16/04/2025
Si eres propietario de una furgoneta y estás considerando darle un nuevo uso, ya sea transformándola en una cómoda camper o simplemente buscando maximizar el espacio interior, es muy probable que hayas pensado en la posibilidad de instalar bases giratorias en los asientos delanteros. Esta modificación es increíblemente popular por su capacidad de transformar la zona delantera de la furgoneta en un salón o comedor funcional cuando el vehículo está estacionado. Sin embargo, como muchas modificaciones en vehículos, la instalación de bases giratorias requiere un proceso de legalización, conocido como homologación. En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre la homologación de bases giratorias para que puedas llevar a cabo esta mejora en tu furgoneta de forma segura y legal.

Las bases giratorias son componentes mecánicos diseñados para ser instalados entre el asiento y el soporte original del vehículo. Su función principal es permitir que el asiento rote, generalmente 180 grados, aunque el ángulo exacto puede variar según el modelo y la aplicación. En el contexto de una furgoneta camper, la instalación de bases giratorias en los asientos del conductor y del copiloto permite girar estos asientos hacia la parte trasera del vehículo. De esta manera, los asientos delanteros, que normalmente solo se usan durante la conducción, se convierten en parte del espacio habitable, creando una zona de estar o comedor mucho más amplia y funcional. Imagina poder sentarte cómodamente alrededor de una mesa con tus acompañantes, utilizando los asientos delanteros como parte del mobiliario; esto es precisamente lo que facilitan las bases giratorias. Es una forma ingeniosa de optimizar el uso del espacio limitado dentro de una furgoneta.
La combinación más común y efectiva al instalar bases giratorias es complementarlas con una estructura de asientos o un sofá en la parte trasera de la furgoneta y una mesa plegable o desmontable en el centro. Al girar los asientos delanteros, se crea instantáneamente una zona común integrada, perfecta para comer, trabajar, socializar o simplemente relajarse. Esta configuración es fundamental en muchas distribuciones de furgonetas camper, ya que aprovecha al máximo cada rincón del vehículo. Sin las bases giratorias, los asientos delanteros quedan como un espacio desaprovechado cuando el vehículo está detenido, y toda la actividad social o de comedor debe concentrarse en la parte trasera, lo que puede resultar incómodo en furgonetas pequeñas.
El mercado ofrece una variedad considerable de bases giratorias, adaptadas a diferentes modelos de furgonetas y tipos de asientos. Encontrarás bases diseñadas específicamente para asientos individuales, que son las más comunes, y también para asientos dobles, aunque estas últimas pueden presentar particularidades en su homologación. Existen diversas marcas reconocidas en el sector que fabrican bases giratorias de calidad. Algunas de las principales marcas que puedes encontrar en el mercado son:
- SCOPEMA
- NUOVA MAPA
- FASP
- CTA
- BRAM
- AGUTI
- KIRAVANS
Es importante investigar qué marcas y modelos son compatibles con tu furgoneta específica antes de realizar la compra. La compatibilidad suele depender del modelo exacto de furgoneta, el año de fabricación y el tipo de asiento original.
Una pregunta crucial que surge al considerar la instalación de bases giratorias es si es necesario legalizar esta modificación. La respuesta es un rotundo sí. La instalación de bases giratorias se considera una reforma importante en el vehículo según lo estipulado en el Manual de Reformas de Vehículos. Esto significa que, para que tu vehículo sea legal y pase la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sin problemas después de la instalación, debes realizar el proceso de homologación. No homologar esta modificación puede acarrear sanciones y problemas en futuras inspecciones técnicas.

Para legalizar la instalación de bases giratorias, necesitarás presentar una serie de documentos técnicos que certifiquen que la instalación se ha realizado correctamente y que cumple con las normativas de seguridad. Los documentos esenciales que se requieren son:
- Informe de conformidad de un laboratorio de homologación acreditado. Este informe certifica que la reforma realizada (la instalación de las bases giratorias) cumple con la normativa vigente aplicable a tu vehículo.
