en América del Norte en 1996, aunque la producción para otros mercados continuó hasta el año 2000. Un factor determinante fue el aumento constante de su precio; de unos 30,000 dólares en su lanzamiento a cerca de 50,000 en su último año, lo que llevó a muchos a cuestionar su valor. A pesar de una edición conmemorativa final, el Z-Car entró en un hiato en EE. UU.
El Hiato y el Concepto 240Z (1999)
En EE. UU., el Z-car estuvo en pausa de 1997 a 2002. Para mantener vivo el interés, Nissan lanzó un programa de restauración en 1998, comprando 240Z originales, restaurándolos profesionalmente y revendiéndolos en concesionarios por unos 24,000 dólares.
En 1999, Nissan presentó un coche concepto en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte: el 240Z Concept. Un homenaje al original, era un biplaza naranja brillante con un estilo clásico de cola caída. Era completamente funcional, equipado con el motor KA24DE de 2.4 litros y 4 cilindros del 240SX, produciendo 200 bhp. Los diseñadores se inspiraron en un 240Z original y crearon el concepto en solo 12 semanas. Sin embargo, con un motor de 4 cilindros en lugar del tradicional 6 cilindros del Z-car, el concepto no fue considerado por algunos como un sucesor digno de la línea.

Quinta Generación: El Nissan 350Z (Z33)
La resurrección del Z-car comenzó en 1999 cuando Renault adquirió una participación en Nissan y Carlos Ghosn se convirtió en director de operaciones. En 2001, ya como CEO, Ghosn anunció: "Construiremos el Z. Y lo haremos rentable".
El 8 de enero de 2001, Nissan presentó el Z Concept. Similar al concepto anterior, debutó en el Salón de Detroit y fue pintado de naranja brillante. El diseño, con su capó largo y cola corta, fue elegido tras una competencia entre los estudios de diseño de Nissan en Japón, Europa y América. Los planificadores de producto buscaron evitar los problemas de precio del 300ZX Z32, fijando un precio objetivo de 30,000 dólares y tomando el Porsche Boxster como referencia.
En el verano de 2002, el Nissan 350Z fue lanzado con gran éxito. Utilizaba una versión ligeramente mejorada del motor V6 DOHC VQ35DE de 3.5 litros, que se encontraba en varios modelos Nissan. Lanzado en julio de 2002 en Japón y en agosto en EE. UU., el coupé 350Z estaba disponible en varios acabados. Inicialmente, este motor producía 287 bhp, pero en 2005 se aumentó a 300 bhp. Los precios comenzaron en 26,000 dólares en EE. UU., por debajo del objetivo inicial, lo que contribuyó a su éxito. Estaba disponible con transmisión manual de 6 velocidades o automática de 5 velocidades. Un modelo convertible fue introducido en 2004.
El 350Z se ofreció en varios niveles de equipamiento a lo largo de los años: "Base", "Enthusiast", "Performance", "Touring", "Grand Touring", "Track" y "Nismo". Los modelos Touring y Grand Touring ofrecían características de lujo como asientos de cuero y sistemas de sonido Bose, mientras que los modelos Grand Touring, Track y Nismo incluían llantas forjadas Rays Engineering y frenos Brembo. En 2007, la versión "Track" fue reemplazada por la edición "Nismo", que mantenía los frenos y llantas pero añadía un escape más grande y un kit de carrocería agresivo. La segunda edición Nismo (2007) incluía árboles de levas revisados, un escape deportivo Nismo, llantas Rays Engineering personalizadas y un sistema de frenos Brembo mejorado.
Los modelos 35th Anniversary Edition de 2005 y el 350Z de 2006 con transmisión manual recibieron un motor revisado que aumentó la línea roja a 7,000 rpm y la potencia a 300 hp.
Los modelos de 2007-2008 vinieron con el motor VQ35HR de 3.5L, con doble admisión y una línea roja de 7,500 rpm, produciendo 306 hp y ofreciendo una curva de potencia más lineal y mayor par a bajas revoluciones. Estos años (2007-08) son a menudo considerados los más deseados por los entusiastas debido a la transmisión revisada (CD009) que solucionó problemas anteriores y la nueva arquitectura del motor (VQ35HR).
Sexta Generación: El Nissan 370Z (Z34)
El Nissan 370Z (Z34) fue presentado el 30 de diciembre de 2008 como modelo 2009. En junio de 2009 debutó la segunda generación del Nismo 370Z, seguida por la introducción del 370Z Roadster modelo 2010.
El 370Z está impulsado por el motor V6 VQ37VHR de 3.7 litros de Nissan. La potencia varía entre 328 y 350 hp, con un par máximo de 363 a 373 Nm, dependiendo del mercado y la variante. Nissan declara un tiempo oficial de 0 a 60 mph de 5.1 segundos, aunque pruebas de Motor Trend han reportado 4.7 segundos. Los tiempos de cuarto de milla varían entre 13.1 y 13.6 segundos, lo que lo convierte en el Z de producción más rápido hasta su lanzamiento. El 370Z está disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática de siete velocidades con levas en el volante. La manual de seis velocidades fue la primera caja de cambios manual de producción en incluir un sistema que Nissan llama SynchroRev Match, que ajusta automáticamente las revoluciones del motor durante las reducciones para igualar la velocidad de la transmisión, imitando la técnica de punta-tacón.
Séptima Generación: El Nissan Z (RZ34)
La séptima generación del Nissan Z fue insinuada por primera vez en 2018. El 19 de marzo de 2020, Nissan registró dos nuevos logotipos, uno de ellos una nueva versión del logo del Z-car, confirmando la existencia de un nuevo modelo. El 28 de mayo de 2020, como parte de su plan de reestructuración global "Nissan Next", un video mostró la alineación actualizada de vehículos, incluyendo el nuevo Z-car, confirmando su estilo retro con referencias al 240Z original.
El 15 de septiembre de 2020, Nissan reveló el prototipo llamado "Nissan Z Proto". El prototipo medía 4,382 mm de largo, 142 mm más que el 370Z. El Nissan Z (RZ34) de producción modelo 2023 fue revelado el 17 de agosto de 2021 en Nueva York. Debutando como modelo 2023, es el primer Z-car de la marca sin un número en el nombre del modelo (que históricamente reflejaba la cilindrada del motor). Nissan confirmó que el nuevo Z no llevaría el código de chasis Z35, sino el RZ34.
Preguntas Frecuentes sobre el Nissan Z y Dispositivos como el Tazer
- ¿Un Z Automotive Tazer anula la garantía del vehículo?
El uso de dispositivos de modificación como el Tazer puede potencialmente anular partes de la garantía de fábrica si el fabricante determina que una falla o daño fue causado por las modificaciones realizadas con el dispositivo. - ¿Qué pasa si olvido 'descasar' (Unmarry) el Tazer antes de vender mi vehículo?
El Tazer quedará asociado al VIN de ese vehículo. No podrás usar ese Tazer en otro coche, ni el nuevo propietario podrá usarlo en uno diferente. Podrías necesitar comprar una 'Unmarry Key' a Z Automotive para liberarlo. - ¿Qué hago si compro un Tazer usado y está 'casado' con otro vehículo?
No podrás usarlo en tu vehículo hasta que esté 'descasado'. Deberás obtener el número de descasamiento del Tazer y comprar una 'Unmarry Key' a Z Automotive para poder usarlo en tu propio coche. - ¿Qué coche deportivo empieza por Z?
El coche deportivo más famoso que empieza por Z es el Nissan Z, históricamente conocido también como Datsun Z o Nissan Fairlady Z. - ¿Cuándo salió el primer Nissan Z?
El primer modelo, el Nissan Fairlady Z (Datsun 240Z), se vendió por primera vez en octubre de 1969 en Japón. - ¿Cuántas generaciones del Nissan Z existen?
Hasta la fecha, Nissan ha fabricado siete generaciones principales del Z-car.
Desde sus humildes pero ambiciosos comienzos como un deportivo asequible y de alto rendimiento, hasta convertirse en un icono reconocido mundialmente y evolucionar a través de múltiples generaciones con avances tecnológicos y cambios de enfoque, el Nissan Z ha mantenido su espíritu de ofrecer emoción al volante. Aunque las preocupaciones modernas sobre la personalización y su impacto en la garantía son una realidad para los propietarios de vehículos actuales, la historia del Z demuestra una búsqueda constante de mejorar y adaptarse a los tiempos, manteniendo viva la pasión por los coches deportivos con una sola letra: la Z.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nissan Z: Historia y el Dilema de la Garantía puedes visitar la categoría Automóviles.