¿Qué coches diésel pueden entrar en Madrid?

Madrid Acapara Casi la Mitad de Ventas de Coches

11/05/2025

Valoración: 4.43 (7354 votos)

El sector automovilístico en España ha mostrado signos de recuperación y dinamismo durante el último año, registrando un aumento significativo en el volumen de ventas de vehículos nuevos. En concreto, se ha contabilizado la matriculación de 1.016.885 unidades, lo que representa un notable crecimiento del 7,1% en comparación con el periodo anterior, en el que se vendieron 949.362 coches. Este incremento general pinta un panorama positivo a nivel nacional, pero al analizar las cifras más de cerca, emerge una realidad sorprendente y desigual: la inmensa mayoría de estas transacciones se concentran en una única región.

¿Dónde se venden más coches en España?
Madrid repite un año más como la región española en la que se matriculan más vehículos, según un estudio del ANFAC que analiza el número de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). La comunidad ha sido una de las que más ha crecido con un 10,8% respecto a las cifras de 2023.

Este fenómeno de concentración geográfica en las ventas de automóviles es uno de los aspectos más llamativos del mercado español actual. Mientras algunas comunidades autónomas experimentan un fuerte impulso o mantienen un ritmo constante, otras ven cómo sus cifras de matriculaciones disminuyen de forma considerable. Sin embargo, la brecha más pronunciada se observa al poner el foco en la Comunidad de Madrid, cuyo desempeño eclipsa por completo al del resto del país.

Índice de Contenido

La Comunidad de Madrid: Un Gigante en Ventas de Automóviles

Los datos no dejan lugar a dudas: la Comunidad de Madrid se consolida, un año más, como el epicentro del mercado de automóviles en España. Las cifras de matriculaciones en esta región son, simplemente, abrumadoras y marcan una diferencia abismal con respecto a cualquier otra comunidad autónoma. Durante el pasado año, en Madrid se matricularon un total de 456.446 vehículos nuevos. Esta cifra, por sí sola, representa un porcentaje extraordinariamente alto del total nacional.

Para ponerlo en perspectiva, las 456.446 unidades vendidas en la Comunidad de Madrid constituyen el 44,9% del total de coches matriculados en todo el territorio español. Esto significa que, aproximadamente, casi la mitad de los vehículos nuevos que circularán por las carreteras españolas fueron adquiridos y matriculados en esta única comunidad. Este dominio es tan marcado que la suma de las ventas de varias de las siguientes regiones más importantes no logra siquiera acercarse a la cifra madrileña.

Además de su volumen absoluto, la Comunidad de Madrid también ha contribuido de forma significativa al crecimiento general del mercado. La región experimentó un incremento del 10,8% en sus matriculaciones respecto a las cifras registradas en el periodo anterior. Este porcentaje de crecimiento supera la media nacional del 7,1%, lo que demuestra que Madrid no solo lidera en volumen, sino también en dinamismo dentro del contexto analizado. Los datos, recopilados a partir del análisis realizado por ANFAC sobre las matriculaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), confirman la posición hegemónica de Madrid en el mapa de ventas de coches en España.

Cataluña: La Segunda en el Ranking, a Gran Distancia

Tras la incontestable supremacía de Madrid, la siguiente comunidad autónoma en el ranking de ventas de automóviles es Cataluña. Históricamente, Cataluña es una de las regiones con mayor peso económico y demográfico del país, y esto se refleja también en su mercado automovilístico, aunque a una escala muy inferior a la de la capital. Durante el mismo periodo analizado, en Cataluña se matricularon 121.807 vehículos nuevos.

Si comparamos esta cifra con el total nacional de 1.016.885 unidades, las matriculaciones en Cataluña representan el 12% del mercado. Aunque este porcentaje sitúa a Cataluña como la segunda comunidad con mayor volumen de ventas, la diferencia con Madrid es notable: Madrid vendió casi cuatro veces más coches que Cataluña. En cuanto a la evolución interanual, Cataluña también registró un crecimiento, aunque más moderado que Madrid, con un aumento del 2,6% respecto al periodo anterior. Este dato indica una tendencia positiva, pero sin el empuje masivo observado en la Comunidad de Madrid.

El Panorama Regional: Crecimientos Notables y Caídas Preocupantes

Más allá de los dos grandes polos de ventas (Madrid y Cataluña), el resto del territorio español presenta un panorama mucho más variado, con comunidades que experimentan importantes crecimientos y otras que sufren significativas caídas en sus matriculaciones. Esta desigualdad regional es otro de los aspectos clave del mercado actual.

Comunidades con Crecimiento Significativo (Además de Madrid y Cataluña)

Varias comunidades autónomas han contribuido positivamente al crecimiento del mercado nacional con incrementos porcentuales dignos de mención:

  • Asturias: Se destaca como la comunidad con el mayor crecimiento porcentual, registrando un impresionante aumento del 18,1% en sus ventas. Esto se traduce en la matriculación de 13.325 coches, lo que representa el 1,3% del total nacional. Este fuerte impulso en Asturias es un dato muy positivo para el sector en la región.
  • Comunidad Valenciana: Es otra de las regiones que ha mostrado un dinamismo considerable, con un crecimiento del 15,1% en sus matriculaciones. En términos absolutos, esto supuso la venta de 94.295 unidades, alcanzando el 9,3% del total del mercado español. Su contribución en volumen es significativa, siendo la tercera comunidad con más ventas, aunque aún lejos de Cataluña y, por supuesto, de Madrid.

Otras comunidades no mencionadas específicamente con cifras de crecimiento porcentual en el texto proporcionado también contribuyen al 7,1% de aumento nacional, pero los casos de Asturias y Comunidad Valenciana son los que se destacan por su notable ritmo de expansión.

Comunidades con Caída en las Ventas

En contraste con las regiones en crecimiento, varias comunidades autónomas vieron cómo sus ventas de automóviles disminuían durante el periodo analizado, lo que refleja las dificultades o particularidades de sus mercados locales:

  • Aragón: Fue la comunidad autónoma que registró la mayor caída porcentual, con un descenso del 12,1% en sus matriculaciones respecto al año anterior. A pesar de esta reducción, se vendieron 16.680 unidades, lo que representa el 1,6% del total nacional, situándose en la mitad de la tabla en cuanto a volumen absoluto.
  • Castilla la Mancha: También experimentó una caída significativa en sus ventas, del 9,5%. Esto se tradujo en la matriculación de 23.583 unidades, que constituyen el 2,3% del mercado nacional.
  • Ceuta y Melilla: Las ciudades autónomas, con un volumen de mercado mucho menor, sufrieron una caída conjunta del 6,8%. Se matricularon 1.906 coches, lo que apenas representa el 0,2% del total nacional.
  • Canarias: El archipiélago canario vio disminuir sus ventas en un 6,5%. Aun así, se matricularon 49.976 unidades, lo que supone un 4,9% del total nacional, una cifra considerable en términos absolutos a pesar de la tendencia negativa.

Estas caídas en regiones como Aragón, Castilla la Mancha, Ceuta y Melilla, y Canarias, contrastan fuertemente con el dinamismo de Madrid, Asturias o Comunidad Valenciana, acentuando la desigualdad del mercado automovilístico español.

¿Dónde es fabricado el carro Lexus?
Origen e historia de Lexus La producción inicial se concentró en Japón, aunque desde 2003 fabrica modelos como el RX 330 en Ontario (Canadá). Actualmente opera centros de diseño independientes y plantas propias, destacando las instalaciones de Tahara (Prefectura de Aichi) y Miyata (Fukuoka).

Tabla Comparativa de Matriculaciones Regionales (Principales Regiones Mencionadas)

Para visualizar de forma clara las diferencias entre las comunidades autónomas mencionadas en el análisis, presentamos la siguiente tabla comparativa con los datos de matriculaciones, su porcentaje sobre el total nacional y la variación respecto al periodo anterior:

Comunidad AutónomaUnidades Matriculadas% del Total NacionalVariación vs. Año Anterior (%)
Comunidad de Madrid456.44644,9%+10,8%
Cataluña121.80712,0%+2,6%
Comunidad Valenciana94.2959,3%+15,1%
Canarias49.9764,9%-6,5%
Castilla la Mancha23.5832,3%-9,5%
Aragón16.6801,6%-12,1%
Asturias13.3251,3%+18,1%
Ceuta y Melilla1.9060,2%-6,8%

Esta tabla resalta la magnitud de la diferencia entre Madrid y el resto, así como las tendencias divergentes en otras regiones importantes del país. La concentración de casi el 45% de las ventas en una sola comunidad es un dato excepcional que marca la pauta del mercado.

Preguntas Frecuentes sobre las Ventas de Coches en España

¿Cuántos coches se vendieron en total en España el año pasado según los datos?

Según la información proporcionada, el total de vehículos matriculados en España durante el pasado año ascendió a 1.016.885 unidades. Esta cifra representa el volumen total de ventas de coches nuevos en el país para el periodo analizado.

¿Cuál es la comunidad autónoma donde se vendieron más coches nuevos?

La comunidad autónoma que lideró de forma abrumadora las ventas de coches nuevos en España fue la Comunidad de Madrid. Sus cifras superaron con creces a las de cualquier otra región del país, consolidándola como el principal mercado automovilístico a nivel nacional.

¿Qué porcentaje de las ventas totales de coches en España corresponden a Madrid?

La Comunidad de Madrid representó un 44,9% del total de coches matriculados en España durante el periodo analizado. Esto significa que casi la mitad de las ventas nacionales se realizaron en esta única comunidad autónoma, evidenciando una concentración extraordinaria del mercado.

¿Hubo crecimiento general en las ventas de coches en España el año pasado?

Sí, el mercado automovilístico español experimentó un crecimiento general del 7,1% en el pasado año, pasando de 949.362 unidades vendidas en el periodo anterior a 1.016.885 unidades. Aunque este crecimiento es positivo a nivel nacional, las cifras regionales muestran una distribución muy desigual de este incremento.

¿Qué comunidades autónomas experimentaron las mayores caídas en ventas de coches?

Las comunidades autónomas que registraron las mayores caídas porcentuales en sus matriculaciones durante el periodo analizado fueron Aragón, con un descenso del 12,1%; Castilla la Mancha, con una caída del 9,5%; Ceuta y Melilla, con un -6,8%; y Canarias, con un -6,5%. Estas regiones mostraron una tendencia negativa en contraste con el crecimiento general del mercado.

¿Qué comunidades, además de Madrid, mostraron un crecimiento notable en sus ventas?

Además de la Comunidad de Madrid, otras regiones destacaron por su crecimiento positivo en las ventas de coches. Entre ellas, Asturias registró el mayor crecimiento porcentual con un aumento del 18,1%, y la Comunidad Valenciana tuvo un crecimiento significativo del 15,1%, contribuyendo ambas positivamente al incremento total del mercado español.

Conclusión

El mercado de automóviles en España ha experimentado un crecimiento general positivo, superando el millón de unidades vendidas el pasado año. Sin embargo, este dato nacional esconde una marcada desigualdad regional. La Comunidad de Madrid emerge como un actor dominante indiscutible, acaparando casi la mitad de todas las matriculaciones y mostrando un dinamismo superior a la media. Mientras tanto, otras regiones como Cataluña mantienen un volumen considerable pero a gran distancia, y el resto del país presenta un mosaico de situaciones, con comunidades que crecen fuertemente como Asturias y la Comunidad Valenciana, y otras que sufren importantes caídas en sus ventas. Este panorama subraya la particularidad del mercado español, fuertemente centralizado en torno a la capital en lo que a venta de vehículos se refiere, según los datos analizados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Madrid Acapara Casi la Mitad de Ventas de Coches puedes visitar la categoría Automovilismo.

Subir