¿Cuánto sale el auto más barato en Argentina en dólares?

Comprar Usado en Argentina: Guía Completa

19/02/2025

Valoración: 3.48 (7176 votos)

La búsqueda del auto usado perfecto en Argentina es una aventura que muchos emprenden. Con un mercado dinámico y una vasta oferta, saber dónde buscar y qué considerar es fundamental para tomar la mejor decisión. Ya sea que busques tu primer vehículo, un coche familiar o simplemente cambiar de modelo, internet se ha convertido en la herramienta principal para comparar precios y características. Pero, ¿cuál es realmente la mejor página para comprar autos usados en Argentina? Y más importante aún, ¿qué otros aspectos clave debes dominar antes de cerrar el trato?

Índice de Contenido

¿Dónde Buscar Tu Próximo Usado en Argentina?

Cuando se trata de encontrar un auto usado, la variedad de plataformas online es amplia. Según la información disponible, las opciones más populares y efectivas en Argentina son:

  • Mercado Libre: Probablemente la plataforma de comercio electrónico más grande de la región. Ofrece una cantidad enorme de publicaciones tanto de particulares como de concesionarias. Su gran volumen de ofertas permite comparar fácilmente precios y modelos.
  • Facebook Marketplace: Una alternativa que ha ganado mucha popularidad, especialmente para transacciones entre particulares. Se destaca por ofrecer precios que, en algunos casos, pueden ser un poco más bajos que en otras plataformas. La negociación directa es una característica clave aquí.
  • Sitios de Concesionarias y Empresas Especializadas: Páginas como Car One, Kavak, OLX, entre otras, ofrecen vehículos revisados, a menudo con garantías o servicios adicionales. Si bien los precios podrían ser ligeramente superiores, la tranquilidad que brindan en cuanto al estado del vehículo y la documentación suele ser un valor agregado importante.

Cada plataforma tiene sus particularidades. Mientras Mercado Libre y Facebook Marketplace te conectan con una amplia gama de vendedores (incluyendo muchos particulares), los sitios de concesionarias te ofrecen un filtro de calidad y un proceso de compra más estructurado y seguro. La elección dependerá de tu preferencia por negociar directamente con el dueño o buscar el respaldo de una empresa establecida.

¿Cuál es el auto usado que más se vende en Argentina?
Para sorpresa de muchos, el auto usado más vendido en Argentina no ha cambiado: el VW Gol sigue liderando las preferencias de los argentinos. A pesar de ser un auto que dejó de venderse como 0 km en 2022, el Gol sigue marcando la diferencia.

Los Reyes del Usado: ¿Cuáles Son los Más Vendidos?

Conocer cuáles son los modelos más demandados en el mercado de usados te da una idea de su liquidez y popularidad. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) suele publicar datos reveladores al respecto. Consistentemente, algunos modelos se mantienen en la cima de las preferencias de los argentinos. En 2024, y continuando una tendencia de más de una década, el auto usado más vendido en Argentina es:

  • Volkswagen Gol y Gol Trend: A pesar de haber dejado de venderse como 0 km en 2022, este modelo sigue liderando el podio con una diferencia notable. Es un vehículo reconocido por su fiabilidad, bajo costo de mantenimiento y amplia disponibilidad de repuestos. En diciembre de 2024, se comercializaron más de 100.000 unidades, consolidando su liderazgo.

Otros modelos que figuran prominentemente en el ranking de ventas de usados incluyen:

  • Chevrolet Corsa y Classic
  • Toyota Hilux (un referente en pick-ups)
  • Renault Clio
  • Ford Ranger
  • Ford Fiesta
  • Volkswagen Amarok
  • Fiat Palio
  • Ford EcoSport
  • Ford Focus

Esta lista refleja las preferencias del mercado y la trayectoria de modelos que han sido populares como 0 km y mantienen una fuerte demanda en el mercado de segunda mano. El dominio del VW Gol es un dato clave si buscas un auto con alta liquidez.

Encontrando el Auto Más Económico

Determinar "el auto más barato" es complejo, ya que el precio de un usado depende enormemente de su año, versión, estado general, kilometraje y otros factores. Sin embargo, existen modelos que, por su antigüedad o características, suelen encontrarse en los rangos de precios más bajos.

Un ejemplo clásico de vehículo muy accesible es el Fiat Spazio, popularmente conocido como "147". Estos modelos, dependiendo de su estado, pueden encontrarse en un rango de precios que va aproximadamente desde los $800.000 hasta $1.200.000 (valores de referencia, que pueden variar).

Si buscas algo un poco más moderno, con comodidades como aire acondicionado, dirección hidráulica o levanta vidrios eléctricos, el precio aumenta considerablemente. Por ejemplo, un Volkswagen Gol Trend del año 2009, según informes de la CCA, podría partir desde los $3.228.000. Es crucial entender que estos son precios de referencia y el valor final se ajustará a las condiciones específicas del vehículo, si tiene deudas, multas, o si requiere reparaciones.

¿Cuáles son los autos usados más baratos en Argentina?
LOS 10 AUTOS USADOS MÁS BARATOS DE LA ARGENTINAFiat Uno 3p 1.3 Fire: $5.335.000.Volkswagen UP 3p 1.0 Take Up!: $7.254.000.Volkswagen Gol 3p 1.4 Power: $7.370.000.Nissan March 5p 1.6 Active: $7.375.000.Chevrolet Classic 4p 1.4: $7.399.000.Fiat Palio 3 puertas 1.4 Fire: $7.607.000.

Claves Antes de Dar el Paso: Qué Saber Antes de Comprar

Comprar un auto usado implica más que solo elegir un modelo y negociar un precio. Hay una serie de pasos esenciales que te ayudarán a hacer una compra segura y evitar futuros dolores de cabeza:

  1. Definí Tu Presupuesto: Antes de empezar a buscar, sé realista sobre cuánto dinero podés y querés invertir. Esto incluye no solo el precio de compra, sino también los gastos de transferencia, seguro, impuestos y posibles arreglos iniciales. Tener un presupuesto claro te ayuda a filtrar opciones y enfocar tu búsqueda.
  2. Investigá los Modelos: Una vez que tenés un rango de precio, investigá los modelos que te interesan. Compará características, consumo de combustible, disponibilidad y costo de repuestos, opiniones de otros usuarios y problemas comunes reportados. Considerá tus necesidades: ¿es para ciudad o ruta? ¿Cuántos pasajeros? ¿Necesitas espacio de carga?
  3. Prestá Atención al Costo Total: Recordá que ser dueño de un auto implica gastos continuos. Calculá el costo estimado del seguro, la patente, el mantenimiento regular (cambios de aceite, filtros, etc.) y el consumo de combustible del modelo que te interesa. A veces, un auto más caro inicialmente puede ser más económico a largo plazo si consume menos o requiere menos mantenimiento.
  4. Verificá el Historial del Auto: Este es un paso crítico. Es fundamental obtener un informe de dominio para verificar que el vehículo no tenga deudas, multas, embargos, inhibiciones del titular o que haya sido reportado como robado. Existen también empresas privadas que ofrecen informes más detallados sobre siniestros o historial de mantenimiento, que pueden ser muy útiles.
  5. Revisá la Documentación: Asegurate de que el vendedor sea el titular registral del vehículo. Revisá que toda la documentación esté completa y en regla: título de propiedad, cédula verde (y azul si aplica), verificación técnica vehicular (VTV) al día, libre de deudas de patentes y multas. No avances con la compra si la documentación presenta irregularidades.
  6. Negociá el Precio: Una vez que hayas revisado el auto y su documentación, podés negociar el precio. Si encontrás detalles que requieran inversión (desgaste, reparaciones menores), usalos como argumento para negociar. Es recomendable negociar *después* de la inspección, ya que los posibles hallazgos te darán una base sólida para tu oferta.

Seguir estos pasos te dará una base sólida para realizar una compra informada y segura.

El Valor de Tu Inversión: Reventa y Demanda

Si bien estás comprando un usado, es interesante considerar cómo se comporta el valor de los vehículos en el tiempo. Los autos 0 km sufren una depreciación significativa en los primeros años, perdiendo más del 50% de su valor en algunos casos. El primer año suele ser el de mayor caída (aproximadamente un 17%), seguido de un 10% anual estimado. Esta depreciación varía según el modelo y la marca.

Las marcas premium como Mercedes Benz, Audi y BMW suelen mantener un valor residual más alto en dólares después de muchos años, aunque su depreciación inicial es considerable en términos absolutos.

En el mercado de usados, la demanda de un modelo influye directamente en su valor de reventa y su liquidez. Como mencionamos, el Volkswagen Gol y los Chevrolet Corsa/Classic son altamente demandados, lo que facilita su venta futura si decides cambiarlo. En el mercado de 0 km, modelos como el Fiat Cronos, Citroën C3 (en sus versiones más accesibles), Toyota Etios y Chevrolet Onix Joy son muy populares, lo que podría indicar una futura demanda sostenida en el mercado de usados para estos modelos.

¿Cuánto Vale Realmente un Auto Usado? Factores y Herramientas

Saber el valor comercial de un auto es crucial, tanto si comprás como si vendés. Permite establecer un precio justo y entender el valor real de la operación. El valor de un auto usado no es fijo; está determinado por una combinación de factores internos (del vehículo) y externos (del mercado).

¿Cuánto cuestan los 10 autos más baratos en Argentina?
Los 10 0km más baratos de Argentina - Mayo 2025POSICIÓNMARCA y MODELOPRECIO1Renault Kwid19.120.000 pesos2Fiat Mobi20.375.000 pesos3Fiat Fiorino22.231.000 pesos4Toyota Yaris22.897.000 pesos

Hay diversas formas de estimar este valor. Las calculadoras online de tasación, las guías de precios de referencia y la consulta en concesionarias son métodos comunes. Plataformas como Kavak ofrecen herramientas de cotización online que te dan una referencia basada en el estado y las características de tu auto.

Independientemente de la herramienta, el valor final se basa en la evaluación de múltiples aspectos:

  1. Edad: Cuanto más antiguo, mayor es la depreciación.
  2. Kilometraje: Un kilometraje alto suele indicar mayor desgaste y menor valor. Se considera un factor muy importante.
  3. Estado General: La condición estética (pintura, interior) y mecánica es determinante. Un auto bien mantenido vale más.
  4. Número de Propietarios: Menos dueños anteriores pueden generar más confianza.
  5. Historial de Revisiones/Mantenimiento: Un registro completo de servicios demuestra cuidado y mantenimiento adecuado.
  6. Marca y Modelo: Algunas marcas y modelos son conocidos por su fiabilidad y mantienen mejor su valor (ej. marcas japonesas y alemanas).
  7. Tipo de Combustible: La demanda actual favorece a los diésel, híbridos y eléctricos en algunos segmentos.
  8. Fiabilidad del Modelo: Modelos con fama de ser robustos conservan mejor su valor incluso con años y kilómetros.
  9. Modificaciones: Las modificaciones no originales suelen disminuir el valor para la mayoría de los compradores.
  10. Ubicación: La oferta y demanda en una región particular puede influir en el precio.
  11. Color: Colores muy llamativos o poco comunes pueden dificultar la venta y afectar el precio.
  12. Tecnología y Accesorios: Equipamiento como navegadores, sensores de estacionamiento, o extras de confort (aire acondicionado, asientos calefaccionados, llantas de aleación) suman valor.
  13. Popularidad/Demanda: Si el modelo es muy buscado, su valor se mantendrá más firme.
  14. Momento Oportuno: Vender en el momento adecuado del año (ej. descapotables en verano) o evitar periodos justo antes de lanzamientos de nuevos modelos puede ser beneficioso.

Una evaluación detallada que considere estos factores es la clave para determinar el valor real. Herramientas online pueden darte una estimación rápida, pero una inspección física y la revisión de la documentación son indispensables.

Recientemente, hubo movimientos en el mercado de autos 0 km debido a cambios impositivos que eliminaron o modificaron impuestos internos para ciertos vehículos (eléctricos, híbridos, y algunos modelos de gama media/alta). Esto generó bajas de precio de entre 5% y 17% en algunos modelos nuevos de marcas como Ford, BAIC, Toyota y Nissan, principalmente en vehículos que antes tributaban estos impuestos. Si bien esto afecta al mercado de 0 km, puede tener un impacto indirecto en los precios de modelos usados recientes de esas marcas, aunque la dinámica del mercado de usados (basada en los factores mencionados) tiene su propia lógica.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes al buscar un auto usado en Argentina:

¿Cuál es la mejor página para buscar autos usados en Argentina?
No hay una única "mejor" página, depende de lo que busques. Mercado Libre ofrece la mayor variedad, Facebook Marketplace puede tener precios más bajos de particulares, y sitios de concesionarias como Kavak o Car One brindan mayor seguridad y revisión de los vehículos.

¿Qué auto usado es el más vendido en Argentina en 2024?
El Volkswagen Gol y Gol Trend continúa siendo el auto usado más vendido en Argentina en 2024, manteniendo su liderazgo histórico en el mercado de segunda mano.

¿Cuál es el mejor sitio web para encontrar precios de autos usados?
KBB.com le ofrece todo lo que necesita para investigar un automóvil nuevo, certificado (CPO) o usado, comparar automóviles, encontrar automóviles en venta y tomar una decisión bien informada.

¿Cómo puedo saber el valor de un auto usado que quiero comprar o vender?
Podés usar calculadoras de tasación online (como la de Kavak), consultar guías de precios de referencia o llevar el auto a una concesionaria para una tasación. El valor final dependerá del año, kilometraje, estado general y otros factores del mercado. Es vital considerar todos los aspectos mencionados anteriormente.

¿Qué documentos necesito revisar obligatoriamente al comprar un auto usado?
Debes revisar el título de propiedad, la cédula verde, la verificación técnica vehicular (VTV) al día, y asegurarte de que el vehículo esté libre de deudas de patentes y multas. Es indispensable solicitar y analizar un informe de dominio para confirmar que el vendedor es el titular y que no existen inhibiciones, embargos u otros problemas legales.

¿Los precios de los autos usados bajaron en Argentina recientemente?
Si bien hubo bajas de precio de entre 5% y 17% en algunos modelos de autos *0 km* a principios de 2024 debido a cambios impositivos, el mercado de usados tiene su propia dinámica. El precio de un usado se define principalmente por su estado, año, kilometraje y la demanda del modelo. Modelos muy populares como el VW Gol mantienen rangos de precios significativos ($10M-$17M en 2024, dependiendo del estado).

Conclusión

Comprar un auto usado en Argentina requiere investigación y diligencia. Utilizá las diversas plataformas online para encontrar opciones, pero no te limites a ellas. Definí tu presupuesto, investigá a fondo los modelos que te interesan, calculá el costo total de ser propietario y, sobre todo, realizá una verificación exhaustiva del historial, la documentación y el estado físico del vehículo antes de comprometerte. Conocer los factores que influyen en el valor te permitirá negociar de forma justa. Siguiendo estos pasos, aumentarás significativamente tus posibilidades de encontrar el auto usado ideal para vos, haciendo una inversión inteligente y segura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprar Usado en Argentina: Guía Completa puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir