¿Cuánto es el IVA de un coche?

Qué Hacer y Deducir como PFCAE en México

15/03/2025

Valoración: 3.57 (8088 votos)

Como Persona Física con Actividad Empresarial (PFCAE) en México, te encuentras en un régimen fiscal específico que define qué tipo de actividades económicas puedes llevar a cabo y, crucialmente, qué gastos puedes deducir para optimizar tu carga tributaria. Entender este régimen es fundamental para operar dentro de la legalidad y aprovechar los beneficios fiscales disponibles. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece las reglas, derechos y obligaciones para cada tipo de contribuyente, y el régimen de Actividades Empresariales es uno de los más comunes para quienes emprenden o tienen negocios propios.

Un régimen fiscal es, en esencia, el conjunto de normas que rigen tus obligaciones y derechos como contribuyente, basándose en el tipo de actividad económica que desarrollas y los ingresos que generas. Ubicarte correctamente en el régimen adecuado es el primer paso para cumplir con tus responsabilidades fiscales y evitar problemas con la autoridad.

¿Qué IVA se aplica a los coches de segunda mano?
El tipo impositivo del IVA de los coches de segunda mano es del 21 %.
Índice de Contenido

Entendiendo los Regímenes Fiscales para Personas Físicas

Existen varios regímenes para personas físicas en México, dependiendo principalmente de la fuente y el monto de sus ingresos, así como del tipo de actividad. Los más relevantes mencionados en la información proporcionada son:

  • Asalariados: Para quienes reciben ingresos de un empleador.
  • Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Para actividades empresariales, venta de bienes o prestación de servicios que no requieren título profesional, con ingresos anuales menores a dos millones de pesos.
  • Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales: Aquí se ubican las Personas Físicas con Actividad Empresarial. Este régimen es para quienes realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. A diferencia del RIF, este régimen no establece un límite máximo de ingresos. También incluye a quienes prestan servicios profesionales de manera independiente (honorarios), si bien a menudo se les distingue dentro de este mismo régimen amplio.
  • Régimen de Arrendamiento de Inmuebles: Para quienes obtienen ingresos por rentar bienes inmuebles.

Nuestro enfoque principal es la Persona Física con Actividad Empresarial, ubicada dentro del régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, específicamente en su vertiente empresarial.

¿Qué Actividades o Bienes Puede Vender una PFCAE?

Si te registras como Persona Física con Actividad Empresarial, estás habilitado para realizar y obtener ingresos de una amplia gama de actividades. Según la clasificación del SAT, estas incluyen:

  • Actividades Comerciales: Compra y venta de bienes.
  • Actividades Industriales: Transformación de materias primas en productos.
  • Actividades de Autotransporte: Servicios de transporte de pasajeros o mercancías.
  • Actividades Agrícolas: Cultivo y cosecha.
  • Actividades Ganaderas: Cría y explotación de ganado.
  • Actividades de Pesca: Captura y extracción de especies acuáticas.
  • Actividades Silvícolas: Cultivo y explotación de bosques.

Es importante diferenciar este régimen del RIF, que aunque también permite actividades empresariales, está limitado por el monto de los ingresos y está pensado para negocios de menor escala sin requerir título profesional. Una PFCAE en el régimen de Actividades Empresariales no tiene esa restricción de ingresos y abarca operaciones que pueden ser de mayor envergadura en los sectores mencionados.

La Importancia de la Facturación y las Deducciones

Una de las obligaciones clave como PFCAE es la emisión de facturas electrónicas (CFDIs) por los ingresos que percibes. Pero esta obligación viene acompañada de un gran beneficio: la posibilidad de deducir una variedad de gastos. Las deducciones fiscales te permiten restar ciertos gastos autorizados de tus ingresos acumulables, lo que reduce la base sobre la cual se calcula tu Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto se traduce en un menor pago de impuestos.

La declaración anual es un momento clave donde presentas un resumen de tus ingresos y gastos del año fiscal. Es aquí donde las deducciones juegan un papel crucial, permitiéndote, en muchos casos, obtener un saldo a favor y solicitar una devolución de impuestos.

¿Es seguro vender tu auto tú mismo?
Garantizar una transacción segura Al vender su auto usted mismo, rechace cualquier solicitud inusual, como llevar al posible comprador a otro lugar . A menudo, esta solicitud se presenta como una forma de obtener dinero o gestionar un préstamo para completar la venta. En su lugar, deje que el comprador haga sus propios arreglos con el servicio.

Gastos Deducibles para una PFCAE

Para que un gasto sea deducible, generalmente debe cumplir ciertos requisitos: estar estrictamente relacionado con tu actividad económica, contar con la factura electrónica o CFDI correspondiente, y ser pagado a través de medios electrónicos (transferencia, cheque nominativo, tarjeta de crédito, débito o servicios de monedero electrónico autorizados por el SAT) si el monto excede cierto límite legal (actualmente 2,000 pesos para pagos en efectivo, aunque se recomienda siempre pagar electrónicamente para mayor facilidad de rastreo). Los gastos deducibles se clasifican en dos grandes grupos:

Deducciones de Gastos Mensuales (Estrictamente Indispensables para la Actividad)

Estos son gastos que realizas de manera recurrente y que son necesarios para llevar a cabo tu actividad empresarial. Se declaran mensualmente y se acumulan para la declaración anual. Incluyen:

  • Sueldos y Salarios: Pagos a tus empleados, si los tienes.
  • Cuotas al IMSS: Las aportaciones que realizas como patrón al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Arrendamiento del Local: La renta del espacio físico donde realizas tu actividad empresarial.
  • Luz y Teléfono: Los gastos de estos servicios para tu local o espacio de trabajo.
  • Papelería y Artículos de Escritorio: Suministros necesarios para la operación diaria.
  • Inversiones en Activo Fijo: La compra de bienes duraderos que utilizas en tu negocio, como equipo de cómputo, mobiliario de oficina, maquinaria, o incluso equipo de transporte (con reglas específicas). Estas inversiones se deducen a lo largo de varios años mediante la depreciación.
  • Mercancías y Materias Primas: El costo de los bienes que vendes o de los materiales que utilizas para producir tus productos o servicios.

Deducciones Personales Anuales

Además de los gastos propios de tu actividad, como persona física, independientemente de tu régimen (siempre que estés obligado a presentar declaración anual), puedes deducir ciertos gastos personales. Estos tienen límites establecidos por la ley y se aplican en la declaración anual:

  • Gastos Médicos, Dentales, de Enfermeras y Hospitalarios: Incluye también análisis clínicos, estudios, prótesis, y gastos de rehabilitación.
  • Lentes Ópticos Graduados: Con un límite de hasta $2,500 pesos.
  • Gastos Funerarios: Limitados al salario mínimo general anual de tu área geográfica.
  • Primas de Seguros de Gastos Médicos Mayores.
  • Donativos: Otorgados a instituciones autorizadas.
  • Transporte Escolar Obligatorio: Si es un requisito de la escuela para tus descendientes en línea recta.
  • Aportaciones Voluntarias al Fondo de Retiro: Aportaciones complementarias para tu jubilación.
  • Colegiaturas: Pagos por educación desde preescolar hasta preparatoria, con límites anuales por nivel educativo.

Es fundamental recordar que para deducir cualquiera de estos gastos, debes contar con el CFDI correspondiente a tu nombre y RFC, y haber realizado el pago por medios electrónicos si aplica.

Deduciendo Gastos de tu Automóvil como PFCAE

Un punto de gran interés para muchas PFCAE, especialmente aquellas cuyas actividades requieren movilidad, es la posibilidad de deducir los gastos relacionados con su vehículo. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) permite la deducción de ciertos gastos automotrices, siempre y cuando el auto sea utilizado para fines profesionales y sea necesario para la generación de tus ingresos.

Los gastos de tu automóvil que puedes deducir incluyen:

  • Mantenimiento: Esto abarca desde la compra de refacciones esenciales como llantas, aceite o líquido anticongelante, hasta servicios de taller como afinación, balanceo o reparaciones mayores o menores. Cada servicio o compra debe estar amparado por una factura expedida por el proveedor.
  • Combustible: Puedes deducir el costo de la gasolina o el diésel. Existe un límite diario para esta deducción: hasta 200 pesos mexicanos diarios si el vehículo utiliza gasolina o diésel. Si posees un auto eléctrico o híbrido, el límite diario es mayor, permitiendo deducir hasta 285 pesos mexicanos por día. Es crucial pagar el combustible con medios electrónicos y obtener el CFDI correspondiente.
  • Seguro: A diferencia de una persona asalariada, si eres PFCAE y utilizas tu automóvil para cumplir con las obligaciones laborales que generan tus ingresos, sí puedes deducir el costo de la prima del seguro del vehículo.

Para poder deducir estos gastos, debes poder demostrar que el vehículo se utiliza efectivamente para tu actividad empresarial. La forma más común de hacerlo es a través de los comprobantes fiscales que relacionan el gasto con tu negocio y, en caso de una revisión, poder justificar la necesidad del vehículo para tus operaciones.

Requisitos Generales para la Deducción

En resumen, para que tus gastos sean deducibles como PFCAE, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Que sean estrictamente indispensables para tu actividad empresarial.
  • Contar con la factura electrónica (CFDI) emitida correctamente a tu nombre y RFC.
  • Realizar el pago a través de medios electrónicos (transferencia, cheque, tarjeta) para montos superiores a $2,000 pesos, y preferiblemente para todos los pagos deducibles.
  • Que estén debidamente registrados en tu contabilidad.

Preguntas Frecuentes sobre PFCAE

Aquí abordamos algunas dudas comunes que pueden surgir:

¿Cuál es la diferencia principal entre RIF y PFCAE (Actividades Empresariales)?
La principal diferencia radica en el límite de ingresos. El RIF está limitado a ingresos anuales de hasta dos millones de pesos y tiene beneficios fiscales decrecientes a lo largo de 10 años. El régimen de Actividades Empresariales no tiene un límite de ingresos establecido y está diseñado para operaciones de mayor escala en los sectores comercial, industrial, etc.

¿Puedo deducir gastos de mi casa si trabajo desde ella?
Si utilizas una parte de tu casa exclusivamente para tu actividad empresarial (como oficina o taller), podrías deducir una parte proporcional de gastos como renta, luz y teléfono, siempre que cumplas los requisitos y puedas demostrar el uso exclusivo de ese espacio para el negocio.

¿La venta de bienes usados genera IVA?
¿Cuándo se aplica el IVA en la venta de bienes usados? Por norma general, cualquier actividad comercial está sujeta al IVA, y la venta de bienes usados no es la excepción.

¿Necesito llevar contabilidad formal como PFCAE?
Sí, como PFCAE estás obligado a llevar contabilidad electrónica y presentar tus declaraciones mensuales y anuales ante el SAT. El proceso implica registrar tus ingresos y gastos, emitir y recibir CFDIs, y enviarlos a través del portal del SAT.

¿Qué pasa si no declaro o no facturo?
No cumplir con tus obligaciones fiscales, como no facturar tus ingresos o no presentar tus declaraciones, puede acarrear multas, recargos y auditorías por parte del SAT. Es una obligación fiscal fundamental.

¿Cómo presento mi declaración anual?
Debes ingresar al portal del SAT con tu RFC, contraseña o e.firma. El sistema te permitirá ver tus ingresos y gastos pre-cargados a partir de las facturas emitidas y recibidas. Deberás revisar y completar la información, incluyendo tus deducciones personales, para calcular el impuesto a pagar o el saldo a favor.

Conclusión

Ser Persona Física con Actividad Empresarial te abre un mundo de posibilidades para desarrollar tu negocio en diversos sectores. Si bien implica responsabilidades fiscales significativas, como la emisión de facturas y la presentación de declaraciones, también ofrece importantes beneficios, principalmente a través de las diversas deducciones de gastos que puedes aplicar. Desde los costos directos de operación de tu negocio, como la renta y los suministros, hasta los gastos de tu automóvil utilizado para trabajar, e incluso ciertas deducciones personales, una correcta gestión fiscal te permitirá reducir tu base gravable y pagar menos impuestos, o incluso obtener devoluciones. Mantenerte informado y cumplir con tus obligaciones es clave para el éxito y la tranquilidad de tu actividad empresarial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Hacer y Deducir como PFCAE en México puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir