13/04/2025
Los frenos son, sin lugar a dudas, uno de los sistemas de seguridad más críticos en cualquier vehículo. Permiten controlar la velocidad y detener el coche de manera segura. A lo largo de la historia del automóvil, se han desarrollado diferentes sistemas de frenado. Uno de los más antiguos y aún presentes, especialmente en vehículos de segmentos más pequeños o en el eje trasero, es el freno de tambor. Comprender sus partes y funcionamiento es fundamental para cualquier entusiasta o propietario de coche.

El freno de tambor es un sistema que basa su funcionamiento en la fricción generada entre una parte giratoria, el tambor, y unos elementos fijos que se expanden en su interior, las zapatas. Aunque ha sido superado en rendimiento por los frenos de disco en muchas aplicaciones, su simplicidad, coste y capacidad de actuar como freno de mano lo mantienen relevante.

Componentes Principales del Freno de Tambor
Para entender cómo funciona un freno de tambor, es esencial conocer cada una de sus partes. Este sistema, aunque parece complejo al desmontarlo debido a la cantidad de piezas pequeñas, se compone de varios elementos clave que trabajan en conjunto.
El Tambor de Freno
El tambor es la parte giratoria del freno de tambor y está montado directamente sobre el buje de la rueda. Es la pieza que soporta la mayor parte del calor generado durante el proceso de frenado. Generalmente, está fabricado en fundición debido a su bajo coste y buena capacidad para absorber calor. Su superficie interna está finamente mecanizada para permitir un acoplamiento óptimo con los forros de freno sin que estos se agarroten. El tambor cuenta con orificios para la fijación de la rueda y guías para su centrado.
El Plato de Freno
El plato de freno es el elemento fijo del sistema. Se trata de un soporte de chapa, a menudo encajada y troquelada, sobre el cual se montan todos los demás componentes internos del freno de tambor. Es la base que alberga el bombín o bombines hidráulicos, las zapatas, los muelles de retorno y los mecanismos de ajuste.
Las Zapatas de Freno
Las zapatas son los elementos que generan la fricción contra la superficie interna del tambor para detener el vehículo. Generalmente, están formadas por dos chapas de acero soldadas con forma de media luna. En su parte externa, llevan adheridos los forros de freno, que son el material de fricción propiamente dicho. Los forros pueden estar unidos a las zapatas mediante remaches o pegados con adhesivo. Existen dos zapatas principales: la primaria y la secundaria, cuya acción puede variar según el tipo de freno de tambor.
Los Forros de Freno
Los forros de freno son el material de fricción unido a las zapatas. Son cruciales para el rendimiento del frenado. Deben poseer características específicas para soportar las altas temperaturas y el desgaste. Algunas de estas características incluyen:
- Dureza inferior al tambor para no dañarlo.
- Resistencia a la abrasión y estabilidad térmica.
- Coeficiente de rozamiento uniforme.
- Buena conductividad térmica.
- Homogeneidad para evitar puntos calientes.
- Inderformabilidad y alta resistencia a la compresión, choque y cizallamiento.
Los Bombines o Cilindros Hidráulicos
Estos componentes son los encargados de accionar las zapatas. Cuando se pisa el pedal de freno, la presión del líquido de frenos llega a los bombines, haciendo que los pistones en su interior se desplacen y empujen las zapatas hacia el tambor. Existen diferentes tipos de bombines, como el de doble pistón (con pistones opuestos), el de émbolo único (con un solo pistón) y el de cilindros escalonados o diferencial (con pistones de distinto diámetro).
Los Muelles de Retorno
Una vez que se deja de pisar el pedal de freno y cesa la presión hidráulica, los muelles de retorno se encargan de retraer las zapatas a su posición original, separándolas del tambor. Estos muelles deben tener la fuerza adecuada para asegurar que las zapatas se retiren completamente y no generen fricción innecesaria mientras el vehículo está en movimiento.
El Mecanismo de Ajuste
Este mecanismo es vital para mantener la eficacia del freno a medida que los forros de las zapatas se desgastan. Su función es ajustar automáticamente (en sistemas modernos) o permitir el ajuste manual de la separación entre las zapatas y la superficie interna del tambor. Esto asegura que el recorrido del pedal de freno se mantenga constante y que las zapatas contacten el tambor eficazmente cada vez que se frena.
Tipos de Frenos de Tambor
Los frenos de tambor pueden clasificarse según la disposición y acción de sus zapatas y bombines, lo que afecta su fuerza de frenado y comportamiento. Los tipos más comunes son:
- Freno de tambor simplex: Cuenta con un solo bombín de doble pistón que acciona ambas zapatas. Una zapata (primaria) es autoenergizante (tiende a clavarse contra el tambor con el giro), mientras que la otra (secundaria) tiende a ser expulsada, resultando en una fuerza de frenado desigual.
- Freno de tambor twinplex: Utiliza dos bombines de un solo pistón, uno para cada zapata. Ambas zapatas actúan como primarias, lo que aumenta la fuerza de frenado. Es eficaz pero sensible a las variaciones del coeficiente de rozamiento.
- Freno de tambor dúplex: Una variante del twinplex donde ambas zapatas actúan como secundarias. Se acciona mediante un sistema de articulación flotante, buscando una presión más uniforme sobre el tambor.
- Freno de tambor dúo-servo: Consta de dos zapatas primarias montadas en serie, donde una zapata empuja a la otra a través de una biela. Esto maximiza el efecto de autoenergización y la fuerza de frenado, pero al igual que el simplex, es muy sensible a los cambios en el coeficiente de rozamiento.
Funcionamiento del Freno de Tambor
El proceso de frenado con un sistema de tambor comienza cuando el conductor pisa el pedal de freno. Esta acción genera presión en el circuito hidráulico, que se transmite a los bombines de freno. Los pistones dentro de los bombines se mueven hacia afuera, empujando las zapatas. Las zapatas, venciendo la resistencia de los muelles de retorno, se expanden y sus forros entran en contacto con la superficie interna giratoria del tambor. La fricción resultante entre los forros y el tambor convierte la energía cinética del vehículo en calor, decelerándolo hasta detenerlo. Una vez que se libera el pedal, la presión hidráulica cae y los muelles de retorno retraen las zapatas a su posición de reposo, separándolas del tambor.
Frenos de Tambor vs. Frenos de Disco
Aunque el artículo se centra en los frenos de tambor, es útil compararlos brevemente con los frenos de disco, el otro sistema predominante.

Característica | Freno de Tambor | Freno de Disco |
---|---|---|
Refrigeración | Mala (calor atrapado) | Buena (expuesto al aire) |
Sensibilidad al Fading | Alta (se dilata el tambor) | Baja |
Eficacia en Mojado | Generalmente buena | Puede verse afectada inicialmente |
Complejidad | Mayor número de piezas | Menor número de piezas |
Coste | Generalmente menor | Generalmente mayor |
Freno de Mano | Fácil integración | Necesita mecanismo adicional (a menudo tambor pequeño o pinza separada) |
Mantenimiento/Cambio | Más complejo | Más sencillo (cambio de pastillas) |
Efecto Autofrenante | Presente en algunos tipos (simplex, dúo-servo) | No presenta |
Una desventaja significativa del freno de tambor es el efecto fading. Esto ocurre durante frenadas intensas o prolongadas, donde el tambor se sobrecalienta y se dilata. Al dilatarse, la distancia entre el tambor y las zapatas aumenta, reduciendo la presión de contacto y, por lo tanto, la eficacia del frenado, pudiendo llegar a una pérdida transitoria de frenada.
Fallos Comunes en los Frenos de Tambor
Como cualquier componente mecánico, los frenos de tambor pueden sufrir averías. Las causas más comunes suelen estar relacionadas con el desgaste y las condiciones de operación:
- Desgaste excesivo: Los forros de las zapatas se desgastan con el uso. Si no se reemplazan a tiempo, el frenado pierde eficacia y puede dañar el tambor.
- Sobrecalentamiento: El calor excesivo, especialmente por frenadas continuas, puede causar el efecto fading, deformar el tambor o cristalizar los forros, reduciendo drásticamente la fricción.
- Mala instalación: Un montaje incorrecto puede llevar a un funcionamiento deficiente, desgaste irregular o ruidos.
- Falta de lubricación: Ciertos puntos de contacto en el plato trasero y el mecanismo de ajuste requieren lubricación para un movimiento suave de las zapatas. La falta de esta puede causar que las zapatas se peguen o el ajuste falle.
- Fugas hidráulicas: Los bombines pueden desarrollar fugas de líquido de frenos, lo que reduce la presión en el circuito y la capacidad de los bombines para empujar las zapatas. Esto puede deberse a deterioro de los sellos o corrosión.
Sustitución de Componentes del Freno de Tambor
El reemplazo de las zapatas o tambores desgastados es un procedimiento que requiere cuidado. Implica desmontar la rueda, retirar el tambor, desenganchar los muelles y pasadores que sujetan las zapatas y el mecanismo de ajuste, desconectar el bombín (si se reemplaza o hay fugas) y el cable del freno de mano. Es crucial limpiar bien el plato trasero antes de instalar los nuevos componentes y lubricar los puntos de contacto. El ajuste correcto de la separación entre zapatas y tambor es fundamental tras el montaje.
Preguntas Frecuentes sobre los Frenos de Tambor
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este sistema de frenado:
¿Cómo se llama lo que va dentro del tambor de freno?
Dentro del tambor de freno se encuentran principalmente las zapatas (con sus forros de fricción), el bombín o bombines hidráulicos, los muelles de retorno y el mecanismo de ajuste.
¿Cómo funciona el freno de tambor?
Funciona mediante la expansión de las zapatas hacia la superficie interna del tambor giratorio, generando fricción que reduce la velocidad del vehículo. La expansión es accionada hidráulicamente por los bombines cuando se pisa el pedal de freno.
¿Cuáles son los tipos de frenos de tambor?
Los tipos principales son Simplex, Twinplex, Dúplex y Dúo-Servo, diferenciándose en la disposición y acción de las zapatas y los bombines.
¿Qué fallas comunes tienen los frenos de tambor?
Las fallas más comunes incluyen el desgaste excesivo de los forros, el sobrecalentamiento que causa fading, fugas en los bombines hidráulicos y problemas con el mecanismo de ajuste.
¿Por qué se usan frenos de tambor en el eje trasero?
A menudo se usan en el eje trasero porque esta parte del vehículo soporta menos carga durante la frenada que el eje delantero. Además, su diseño facilita la integración del mecanismo del freno de mano.
En resumen, el freno de tambor es un sistema de frenado robusto y probado, compuesto por el tambor, el plato, las zapatas con sus forros, los bombines, los muelles de retorno y el mecanismo de ajuste. Aunque tiene limitaciones en cuanto a disipación de calor y rendimiento en frenadas extremas comparado con los frenos de disco, su conocimiento es esencial para entender la mecánica de muchos vehículos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Partes Clave del Freno de Tambor Explicadas puedes visitar la categoría Mecanica.