- Certificado de taller de montaje. Este documento debe ser emitido por el taller profesional que ha realizado la instalación de las bases giratorias. Certifica que el montaje se ha llevado a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas y por personal cualificado.
La homologación de bases giratorias en furgonetas, especialmente en aquellas destinadas a ser camperizadas, presenta ciertas particularidades. Un factor clave para facilitar el proceso de homologación es que las bases giratorias que adquieras cuenten con documentación de homologación previa, generalmente para vehículos de categorías M1 (vehículos de pasajeros) o N1 (vehículos de mercancías ligeras). Muchos fabricantes proporcionan esta documentación al comprar las bases. Disponer de estos documentos simplifica enormemente el proceso, ya que el laboratorio de homologación puede basarse en ellos para emitir el informe de conformidad.
Sin embargo, ¿qué ocurre si las bases giratorias que tienes o quieres instalar no disponen de esta documentación de homologación M1 o N1? En algunos casos, aún es posible homologarlas, pero el proceso se vuelve más complejo y requiere un estudio técnico más profundo. Puede ser necesario realizar cálculos de elementos finitos para demostrar la resistencia y seguridad de la instalación. Este tipo de análisis técnico es delicado y requiere la intervención de ingenieros especializados en homologaciones. Cada caso particular debe ser estudiado para determinar la viabilidad de la homologación sin la documentación de origen. Un ejemplo recurrente donde se han realizado estos cálculos es la homologación de la base giratoria para el asiento doble del copiloto en modelos como la FIAT DUCATO, PEUGEOT BOXER y CITROËN JUMPER, para la cual ya existe experiencia en realizar este tipo de estudios.
Por todo lo anterior, es fundamental, antes de comprar unas bases giratorias, consultar siempre con un especialista en homologaciones para verificar su posible legalización. Enviar información sobre las bases que te interesan y una copia de la ficha técnica de tu furgoneta permitirá evaluar si esas bases específicas son homologables en tu vehículo particular. Esta consulta previa puede ahorrarte tiempo, dinero y posibles dolores de cabeza en el futuro.
El proceso general para homologar bases giratorias en tu furgoneta camper, una vez que has confirmado la viabilidad con un especialista y has adquirido las bases adecuadas, suele seguir estos pasos:
- Consulta previa: Como se mencionó, contacta con un especialista en homologaciones para validar la compatibilidad y viabilidad de homologar las bases que deseas instalar en tu vehículo. Envía la documentación o información disponible de las bases y la ficha técnica de tu furgoneta.
- Instalación profesional: Lleva tu furgoneta a un taller mecánico profesional y cualificado para que realicen la instalación de las bases giratorias. Asegúrate de que el taller esté autorizado para emitir el certificado de taller necesario para la homologación.
- Recopilación de documentos: Una vez instaladas, el taller te proporcionará el Certificado de Taller. Paralelamente, o después de la instalación, el especialista en homologaciones gestionará la obtención del Informe de Conformidad del laboratorio, basándose en la documentación de las bases (si la tienen) o en los cálculos técnicos realizados.
- Presentación en ITV: Con el Informe de Conformidad y el Certificado de Taller en tu poder, deberás solicitar una cita en una estación de ITV para la inspección de la reforma. En la ITV, revisarán que la instalación se corresponda con la documentación presentada y que cumple con las normativas de seguridad. Si todo es correcto, anotarán la reforma en la ficha técnica de tu vehículo.
Este proceso garantiza que la modificación esté debidamente registrada y sea legal a todos los efectos.

El coste de homologar bases giratorias en tu furgoneta camper es una consideración importante al planificar tu proyecto. El precio puede variar ligeramente dependiendo del laboratorio que emita el informe de conformidad y del especialista en homologaciones con el que trabajes. No obstante, para darte una referencia, el precio de homologación de unas bases giratorias generalmente empieza a partir de 160 euros, impuestos incluidos. Es recomendable solicitar un presupuesto detallado al especialista en homologaciones antes de iniciar el proceso para tener claridad sobre el coste total.
Aunque este artículo se centra en la homologación de bases giratorias para crear espacio en furgonetas camper, es interesante saber que los asientos giratorios también existen con otros propósitos, como facilitar la entrada y salida del vehículo a personas con movilidad reducida. Estos asientos, a menudo llamados asientos adaptados o de transferencia, tienen un funcionamiento similar de rotación, pero su diseño y homologación pueden variar al estar enfocados en la accesibilidad y no tanto en la creación de un espacio habitable. La información proporcionada aquí se refiere específicamente a la legalización de bases giratorias para modificar la disposición interior de furgonetas con fines recreativos o de vivienda.
En resumen, la instalación de bases giratorias es una excelente mejora para cualquier furgoneta que aspires a camperizar o simplemente hacer más versátil. Te brinda la capacidad de transformar la cabina en un espacio de convivencia. Sin embargo, es una reforma que requiere ser legalizada mediante el proceso de homologación. Este proceso implica la obtención de un Informe de Conformidad y un Certificado de Taller, y puede simplificarse si las bases adquiridas cuentan con documentación previa. El coste es asumible dentro del presupuesto de una camperización, pero es vital realizar una consulta previa y seguir los pasos correctamente para asegurar que tu furgoneta esté legalmente modificada y lista para disfrutar de la carretera y de tu espacio interior optimizado.
Para ayudarte a resolver dudas comunes, aquí tienes una sección de preguntas frecuentes:
Preguntas Frecuentes sobre Homologación de Bases Giratorias
- ¿Qué son exactamente las bases giratorias para furgonetas?
- Son dispositivos mecánicos que se instalan bajo los asientos delanteros (conductor y copiloto) de una furgoneta para permitir que estos roten hacia la parte trasera del vehículo, transformando la zona de la cabina en un espacio de estar o comedor cuando está estacionada.
- ¿Es obligatoria la homologación de las bases giratorias?
- Sí, la instalación de bases giratorias se considera una reforma de importancia según el Manual de Reformas de Vehículos y debe ser legalizada mediante el proceso de homologación para ser válida y pasar la ITV.
- ¿Qué documentos necesito para homologar bases giratorias?
- Necesitas principalmente dos documentos: un Informe de Conformidad emitido por un laboratorio de homologación acreditado y un Certificado de Taller emitido por el taller profesional que realizó la instalación.
- ¿Puedo homologar bases giratorias que no tienen documentación de homologación (M1/N1)?
- En algunos casos es posible, pero el proceso es más complejo. Puede requerir la realización de cálculos técnicos, como análisis de elementos finitos, para demostrar su seguridad y resistencia. Es crucial consultar previamente con un especialista.
- ¿Cuánto cuesta homologar bases giratorias en una furgoneta?
- El precio de homologación suele empezar a partir de 160 euros, impuestos incluidos. El coste exacto puede variar, por lo que es recomendable pedir presupuesto.
- ¿Existen bases giratorias para asientos dobles?
- Sí, existen bases giratorias para asientos dobles, especialmente para el asiento del copiloto en algunos modelos de furgonetas grandes como la Fiat Ducato, Boxer o Jumper. Su homologación puede requerir estudios técnicos específicos.
- ¿Qué marcas fabrican bases giratorias?
- Hay varias marcas reconocidas en el mercado, incluyendo SCOPEMA, NUOVA MAPA, FASP, CTA, BRAM, AGUTI y KIRAVANS, entre otras.
- ¿Es importante consultar antes de comprar las bases?
- Sí, es muy importante consultar con un especialista en homologaciones antes de comprar las bases para asegurar que son homologables en tu furgoneta específica y evitar problemas futuros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Homologar Bases Giratorias en tu Furgoneta puedes visitar la categoría Automóviles.