¿Qué tipo de batería se utiliza en los coches eléctricos?

CATL: El Líder Mundial en Baterías para EVs

08/04/2025

Valoración: 3.5 (5551 votos)

En la vertiginosa carrera hacia la electrificación del transporte, un nombre resuena con fuerza por encima de los demás: CATL. Esta compañía, cuyas siglas corresponden a Contemporary Amperex Technology, se ha consolidado como el actor principal en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos a nivel global. Su influencia es tal que sus movimientos marcan el pulso de una industria en constante transformación.

Desde su sede en la ciudad suroriental de Ningde, China, CATL ha forjado un camino de éxito que la ha llevado a liderar el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos durante los últimos ocho años consecutivos. Su dominio es innegable, controlando una impresionante cuota global de mercado del 37%. Esto significa que, de cada tres vehículos eléctricos vendidos en el planeta, al menos uno lleva baterías fabricadas por este gigante.

¿Cuál es la función principal de la batería?
Las baterías y dispositivos similares aceptan, almacenan y liberan electricidad según la demanda . Las baterías utilizan la química, en forma de potencial químico, para almacenar energía, al igual que muchas otras fuentes de energía cotidianas.

Este liderazgo no es casualidad. Se fundamenta en una combinación de capacidad de producción a gran escala, innovación tecnológica y una estrategia comercial agresiva que le ha permitido asegurar contratos con algunos de los fabricantes de automóviles más importantes del mundo. Clientes de la talla de Tesla y BMW confían en CATL para equipar sus modelos eléctricos, un testimonio de la calidad y fiabilidad de sus productos.

Índice de Contenido

Estrategia de Expansión Global: Mirando a Europa

A pesar de su sólido dominio en el mercado chino, CATL no se conforma y tiene una clara ambición de ampliar su presencia a nivel global. La compañía reconoce el potencial de crecimiento y los mayores beneficios que puede obtener fuera de sus fronteras. Europa, en particular, se ha convertido en un foco clave para su estrategia de expansión, dada la creciente demanda de vehículos eléctricos en el continente y la necesidad de los fabricantes europeos de asegurar el suministro de baterías.

Esta estrategia se materializa en proyectos de inversión multimillonarios. Uno de los más destacados es su plan para establecer una megafábrica en Hungría. Aprobado en 2022, este proyecto representa una inversión estimada de unos 7.340 millones de euros y contempla una capacidad de producción masiva de aproximadamente 100 gigavatios hora (GWh). Se espera que esta planta, de vital importancia para el suministro de baterías en Europa Central y del Este, pueda iniciar sus operaciones este mismo año, reforzando significativamente la capacidad de CATL fuera de Asia.

Pero la ambición europea de CATL no se detiene ahí. En diciembre pasado, la compañía formalizó un importante acuerdo con el grupo automovilístico Stellantis para crear una empresa conjunta al 50%. El objetivo es construir una gigafactoría en España, concretamente cerca de Zaragoza, en el noreste del país. Este proyecto conjunto implica una inversión sustancial de unos 4.100 millones de euros. Aunque la planta de Zaragoza no se espera que esté plenamente operativa hasta el año 2028, su puesta en marcha generará alrededor de 3.000 empleos directos y tendrá una capacidad de producción de un millón de baterías al año, lo que la convertirá en un pilar fundamental para la producción de vehículos eléctricos de Stellantis y otros potenciales clientes en la región.

Presencia en los Mercados Financieros

Además de su expansión industrial, CATL también busca fortalecer su posición financiera y su visibilidad global a través de los mercados de valores. La compañía ya cotiza desde 2018 en el parqué de Shenzhen, un mercado bursátil chino conocido por albergar a numerosas empresas tecnológicas y de crecimiento rápido. Sin embargo, su reciente movimiento estratégico apunta hacia una mayor internacionalización de su capital.

Recientemente, CATL remitió la primera tanda de documentos necesarios para solicitar una salida a bolsa en Hong Kong. Aunque la compañía aún no ha desvelado oficialmente el tamaño propuesto de la venta de acciones ni el cronograma exacto para el proceso, algunos medios especializados han estimado que esta operación podría alcanzar los 5.000 millones de dólares. De confirmarse esta cifra, se trataría de una de las mayores salidas a bolsa registradas en Hong Kong en los últimos años, comparable a la de la plataforma de vídeos cortos Kuaishou a principios de 2021, que recaudó alrededor de 6.200 millones de dólares. Esta cotización dual, en Shenzhen y Hong Kong, permitiría a CATL acceder a una base de inversores más amplia y diversificada, facilitando la obtención de capital para financiar sus ambiciosos planes de expansión global.

Desafíos y Reconocimientos

A pesar de su éxito y dominio del mercado, CATL también enfrenta ciertos desafíos. A principios de enero, el gobierno de Estados Unidos incluyó a la firma en un listado de empresas consideradas como colaboradoras del Ejército chino. Esta designación, si bien no impone sanciones directas significativas en el corto plazo, podría generar complicaciones futuras en sus operaciones y relaciones comerciales, especialmente en mercados sensibles. CATL, por su parte, calificó esta decisión como una «designación falsa» y anunció que emprendería acciones legales para defender su reputación y sus intereses.

Más allá de las controversias, la realidad es que la tecnología y la capacidad de producción de CATL la sitúan en una posición de ventaja competitiva frente a muchos de sus rivales internacionales. Expertos del sector señalan que los actores chinos en la industria de los vehículos eléctricos y sus componentes son cada vez mejor recibidos en el extranjero, ya que ofrecen soluciones eficientes y tecnológicamente avanzadas para satisfacer la creciente demanda global.

El Futuro de la Movilidad Eléctrica Pasa por CATL

La historia de CATL es la historia de un rápido ascenso al liderazgo en una industria clave para el futuro. Su capacidad para innovar, escalar la producción y establecer alianzas estratégicas la ha convertido en un pilar fundamental de la cadena de suministro de vehículos eléctricos a nivel mundial. Con ambiciosos proyectos en Europa y una sólida posición en el mercado, CATL no solo es el mayor fabricante de baterías del mundo hoy, sino que también se perfila como un actor decisivo en la configuración del panorama de la movilidad eléctrica en las próximas décadas.

Preguntas Frecuentes sobre CATL

  • ¿Quién es el mayor fabricante de baterías del mundo?
    Actualmente, el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos a nivel mundial es la compañía china CATL (Contemporary Amperex Technology).
  • ¿Qué cuota de mercado global tiene CATL?
    Según los datos disponibles, CATL controla aproximadamente el 37% de la cuota global de mercado de baterías para vehículos eléctricos, lo que la sitúa muy por delante de sus competidores.
  • ¿Qué marcas de coches usan baterías CATL?
    CATL suministra baterías a numerosos fabricantes de automóviles de renombre a nivel mundial, incluyendo clientes importantes como Tesla y BMW, entre otros.
  • ¿Dónde tiene CATL proyectos de expansión importantes?
    CATL tiene ambiciosos planes de expansión global, con proyectos de gran envergadura en Europa. Destacan la construcción de una megafábrica en Hungría y una gigafactoría conjunta con Stellantis en España (cerca de Zaragoza).
  • ¿Cotiza CATL en bolsa?
    Sí, CATL ya cotiza en la bolsa de Shenzhen desde 2018. Adicionalmente, ha solicitado salir a bolsa en Hong Kong para ampliar su base de inversores y obtener capital para su expansión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a CATL: El Líder Mundial en Baterías para EVs puedes visitar la categoría Automoción.

Subir