20/02/2025
Contar con un seguro adecuado es fundamental tanto para proteger tu vehículo personal como para salvaguardar la operación de tu negocio. Entender cómo acceder a tu documentación, cuánto puede costar una póliza comercial y qué coberturas son obligatorias para tus empleados te brinda la tranquilidad necesaria para moverte y operar con confianza. En este artículo, abordaremos aspectos clave de los seguros, centrándonos en información relevante sobre Mercantil Andina y los seguros para vehículos comerciales.

Accede a tu Póliza Mercantil Andina: La App MA Móvil
Para muchos asegurados, tener acceso rápido a la documentación de su póliza es una prioridad. Mercantil Andina facilita este proceso a través de su aplicación móvil, la App MA Móvil, disponible tanto en Google Play como en la App Store. Esta herramienta te permite tener tu póliza y otra información relevante al alcance de tu mano.
Si ya eres un usuario registrado en la Web de Asegurados de Mercantil Andina, el proceso es muy simple. Puedes ingresar a la App MA Móvil utilizando el mismo usuario y contraseña que ya utilizas en la versión web. Esto simplifica el acceso si ya tienes una cuenta preexistente.
Si, por el contrario, aún no te has registrado, no te preocupes. El proceso de alta en la App es sencillo y rápido. Solo necesitas seguir estos pasos:
- Descarga e ingresa a la App MA Móvil desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo (Google Play para Android o App Store para iOS).
- Una vez dentro de la aplicación, busca y haz click en la opción que dice «Aún no tengo cuenta».
- Se te solicitará completar tus datos personales para realizar el registro. Es crucial que tengas a mano tu código de asegurado. Este código es un identificador único que Mercantil Andina asigna a tu póliza y es necesario para vincular tu cuenta de usuario con tus seguros activos. Puedes encontrar tu código de asegurado en tu póliza física o digital, generalmente ubicado en la página donde se detallan las condiciones particulares de tu cobertura.
- Completa los datos solicitados en la App, incluyendo tu código de asegurado, y sigue los pasos para finalizar el registro. Una vez completado, podrás acceder a tu cuenta y descargar tu póliza digital, consultar vencimientos, solicitar asistencia y realizar otras gestiones disponibles en la plataforma.
Tener la póliza digitalmente es muy útil, especialmente si necesitas consultarla rápidamente o presentarla en alguna situación. La App MA Móvil es la herramienta principal que Mercantil Andina pone a disposición de sus asegurados para este fin.
¿Cuánto Cuesta el Seguro de Auto Comercial? Factores Clave
Una pregunta recurrente para emprendedores y dueños de negocios es si el seguro de auto comercial es más barato que el personal, o simplemente cuánto cuesta. La respuesta no es lineal, ya que el costo del seguro comercial depende de una multitud de factores específicos de cada negocio y su operación.
Si bien se mencionan promedios en el mercado estadounidense (aproximadamente $574 al mes o $6,884 al año en 2022, con un promedio general de $1,588 por vehículo al año), es fundamental entender que estos son solo indicadores de otro mercado y que el costo real en Argentina u otros países variará significativamente. Lo más efectivo para saber cuánto costará el seguro comercial para tu negocio es obtener una cotización personalizada de una aseguradora.
Varios elementos influyen en el precio final de una póliza de seguro de auto comercial. Entender estos factores te ayudará a comprender por qué tu cotización puede ser más alta o más baja que el promedio:
- Cantidad de cobertura necesaria: No es lo mismo asegurar un vehículo utilitario estándar que un camión especializado. Si tu vehículo de negocio tiene equipos especiales o modificaciones, es probable que necesites coberturas adicionales para proteger esa inversión específica, lo que incrementará el costo.
- Límites de póliza y deducibles: Los límites de cobertura (el monto máximo que la aseguradora pagará por un reclamo) y los deducibles (el monto que pagas de tu bolsillo antes de que la aseguradora cubra el resto) impactan directamente en la prima. Pólizas con límites de cobertura más altos suelen tener primas mayores, mientras que elegir un deducible más alto generalmente reduce la prima, pero implica un mayor gasto inicial en caso de siniestro.
- Tipo de negocio y uso del vehículo: La actividad a la que se dedica tu empresa es crucial. Un vehículo utilizado para entregas frecuentes en zonas urbanas enfrenta riesgos diferentes a uno utilizado ocasionalmente para visitar clientes. La frecuencia de uso, los kilómetros recorridos anualmente y el tipo de carga o pasajeros transportados son factores determinantes.
- Historial de conducción: El historial de conducción de los conductores que utilizarán los vehículos comerciales (ya seas tú o tus empleados) es un factor muy importante. Un historial con infracciones o accidentes previos resultará en primas más altas, ya que indica un mayor riesgo.
- Número de vehículos: La cantidad de vehículos que tu empresa posee, alquila o arrienda para fines comerciales afecta directamente el costo total. A mayor cantidad de vehículos, mayor será la prima total, aunque a veces se pueden obtener descuentos por asegurar múltiples unidades. Además, si tus empleados usan sus vehículos personales para tareas laborales, esto también debe tenerse en cuenta, ya que podría requerir una cobertura adicional para vehículos no propios dentro de tu póliza comercial.
Diversos tipos de negocios pueden beneficiarse enormemente de contar con un seguro de auto comercial adecuado, dependiendo de la actividad y los requisitos legales de cada jurisdicción.
Estrategias para Reducir el Costo de tu Seguro Comercial
Aunque el costo varía según muchos factores, existen prácticas que tu negocio puede adoptar para intentar reducir la prima de tu seguro de auto comercial:
- Mantener un bajo riesgo: Fomentar prácticas de conducción segura entre los empleados, ofrecer capacitación adicional si es necesario, asegurar que los vehículos comerciales reciban inspecciones y mantenimiento regulares, e invertir en vehículos más nuevos y confiables son formas efectivas de demostrar a las aseguradoras que tu negocio gestiona activamente el riesgo. Un menor riesgo percibido puede traducirse en primas más bajas.
- Aumentar tu deducible: Como mencionamos antes, si estás en condiciones de asumir un mayor costo inicial en caso de un reclamo, optar por un deducible más alto puede disminuir significativamente el costo de tu prima mensual o anual.
- Agrupar pólizas: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos si agrupas múltiples pólizas comerciales (por ejemplo, seguro de auto comercial, seguro de responsabilidad civil, seguro de propiedad) con la misma compañía. Consulta si esta opción está disponible y si te beneficia.
- Mantener un buen historial crediticio: Para las pequeñas empresas, un buen historial crediticio puede ser visto por las aseguradoras como un indicador de responsabilidad financiera, lo que potencialmente puede ayudar a obtener tarifas de seguro más favorables.
Coberturas Obligatorias y el Seguro Convenio Mercantil Andina
Además de los seguros para vehículos, las empresas tienen responsabilidades en cuanto a la seguridad y protección de sus empleados. En Argentina, existen seguros de vida y de riesgos del trabajo que pueden ser obligatorios según decretos, la Ley de Contrato de Trabajo o convenios colectivos de trabajo específicos. Mercantil Andina, como aseguradora integral, ofrece este tipo de coberturas.
Dentro de este contexto, es importante conocer las principales coberturas obligatorias mencionadas:
Seguros Obligatorios para Empleados:
- Seguro de Vida Obligatorio (Decreto 1567/74): Este es un seguro básico y obligatorio para todos los empleados en relación de dependencia. Su cobertura principal es en caso de fallecimiento del empleado, brindando un respaldo económico a sus beneficiarios legales.
- ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) (Según Ley 24557): La ART es fundamental y obligatoria para todas las empresas con empleados. Su objetivo es brindar cobertura y prestaciones en caso de accidentes de trabajo (ocurridos durante la jornada laboral o en el trayecto casa-trabajo y viceversa) o enfermedades profesionales (aquellas causadas por la exposición a riesgos específicos del lugar de trabajo). Cubre asistencia médica, rehabilitación y compensaciones económicas por incapacidad temporal o permanente, o fallecimiento.
- Seguro de Vida Obligatorio para Actividades Rurales (Ley 16.600): Específico para el sector rural, esta cobertura ampara situaciones de muerte o invalidez total y permanente del trabajador rural.
- Convenio Mercantil (N° 130/75): Este seguro es una cobertura adicional y obligatoria para las empresas adheridas al Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, que abarca a los empleados de comercio. La cobertura que brinda este Convenio Mercantil ampara al empleado en caso de muerte e invalidez total y permanente, ya sea por accidente o por enfermedad. Es una mejora respecto al Seguro de Vida Obligatorio básico (Decreto 1567/74).
- Cobertura de Sepelio: Algunas pólizas o convenios incluyen una cobertura de sepelio, que se encarga de los costos y la gestión de los servicios funerarios en caso de fallecimiento del empleado asegurado, cubriendo traslados, velatorio y servicios relacionados.
Es de vital importancia que las empresas cumplan con la contratación y el mantenimiento de estos seguros obligatorios. No contar con ellos constituye una infracción a la normativa laboral vigente. En caso de que ocurra un siniestro (fallecimiento, accidente o enfermedad profesional) y la empresa no tenga la cobertura correspondiente, será la propia empresa la que deberá afrontar el pago de la indemnización y las prestaciones que le corresponderían al trabajador o a sus derechohabientes, lo cual puede representar una carga económica muy significativa y poner en riesgo la continuidad del negocio.
En resumen, Mercantil Andina ofrece soluciones tanto para seguros de vehículos como para coberturas obligatorias para empleados, facilitando la gestión de las pólizas a través de herramientas digitales como su App MA Móvil y brindando las protecciones requeridas por la ley y los convenios colectivos de trabajo.
Preguntas Frecuentes sobre Seguros y Mercantil Andina
¿Es lo mismo el seguro de auto personal que el comercial?
No, aunque ambos cubren vehículos, el seguro de auto comercial está diseñado específicamente para vehículos utilizados en actividades de negocio. Las pólizas comerciales suelen tener límites de cobertura más altos y consideran riesgos asociados al uso comercial, como transporte de bienes o pasajeros, mayor kilometraje y múltiples conductores. El costo y las coberturas son diferentes.
¿Cómo encuentro mi código de asegurado de Mercantil Andina?
Tu código de asegurado se encuentra en tu póliza de seguro, generalmente en la sección de condiciones particulares o datos del asegurado. Es un número único que identifica tu contrato de seguro con la compañía.
¿El Seguro de Vida Obligatorio (Decreto 1567/74) es igual al del Convenio Mercantil?
No. El Decreto 1567/74 establece un seguro de vida básico obligatorio para todos los empleados. El seguro del Convenio Mercantil N° 130/75 es una cobertura adicional y obligatoria para los empleados de comercio específicamente, que amplía la protección incluyendo la invalidez total y permanente, además del fallecimiento.
¿Qué pasa si mi empresa no tiene ART?
Si tu empresa no cuenta con ART y un empleado sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional, la empresa es directamente responsable de brindar todas las prestaciones médicas, de rehabilitación y económicas (indemnizaciones) que le corresponderían al empleado según la ley. Esto puede generar costos muy elevados y problemas legales.
¿La App MA Móvil sirve solo para descargar la póliza?
No, la App MA Móvil de Mercantil Andina permite, además de descargar tu póliza, realizar otras gestiones como consultar vencimientos, solicitar asistencia mecánica o al hogar (si aplica a tu póliza), ver información de siniestros, entre otras funcionalidades que la aseguradora vaya incorporando.
Estar bien informado sobre tus seguros, cómo gestionarlos y qué coberturas son necesarias es fundamental para tu seguridad personal y la de tu negocio. Utiliza las herramientas digitales que tu aseguradora pone a disposición y consulta siempre con un asesor ante cualquier duda específica sobre tu situación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo gestionar tu seguro Mercantil Andina? puedes visitar la categoría Seguros.