25/05/2025
Cuando se habla de furgonetas comerciales de gran tamaño, dos nombres destacan por encima del resto en el mercado europeo y mundial: la Mercedes-Benz Sprinter y la Volkswagen Crafter. Durante años, la relación entre estos dos modelos ha sido estrecha, llegando a compartir plataforma en su primera generación. Sin embargo, con la llegada de la segunda generación de la Crafter, Volkswagen decidió emprender su propio camino, creando un vehículo completamente nuevo desde cero, ensamblado en su propia fábrica en Polonia. Esta decisión marcó el inicio de una sana rivalidad, donde cada modelo busca ofrecer las mejores soluciones para los profesionales.

Aunque comparten el segmento y a menudo se consideran competidores directos, la VW Crafter y la Mercedes Sprinter tienen filosofías de diseño y enfoques ligeramente diferentes. Ambas buscan ser la herramienta de trabajo definitiva, pero lo consiguen a través de caminos distintos. Exploraremos a fondo las características de la Crafter, comparándola directamente con su principal rival, la Sprinter, en aspectos clave como el diseño exterior, el confort interior, el rendimiento del motor, la capacidad de carga y la tecnología integrada.

- Diseño Exterior: Profesionalismo vs. Prestigio
- Interior y Confort: Practicidad vs. Tecnología Premium
- Motor y Eficiencia: Opciones Equilibradas vs. Mayor Torque
- Capacidad de Carga y Carga Útil: Versatilidad y Volumen
- Tecnología y Seguridad: Innovación Práctica vs. Conectividad
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
Diseño Exterior: Profesionalismo vs. Prestigio
El diseño exterior de una furgoneta comercial no es solo una cuestión estética; a menudo representa la imagen de una empresa. En este sentido, la Volkswagen Crafter de segunda generación presenta un diseño muy marcado y profesional. Lanzada en 2016 (disponible desde 2017), esta Crafter es un diseño propio de Volkswagen. Se distingue por sus líneas nítidas y cuadradas, que le otorgan una apariencia robusta y eficiente. La parrilla frontal es limpia y afilada, a menudo rematada con un detalle cromado que le confiere un toque premium. Su diseño general busca proyectar una imagen de fiabilidad y profesionalidad, como un traje bien planchado.
Por otro lado, la Mercedes-Benz Sprinter, especialmente las generaciones más recientes, ha adoptado un enfoque de diseño más redondeado y orgánico. Aunque modernizado, mantiene una línea similar a sus predecesoras, con bordes más suaves y una parte frontal que busca mimetizar la apariencia de otros modelos contemporáneos de Mercedes-Benz, como los SUV. Esta elección de diseño le da a la Sprinter un aspecto menos anguloso. La gran estrella de tres puntas en la parrilla sin duda le otorga un aire de prestigio, inherente a la marca.
Al comparar directamente el diseño exterior, la Crafter tiende a ser percibida como la opción más sobria y profesional. Sus líneas rectas y definidas crean una apariencia más coherente y orientada al trabajo. La Sprinter, con su nariz pronunciada y formas redondeadas, ha sido descrita por algunos como similar a una ballena Beluga, lo que puede no ser del agrado de todos. Si bien la marca Mercedes-Benz tiene un gran prestigio, Volkswagen se ha posicionado como una alternativa de calidad y sin pretensiones. El diseño de la Crafter refleja esta filosofía, ofreciendo un aspecto inteligente y profesional que puede adaptarse a una amplia gama de negocios. En términos de atractivo estético general, muchos consideran que la Crafter es visualmente más agradable entre las dos furgonetas alemanas, aunque la imponente cara corporativa de la Sprinter le añade un pedigrí que puede ser importante para ciertas empresas.
El interior de una furgoneta comercial es la oficina del conductor, por lo que el confort y la funcionalidad son primordiales. El interior de la VW Crafter ha sido diseñado pensando en reducir el estrés del conductor y mejorar la ergonomía. La cabina es considerada una de las mejores de su clase, con una calidad de construcción de primera y materiales duraderos que mantienen una sensación premium. El diseño del salpicadero es limpio e intuitivo, con controles principales accesibles a través de diales robustos y botones grandes y fáciles de usar.
Uno de los puntos fuertes de la Crafter es su abundancia de opciones de almacenamiento. El interior cuenta con tres áreas abiertas sobre el salpicadero, dos portavasos, y un salpicadero dividido horizontalmente con secciones de almacenamiento para el conductor y el pasajero. Los compartimentos de las puertas están divididos en tres segmentos, con la sección central más grande capaz de albergar carpetas o botellas de agua. El almacenamiento adicional incluye compartimentos bajo los asientos, estantes superiores y una guantera de tamaño decente.
La posición de conducción ofrece una excelente capacidad de ajuste, con múltiples posiciones del respaldo del asiento y un amplio recorrido de la base del asiento para adaptarse a conductores de diversas estaturas. El volante también ofrece un ajuste considerable en alcance. Para mayor comodidad, Volkswagen ofrece un asiento opcional ergoComfort con 14 ajustes de posición diferentes y un sistema de amortiguación de impactos, que hace que los viajes largos sean más cómodos.
El sistema de infoentretenimiento en la Crafter es fácil de usar y sensible. La pantalla es nítida y fácilmente legible. Los acabados de entrada incluyen una pantalla de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth y USB, mientras que los acabados superiores mejoran a un sistema de 6.5 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto.
En comparación, la Mercedes Sprinter adopta un enfoque diferente en el diseño interior. La cabina de la Sprinter busca un factor sorpresa, presentando el último sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil MBUX de serie. Su salpicadero tiene un diseño más curvo y menos similar al de una furgoneta, con varias partes compartidas directamente con los turismos de Mercedes, creando una sensación premium. Sin embargo, si bien el interior de la Sprinter parece impresionante a primera vista, una inspección más cercana revela que la Crafter ofrece una mayor calidad de construcción general y un diseño más pensado. El interior de la Sprinter es más personalizable, permitiendo a los usuarios añadir o quitar compartimentos y portavasos según sea necesario, pero generalmente ofrece menos espacios de almacenamiento prácticos en comparación con la Crafter.

Al comparar los dos interiores, el interior de la VW Crafter emerge como la opción más práctica y bien pensada. Su diseño está inspirado en discusiones con profesionales durante el proceso de desarrollo, lo que resulta en una claridad funcional y un máximo almacenamiento. El interior de la Crafter funciona mejor como furgoneta, con características como el estante del salpicadero de ancho completo que se vuelven sorprendentemente indispensables. Ambos ofrecen excelentes posiciones de conducción, altamente ajustables. Si bien los asientos de la Crafter son muy buenos, los asientos de la Sprinter y su interior son excepcionales, ofreciendo aún más áreas de ajuste y contornos cómodos. Sin embargo, los asientos de la Sprinter son inusualmente ceñidos para una furgoneta, lo que puede no adaptarse a todos los tipos de cuerpo.
El interior de la Crafter puede describirse como simplista, sobrio y libre de distracciones, con controles robustos, sensatamente espaciados y fáciles de operar. En contraste, el interior de la Sprinter está más centrado en la tecnología, dominado por el sistema de infoentretenimiento MBUX. Si bien esto pone a la Sprinter al día con la tecnología automotriz moderna, puede ser complicado de usar mientras se conduce.
Motor y Eficiencia: Opciones Equilibradas vs. Mayor Torque
La Volkswagen Crafter ofrece una gama de motores turbodiésel TDI de 2.0 litros para satisfacer diversas necesidades. Estos motores vienen en cuatro niveles de potencia: 102 CV (300 Nm), 122 CV (300 Nm), 140 CV (340 Nm) y 177 CV (410 Nm) con doble turbo. Es importante destacar que no todas las opciones de motor están disponibles para todos los tamaños de carrocería y configuraciones de transmisión (tracción delantera FWD, trasera RWD o total 4Motion).
El rendimiento de la Crafter varía según el motor. Las versiones de menor potencia son adecuadas para trabajos ligeros, mientras que el motor de 140 CV puede manejar una carga útil considerable incluso en pendientes. La variante de 177 CV, con su considerable par motor de 410 Nm, ofrece un rendimiento sólido para cargas más pesadas y remolque. La eficiencia de combustible de la Crafter, según las cifras oficiales, no lidera el segmento, con un consumo máximo reclamado de 38.2 mpg (aproximadamente 7.4 L/100km), que se aplica a las variantes de 102 CV y 140 CV. En condiciones reales, el consumo puede variar, pero las pruebas a largo plazo han mostrado cifras razonablemente buenas para una furgoneta de este tamaño. Una ventaja de la Crafter es su sistema de recuperación de energía, que genera electricidad durante el frenado y la almacena para su uso posterior, lo que, combinado con el sistema Start-Stop estándar, ayuda a mejorar la eficiencia general. Sin embargo, es necesario el uso de AdBlue.
En comparación, la Mercedes Sprinter está equipada con motores de 2.1 litros y 3.0 litros, ofreciendo una cilindrada ligeramente mayor que las unidades de 2.0 litros de la Crafter. Ambas furgonetas ofrecen opciones de transmisión automática y manual, así como configuraciones de tracción delantera, trasera y total. En términos de rendimiento puro, la Sprinter generalmente se desempeña mejor en carretera debido a sus motores más potentes y mayor par motor a bajas revoluciones. El par máximo de la Sprinter llega 400 rpm antes en los motores de gama media en comparación con la Crafter.
Sin embargo, es digno de mención que la transmisión automática DSG de Volkswagen es reconocida por su suavidad y refinamiento superiores en comparación con la de la Sprinter. La elección entre los motores de la Crafter y sus competidores dependerá en última instancia de las necesidades específicas del negocio, las condiciones de conducción y la importancia que se le dé a factores como la eficiencia de combustible, la potencia y el rendimiento general.
Capacidad de Carga y Carga Útil: Versatilidad y Volumen
La Volkswagen Crafter se posiciona como la furgoneta más grande de la gama VW, ofreciendo impresionantes volúmenes de carga que van desde los 9.9 hasta los 18.4 metros cúbicos. Esta versatilidad la hace adecuada para una amplia gama de necesidades comerciales.
La Crafter está disponible en varias configuraciones de longitud y altura:
- Distancia entre ejes media (MWB): Longitud 5,986 mm, longitud del espacio de carga 3,450 mm. Altura de techo bajo (1,726 mm) con 9.9 m³; altura de techo alto (1,861 mm) con 10.7 m³.
- Distancia entre ejes larga (LWB): Longitud 6,836 mm, longitud del espacio de carga 4,300 mm. Altura de techo alto (1,961 mm) con 14.4 m³; altura de techo súper alto (2,189 mm) con 16.1 m³.
- Maxi: Longitud 7,391 mm, longitud del espacio de carga 4,855 mm. Altura de techo alto con 16.4 m³; altura de techo súper alto con 18.4 m³.
Desde un punto de vista práctico, la distancia entre ejes más corta puede acomodar dos palets europeos, mientras que la versión 'Maxi' puede manejar tres.
Al comparar la capacidad de carga y la carga útil de la VW Crafter con su principal competidor, la Mercedes Sprinter, observamos algunas diferencias. La Sprinter ofrece un volumen de carga de hasta aproximadamente 9 metros cúbicos y una carga útil de hasta aproximadamente 1,588 kg. Es importante tener en cuenta que estas cifras pueden variar significativamente según el modelo y la configuración específicos elegidos. Las cifras de volumen de la Crafter parecen superiores según la información proporcionada.

La elección entre tracción delantera (FWD), trasera (RWD) y total (4Motion) también afecta la capacidad de carga útil: La configuración FWD es la más ligera, lo que ayuda a la carga útil y la eficiencia de combustible. El piso del área de carga es 100 mm más bajo que en las alternativas, lo que facilita el acceso. La configuración RWD es buena para la tracción con carga, pero es menos eficiente y más pesada, añadiendo alrededor de 100 kg al peso de un modelo FWD equivalente. La configuración 4Motion (4WD), basada en modelos FWD, añade aproximadamente 150 kg, reduciendo la carga útil disponible, pero es adecuada para situaciones de baja adherencia y trabajo todoterreno modesto.
Al seleccionar una furgoneta, las empresas deben considerar sus necesidades específicas, incluido el volumen de carga requerido, la capacidad de carga útil y las condiciones de conducción. La gama de configuraciones de la VW Crafter permite la personalización para satisfacer diversas necesidades comerciales, desde entregas urbanas hasta transporte de larga distancia.
Tecnología y Seguridad: Innovación Práctica vs. Conectividad
La Volkswagen Crafter se destaca como líder en tecnología y características de seguridad en furgonetas comerciales. Ofrece un conjunto completo de sistemas avanzados diseñados para mejorar la seguridad, la conveniencia y la eficiencia general del conductor. Una de las características más notables es el sistema de frenado de emergencia autónomo (AEB), que VW hizo estándar en toda su gama de furgonetas en 2017. Este sistema funciona a velocidades de hasta 60 km/h, aplicando automáticamente los frenos para ayudar a evitar o mitigar colisiones.
La Crafter también cuenta con una impresionante variedad de tecnologías de asistencia al conductor. Estas incluyen el Control de Crucero Adaptativo, que ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el coche de delante, y el Asistente de Mantenimiento de Carril, que utiliza cámaras para detectar las marcas del carril y guía suavemente el vehículo de vuelta al carril si comienza a desviarse involuntariamente. El sistema de Monitoreo de Ángulo Muerto proporciona advertencias visuales al conductor cuando se detectan vehículos en los puntos ciegos de la Crafter, haciendo que los cambios de carril y las incorporaciones sean más seguros.
Para mejorar la maniobrabilidad, la Crafter ofrece una Cámara de Visión Trasera y un sistema de Asistencia al Aparcamiento. La cámara de alta resolución proporciona una vista clara del área detrás de la furgoneta, mientras que la función Park Assist puede estacionar automáticamente el vehículo tanto en espacios perpendiculares como paralelos. El conductor solo necesita controlar los pedales y la selección de marchas. Una característica destacada de la Crafter es su sistema Trailer Assist, que permite a los conductores dar marcha atrás con un remolque utilizando el mando de ajuste eléctrico del espejo en lugar del volante. Esta innovadora tecnología hace que maniobrar con un remolque sea significativamente más fácil y preciso.
Al comparar la Crafter con su principal competidor, la Mercedes Sprinter, vemos algunas similitudes y diferencias en las ofertas tecnológicas. La Sprinter iguala muchas de las características de la Crafter, pero carece de las funciones de asistencia al remolque y protección lateral. Sin embargo, viene de serie con conectividad a Internet 4G y un avanzado sistema de infoentretenimiento llamado MBUX (Mercedes-Benz User Experience). El sistema MBUX en la Sprinter permite controles activados por voz, activados diciendo "Hey Mercedes". Esta función permite a los conductores realizar diversas funciones manos libres, como dictar mensajes de texto, establecer destinos de navegación y cambiar de estación de radio. El sistema también ofrece características de personalización y opciones de conectividad que la Crafter actualmente no iguala. Otra ventaja de la Sprinter es su capacidad telemática integrada, que funciona con el software de gestión de flotas propio de Mercedes, Mercedes Pro Connect. Esto permite instrucciones de trabajo directas a la furgoneta y re-enrutamiento de navegación por satélite controlado por el sistema de gestión de flotas.
Si bien ambas furgonetas ofrecen impresionantes suites tecnológicas, se adaptan a necesidades ligeramente diferentes. La Crafter sobresale en características de seguridad prácticas y sistemas de asistencia al conductor, con ofertas destacadas como los sistemas Trailer Assist y Side Protection. Su enfoque parece estar en mejorar la experiencia de conducción y la seguridad en diversas condiciones. La Sprinter, por otro lado, se inclina más hacia la conectividad y las capacidades de gestión de flotas. Su sistema MBUX y la telemática integrada la hacen particularmente atractiva para empresas que buscan herramientas avanzadas de gestión de flotas y funciones de comunicación con el conductor.
Ambas furgonetas ofrecen características de seguridad esenciales como Control Electrónico de Estabilidad, Asistencia de Arranque en Pendiente y múltiples airbags para los pasajeros delanteros. Mirando al futuro, Volkswagen ha anunciado importantes actualizaciones para la Crafter a partir de abril de 2024. Estas incluyen un nuevo panel de instrumentos Digital Cockpit, pantallas de infoentretenimiento más grandes (hasta 12.9 pulgadas) y un sistema de control por voz mejorado. También se introducirán nuevos sistemas de asistencia al conductor, como un sistema de información de ángulo muerto para peatones y ciclistas a baja velocidad, y un 'sistema de información de arranque' para modelos de más de 3.5 toneladas.

Conclusión
La Volkswagen Crafter ha demostrado ser un fuerte competidor en el mercado de furgonetas comerciales, ofreciendo una combinación de diseño práctico, rendimiento robusto y características de seguridad avanzadas. Su énfasis en la comodidad del conductor, las amplias opciones de almacenamiento y la versátil capacidad de carga le dan una ventaja en muchas áreas. La gama de opciones de motor y configuraciones de transmisión de la Crafter permite a las empresas adaptar el vehículo a sus necesidades específicas, mientras que su suite tecnológica mejora la seguridad y la facilidad de uso en la carretera.
Cuando se compara con rivales como la Mercedes Sprinter, la Crafter se mantiene firme, a menudo destacando en áreas como el diseño exterior y la practicidad interior. Si bien cada furgoneta tiene sus puntos fuertes, el enfoque de la Crafter en la claridad funcional y el diseño reflexivo la convierte en una opción atractiva para muchas empresas. A medida que Volkswagen continúa actualizando la Crafter con nuevas características y tecnologías, es probable que mantenga su sólida posición en el competitivo mercado de furgonetas comerciales.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuáles son algunos de los principales competidores de la VW Crafter?
Los principales competidores de la VW Crafter incluyen la MAN TGE (que es esencialmente la misma furgoneta bajo la marca MAN) y la Mercedes Sprinter. Otros rivales notables son la Ford Transit, la Fiat Ducato, la Citroën Jumper, la Peugeot Boxer, la Iveco Daily y la Renault Master.
Entre la Sprinter y la Crafter, ¿cuál es superior?
En carretera, la Sprinter generalmente se desempeña mejor debido a sus motores más potentes y mayor par motor a bajas revoluciones. Sin embargo, la transmisión automática DSG de Volkswagen es notable por su suavidad y refinamiento superiores. La superioridad depende en gran medida de las prioridades del comprador: la Crafter destaca en practicidad interior y ciertas ayudas a la conducción, mientras que la Sprinter ofrece mayor prestigio de marca y tecnología de infoentretenimiento y telemática más avanzada.
¿Qué tan fiables son las furgonetas VW Crafter?
Las furgonetas VW Crafter se consideran generalmente fiables. Aunque, como cualquier vehículo, pueden presentar algunos problemas, suelen mantener una buena reputación de fiabilidad, consistente con otros vehículos comerciales de Volkswagen.
¿Cuál es la calidad del área de la cabina de la VW Crafter?
El área de la cabina de la VW Crafter es considerada una de las mejores entre las furgonetas paneladas. Presenta una alta calidad de construcción y materiales duraderos que logran transmitir una sensación de calidad. El equipamiento utilizado es similar al que se encuentra en la VW T6 Transporter y en los turismos de Volkswagen, lo que mejora la sensación general de la cabina.
¿Qué motor de la Crafter es el más recomendado?
La elección del motor depende del uso. Para trabajos ligeros o urbanos, el motor de 102 CV puede ser suficiente y más eficiente. El motor de 140 CV ofrece un buen equilibrio entre potencia y eficiencia para la mayoría de los usos. Si se van a transportar cargas pesadas con regularidad o se va a remolcar, el motor biturbo de 177 CV es la opción más potente y recomendada debido a su mayor par motor.
¿Qué significa que la Crafter tenga un piso de carga 100 mm más bajo en la versión FWD?
Esto significa que la altura desde el suelo hasta el piso del compartimento de carga es 100 mm menor en los modelos de tracción delantera en comparación con los de tracción trasera o total. Un piso de carga más bajo facilita enormemente la carga y descarga de mercancías, especialmente objetos pesados o voluminosos, ya que reduce la altura a la que hay que levantar los artículos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a VW Crafter vs Mercedes Sprinter: ¿Cuál Elegir? puedes visitar la categoría Automóviles.