¿Cuántos autos hay en La Plata?

Tipos de Molduras: Guía Completa de Perfiles

26/03/2025

Valoración: 3.48 (9938 votos)

Las molduras, también conocidas en algunos contextos como fascias, son mucho más que simples adornos. Son elementos con una rica historia, fundamentales en diversas obras artísticas y, de forma muy significativa, en la arquitectura y la carpintería. Su presencia es clave para definir estilos, rematar transiciones entre superficies o simplemente añadir un toque de elegancia y detalle a cualquier construcción o pieza de mobiliario.

¿Cuántos tipos de molduras existen?
TIPOS DE MOLDURAS LISASListel. El listel, también denominado filete, es una pequeña moldura corrida de sección cuadrada o rectangular. ...Toro. Moldura convexa de sección circular, análoga a la figura geométrica definida por una superficie tórica. ...Bocel. ...Baqueta. ...Gola. ...Nacela. ...Cimacio. ...Escocia.

Lo que realmente define y diferencia los innumerables tipos de molduras existentes es su perfil, es decir, su sección transversal. Aunque el nombre pueda variar ligeramente dependiendo de si forman parte de paramentos lisos, columnas, o si pertenecen a un estilo o época arquitectónica particular, la base de su clasificación reside en la forma de su corte.

Índice de Contenido

Clasificación General de las Molduras

Una primera gran división de las molduras se basa en la complejidad de su perfil. Podemos agruparlas en:

  • Molduras Lisas: Aquellas cuya sección es simple, ya sea recta o una única curva.
  • Molduras con Perfil Curvo: Se subdividen aún más en las que están conformadas por un único segmento de curva (como un cuarto de círculo o medio círculo) o aquellas compuestas por dos o más segmentos de curva que se unen.

Dentro de estas categorías, encontramos una vasta familia de perfiles, cada uno con su nombre y uso característico.

Molduras de Sección Rectangular o Cuadrada

Estas son las molduras más sencillas en cuanto a su perfil, pero no por ello menos importantes. Se utilizan fundamentalmente para separar, delimitar o añadir una línea de énfasis.

El Listel o Filete

El listel, también conocido como filete, es una pequeña moldura corrida. Su sección es típicamente cuadrada o rectangular. Su función principal es práctica y estética a la vez: se utiliza para separar otras molduras de mayores dimensiones, creando una pausa visual, o para romper la monotonía y continuidad de un plano liso. Imagina una pared grande o un friso con varias molduras complejas; un pequeño listel entre ellas ayuda a que cada una destaque por sí sola y el conjunto no se vea abigarrado.

La Faja

Las fajas son esencialmente molduras similares al listel, pero de mayores dimensiones. Si bien el listel es pequeño y discreto, la faja tiene una presencia más notable debido a su tamaño. Cumple una función similar de separación o división de planos, pero con un impacto visual mayor. Podríamos ver una faja marcando la división entre dos pisos en la fachada de un edificio, o separando diferentes niveles decorativos en un interior.

Molduras de Perfil Convexo

Las molduras convexas son aquellas cuya superficie sobresale, curvándose hacia afuera. Aportan volumen y suelen capturar la luz, creando brillos y sombras suaves.

El Toro y el Junquillo

El toro es una moldura convexa con una sección circular, similar a la figura geométrica que describiría la superficie de un donut (un toroide). Se emplea a menudo como ornamento en piezas cilíndricas, como las columnas, donde puede aparecer parcial o totalmente "embebida". Cuando está profundamente embebida y su eje directriz coincide con el de la columna, a menudo se confunde o se denomina bocel.

El junquillo es una moldura convexa de sección circular, análoga al toro, pero generalmente de menor diámetro. La distinción entre toro y junquillo a menudo radica en el tamaño; el junquillo es el "hermano menor" del toro, con un perfil más delicado.

El Bocel y el Medio Bocel/Cuarto Bocel

El bocel es una moldura convexa con sección semicircular o, en ocasiones, elíptica. Su superficie es lisa. Cuando su directriz (la línea a lo largo de la cual se extiende la moldura) es recta, su forma equivale a la de un semicilindro extendido; si la directriz es circular, se asemeja a la mitad de un toroide. Es una de las molduras convexas más comunes y reconocibles. También recibe el nombre de astrágalo cuando se presenta como un anillo circular, dispuesto a modo de cordón, rodeando el fuste de una columna justo debajo del capitel, creando una clara división visual entre el fuste y el elemento superior.

Derivados del bocel son el medio bocel o cuarto bocel. Como sus nombres sugieren, estas molduras tienen una sección que corresponde a un cuarto de círculo. Son molduras convexas de menor proyección que el bocel completo, ideales para remates o transiciones menos pronunciadas.

La Baqueta o Baquetilla

La baqueta, a veces llamada baquetilla, es otra moldura convexa de sección circular. Se distingue por ser la de menor diámetro entre todas las molduras de perfil convexo. Es incluso más delgada que el bocel o el junquillo. Su pequeño y delicado perfil la hizo particularmente popular durante la Edad Media, donde se empleó con profusión en la arquitectura gótica para añadir detalles finos a nervaduras, arcos y otros elementos.

El Baquetón o Fascículo

El baquetón, o fascículo, es un tipo de moldura vertical que es redonda y se asemeja a un tallo o rollo. Se utiliza especialmente en la arquitectura gótica, a menudo dispuesta en hilera con otras molduras similares para formar haces o grupos. Estos haces de baquetones son característicos de las columnas y nervaduras góticas, aportando una sensación de verticalidad y ligereza.

Molduras de Perfil Cóncavo

Las molduras cóncavas son aquellas cuya superficie se curva hacia adentro. Tienden a crear sombras profundas, lo que puede añadir dramatismo y definición a los contornos.

La Escocia

La escocia es una moldura cóncava que se caracteriza por estar compuesta de dos curvas de diferente radio. Típicamente, el arco inferior es el de mayor tamaño, lo que le da una forma particular que crea un efecto pronunciado de sombras y claros. Su nombre está históricamente ligado a su presencia destacada en la basa griega de las columnas de orden jónico, donde era un elemento distintivo.

La Media Caña

La media caña es una moldura cóncava cuyo perfil es semicircular. Como su nombre indica, es el equivalente cóncavo del bocel. Crea una cavidad suave y continua, utilizada para redondear esquinas internas o para servir como base para otras molduras.

El Caveto, Esgucio o Antequino

El caveto, conocido también como esgucio o antequino, es una moldura decorativa cóncava cuyo perfil corresponde a un cuarto de círculo. Es una de las molduras cóncavas más simples y reconocibles. Tiene una historia antigua y distintiva, conformando la característica terminación superior de los templos egipcios, donde se utilizaba para rematar los muros exteriores con una curva suave que proyectaba una sombra limpia.

¿Cómo se llama el plástico para forrar los autos?
3M Los vinilos de la serie Scotchprint Wrap Film son películas de fundición dual extraíbles, a largo plazo, están diseñadas para detalles de vehículos de color sólido, decoración y envolturas completas sin protección gráfica.

Se distingue entre caveto recto, cuando la proyección o 'vuelo' de la moldura está hacia arriba, y caveto al revés, cuando el vuelo se orienta hacia abajo. Esta simple inversión cambia la forma en que la luz interactúa con la moldura y, por tanto, su efecto visual.

Molduras de Perfil Mixto o Compuesto

Estas molduras combinan secciones cóncavas y convexas en un único perfil, a menudo formando curvas en 'S' o perfiles complejos que crean transiciones dinámicas y juegos de luz y sombra más intrincados.

La Gola y la Gola Inversa (Nacela)

La gola es una moldura cuyo perfil tiene una característica forma de S. Su concavidad se encuentra en la parte superior, mientras que la convexidad está en la parte inferior. En una gola 'derecha', la parte que más sobresale (vuela) está arriba. Es una moldura elegante que se utiliza a menudo para remates superiores, como cornisas.

Si el perfil en S se invierte, con la convexidad en la parte superior y la concavidad en la inferior, se denomina gola inversa o gola reversa. Esta moldura es similar a la nacela y a menudo se utiliza para enlazar superficies donde la inferior sobresale con respecto a la superior, mientras que la gola 'derecha' enlaza superficies donde la superior sobresale.

El Talón y el Talón Reverso (Cima)

El talón es una moldura cuyo perfil también combina una parte convexa y otra cóncava. En el talón 'derecho', la parte convexa está arriba y la cóncava abajo. A diferencia de la gola, en el talón la parte que más sobresale (vuela) suele estar abajo. Se utiliza para enlazar superficies donde la inferior está retranqueada respecto a la superior.

El talón reverso es la inversión del talón derecho, con la parte cóncava arriba y la convexa abajo. Es similar a la cima recta.

La Nacela y la Cima

La nacela es una moldura que arranca verticalmente y cuyo perfil está formado por dos arcos de circunferencia de diferente radio. El arco inferior es cóncavo y el superior es convexo. Es característica por ser más ancha en la parte superior, lo que la hace ideal para enlazar dos superficies donde la inferior está retranqueada con respecto a la superior. Es similar a la gola inversa.

La cima, por otro lado, es una moldura cuyo perfil también está constituido por dos arcos de circunferencia dispuestos formando una S, pero de manera que el arco superior es cóncavo y el inferior convexo. La parte alta de la moldura es más ancha que la baja, 'vuela' más, lo que la hace adecuada para enlazar dos superficies de las que la superior sobresale con respecto a la inferior. Es similar a la gola.

Dentro de los perfiles de cima, se denomina cima recta a la moldura que es cóncava en la parte superior y convexa en la inferior (similar al talón reverso). Se llama cima reversa a la moldura que es convexa en la parte superior y cóncava en la inferior (similar a la nacela o gola inversa).

Tabla Resumen de Tipos de Molduras por Perfil

Tipo de MolduraPerfil ClaveDescripción y Uso Típico
Listel / FileteCuadrado o Rectangular pequeñoSeparar molduras mayores, romper planos lisos.
FajaCuadrado o Rectangular grandeSeparar planos, mayor impacto visual que el listel.
ToroCircular (análogo a superficie tórica)Ornato en piezas cilíndricas (columnas).
JunquilloCircular, menor diámetro que el toroSimilar al toro, perfil más delicado.
Bocel / AstrágaloSemicircular o elípticoOrnato semicilíndrico, base de columnas (astrágalo).
Medio Bocel / Cuarto BocelCuarto de círculoMoldura convexa de menor proyección.
Baqueta / BaquetillaCircular, menor diámetro (delgado)Moldura convexa muy fina, común en arquitectura gótica.
Baquetón / FascículoRedondo, vertical (en haces)Elementos verticales en arquitectura gótica.
EscociaCóncavo, dos curvas (inferior mayor)Base de columnas griegas (iónicas), crea sombras.
Media CañaSemicircular cóncavoRedondear esquinas internas, base de otras molduras.
Caveto / Esgucio / AntequinoCuarto de círculo cóncavoRemate superior (templos egipcios), caveto recto (vuelo arriba), al revés (vuelo abajo).
GolaForma de S (cóncavo arriba, convexo abajo)Remates superiores (cornisas), enlaza superficies (superior sobresale).
Gola Inversa / NacelaForma de S (convexo arriba, cóncavo abajo)Enlaza superficies (inferior retranqueada), similar a cima reversa.
TalónMixto (convexo arriba, cóncavo abajo)Enlaza superficies (inferior retranqueada), parte saliente abajo.
Talón Reverso / Cima RectaMixto (cóncavo arriba, convexo abajo)Enlaza superficies (superior sobresale), similar a cima.
Cima ReversaMixto (convexo arriba, cóncavo abajo)Enlaza superficies (inferior retranqueada), similar a nacela.

Preguntas Frecuentes sobre Molduras

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre estos elementos decorativos.

¿Qué es lo más importante para diferenciar los tipos de molduras?

Lo más importante para diferenciar los tipos de molduras es su perfil o sección transversal. Aunque el nombre pueda variar por estilo o ubicación, la forma de su corte es lo que define su identidad.

¿Las molduras solo se usan en arquitectura antigua?

No, aunque muchas molduras clásicas provienen de estilos arquitectónicos antiguos (griego, romano, egipcio), su uso se ha mantenido y adaptado a través de los siglos (románico, gótico, renacimiento, barroco, etc.) y siguen siendo elementos comunes en la arquitectura, el diseño de interiores y la carpintería modernos.

¿Cuál es la diferencia entre un bocel y una media caña?

La diferencia principal es su perfil: el bocel es una moldura convexa (curva hacia afuera) con sección semicircular, mientras que la media caña es una moldura cóncava (curva hacia adentro) con sección semicircular. Son, en cierto modo, perfiles opuestos.

¿Qué es una fascia en el contexto de las molduras?

Fascia es otro término que a veces se utiliza para referirse a una moldura, especialmente a aquellas de perfil liso y rectangular o a bandas decorativas horizontales.

¿Por qué algunas molduras tienen nombres como 'recto' o 'reverso'?

Estos términos se utilizan para indicar la orientación del perfil cuando este combina curvas cóncavas y convexas. Por ejemplo, una gola 'recta' tiene la concavidad arriba y la convexidad abajo, mientras que una gola 'inversa' o 'reversa' tiene la convexidad arriba y la concavidad abajo. Esto afecta cómo la moldura se 'lee' visualmente y cómo interactúa con la luz.

En conclusión, la variedad de molduras es vasta, y cada tipo, definido por su único perfil, aporta una cualidad estética y funcional específica. Comprender estos perfiles nos permite apreciar la riqueza del diseño histórico y aplicar estos principios en creaciones contemporáneas, demostrando que incluso los detalles más pequeños pueden tener un gran impacto en la percepción de un espacio o un objeto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Molduras: Guía Completa de Perfiles puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir