12/05/2025
Fiat, una marca con una rica historia en la industria automotriz, ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías de motor innovadoras a lo largo de los años. Desde sistemas avanzados de gestión de válvulas hasta inyección diésel de vanguardia, los motores de Fiat han impulsado una amplia gama de vehículos, no solo bajo su propia marca, sino también en modelos de otros fabricantes.

Comprender qué motor lleva un Fiat y cómo estas unidades de potencia han evolucionado y se han compartido es clave para apreciar la ingeniería detrás de estos automóviles.

Motores en el Fiat 500 (Modelo 2015 en EE. UU.)
Tomemos como ejemplo el popular Fiat 500, específicamente el modelo de 2015 en el mercado estadounidense. Este pequeño coche urbano ofrecía una selección de motores de gasolina que destacaban por su tecnología. La opción base era un motor de 1.4 litros, 4 cilindros y 16 válvulas con aspiración natural, equipado con el sistema MultiAir. Este motor entregaba 101 caballos de fuerza.
Para aquellos que buscaban un rendimiento extra, estaba disponible una versión turboalimentada del mismo motor 1.4 litros MultiAir, que aumentaba la potencia a 135 caballos de fuerza. Si subías al deportivo Fiat 500 Abarth o al más grande 500L, encontrabas una versión potenciada de este motor 1.4 litros MultiAir turboalimentado, alcanzando los 160 caballos de fuerza. Además, existía una versión totalmente eléctrica, el 500e, propulsado por un motor eléctrico que producía 111 caballos de fuerza.
El Sistema MultiAir: Innovación en Gasolina
Una de las tecnologías distintivas de Fiat, presente en los motores de gasolina del Fiat 500, es el sistema MultiAir. En lugar de utilizar una mariposa de admisión tradicional para controlar el flujo de aire al motor, el sistema MultiAir emplea una apertura de válvula variable. Esto permite un control extremadamente preciso de la cantidad de aire que entra en cada cilindro, de forma independiente.
Los beneficios de esta tecnología son notables: se logra una reducción en el consumo de combustible, un aumento en la potencia y, según la descripción, un mayor 'factor de diversión' al conducir. El control preciso del aire optimiza la combustión en diversas condiciones de funcionamiento del motor.
Opciones de Motor en el Fiat 500 Europeo
Mientras que el mercado estadounidense tenía opciones específicas, en Europa, el Fiat 500 ofrecía una gama de motores de gasolina y diésel más amplia en 2015. Entre las opciones de gasolina se incluían un motor base de 1.2 litros y 4 cilindros con 69 caballos de fuerza, y el innovador motor TwinAir de 0.9 litros y 2 cilindros, disponible en versiones de 85 y 105 caballos de fuerza. En el lado diésel, se ofrecía un motor MultiJet de 1.3 litros que desarrollaba 95 caballos de fuerza.
La Revolución Diésel: Tecnología MultiJet
Fiat Powertrain Technologies (FPT) ha sido un líder mundial en tecnología diésel common-rail. La evolución de su sistema JTD (UniJet) a Multijet marcó un hito, y la tercera generación, introducida en 2009 como Multijet II, llevó esta tecnología aún más lejos. El Multijet II utilizaba nuevos inyectores con válvula solenoide hidráulicamente equilibrada y una presión de inyección aún mayor, de hasta 2,000 bar.
Esta alta presión y los innovadores inyectores permitían un control mucho más preciso del combustible diésel inyectado. Era posible realizar hasta ocho inyecciones consecutivas por ciclo de combustión. Además, se implementó la tecnología Injection Rate Shaping, que proporcionaba dos inyecciones piloto muy cercanas entre sí, haciendo que la entrega de combustible fuera más continua y modulada. El resultado de estas mejoras era un motor más silencioso, con un funcionamiento más suave, menores emisiones, mejor consumo de combustible y un rendimiento superior en comparación con la generación anterior.
MultiJet vs. UniJet: El Salto Adelante
La principal mejora que distingue al sistema MultiJet de las generaciones anteriores de motores diésel common-rail de FCA (como el UniJet) es el proceso de combustión, que se divide en múltiples inyecciones. Esto permite una combustión más completa y silenciosa dentro del cilindro. Mientras que los primeros motores JTD (UniJet) solo contaban con una inyección piloto pequeña y una inyección principal más grande, el MultiJet era capaz de realizar hasta cinco inyecciones por ciclo de combustión. Esto mejoraba el funcionamiento en frío, el rendimiento (especialmente a bajas revoluciones), reducía el ruido y optimizaba aún más el consumo y las emisiones.
El tiempo entre inyecciones se redujo a solo 150 microsegundos, y la cantidad mínima de inyección se disminuyó de dos a menos de un microlitro. Estas precisiones permitieron que sedanes de tamaño medio como el Alfa Romeo 156 y el Lancia Lybra equipados con el motor 1.9L JTD lograran consumos de combustible muy bajos en carreteras y autopistas, ofreciendo al mismo tiempo un par motor comparable al de un motor de gasolina V6 de 3.0 litros y 24 válvulas. Una sofisticada unidad de control electrónico gestionaba la inyección, cambiando la lógica y el número de inyecciones basándose en múltiples parámetros, incluyendo las revoluciones del motor, el par solicitado por el conductor y la temperatura del refrigerante. La presión de inyección en la segunda generación Multijet variaba entre 1,400 bar (en el 1.3 Multijet) y 1,600 bar (en el 2.4 Multijet 20V).
Motores Diésel Fiat y Sus Amplias Aplicaciones
Los motores diésel desarrollados por Fiat, especialmente la familia Multijet, han sido increíblemente versátiles y se han utilizado en una vasta cantidad de modelos y marcas, demostrando su fiabilidad y eficiencia.

El Ubicuo 1.3L MultiJet
Una de las unidades más exitosas y difundidas es la versión de 1.3 litros (1,248 cc), conocida como SDE (Small Diesel Engine). Introducido en febrero de 2003, este motor se produjo en múltiples ubicaciones a nivel mundial, incluyendo Bielsko-Biała en Polonia y varias plantas en India (Fiat India Automobiles, Tata Motors, Maruti Suzuki). En 2005, la versión Multijet de 75 PS fue galardonada como el 'International Engine of the Year' en la categoría de 1 a 1.4 litros.
Existieron diversas versiones de este motor con diferentes niveles de potencia: 70 PS, 75 PS, 85 PS, 90 PS (con geometría de admisión variable), 95 PS (de la generación Multijet II) y 105 PS. El par motor variaba entre 180 Nm y 210 Nm. En el momento de su lanzamiento, era el motor diésel de cuatro cilindros más pequeño disponible y ofrecía un consumo de combustible excepcionalmente bajo (3.3 L/100 km en algunas aplicaciones). Este motor era capaz de cumplir con las normas de emisiones Euro IV sin necesidad de filtro de partículas diésel (DPF). Tata Motors lo introdujo como Quadrajet, y Ford lo utilizó en la segunda generación del Ka bajo el nombre Duratorq TDCi. General Motors lo denominó Small Diesel Engine (SDE).
La generación Multijet II de 2009 para el 1.3L permitía hasta 8 inyecciones por ciclo y cumplía con las normas Euro V, con potencias de 75 PS (turbo fijo) a 95 PS (turbo variable). Para 2013, se habían producido más de 5 millones de motores 1.3 MultiJet. Su producción en India finalizó en enero de 2020 debido a las regulaciones de emisiones BS6.
Aplicaciones del 1.3 MultiJet incluyen modelos de FCA (Punto, Panda, Doblo, Idea, 500, 500L, Grande Punto, Linea, Alfa Romeo MiTo), General Motors (Opel Corsa, Combo, Meriva, Astra), PSA, Suzuki (Ritz, Swift, Ertiga, SX4), Tata Motors (Indica Vista, Indigo Manza) y Ford (Ka).
Motores Diésel de Cilindrada Media: 1.6L, 1.9L y 2.0L
En 2006, Fiat Powertrain anunció un motor diésel de 1.6 litros (1,598 cc) como una versión reducida del 1.9 16V Multijet, destinado a reemplazar al 1.9L de 8 válvulas. Este 1.6 Multijet se ofreció con potencias de 90 PS, 105 PS, 120 PS y 130 PS, con par motor entre 280 Nm y 320 Nm. Encontró aplicaciones en modelos de FCA, General Motors y Suzuki.
El motor JTD de 1.9 litros (cuatro cilindros en línea) es quizás el más conocido, siendo el corazón del Alfa Romeo 156 en 1997, el primer coche de pasajeros diésel common-rail del mundo. Este motor, con un bloque que pesa aproximadamente 125 kg y culata con doble árbol de levas en cabeza, evolucionó a través de varias versiones JTD y Multijet. Las versiones de 8 válvulas ofrecían potencias de 101, 120 o 130 PS, mientras que las de 16 válvulas alcanzaban los 134, 138, 150 o 170 PS. La mayoría contaba con turbo de geometría variable. Este motor fue clave en la colaboración entre GM y Fiat, siendo utilizado por Opel como motor CDTI en modelos como Vectra, Astra y Zafira, por Saab (TiD/TTiD) y por Suzuki SX4. También tuvo aplicaciones en Cadillac BLS y modelos de SAIC Motor.
Una evolución interesante del 1.9L fue la versión Twin Turbo (bi-turbo) Multijet, lanzada en 2007. Esta configuración de dos etapas ofrecía potencias de 180 PS y 190 PS (esta última exclusiva para Fiat Group Automobiles), ambas con un par máximo de 400 Nm a 2000 rpm. Con un peso aproximado de 185 kg, demostró el potencial de la tecnología diésel de alto rendimiento.
En 2008, se introdujo un nuevo motor diésel Multijet de 2.0 litros (1,956 cc) en el Lancia Delta (165 PS). Posteriormente, apareció en el Alfa Romeo 159 (170 PS) y en modelos como Fiat Sedici, Suzuki SX4 y Fiat Doblò (135 PS). Tras el fin de la asociación, GM Powertrain desarrolló sus propios motores basados en el 1.9 JTD, conocidos como familia Ecotec B, con potencias de 110 a 165 PS, e incluso una versión bi-turbo de 195 PS utilizada en el Opel Insignia y Astra J, y en el Saab 9-5.
Motores Diésel de Gran Cilindrada: 2.2L, 2.4L, 2.8L y V6 3.0L
Fiat Chrysler introdujo en 2015 el motor 2.2 Multijet II (2,184 cc), diseñado para ofrecer más par a bajas revoluciones que el 2.0L. Con potencias de 185 y 200 PS y 440 Nm de par en vehículos como el Jeep Cherokee, incorporaba mejoras como mayor presión de inyección (2,000 Bar), Injector Rate Shaping, bomba de aceite de caudal variable y ejes de equilibrado. Cumplía la normativa Euro 6 sin AdBlue. Una versión de 2,143 cc con bloque de aluminio se utiliza en modelos como el Alfa Romeo Giulia, Alfa Romeo Stelvio y Jeep Wrangler (JL). La evolución más reciente, el 2.2 Multijet III (2021) y el 2.2 Multijet Evo (2024, Euro 7 previsto para 2025), se encuentran en vehículos comerciales y SUVs de Stellantis, incluyendo el Fiat Ducato y modelos de Jeep, RAM, Peugeot y Citroën, reemplazando incluso motores de origen PSA.
El motor 2.4 litros (2,387 cc) de cinco cilindros en línea tiene sus raíces en los motores TD de Fiat/Lancia (Marea, Kappa). La versión JTD/Multijet heredó la robustez del bloque TD y mejoró la culata y el sistema de inyección. Existieron versiones de 10 válvulas (136-150 PS) y 20 válvulas Multijet (175 PS), utilizadas en Alfa Romeo 156/166, Lancia Lybra y Fiat Marea. Este motor estaba optimizado para montaje transversal en tracción delantera. Versiones más recientes alcanzaron los 200 PS (Alfa Romeo 159, Brera, Fiat Croma) y 210 PS con 400 Nm (modelos Alfa Romeo).

Fiat también ha utilizado motores diésel de mayor tamaño provenientes de VM Motori, como el 2.8 litros (A 428 DOHC) con sistema common-rail de 1,800 bar e inyectores piezoeléctricos, encontrado en el Lancia Voyager con potencias de 163 y 178 PS.
Finalmente, el motor V6 de 3.0 litros (2,987 cc), conocido como V6 Multijet II o EcoDiesel en Norteamérica, es una unidad con doble árbol de levas en cabeza y common-rail de inyección directa. Desarrollado por VM Motori (códigos A630/L630), este potente motor se ha utilizado en vehículos grandes como el Jeep Grand Cherokee (241-250 PS), Lancia Thema (190-239 PS) y, notablemente, en modelos de Jeep (Gladiator, Wrangler) y RAM (1500) en Norteamérica, donde ha sido muy popular bajo la marca EcoDiesel, ofreciendo potencias de hasta 264 PS y par de hasta 650 Nm.
Motor | Tipo | Cilindrada | Potencia (aprox.) | Tecnología Clave | Aplicaciones Notables (Ejemplos) |
---|---|---|---|---|---|
1.4L MultiAir | Gasolina 4L | 1368 cc | 101 - 160 HP | MultiAir | Fiat 500 (EE. UU.), Abarth 500, Fiat 500L |
0.9L TwinAir | Gasolina 2L | 875 cc | 85 - 105 HP | TwinAir (2 cil.) | Fiat 500 (Europa) |
1.3L MultiJet | Diésel 4L | 1248 cc | 70 - 105 PS | Multijet | Fiat Punto/Panda/500, Opel Corsa, Suzuki Swift, Tata Indica Vista |
1.6L MultiJet | Diésel 4L | 1598 cc | 90 - 130 PS | Multijet | Modelos Fiat, Opel, Suzuki |
1.9L JTD/MultiJet | Diésel 4L | 1910 cc | 80 - 170 PS | JTD/Multijet | Alfa Romeo 156/159, Fiat Bravo/Punto, Opel Astra/Vectra, Saab 9-5 |
1.9L Twin Turbo MultiJet | Diésel 4L | 1910 cc | 180 - 190 PS | Multijet, Bi-Turbo | Lancia Delta, Saab 9-5 |
2.0L MultiJet | Diésel 4L | 1956 cc | 135 - 195 PS | Multijet, Bi-Turbo | Lancia Delta, Alfa Romeo 159, Fiat Doblò, Opel Insignia/Astra |
2.2L MultiJet II/III/Evo | Diésel 4L | 2184 cc (2143 cc Al) | 120 - 200+ PS | Multijet II/III/Evo | Jeep Cherokee/Wrangler/Compass, Alfa Romeo Giulia/Stelvio, Fiat Ducato, RAM Rampage |
2.4L JTD/MultiJet | Diésel 5L | 2387 cc | 136 - 210 PS | JTD/Multijet | Alfa Romeo 156/159/Brera, Fiat Marea/Croma, Lancia Lybra |
3.0L V6 MultiJet II/EcoDiesel | Diésel V6 | 2987 cc | 190 - 264 PS | Multijet II, V6 | Jeep Grand Cherokee/Gladiator/Wrangler, Lancia Thema, RAM 1500 |
¿Qué Otros Coches Llevan Motores Diseñados por Fiat?
Como se desprende del análisis de los motores Multijet, la tecnología de motores diésel de Fiat ha tenido un impacto significativo más allá de sus propios vehículos. Gracias a acuerdos de colaboración y suministro, numerosos fabricantes han utilizado motores diseñados o codesarrollados por Fiat Powertrain Technologies.
General Motors (a través de su división Opel y posteriormente por su cuenta) fue un socio importante, utilizando y desarrollando motores basados en el 1.3L, 1.9L y 2.0L Multijet bajo nombres como CDTI y SDE. Saab, parte de GM en su momento, también equipó sus modelos con versiones del 1.9L. Suzuki ha utilizado motores Fiat en varios de sus modelos globales, incluyendo el 1.3L y 2.0L diésel. Tata Motors en India ha producido y utilizado el 1.3L (Quadrajet). Ford empleó el 1.3L en el Ka europeo. Más recientemente, dentro del grupo Stellantis, los motores diésel de origen Fiat (como el 2.2L Multijet Evo) están reemplazando unidades de origen PSA en furgonetas comerciales y otros vehículos.
Esta amplia adopción subraya la calidad y la innovación de la ingeniería de motores de Fiat, especialmente en el ámbito diésel common-rail.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa MultiAir?
MultiAir es una tecnología de gestión de válvulas para motores de gasolina desarrollada por Fiat. Controla la apertura de las válvulas de admisión de forma individual y variable, sin necesidad de un árbol de levas tradicional para esa función. Esto mejora la eficiencia, el rendimiento y reduce las emisiones.
¿Qué es un motor MultiJet?
MultiJet es el nombre del sistema de inyección diésel common-rail desarrollado por Fiat. Se caracteriza por realizar múltiples inyecciones de combustible por cada ciclo de combustión (más de dos), lo que resulta en una combustión más completa, suave, silenciosa y eficiente en comparación con sistemas common-rail más antiguos.
¿Los motores Fiat son buenos?
Basándonos en la información proporcionada sobre su adopción por parte de múltiples fabricantes, los premios recibidos (como el del motor 1.3L MultiJet) y la longevidad de tecnologías como el Multijet, los motores Fiat han demostrado ser tecnológicamente avanzados, eficientes y lo suficientemente robustos como para ser licenciados y utilizados por otras marcas importantes en la industria automotriz global. La innovación en áreas como la inyección diésel y la gestión de válvulas de gasolina es un punto fuerte reconocido.
¿En qué modelos de otras marcas se han usado motores Fiat?
Motores basados en diseños de Fiat, especialmente los diésel MultiJet, se han utilizado en modelos de Opel, Saab, Suzuki, Tata, Ford y, más recientemente, en vehículos de otras marcas dentro del grupo Stellantis como Peugeot y Citroën.
¿Qué motor tenía el Fiat 500 de 2015 en EE. UU.?
El Fiat 500 de 2015 en EE. UU. ofrecía motores de gasolina 1.4L MultiAir con aspiración natural (101 HP) o turboalimentado (135-160 HP), y una versión eléctrica (111 HP).
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motores FIAT: Tecnología y Aplicaciones puedes visitar la categoría Automóviles.