¿Qué visitar si vas a Mendoza en auto?

Cruzar Altas Cumbres: Tiempo y Experiencia

28/05/2025

Valoración: 4.18 (9888 votos)

El Camino de las Altas Cumbres, oficialmente conocido como Ruta Provincial 34, es mucho más que un simple trayecto; es una experiencia de viaje inolvidable que conecta el Valle de Punilla o la zona de las Sierras Chicas con el majestuoso Valle de Traslasierra, siendo la puerta de entrada a destinos tan queridos como Mina Clavero. Para muchos, incluyéndome, es la ruta predilecta para llegar a este rincón serrano, ofreciendo paisajes que quitan el aliento en cada curva y cada ascenso. Pero, ¿cuánto tiempo se tarda realmente en cruzar esta icónica ruta y qué debemos tener en cuenta antes de emprender la aventura?

Índice de Contenido

La Ruta y su Recorrido Único

Si vienes desde el centro o sur del país, es común acceder a las Altas Cumbres luego de pasar por Alta Gracia. Desde allí, se toma un camino que, aunque descrito como sinuoso, es de una belleza singular, pasando por lugares de interés como la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Este tramo inicial ya te va preparando para la montaña, con sus primeras curvas y cambios de elevación. Finalmente, se llega al intercambiador que marca el inicio formal del ascenso hacia las cumbres en dirección a Traslasierra. Es un camino que se disfruta en todas las estaciones, cada una con su encanto particular, pero quizás el verano es cuando más viajeros se animan a recorrerlo.

Consideraciones Clave Antes de Emprender el Viaje

Una de las primeras y más importantes recomendaciones es chequear el estado del tiempo antes de subir a las Altas Cumbres. Las condiciones climáticas en la montaña pueden cambiar drásticamente y con gran rapidez. La niebla densa, la lluvia intensa o incluso la nieve en ciertas épocas del año pueden reducir drásticamente la visibilidad y hacer el camino peligroso. A veces, son solo nubes bajas, que si bien limitan la vista, no son tan restrictivas como la niebla cerrada. Es prudente esperar si las condiciones no son óptimas. Además, ten en cuenta que este camino presenta curvas muy cerradas y pendientes pronunciadas. Si es la primera vez que lo recorres, considera evitar hacerlo un fin de semana, ya que el tránsito es considerablemente mayor, incluyendo una gran cantidad de motociclistas y ciclistas (bikers) que aprovechan la ruta, lo que exige una atención extra al volante.

¿Cuántos kilómetros hay de Mendoza a Capital a San Luis?
La distancia entre Mendoza y San Luis es de 268 km. La distancia por carretera es de 257.4 km.

El Ascenso: Curvas, Vistas y la Llegada a la Cima

El ascenso por las Altas Cumbres tiene su propio encanto. Las curvas se suceden una tras otra, ganando altura progresivamente. A medida que se asciende, las vistas hacia el valle desde el que vienes comienzan a abrirse, ofreciendo perspectivas interesantes. Sin embargo, la verdadera recompensa visual llega al otro lado. Una vez que se alcanza la cima, el paisaje se transforma. Las curvas dan paso a una meseta inmensa, recta y sorprendentemente plana. Este tramo en la cumbre permite relajar un poco la tensión de la subada, e incluso adelantar a algún vehículo más lento en los sectores permitidos. Es un momento para admirar el entorno de alta montaña y, si tienes suerte, avistar a los majestuosos "Condoritos" sobrevolando el área.

El Descenso: Vistas Panorámicas y Puntos de Interés

El verdadero espectáculo comienza al iniciar el descenso hacia el Valle de Traslasierra. Ante los ojos se despliega una postal increíble: un valle extenso, rodeado de montañas, con los pueblos asomando a la distancia. Esta vista panorámica es tan impactante que amerita detenerse un momento para admirarla y capturarla en fotografías. Si decides hacerlo, es fundamental señalizar tu maniobra con anticipación, encender las balizas y estacionar el vehículo en un lugar seguro, lo más alejado posible de la calzada, para no entorpecer el tránsito ni generar situaciones de riesgo. El punto más turístico y conocido para detenerse es el indicado como el Nacimiento del Río Mina Clavero. Aquí encontrarás no solo vistas espectaculares que te permitirán obtener fotos hermosas, sino también algunos servicios básicos: puestos para comprar agua, algo para comer (ten en cuenta que si sufres de vértigo, quizás la ubicación no sea ideal para una comida relajada) y puestos de artesanías, dulces o alfajores típicos de la región.

¿Cuánto tiempo se tarda en cruzar las Altas Cumbres?
La velocidad maxima para transitar el Camino es de 100 km/h y se calcula una hora para cruzarlo sin detenerse.

Continuando el descenso, el camino vuelve a ser de cornisa en muchos tramos. Las vistas siguen siendo maravillosas, pero las oportunidades para detenerse de forma segura se vuelven escasas. Este es el tramo donde las personas que sufren de vértigo podrían sentirlo más intensamente, ya que el camino bordea laderas empinadas con impresionantes caídas al vacío. Estarás pasando cerca del imponente Cerro Champaquí, el pico más alto de la provincia de Córdoba, que se eleva a unos 2800 metros sobre el nivel del mar, lo que te da una idea de la altitud a la que te encuentras.

Hacia el final del camino de cornisa, comenzarás a encontrar indicaciones de hosterías, casas de té y balnearios, algunos de ellos escondidos en quebradas laterales a las que se accede por desvíos. Son opciones interesantes si buscas alojamiento o un lugar para refrescarte en el Valle. El Camino de las Altas Cumbres finaliza formalmente al llegar a la zona donde se encuentra una oficina de Turismo, que te brindará información y orientación para dirigirte a Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Nono y los demás encantadores pueblos que conforman el Valle de Traslasierra.

¿Cuánto Tiempo Lleva Cruzar las Altas Cumbres?

La pregunta clave para muchos conductores que planifican su viaje es cuánto tiempo estimar para recorrer este tramo montañoso. Siguiendo las indicaciones de velocidad y sin realizar detenciones prolongadas, se calcula que cruzar el Camino de las Altas Cumbres lleva aproximadamente una hora. Este cálculo se basa en la velocidad máxima permitida, que es de 100 km/h en los tramos rectos y llanos de la cumbre, y considerablemente menor en las zonas de curvas y pendientes. Es fundamental entender que esta es una estimación para un tránsito fluido y sin paradas. Si te detienes en los miradores, el Nacimiento del Río Mina Clavero, o si encuentras tránsito pesado, especialmente en fines de semana o feriados, el tiempo de cruce será significativamente mayor. Planifica tu viaje considerando estas posibles demoras para evitar apuros.

¿Cuántos kilómetros hay de Córdoba a Mendoza por las Altas Cumbres?
La distancia por carretera es de 598 km. ¿Cómo viajo desde Córdoba a Mendoza sin un coche? La mejor manera de ir desde Córdoba a Mendoza sin un coche es en autobús que dura 10h y cuesta $38000 - $75000.

Consejos Cruciales para un Viaje Seguro

Más allá del tiempo que tome, la seguridad es lo más importante al transitar por las Altas Cumbres. Es absolutamente fundamental CUMPLIR LAS SEÑALES DE TRANSITO. Este camino exige respeto y atención constante. No intentes adelantar a otros vehículos en las curvas; la visibilidad es limitada y el riesgo de un accidente frontal es altísimo. Respeta las líneas amarillas continuas; indican zonas donde el adelantamiento está prohibido precisamente por ser puntos peligrosos. Mantén una distancia prudencial con el vehículo que te precede, especialmente en el descenso, para tener tiempo de reaccionar ante cualquier imprevisto. Utiliza el freno motor en las pendientes para no recalentar los frenos. Y un pequeño consejo personal: lleva unos chicles para masticar; a algunos les ayuda con la presión en los oídos por el cambio de altitud, y en cualquier caso, te mantiene un poco más alerta. Lo más importante es disfrutar del hermoso paseo con responsabilidad.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las Altas Cumbres

¿Cuánto se tarda en cruzar las Altas Cumbres sin parar?
Se estima aproximadamente una hora, viajando a las velocidades permitidas y sin detenciones.
¿Debo chequear el clima antes de ir?
Sí, es crucial. Las condiciones de niebla, lluvia o nieve pueden hacer el camino peligroso y reducir la visibilidad a cero. Es preferible esperar si el clima no es bueno.
¿Es mejor ir en fin de semana?
Si es tu primera vez o prefieres un viaje más relajado, es recomendable evitar los fines de semana debido al mayor volumen de tránsito, incluyendo muchos ciclistas y motociclistas.
¿Puedo parar a sacar fotos?
Sí, hay algunos miradores y puntos designados como el Nacimiento del Río Mina Clavero. Siempre detente de forma segura, señalizando con anticipación y estacionando fuera de la calzada.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
La velocidad máxima en los tramos rectos y llanos es de 100 km/h, pero en curvas y pendientes las señales indicarán velocidades mucho menores que debes respetar.
¿Qué debo hacer si hay niebla?
Si la niebla es densa, lo más seguro es no emprender el viaje. Si ya estás en la ruta y aparece niebla, reduce drásticamente la velocidad, enciende las luces bajas y las balizas, y si es posible, busca un lugar seguro para detenerte y esperar a que mejoren las condiciones.

Recorrer el Camino de las Altas Cumbres es una experiencia gratificante que ofrece paisajes inolvidables. Planifica tu viaje, presta atención a las condiciones del clima y del tránsito, y conduce con precaución para disfrutar al máximo de esta maravillosa ruta serrana que te lleva al corazón de Traslasierra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cruzar Altas Cumbres: Tiempo y Experiencia puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir