12/03/2025
En el apasionante mundo del ciclismo profesional, existen logros que trascienden las victorias individuales y se convierten en auténticas leyendas. Uno de los más codiciados y difíciles de alcanzar es la denominada Triple Corona. Sin embargo, este término a menudo genera confusión, ya que existen dos interpretaciones principales de lo que significa conseguir esta hazaña. A lo largo de este artículo, exploraremos ambas definiciones y conoceremos a los extraordinarios ciclistas que han inscrito su nombre en la historia al conquistar la Triple Corona.

La definición más estricta y, para muchos, la 'verdadera' Triple Corona, implica una gesta de una dificultad extrema: ganar en un mismo año el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta. Esta combinación requiere una forma física excepcional, una planificación perfecta y una capacidad de recuperación inaudita, ya que el Mundial se celebra habitualmente poco después de la conclusión de las Grandes Vueltas. Solo un puñado de ciclistas en toda la historia han sido capaces de lograr esta proeza.

- Los Conquistadores de la Verdadera Triple Corona
- El Club de la Triple Corona (Las Tres Grandes Vueltas)
- Comparativa de la Triple Corona
- La Dificultad de la Hazaña
- Preguntas Frecuentes sobre la Triple Corona
- ¿Cuántos ciclistas han ganado la verdadera Triple Corona (Giro, Tour, Mundial en un año)?
- ¿Cuántos ciclistas han ganado las tres Grandes Vueltas (Giro, Tour, Vuelta) a lo largo de su carrera?
- ¿Cuál es la Triple Corona más difícil de conseguir?
- ¿Quién fue el primer ciclista en ganar las tres Grandes Vueltas?
- ¿Quién fue el último ciclista en ganar la verdadera Triple Corona?
- ¿Qué otros nombres importantes no lograron la Triple Corona de las Grandes Vueltas?
Los Conquistadores de la Verdadera Triple Corona
Conseguir el Giro, el Tour y el Mundial en una misma temporada es un desafío que pocos han siquiera intentado seriamente, y menos aún han logrado. La exigencia física y mental de competir al máximo nivel en las dos carreras por etapas más importantes del calendario y rematar con un esfuerzo único en el Mundial es algo reservado solo para los más grandes campeones. Hasta la fecha, este selecto club cuenta con nombres que resuenan con fuerza en la historia del ciclismo.
Eddy Merckx (Bélgica)
Considerado por muchos como el ciclista más grande de todos los tiempos, Eddy Merckx es uno de los pocos que ha logrado la verdadera Triple Corona. Apodado 'El Caníbal' por su insaciable sed de victorias, Merckx dominó el ciclismo en los años 60 y 70. Su palmarés es simplemente abrumador, incluyendo cinco Tour de Francia, cinco Giros de Italia y una Vuelta a España. Pero fue en 1974 cuando alcanzó la cúspide de esta definición particular de la Triple Corona al ganar el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Campeonato Mundial en un mismo año. Un logro que subraya su incomparable dominio y versatilidad.
Stephen Roche (Irlanda)
Pasarían más de diez años hasta que otro ciclista pudiera igualar la proeza de Merckx. El irlandés Stephen Roche protagonizó un año mágico en 1987, un año que lo catapultó a la inmortalidad del ciclismo. En una temporada espectacular, Roche se alzó con el triunfo en el Giro de Italia, conquistó el codiciado maillot amarillo del Tour de Francia y, para rematar, se enfundó el maillot arcoíris de campeón del mundo. Esta racha consecutiva de victorias en las tres pruebas más importantes del año le aseguró un lugar permanente en el selecto club de la verdadera Triple Corona.
Tadej Pogačar (Eslovenia)
La espera fue larga, pero la historia volvió a escribirse en 2024. El prodigio esloveno Tadej Pogačar demostró ser digno heredero de las leyendas al conseguir la verdadera Triple Corona. Tras una demostración de fuerza en el Giro de Italia, donde dominó de principio a fin, Pogačar afrontó el Tour de Francia con la presión de la historia. Superando todos los desafíos, se proclamó campeón del Tour, poniendo el broche de oro a su temporada al ganar también el Campeonato Mundial de Ciclismo. Su logro rompió una sequía de 37 años desde la hazaña de Stephen Roche, reafirmando su estatus como uno de los ciclistas más talentosos y ambiciosos de su generación.
Estos tres nombres—Eddy Merckx, Stephen Roche y Tadej Pogačar—son los únicos que, según la información proporcionada, han conquistado la verdadera Triple Corona, una hazaña que exige una combinación de resistencia, potencia, táctica y, sobre todo, una capacidad de pico de forma sostenida a lo largo de la temporada que muy pocos ciclistas en la historia han poseído.
El Club de la Triple Corona (Las Tres Grandes Vueltas)
Existe otra interpretación de la Triple Corona, quizás menos estricta en cuanto al tiempo, pero igualmente exigente y que define la versatilidad y longevidad de un ciclista en las carreras por etapas más duras del mundo. Esta versión de la Triple Corona consiste en ganar las tres Grandes Vueltas del ciclismo profesional: el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España. No es necesario que las victorias ocurran en el mismo año; lo importante es haber conquistado cada una de ellas a lo largo de la carrera profesional.
Ganar una Gran Vuelta es el objetivo máximo para la mayoría de los ciclistas de élite especializados en carreras por etapas. Ganar las tres, cada una con su propia idiosincrasia, tipo de recorrido y competencia, es una prueba definitiva de la capacidad de adaptación y el talento de un corredor. El club de los ciclistas que han logrado este hito es un grupo selecto de leyendas del deporte.
Jacques Anquetil (Francia)
El primero en abrir las puertas de este prestigioso club fue el francés Jacques Anquetil. Conocido como el 'Señor Reloj' por su maestría en las etapas contrarreloj, Anquetil fue un pionero en muchos aspectos del ciclismo moderno. Entre 1957 y 1964, construyó un palmarés impresionante que incluyó cinco victorias en el Tour de Francia (1957, 1961, 1962, 1963, 1964), dos Giros de Italia (1960, 1964) y una Vuelta a España (1963). Su consistencia y dominio en las Grandes Vueltas lo convirtieron en el primer ciclista en conquistar las tres, estableciendo un estándar de excelencia para las generaciones futuras.
Felice Gimondi (Italia)
El ciclismo italiano también tiene un representante en este selecto grupo: Felice Gimondi. Con un estilo elegante y una gran capacidad en todos los terrenos, Gimondi demostró ser un competidor formidable en la era dorada del ciclismo. Su palmarés incluye tres Giros de Italia, un Tour de Francia y una Vuelta a España. Haber logrado victorias en cada una de las tres Grandes Vueltas consolida su posición como uno de los ciclistas italianos más importantes de la historia y un miembro destacado del club de la Triple Corona.
Bernard Hinault (Francia)
Otro gigante del ciclismo francés que se unió a este club es Bernard Hinault. Conocido por su carácter combativo y su apodo 'El Tejón', Hinault fue uno de los grandes dominadores de finales de los años 70 y principios de los 80. Su ambición y talento le llevaron a conseguir cinco Tours de Francia, tres Giros de Italia y dos Vueltas a España. Sus múltiples victorias en cada una de las tres Grandes Vueltas lo sitúan entre los ciclistas con mejor palmarés en la historia de este deporte y un miembro indiscutible del club de la Triple Corona.
Alberto Contador (España)
El ciclismo español cuenta con uno de los pocos ciclistas que han logrado esta hazaña: Alberto Contador. 'El Pistolero' demostró ser un escalador superdotado y un competidor feroz. A lo largo de su carrera, Contador logró ganar cada una de las tres Grandes Vueltas en diferentes momentos. Conquistó el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, demostrando su capacidad para brillar en las carreras por etapas más exigentes del calendario mundial.
Chris Froome (Reino Unido)
El ciclista británico Chris Froome es otro de los miembros de este ilustre club. Dominador del Tour de Francia durante varios años, Froome también amplió sus horizontes para conquistar las otras Grandes Vueltas. Con múltiples victorias en el Tour de Francia y el Giro de Italia, y tras añadir la Vuelta a España a su palmarés, Froome completó la colección de triunfos en las tres carreras más importantes por etapas, asegurando su lugar en la historia como uno de los grandes vueltómanos.
Vincenzo Nibali (Italia)
El 'Tiburón de Mesina', Vincenzo Nibali, es otro de los ciclistas que ha logrado la Triple Corona en su versión de las tres Grandes Vueltas. Conocido por su habilidad en los descensos y su capacidad para atacar en cualquier terreno, Nibali ha sido uno de los pocos corredores capaces de disputar y ganar las tres pruebas. Con victorias en el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, el italiano se unió a este selecto grupo, demostrando una versatilidad y una longevidad en la élite del ciclismo que pocos pueden igualar.
La lista de ciclistas que han ganado las tres Grandes Vueltas es más extensa que la de aquellos que lograron la verdadera Triple Corona en un año, pero no por ello menos impresionante. Cada uno de estos corredores ha demostrado una capacidad excepcional para competir al máximo nivel en las pruebas por etapas más duras y prestigiosas del mundo.
Comparativa de la Triple Corona
Para visualizar mejor estas dos hazañas y a los ciclistas que las han logrado, podemos presentar una tabla comparativa:
Tipo de Triple Corona | Logro | Ciclistas que la han conseguido | Año(s) del logro (si aplica en el mismo año) |
---|---|---|---|
Verdadera Triple Corona | Giro + Tour + Mundial (Mismo Año) | Eddy Merckx Stephen Roche Tadej Pogačar | 1974 1987 2024 |
Triple Corona (Grandes Vueltas) | Giro + Tour + Vuelta (Diferentes Años) | Jacques Anquetil Felice Gimondi Bernard Hinault Alberto Contador Chris Froome Vincenzo Nibali | A lo largo de sus carreras |
Es evidente que ambos logros representan la cumbre de la carrera de un ciclista, pero la verdadera Triple Corona en un solo año es una rareza histórica que subraya la superioridad absoluta de un corredor en una temporada específica. La Triple Corona de las Grandes Vueltas, por su parte, destaca la longevidad, consistencia y capacidad de adaptación de un ciclista a lo largo de los años y en diferentes tipos de carreras por etapas.
