¿Cómo saber el año de fabricación por número de chasis?

Año de Fabricación por Número de Chasis (VIN)

14/05/2025

Valoración: 3.66 (9862 votos)

Cuando hablamos de identificar un vehículo, lo primero que suele venirnos a la mente es la matrícula. Sin embargo, existe un código mucho más importante y universal: el número de bastidor, también conocido como VIN (Vehicle Identification Number) o número de chasis. Este identificador único es clave por múltiples razones, y una de las más útiles es que nos permite conocer con precisión su año de fabricación. En este artículo, desentrañaremos los misterios del VIN, te mostraremos dónde encontrarlo y, sobre todo, cómo interpretar ese décimo dígito mágico que revela la edad real de tu coche.

Entender el número de bastidor es fundamental para cualquier propietario o potencial comprador de un vehículo. A diferencia de la matrícula, que puede cambiar si el coche se transfiere a otro país o bajo ciertas circunstancias legales, el número de bastidor permanece inalterable durante toda la vida útil del vehículo. Es su huella dactilar permanente, un código que lo identifica de manera inequívoca en cualquier parte del mundo. Es la forma más fiable de asegurarse de que un vehículo es quien dice ser y de rastrear su historial.

¿Cómo saber el año de fabricación por número de chasis?
Es bastante sencillo saber qué fecha de fabricación tiene un vehículo por su número de chasis o bastidor. Tendrás que fijarte en el dígito número 10. Éste es el que nos indica el año en que se fabricó el vehículo, por ejemplo: Desde 1980 hasta el 2000 se utilizaron letras, siendo A 1980 y Y 2000 (por orden alfabético).
Índice de Contenido

¿Qué es Exactamente el Número de Bastidor?

El bastidor es, en esencia, el número de identificación único que se asigna a cada vehículo motorizado al salir de fábrica. Piensa en él como el documento de identidad global e inmutable del coche. Mientras que la matrícula funciona como un identificador a nivel nacional o regional, similar a un DNI en España que te identifica dentro del país, el número de bastidor actúa como un pasaporte. Con él, tu vehículo puede ser identificado y rastreado en cualquier nación que reconozca este estándar internacional.

Este "número" de bastidor no es solo una secuencia aleatoria de cifras, sino que está compuesto por 17 dígitos, una combinación específica de letras y números. Estos 17 caracteres siguen un patrón definido que varía según el fabricante y el modelo del vehículo, pero siempre con la misma longitud estándar. Cada sección de este código aporta información específica sobre el vehículo, desde su origen hasta sus características y, crucialmente, su año de fabricación.

¿Dónde Localizar el Número de Bastidor en tu Vehículo?

Encontrar el número de bastidor en un coche puede requerir un poco de búsqueda, ya que su ubicación exacta varía según la marca y el modelo. Sin embargo, los fabricantes suelen colocarlo en lugares accesibles y visibles para facilitar su verificación. No te preocupes si no lo encuentras a la primera; con un poco de paciencia, darás con él.

Ubicaciones Comunes en el Vehículo

Hay varios puntos clave donde mirar. Uno de los lugares más frecuentes es en el chasis, visible al abrir el capó. A veces, tendrás que mirar hacia la parte superior del compartimento del motor o en los largueros del propio chasis. El motor en sí mismo también puede tener una placa o grabado con el número de bastidor.

Dentro del habitáculo, busca en el salpicadero. Generalmente se encuentra en el extremo inferior, justo en la unión entre el salpicadero y la base del parabrisas del lado del conductor. Es un lugar visible desde el exterior del vehículo. Otra ubicación posible es bajo el asiento del copiloto. En muchos coches, si levantas o inspeccionas la moqueta, encontrarás un pequeño agujero o una solapa que permite ver el número de bastidor grabado directamente en el suelo del vehículo.

En la Documentación del Vehículo

Si lo que necesitas es encontrar el número de bastidor en la documentación legal de tu vehículo, el proceso es mucho más sencillo y directo. Deberás buscar en el apartado designado específicamente para este fin.

Tanto en la Ficha Técnica (también conocida como tarjeta de inspección técnica) como en el Permiso de Circulación, el número de bastidor se encuentra siempre en el apartado que está identificado con la letra "E". Revisa estos documentos y localiza la sección marcada con una "E"; ahí estará claramente indicado el número de bastidor de 17 dígitos de tu vehículo. Incluso si posees un permiso temporal de circulación, el número de bastidor también figurará en él.

Descifrando el Año de Fabricación a través del VIN

Ahora llegamos a uno de los usos más prácticos y solicitados del número de bastidor: determinar la fecha de fabricación exacta de un vehículo. Aunque el VIN contiene mucha información codificada, hay una posición específica dedicada a revelar el año en que el coche fue ensamblado. Es un proceso relativamente sencillo una vez que sabes dónde buscar y cómo interpretar el código.

La clave para conocer el año de fabricación de un vehículo a partir de su número de chasis reside en el décimo dígito. Sí, así de simple. De los 17 caracteres que componen el VIN, es la posición número 10 (contando desde la izquierda) la que nos proporciona esta información crucial.

La forma en que este décimo dígito representa el año ha variado a lo largo del tiempo, utilizando una combinación de letras y números según periodos definidos. Conocer esta codificación es fundamental para interpretar correctamente la información:

  • Para los vehículos fabricados entre los años 1980 y 2000, se utilizaron letras del abecedario. La letra "A" correspondía al año 1980, la "B" a 1981, y así sucesivamente, siguiendo el orden alfabético hasta la letra "Y", que representaba el año 2000. Algunas letras (como la I, O, Q) suelen omitirse en los VIN para evitar confusiones con números (1, 0).
  • Posteriormente, para los años que van desde el 2001 hasta el 2009, se abandonó el uso de letras en esta posición y se emplearon dígitos numéricos. El número "1" correspondía al año 2001, el "2" a 2002, y así progresivamente hasta el "9", que indicaba el año 2009.
  • A partir del año 2010, la codificación volvió a utilizar el abecedario. Aunque no se proporciona la lista completa en el texto de referencia, se mencionan ejemplos específicos para años recientes, como la letra "C" para el año 2012, la "D" para 2013, la "E" para 2014, y se entiende que la secuencia continúa de forma alfabética para los años siguientes.

Para visualizar mejor esta codificación del décimo dígito, podemos representarla en una tabla, basada en los ejemplos y reglas proporcionadas:

Décimo Dígito del VINAño de Fabricación
A1980
B1981
......
Y2000
12001
22002
......
92009
A (después de 2009)2010 (implícito por "volvió el abecedario")
B (después de 2009)2011 (implícito)
C2012
D2013
E2014
...(y años siguientes, siguiendo el abecedario)

Es importante notar que la letra o número en la décima posición es el indicador fiable del año de fabricación según este estándar. Esta información es invaluable al comprar un vehículo de segunda mano, ya que te permite verificar la edad real del coche independientemente de lo que pueda indicar la matrícula o el año del modelo comercial.

VIN en Otros Tipos de Vehículos: Remolques y Motos

El sistema de identificación VIN no se limita únicamente a los coches; otros tipos de vehículos también poseen su propio número de bastidor, aunque su ubicación puede ser diferente.

Número de Bastidor en Remolques Ligeros

Para encontrar el VIN en un remolque ligero, deberás inspeccionar la "lengua" del remolque, que es la barra o tubo que se acopla al vehículo tractor. Es posible que necesites desacoplar el remolque para tener mejor acceso y visibilidad. Busca una placa metálica o un grabado directamente sobre o debajo de esta lengua. En esta placa o grabado encontrarás el número de bastidor del remolque.

Número de Bastidor en Motos

En el caso de las motocicletas, el número de bastidor también está presente, aunque su localización varía según el fabricante y el modelo de la moto. Dos lugares comunes donde buscar son:

  • En la horquilla: Esta es la estructura donde se aloja el amortiguador delantero y se conecta la rueda delantera al chasis principal. A menudo, el número de bastidor está grabado en alguna parte interior de la horquilla, protegiéndolo de la vista y de posibles desgastes.
  • Bajo el asiento: En muchas motocicletas, encontrarás una placa con el número de bastidor fijada directamente al chasis debajo del asiento. Simplemente levanta el asiento para acceder a esta área.

Obtener el Número de Bastidor a Partir de la Matrícula (y Viceversa)

Una pregunta común es si se puede obtener el número de bastidor de un vehículo conociendo únicamente su matrícula, o viceversa. La respuesta es sí, pero no a través de una simple consulta pública directa.

Para vincular una matrícula con su número de bastidor (o un número de bastidor con su matrícula actual), la única vía fiable y legal es solicitar un informe de tráfico. Este informe es un documento oficial emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) o la autoridad competente en tu región.

El informe de tráfico contiene una gran cantidad de información detallada sobre el vehículo. Entre los datos técnicos y administrativos que proporciona, se incluye el número de identificación del vehículo (el VIN o bastidor), la marca y modelo, datos del motor, el historial de transferencias, las cargas o gravámenes que pueda tener (como embargos o precintos), y otros datos relevantes. Por lo tanto, solicitando este informe, podrás obtener el número de bastidor asociado a una matrícula específica, o confirmar la matrícula actual de un vehículo con un número de bastidor conocido.

Este documento es especialmente útil al comprar un vehículo de segunda mano, ya que te permite verificar toda la información proporcionada por el vendedor y conocer el historial completo del coche, lo que incluye confirmar su identidad a través del número de bastidor.

Preguntas Frecuentes sobre el Número de Bastidor y el Año de Fabricación

¿Qué diferencia principal hay entre el número de bastidor y la matrícula de un coche?
La diferencia principal es su alcance y permanencia. La matrícula es un identificador local (nacional o regional) que puede cambiar en ciertas situaciones (como una re-matriculación o importación), similar a un DNI. El número de bastidor (VIN) es un identificador único y permanente a nivel mundial para un vehículo específico, comparable a un pasaporte.
¿Es el número de bastidor siempre el mismo para un vehículo?
Sí, el número de bastidor es asignado al vehículo durante su proceso de fabricación y es un identificador permanente que no cambia a lo largo de la vida útil del vehículo.
¿Cuántos caracteres tiene el número de bastidor?
El número de bastidor estándar reconocido internacionalmente está compuesto por 17 caracteres, que pueden ser una combinación de letras y números.
¿Dónde son las ubicaciones más comunes para encontrar el número de bastidor en un coche?
Las ubicaciones comunes incluyen el chasis visible al abrir el capó, el propio motor, el salpicadero (en la unión con el parabrisas), y bajo el asiento del copiloto (a veces visible a través de un pequeño orificio en la moqueta). También está en la documentación.
¿En qué parte de la documentación del coche se encuentra el número de bastidor?
En la Ficha Técnica y en el Permiso de Circulación, el número de bastidor se localiza en el apartado identificado con la letra "E".
¿Qué dígito del número de bastidor me indica el año de fabricación?
El dígito que indica el año de fabricación es el décimo dígito del número de bastidor, contando desde el inicio (izquierda).
¿Cómo se interpreta el décimo dígito para saber el año de fabricación?
La interpretación depende del periodo: letras (A-Y) para 1980-2000, números (1-9) para 2001-2009, y letras nuevamente a partir de 2010 (C=2012, D=2013, E=2014, y siguientes).
¿Puedo obtener el número de bastidor de un vehículo si solo tengo su matrícula?
Sí, es posible obtener el número de bastidor a partir de la matrícula, pero para ello necesitas solicitar un informe de tráfico a la autoridad competente (como la DGT en España). Este informe oficial contendrá el VIN y otra información relevante del vehículo.
¿Dónde se encuentra el VIN en un remolque ligero?
En un remolque ligero, el VIN se encuentra generalmente en la "lengua" (la barra de acople), a menudo grabado en una placa sobre o debajo de ella.
¿Dónde se encuentra el VIN en una moto?
En una moto, el VIN puede estar ubicado en la horquilla delantera (a menudo en una parte interior) o en una placa fijada al chasis debajo del asiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Año de Fabricación por Número de Chasis (VIN) puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir