27/08/2023
Los calentadores, a menudo desconocidos hasta que dan problemas, son componentes esenciales en el correcto funcionamiento de los motores diésel, especialmente cuando bajan las temperaturas. Su misión principal es preparar la cámara de combustión para que el motor arranque de forma suave y eficiente en frío. Pero, ¿qué ocurre exactamente cuando estos pequeños pero vitales elementos empiezan a fallar? Los síntomas pueden ir desde una simple demora en el arranque hasta impedir por completo que el vehículo se ponga en marcha, generando preocupación y posibles averías mayores.

Entender la función de los calentadores, identificar las señales de advertencia y saber cuándo es el momento de reemplazarlos es fundamental para el mantenimiento preventivo de cualquier coche diésel. No prestarles atención a tiempo puede derivar en un mayor desgaste de otros componentes y, en última instancia, en reparaciones más costosas.
- ¿Qué Son Exactamente los Calentadores de un Motor Diésel?
- La Luz Indicadora en el Tablero: Tu Primer Aviso
- Síntomas Inequívocos de Calentadores Defectuosos
- ¿Por Qué Fallan los Calentadores y Cuándo Cambiarlos?
- El Coste de Reemplazar los Calentadores
- ¿Es Posible Cambiarlos Uno Mismo?
- Consejos para Alargar la Vida Útil de tus Calentadores
- Preguntas Frecuentes
¿Qué Son Exactamente los Calentadores de un Motor Diésel?
Aunque popularmente se les llama "calentadores", su nombre técnico es bujías de precalentamiento. A diferencia de las bujías en los motores de gasolina, que generan una chispa para encender la mezcla de aire y combustible, las bujías de precalentamiento en los motores diésel actúan como una resistencia eléctrica. Su función es calentar el aire dentro de la cámara de combustión justo antes de que se inyecte el gasóleo. Esto es crucial porque los motores diésel dependen de la compresión del aire para elevar su temperatura lo suficiente como para encender el combustible inyectado. En condiciones de frío, la temperatura del aire ambiente es baja, y la compresión por sí sola puede no ser suficiente para alcanzar el punto de ignición del diésel. Aquí es donde entran en juego los calentadores, elevando la temperatura inicial para facilitar esa primera combustión.
Una vez que el motor arranca, los calentadores pueden permanecer encendidos durante un breve periodo adicional. Esto ayuda a estabilizar la combustión inicial, reducir el ruido del motor en frío y minimizar las emisiones contaminantes durante los primeros segundos de funcionamiento.
La Luz Indicadora en el Tablero: Tu Primer Aviso
Todos los vehículos diésel están equipados con una luz indicadora específica en el cuadro de instrumentos para los calentadores. Suele tener la forma de una espiral o muelle de color amarillo o naranja. Cuando giras la llave o pulsas el botón de arranque (antes de encender el motor), esta luz se enciende y permanece así durante unos segundos. Este es el tiempo que los calentadores necesitan para alcanzar la temperatura óptima de precalentamiento. Es vital esperar a que esta luz se apague antes de intentar arrancar el motor. El tiempo que tarda en apagarse puede variar dependiendo de la temperatura exterior y del estado de los calentadores.
Si la luz tarda más de lo habitual en apagarse, puede ser un primer indicio de que uno o varios calentadores están empezando a perder eficiencia. Si la luz no se enciende en absoluto, o si se enciende y apaga casi instantáneamente incluso en frío extremo, también podría señalar un problema con los calentadores o el sistema de precalentamiento.

Síntomas Inequívocos de Calentadores Defectuosos
Cuando los calentadores comienzan a fallar, el coche diésel suele manifestar una serie de síntomas claros. Reconocerlos a tiempo puede ahorrarte dolores de cabeza y visitas inesperadas al taller. Los signos más comunes de que tus calentadores no están funcionando correctamente incluyen:
Dificultad para Arrancar en Frío
Este es quizás el síntoma más evidente. Si el motor de tu coche diésel tarda más de lo normal en arrancar por la mañana o después de haber estado parado durante varias horas en un clima frío, es muy probable que uno o más calentadores no estén cumpliendo su función. El motor de arranque puede tener que girar durante más tiempo de lo habitual antes de que se produzca la ignición. Es importante no confundir esto con un problema de batería, aunque ambos pueden manifestarse como dificultad para arrancar; si el motor de arranque gira con fuerza pero el motor no arranca, los calentadores son los principales sospechosos.
Humo Blanco o Gris al Arrancar
Un arranque en frío con calentadores defectuosos a menudo se acompaña de la expulsión de humo blanco/gris por el tubo de escape. Este humo indica que el combustible diésel inyectado no se está quemando de manera completa y eficiente debido a la baja temperatura en la cámara de combustión. Una vez que el motor entra en calor, el humo suele desaparecer, pero es una clara señal de que el proceso de arranque en frío no es el adecuado.
La Luz Indicadora Permanece Encendida o Parpadea
En muchos coches modernos, si hay un fallo en el sistema de precalentamiento, la luz de los calentadores en el tablero puede permanecer encendida después de que el motor haya arrancado, o incluso empezar a parpadear durante la marcha. Algunos modelos solo muestran esta advertencia durante unos segundos para no distraer al conductor, mientras que otros pueden mostrar un mensaje de error en el ordenador de a bordo. Si ves esta luz comportándose de forma inusual después del arranque, es un fuerte indicio de que hay un problema con uno o más calentadores.
Rendimiento Irregular del Motor
En algunos casos, especialmente si varios calentadores están fallando, el motor puede tener un ralentí inestable o funcionar de manera irregular durante los primeros minutos después de un arranque en frío, hasta que alcanza su temperatura de funcionamiento normal. Esto se debe a que la combustión no es uniforme en todos los cilindros.
¿Por Qué Fallan los Calentadores y Cuándo Cambiarlos?
Como la mayoría de los componentes de un vehículo, los calentadores tienen una vida útil limitada. Están sometidos a altas temperaturas y a ciclos constantes de calentamiento y enfriamiento, lo que provoca un desgaste natural con el tiempo y los kilómetros. La acumulación de carbonilla en la punta del calentador también puede afectar su rendimiento o incluso provocar que se queden pegados en la culata, complicando su extracción.

La vida útil de los calentadores puede variar significativamente dependiendo de la marca, el modelo del coche, el tipo de conducción (más arranques en frío en trayectos cortos aceleran el desgaste) y la calidad del combustible utilizado. Aunque no hay un intervalo fijo universal, muchos fabricantes recomiendan su revisión o sustitución preventiva en torno a los 80.000 a 100.000 kilómetros. Sin embargo, es crucial consultar el libro de mantenimiento específico de tu vehículo, ya que puede indicar un intervalo diferente. Más allá del kilometraje, si experimentas cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, es un claro indicio de que necesitan ser revisados y probablemente reemplazados.
Ignorar los calentadores defectuosos no solo hace que el arranque sea más difícil y genere más contaminación, sino que también fuerza otros componentes. El motor de arranque y la batería tienen que trabajar mucho más para poner en marcha el motor, reduciendo su vida útil. Además, una combustión incompleta en las fases iniciales puede generar más carbonilla que afecte a otros sistemas del motor, como el filtro de partículas diésel (DPF) o la válvula EGR.
El Coste de Reemplazar los Calentadores
El coste de cambio de los calentadores de un coche diésel es una de las preguntas más frecuentes cuando surgen los problemas. El precio total puede variar considerablemente en función de varios factores:
- El coste de las piezas: Los calentadores individuales varían de precio según la marca del vehículo y la calidad del calentador (original o de recambio de calidad equivalente). Generalmente, un calentador puede costar entre 20 y 60 euros. La mayoría de los coches diésel de 4 cilindros tienen cuatro calentadores, mientras que los motores más grandes (6 u 8 cilindros) tendrán seis u ocho. Por tanto, solo en piezas, el coste puede oscilar entre 80 y 480 euros o más, dependiendo del número y tipo de calentadores.
- La mano de obra: El tiempo necesario para cambiar los calentadores depende en gran medida de la accesibilidad de los mismos en el motor de tu coche. En algunos modelos, están fácilmente accesibles; en otros, puede ser necesario desmontar componentes adyacentes (como colectores de admisión, tuberías, etc.) para llegar a ellos. El tiempo de trabajo puede variar de 1 a 3 horas o incluso más en casos complejos. El coste de la mano de obra por hora varía significativamente entre talleres y ubicaciones geográficas.
Considerando el coste de las piezas y la mano de obra, el precio total para reemplazar un juego completo de calentadores suele estar en un rango de 130 a 500 euros, o incluso más en vehículos de alta gama o con difícil acceso. Es recomendable solicitar un presupuesto detallado en tu taller de confianza.
Concepto | Rango de Coste Estimado | Notas |
---|---|---|
Coste por Calentador (Pieza) | 20€ - 60€ | Varía por marca y calidad |
Coste Total Piezas (4 Cilindros) | 80€ - 240€ | Para un juego de 4 |
Coste Total Piezas (6/8 Cilindros) | 120€ - 480€+ | Para un juego de 6 u 8 |
Mano de Obra (Tiempo) | 1 - 3+ horas | Depende de la accesibilidad del motor |
Mano de Obra (Coste Estimado) | 50€ - 240€+ | Varía por taller y ubicación |
Coste Total Estimado (Promedio) | 130€ - 500€+ | Incluye piezas y mano de obra |
¿Es Posible Cambiarlos Uno Mismo?
Si bien teóricamente es posible reemplazar los calentadores por cuenta propia si tienes conocimientos de mecánica y las herramientas adecuadas, no es una tarea exenta de riesgos y dificultades. La principal complicación es que los calentadores pueden quedar muy apretados o incluso soldados por la carbonilla y la corrosión en la culata del motor. Intentar extraerlos sin la técnica o herramientas adecuadas puede llevar a que se rompan dentro de la culata. Extraer un calentador roto de la culata es una reparación mucho más compleja, costosa y que requiere herramientas especiales, a menudo implicando el desmontaje de la culata.
Además, el acceso a los calentadores varía mucho entre modelos de coche. En algunos, están a la vista; en otros, están escondidos bajo múltiples componentes que deben ser retirados cuidadosamente. Por estas razones, si no tienes experiencia específica con esta tarea en tu modelo de coche, lo más recomendable es acudir a un profesional. Un taller especializado cuenta con las herramientas de diagnóstico y extracción necesarias para minimizar el riesgo de rotura.

Consejos para Alargar la Vida Útil de tus Calentadores
Aunque son componentes de desgaste, puedes seguir algunas prácticas para ayudar a prolongar la vida útil de tus calentadores:
- Esperar la Luz Indicadora: Parece obvio, pero es fundamental. Siempre espera a que la luz espiral se apague antes de intentar arrancar el motor. Esto asegura que los calentadores hayan alcanzado la temperatura adecuada y reduce el esfuerzo que tienen que hacer, así como el tiempo que permanecen activos.
- Mantenimiento Preventivo: Incluye la revisión del sistema de precalentamiento en tus revisiones periódicas del vehículo. Un taller puede verificar el estado de cada calentador individualmente y detectar fallos incipientes antes de que causen problemas mayores.
- Calidad del Combustible: Utilizar combustible diésel de buena calidad puede ayudar a reducir la acumulación de residuos y carbonilla en las cámaras de combustión y, por extensión, en la punta de los calentadores, lo que contribuye a su buen funcionamiento y a una extracción más sencilla en el futuro.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo conducir con calentadores averiados?
Técnicamente sí, es posible conducir con uno o incluso varios calentadores defectuosos, especialmente en climas cálidos donde el precalentamiento no es tan crítico. Sin embargo, no es recomendable. Un arranque deficiente aumenta el desgaste de la batería y el motor de arranque. Además, la combustión incompleta inicial incrementa las emisiones contaminantes y puede afectar negativamente otros componentes del sistema de escape a largo plazo. Es una avería que debe abordarse lo antes posible.
¿Cómo puedo ahorrar en el cambio de los calentadores?
Comparar precios entre diferentes talleres puede ayudarte a encontrar una mejor tarifa para la mano de obra. En cuanto a las piezas, puedes preguntar si el taller ofrece la opción de instalar calentadores de marcas reconocidas del mercado de recambios, que a menudo son más económicos que los repuestos originales del fabricante del coche, pero de calidad equivalente. Sin embargo, desconfía de precios excesivamente bajos, ya que la calidad de la pieza y la experiencia del mecánico son cruciales para evitar problemas.
¿Son lo mismo los calentadores que las bujías de encendido?
No, no son lo mismo. Aunque a veces se confunden, los calentadores (bujías de precalentamiento) se utilizan en motores diésel para calentar el aire antes de la combustión por compresión. Las bujías de encendido se utilizan en motores de gasolina para generar una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible.
¿Cuántos calentadores tiene un coche diésel?
La mayoría de los coches diésel modernos con motores de 4 cilindros tienen cuatro calentadores, uno por cada cilindro. Los motores diésel más grandes, como los V6 o V8, tendrán seis u ocho calentadores respectivamente.
Los calentadores diésel juegan un papel crucial en el arranque y funcionamiento eficiente de tu vehículo, especialmente en condiciones de frío. Estar atento a los síntomas de fallo, realizar un mantenimiento adecuado y reemplazar los calentadores cuando sea necesario te asegurará arranques fiables, reducirá el desgaste de otros componentes y contribuirá a un funcionamiento más limpio de tu motor diésel. Si detectas alguno de los signos de advertencia, lo mejor es acudir a un profesional para una revisión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calentadores Diésel Mal: Síntomas y Soluciones puedes visitar la categoría Mecanica.