13/05/2025
Cuando adquirimos un vehículo, ya sea un auto o una motocicleta, a menudo recurrimos a financiación. Esta financiación suele estar respaldada por un contrato de prenda, un mecanismo legal que protege al acreedor (quien presta el dinero). Este contrato otorga al prestamista el derecho sobre el bien mueble (tu coche) como garantía del pago de la deuda. En caso de incumplimiento, el acreedor podría ejecutar la prenda para recuperar el dinero prestado. Sin embargo, una vez que has cumplido con tu obligación y pagado la totalidad del crédito, es fundamental saber cómo cancelar la prenda en el Registro del Automotor para obtener la plena disposición de tu vehículo.

La prenda inscripta en el Registro del Automotor actúa como una carga sobre el vehículo, indicando que existe una deuda asociada a él. Mientras esta prenda esté vigente, tendrás limitaciones para vender, transferir o realizar otros trámites importantes con tu coche. Por eso, la cancelación es un paso indispensable una vez finalizado el pago del préstamo.
Desde el año 2018, el proceso para gestionar la prenda, incluida su cancelación, ha experimentado una importante transformación gracias a la digitalización impulsada por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Esto ha simplificado y agilizado muchos de los trámites que antes requerían una mayor presencialidad y manejo de documentación física. Conocer este proceso digital es clave para cancelar la prenda de tu vehículo de manera eficiente.
- ¿Qué es Exactamente una Prenda Automotor?
- ¿Por Qué y Cuándo Cancelar la Prenda?
- El Proceso de Cancelación Según la Ley 12.962
- La Digitalización del Trámite (Desde 2018)
- Cómo Cancelar la Prenda en la Era Digital
- La Importancia de la Firma Digital
- ¿Cuánto Cuesta Cancelar una Prenda Automotor?
- Certificado de Libre Disponibilidad vs. Cancelación de Prenda
- Preguntas Frecuentes sobre la Cancelación de Prenda
- Conclusión
¿Qué es Exactamente una Prenda Automotor?
En el ámbito legal y automotor, una prenda es un derecho real de garantía que se constituye sobre un bien mueble registrado, como un automóvil o una motocicleta, para asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente el pago de un crédito. Esencialmente, es una garantía para el acreedor de que recuperará el dinero prestado, incluso si el deudor no paga. No tiene relación alguna con la indumentaria o la moda, a pesar de la coincidencia en la palabra.
Este contrato de prenda se inscribe en el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor correspondiente al domicilio del titular o al lugar donde el vehículo se encuentra matriculado. La inscripción hace que la prenda sea oponible a terceros, lo que significa que cualquier persona que consulte el legajo del vehículo en el Registro sabrá que existe esta carga.
¿Por Qué y Cuándo Cancelar la Prenda?
La razón principal para cancelar la prenda es simple: una vez que has pagado la totalidad de la deuda que garantizaba, el contrato de prenda pierde su razón de ser. La cancelación formal en el Registro es el acto que libera legalmente al vehículo de esa carga.
Debes cancelar la prenda tan pronto como hayas terminado de pagar el crédito. No hacerlo puede traerte problemas en el futuro, especialmente si decides vender o transferir el vehículo. Nadie querrá comprar un auto que aún tiene una prenda vigente, ya que podría ser sujeto de ejecución por parte del acreedor original, incluso después de la transferencia.
La cancelación de la prenda es el paso final para obtener la plena y libre disposición de tu vehículo, confirmando que ya no existen deudas asociadas a la financiación que motivó la constitución de la garantía.
El Proceso de Cancelación Según la Ley 12.962
La base legal para la prenda automotor en Argentina es la Ley 12.962. Esta ley, en su artículo 25, inciso C, establece el derecho del dueño de la cosa prendada a solicitar la cancelación de la garantía inscripta. Históricamente, esto implicaba un proceso que, si bien tenía su fundamento legal, a menudo requería pasos más burocráticos.
El artículo menciona que el dueño puede pedir la cancelación adjuntando el comprobante de haber depositado el importe de la deuda. El Encargado del Registro debía notificar esta consignación al acreedor. Si el acreedor manifestaba conformidad o no formulaba observaciones en el término de 10 días desde la notificación, el Encargado procedía a realizar la cancelación.
Este mecanismo legal sigue siendo la base, pero la implementación práctica se ha adaptado significativamente con la llegada de los trámites digitales, simplificando la interacción entre las partes y el Registro.
La Digitalización del Trámite (Desde 2018)
El año 2018 marcó un antes y un después en la gestión de la prenda automotor en Argentina. La DNRPA implementó la posibilidad de realizar el contrato de prenda en formato totalmente digital. Esto fue un avance significativo que buscó modernizar y agilizar los procesos, reduciendo la necesidad de papel y presencia física.
La clave de esta digitalización fue la incorporación de la firma digital de las partes intervinientes: el deudor, el acreedor y el representante del Registro. Al utilizar la firma digital, se garantiza la autenticidad e integridad del documento electrónico.

A partir de esta fecha, la inscripción de la prenda comenzó a realizarse principalmente a través de la página web de la DNRPA. Una vez completada la inscripción, el sistema genera y envía por correo electrónico el Certificado de Prenda Digital (CPD), junto con un enlace para su descarga segura. Esto eliminó la necesidad de obtener un certificado físico en la mayoría de los casos.
Cómo Cancelar la Prenda en la Era Digital
La digitalización no solo afectó la inscripción, sino también la cancelación. El proceso se ha vuelto más directo y, en muchos casos, puede iniciarse y gestionarse online.
El deudor, una vez pagada la deuda, puede iniciar el trámite de cancelación directamente ante el Registro Seccional correspondiente. La gran ventaja del proceso digital es que, en muchos casos, no se requiere el tradicional depósito bancario (consignación) que mencionaba la ley en su versión más antigua. La comunicación y confirmación de pago entre el acreedor (especialmente si es una entidad financiera que opera digitalmente con la DNRPA) y el Registro es más fluida.
Incluso, es posible iniciar el trámite de cancelación y realizar el pago de los aranceles registrales correspondientes a través de la plataforma web de la DNRPA. Esto representa una comodidad considerable para el usuario, que puede avanzar con el trámite desde cualquier lugar.
Los pasos generales para la cancelación digital suelen involucrar:
- Verificar con el acreedor que la deuda está completamente saldada y que ellos iniciarán o confirmarán el trámite de levantamiento de la prenda ante la DNRPA. Algunas entidades financieras lo hacen automáticamente una vez recibido el pago final.
- Si el acreedor no lo inicia, o si el trámite lo debe iniciar el deudor, ingresar a la plataforma online de la DNRPA.
- Buscar la sección de trámites relacionados con prendas o cancelaciones.
- Identificar el vehículo y la prenda a cancelar (generalmente con el número de dominio y/o el número de certificado de prenda).
- Seguir los pasos indicados en la plataforma, que pueden incluir la confirmación de datos, la carga de algún comprobante (si es necesario) y el pago de los aranceles.
- Una vez iniciado, el Registro procesará la solicitud. Si el acreedor ya dio la conformidad digital o si el sistema verifica el pago, la cancelación se realizará.
- El sistema de la DNRPA emitirá la constancia de cancelación de la prenda, que puede ser digital.
Es crucial estar en contacto con el acreedor para entender su procedimiento interno una vez que se salda la deuda, ya que su acción (o inacción) puede afectar la velocidad con la que se inicia el trámite de cancelación ante el Registro.
La Importancia de la Firma Digital
La firma digital es un elemento fundamental en la digitalización de los trámites de prenda y su cancelación. No es lo mismo que una firma escaneada o una simple imagen; es un conjunto de datos electrónicos que, utilizando tecnología criptográfica, vincula la identidad de una persona a un documento electrónico, garantizando su autenticidad, integridad y no repudio.
Para realizar trámites digitales con la DNRPA, como la inscripción o cancelación de una prenda de forma completamente online, es necesario contar con una firma digital válida. La DNRPA actúa como Autoridad de Registro para la emisión de certificados de firma digital, lo que permite a los usuarios obtenerla a través de los Registros Seccionales habilitados.
¿Cómo Obtener la Firma Digital?
El proceso para obtener la firma digital que habilita trámites con la DNRPA también se inicia de forma online a través de su página web. Los requisitos suelen incluir:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con DNI vigente.
- Tener acceso a una cuenta de correo electrónico desde un smartphone.
- Disponer de un smartphone con una aplicación generadora de códigos de un solo uso (One Time Password - OTP), como Google Authenticator o Free OTP, instalada.
Una vez iniciada la solicitud online, deberás presentarte en un Registro Seccional habilitado para validar tu identidad y finalizar el proceso de emisión de tu certificado de firma digital. Este certificado tiene un período de validez y puede ser utilizado para diversos trámites digitales con organismos del Estado.
¿Cuánto Cuesta Cancelar una Prenda Automotor?
El costo de la cancelación de una prenda automotor es una pregunta frecuente. Si bien la información proporcionada no especifica un monto exacto, es importante saber que los trámites registrales ante la DNRPA conllevan el pago de aranceles. Estos aranceles son establecidos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y pueden variar periódicamente.
El costo específico de la cancelación de prenda estará compuesto por los aranceles fijos y proporcionales que correspondan según la normativa vigente al momento de realizar el trámite. La forma más precisa de conocer el costo actualizado es consultar la tabla de aranceles en la página oficial de la DNRPA o preguntar directamente en el Registro Seccional donde se inicie o complete el trámite.
Además de los aranceles registrales, podría haber costos asociados a gestorías si decides no realizar el trámite personalmente o si el acreedor cobra algún gasto administrativo por la gestión del levantamiento de la garantía de su parte (aunque esto último es menos común y debería estar especificado en el contrato original).
Certificado de Libre Disponibilidad vs. Cancelación de Prenda
Es fundamental no confundir la cancelación de la prenda con la obtención del Certificado de Libre Disponibilidad del Automotor. Aunque ambos documentos suenan similares en cuanto a "liberar" el vehículo, tienen propósitos y procesos distintos.

La cancelación de la prenda es el trámite que se realiza una vez pagado un crédito prendario y que elimina la garantía registrada sobre el vehículo en el Registro del Automotor. El resultado es que el vehículo queda libre de esa carga específica, y obtienes una constancia de dicha cancelación.
El Certificado de Libre Disponibilidad del Automotor, según la información proporcionada, es un documento diferente. Sirve para liberar al automotor de un régimen de franquicia impositiva. Este certificado se solicita a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y no implica necesariamente la venta del vehículo ni el cese de otros beneficios que pudiera tener. Está relacionado con situaciones fiscales o aduaneras específicas que permitieron la adquisición del vehículo bajo un régimen especial.
Por lo tanto, si tu objetivo es simplemente eliminar la carga de la garantía por un crédito prendario pagado, el trámite que debes realizar es la cancelación de la prenda en el Registro del Automotor, no la solicitud del Certificado de Libre Disponibilidad.
Preguntas Frecuentes sobre la Cancelación de Prenda
Aquí respondemos algunas preguntas comunes que surgen al momento de cancelar una prenda automotor:
¿Es obligatorio cancelar la prenda una vez que terminé de pagar el crédito?
Sí, es altamente recomendable y prácticamente obligatorio si planeas vender o transferir el vehículo en el futuro. Mientras la prenda esté vigente, el vehículo sigue legalmente afectado por esa garantía, incluso si la deuda está saldada.
¿Quién debe iniciar el trámite de cancelación?
El trámite puede ser iniciado tanto por el deudor (dueño del vehículo) como por el acreedor (la entidad financiera, por ejemplo). En la práctica, muchas entidades financieras inician el trámite de levantamiento de la prenda digitalmente una vez que verifican el pago total de la deuda, ya que es un proceso estándar para ellas.
¿Cuánto tiempo tarda la cancelación de la prenda?
Con el proceso digital, los tiempos se han reducido. Una vez iniciado el trámite y confirmada la ausencia de deuda y objeciones, la cancelación registral puede ser relativamente rápida. Sin embargo, los tiempos exactos pueden variar dependiendo del Registro Seccional y de la agilidad en la comunicación entre el acreedor y la DNRPA.
¿Necesito un gestor para cancelar la prenda?
No es estrictamente necesario. El trámite puede ser realizado personalmente por el titular del vehículo. Sin embargo, si no estás familiarizado con los trámites registrales o digitales, o si tienes alguna dificultad, puedes optar por contratar a un gestor del automotor.
¿Qué documentación necesito para solicitar la cancelación?
Los requisitos exactos pueden variar ligeramente, pero generalmente necesitarás tu DNI, los datos del vehículo (dominio) y de la prenda (número de certificado, si lo tenés) y, fundamentalmente, el comprobante o la confirmación de que la deuda ha sido completamente saldada. En el proceso digital, mucha de esta información y confirmación se gestiona electrónicamente entre el acreedor y la DNRPA.
¿Qué hago si el acreedor no realiza la cancelación después de pagar?
Aunque no se detalla en la información proporcionada, en estos casos deberías comunicarte formalmente con el acreedor para solicitar que proceda con el levantamiento de la prenda. Si persiste el problema, la Ley 12.962 prevé mecanismos (como la consignación judicial) que podrían ser necesarios, aunque el proceso digital busca evitar llegar a esos extremos al facilitar la comunicación y confirmación.
Conclusión
Cancelar la prenda de tu auto es un paso esencial para formalizar la finalización de tu compromiso financiero y recuperar la plena disposición de tu bien. Gracias a la digitalización implementada por la DNRPA desde 2018, este trámite se ha vuelto más accesible y ágil, permitiendo iniciar y gestionar gran parte del proceso de forma online, e incluso realizar el pago de aranceles por la web. Contar con la firma digital es clave para aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles.
Aunque existen aranceles asociados al trámite, el beneficio de tener el vehículo libre de cargas y poder disponer de él sin restricciones futuras justifica ampliamente su realización. Recuerda distinguir este trámite del Certificado de Libre Disponibilidad, que tiene otro propósito fiscal. Si tienes dudas, consultar la página oficial de la DNRPA o acercarte a un Registro Seccional siempre es una buena opción para obtener información actualizada y específica para tu caso.
Aspecto | Proceso Tradicional (Antes 2018) | Proceso Digital (Desde 2018) |
---|---|---|
Base Principal | Ley 12.962 (Proceso con Notificación) | Ley 12.962 + Normativa DNRPA Digital |
Inicio del Trámite | Generalmente presencial en Registro | Puede iniciarse online vía web DNRPA |
Prueba de Pago | A menudo requería depósito bancario (consignación) | Confirmación digital del acreedor o comprobante |
Intervención del Acreedor | Notificación formal, 10 días para objetar | Integración digital, confirmación electrónica |
Documentación | Mayor manejo de documentos físicos | Uso de Certificado de Prenda Digital (CPD) |
Firma Requerida | Firma autógrafa | Uso de Firma Digital (para trámites online) |
Necesidad de Ir al Banco | Frecuentemente sí (para consignación) | Generalmente no es necesario para el pago al acreedor |
Pago de Aranceles | Presencial en Registro o medios habilitados | Puede realizarse online vía web DNRPA |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cancela la Prenda de tu Auto: Guía Completa puedes visitar la categoría Automovilismo.