La Dificultad de la Hazaña
¿Por qué es tan difícil conseguir cualquiera de las dos versiones de la Triple Corona? En el caso de la verdadera Triple Corona (Giro, Tour, Mundial en un año), la principal dificultad reside en mantener un pico de forma óptimo durante un período tan prolongado y exigente. El Giro y el Tour se disputan con apenas un mes de diferencia, y el Mundial suele celebrarse en septiembre. Esto significa que el ciclista debe recuperarse de una Gran Vuelta, preparar la siguiente, recuperarse de nuevo y estar listo para una carrera de un día tan intensa como el Mundial. La planificación, la recuperación y la capacidad de sacrificio son claves. Además, las características de las carreras son diferentes: las Grandes Vueltas son pruebas de resistencia y regularidad a lo largo de tres semanas, mientras que el Mundial es una carrera de un día donde un solo error o un mal momento pueden costar la victoria.
En cuanto a la Triple Corona de las Grandes Vueltas (ganar Giro, Tour y Vuelta a lo largo de la carrera), la dificultad estriba en la diversidad de las pruebas y la longevidad en la élite. Cada Gran Vuelta tiene su propio carácter: el Giro es conocido por sus puertos duros y a menudo impredecible meteorología, el Tour es la más mediática y disputada, y la Vuelta, tradicionalmente celebrada a final de temporada, presenta recorridos exigentes y a veces sorprendentes. Ganar las tres requiere ser un ciclista completo, capaz de brillar en alta montaña, contrarreloj y tener la resistencia necesaria para superar tres semanas de competición al máximo nivel, año tras año. Muchos grandes ciclistas han ganado dos de las tres, pero completar el trío es una barrera que solo los verdaderamente excepcionales logran superar.
Preguntas Frecuentes sobre la Triple Corona
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre este prestigioso logro en el ciclismo:
¿Cuántos ciclistas han ganado la verdadera Triple Corona (Giro, Tour, Mundial en un año)?
Según la información proporcionada, solo tres ciclistas han logrado esta hazaña: Eddy Merckx (1974), Stephen Roche (1987) y Tadej Pogačar (2024).
¿Cuántos ciclistas han ganado las tres Grandes Vueltas (Giro, Tour, Vuelta) a lo largo de su carrera?
El club de ciclistas que han ganado las tres Grandes Vueltas incluye a Jacques Anquetil, Felice Gimondi, Bernard Hinault, Alberto Contador, Chris Froome y Vincenzo Nibali.
¿Cuál es la Triple Corona más difícil de conseguir?
Aunque ambas son extremadamente difíciles, la 'verdadera' Triple Corona (Giro, Tour, Mundial en un mismo año) es considerada por muchos como la más improbable y difícil debido a la necesidad de mantener un pico de forma y rendimiento excepcionales en tres eventos tan distintos y exigentes con poca separación de tiempo.
¿Quién fue el primer ciclista en ganar las tres Grandes Vueltas?
El francés Jacques Anquetil fue el primer ciclista en la historia en ganar las tres Grandes Vueltas (Giro, Tour y Vuelta) a lo largo de su carrera.
¿Quién fue el último ciclista en ganar la verdadera Triple Corona?
El último ciclista en lograr la verdadera Triple Corona (Giro, Tour, Mundial en un mismo año) fue Tadej Pogačar en 2024.
¿Qué otros nombres importantes no lograron la Triple Corona de las Grandes Vueltas?
Muchos grandes ciclistas han ganado dos de las tres Grandes Vueltas, pero no lograron completar la colección. Ejemplos notables incluyen a Miguel Induráin (5 Tours, 2 Giros, le faltó la Vuelta), Gino Bartali (3 Giros, 2 Tours, le faltó la Vuelta), Fausto Coppi (5 Giros, 2 Tours, le faltó la Vuelta), o Nairo Quintana (1 Giro, 1 Vuelta, le faltó el Tour), entre otros. Esto subraya la dificultad de ganar las tres.
En conclusión, la Triple Corona, en cualquiera de sus acepciones, representa la cúspide del éxito en el ciclismo de competición. Ya sea demostrando un dominio absoluto en una temporada histórica o probando ser el corredor por etapas más versátil y duradero de su generación, los ciclistas que han logrado esta hazaña son auténticas leyendas que han dejado una marca indeleble en la historia de este deporte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Triple Corona del Ciclismo: Hazañas Únicas puedes visitar la categoría Automóviles.