29/05/2025
La idea de surcar los cielos en lugar de quedar atrapado en el tráfico es un sueño que ha cautivado a la humanidad durante décadas. Con el auge de las empresas de transporte bajo demanda como Uber, muchos se preguntan si esta visión futurista está a punto de convertirse en realidad, especialmente con la promesa de los 'coches voladores' o taxis aéreos.

Sin embargo, la realidad de los autos voladores es compleja y dista mucho de ser una solución de transporte masivo disponible en el corto plazo. Gigantes tecnológicos y empresas emergentes han invertido miles de millones en esta visión, pero los obstáculos son numerosos y significativos.

Aunque la tecnología avanza, la integración de vehículos aéreos personales o de pasajeros en el espacio aéreo urbano presenta desafíos sin precedentes, desde la seguridad y la infraestructura hasta la regulación y la aceptación pública. Es un camino largo y lleno de complejidades técnicas y operacionales.
En este artículo, exploraremos el estado actual de los taxis voladores, la participación (y retirada) de Uber en este campo, los desafíos clave para su implementación a gran escala y cómo se compara todo esto con la operación actual de Uber en tierra, detallando incluso los tipos de vehículos que sí utiliza la plataforma hoy en día.
¿Uber Tiene Coches Voladores Actualmente? La Decisión Estratégica
Si bien Uber fue una de las compañías más visibles en impulsar la idea de los taxis aéreos con su proyecto Uber Elevate, la respuesta directa a si Uber opera coches voladores hoy es un rotundo no.
De hecho, en un movimiento estratégico para enfocarse en su negocio principal de transporte terrestre y su creciente servicio de entrega (especialmente fortalecido tras la adquisición de Postmates), Uber decidió desprenderse de su ambicioso y costoso proyecto de autos voladores. Poco después de ceder su proyecto de autos autónomos, Uber hizo lo mismo con Uber Elevate.
La compañía transfirió su proyecto de taxis aéreos a la empresa emergente Joby Aviation. Este acuerdo no solo implicó la entrega del proyecto, sino también una inversión de Uber de 75 millones de dólares en Joby. El objetivo es que Joby continúe el desarrollo del taxi volador, con Uber actuando como socio una vez que la tecnología esté lista para el mercado.
Esta decisión subraya una realidad clave: el desarrollo de taxis aéreos es extremadamente caro, con costos anuales que pueden ascender a decenas, si no cientos, de millones de dólares. Bajo presión para alcanzar la rentabilidad, Uber optó por dejar de lado iniciativas a largo plazo con altos costos de desarrollo y centrarse en áreas que ya generan ingresos o tienen un potencial más inmediato, como su servicio de transporte y, crucialmente, su servicio de entregas.
Por lo tanto, mientras Uber mantiene un interés financiero y una futura asociación potencial a través de su inversión en Joby Aviation, la compañía no está activamente desarrollando ni operando taxis voladores en la actualidad. Su foco está firmemente en la movilidad terrestre y la logística de entregas.

La Realidad del Taxi Volador: El Caso EHang
Aunque Uber se haya retirado del desarrollo directo, otras empresas sí están haciendo progresos significativos. Un ejemplo notable es la empresa china EHang, que ha revolucionado el transporte urbano con su taxi volador EHang EH216-S.
Este vehículo es uno de los primeros de su clase en obtener habilitación para el comercio, marcando un hito importante hacia una nueva era en la movilidad aérea autónoma. El EH216-S es un eVTOL (Electric Vertical Take-Off and Landing), lo que significa que puede despegar y aterrizar verticalmente, eliminando la necesidad de pistas de aterrizaje tradicionales.
El EH216-S de EHang ya está a la venta en China, con un precio que ronda los 300.000 euros (aproximadamente 2.39 millones de yuanes). Este precio no es solo un precio minorista sugerido, sino que refleja un producto real que se está comenzando a comercializar.
Este taxi volador ha superado numerosas pruebas de vuelo, acumulando más de 42.000 vuelos de prueba en 14 países diferentes. Esto demuestra un compromiso con la seguridad y la fiabilidad, aspectos fundamentales para cualquier vehículo que opere en entornos urbanos.
Diseñado para transportar a dos pasajeros, el EH216-S puede alcanzar velocidades de crucero de 100 Km/h y velocidades máximas de 130 Km/h. Su autonomía de vuelo actual es de aproximadamente 25 minutos, cubriendo una distancia de unos 30 kilómetros. La recarga completa de la batería toma alrededor de dos horas.
EHang no solo ve su vehículo como un taxi, sino que también contempla otras aplicaciones, como recorridos turísticos, traslados rápidos al aeropuerto o transporte entre islas. La comercialización del EH216-S es un paso concreto que muestra el avance de la tecnología de vehículos aéreos autónomos y plantea la necesidad urgente de desarrollar marcos regulatorios e infraestructura adecuada.
¿Cuándo Veremos Taxis Voladores en Nuestro Día a Día? Los Gigantescos Desafíos
A pesar de los avances como el del EHang EH216-S, la integración masiva de taxis voladores en nuestras ciudades no es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana. Su desarrollo y despliegue a gran escala conllevan numerosos y complejos desafíos, tanto tecnológicos como regulatorios.
El desafío más evidente y crucial es la seguridad. Para que estos vehículos vuelen sobre áreas pobladas, deben demostrar un nivel de fiabilidad extraordinariamente alto. Esto no se limita a prevenir la caída del vehículo, sino que también implica garantizar su capacidad para detectar y evitar colisiones con edificios, otros vehículos aéreos, drones o cualquier obstáculo en el espacio aéreo urbano. Los sistemas de navegación y anticolisión deben ser infalibles.

Otro reto monumental es la creación de leyes y regulación para controlar el tráfico aéreo a baja altitud en entornos urbanos. Las normativas actuales están diseñadas para la aviación tradicional (aviones, helicópteros) que operan a altitudes mucho mayores y en rutas predefinidas. Es necesario definir dónde pueden despegar, volar y aterrizar estos vehículos, establecer zonas restrictivas (sobre escuelas, hospitales, zonas densamente pobladas), horarios de operación, reglas de distanciamiento entre vehículos y sistemas de gestión del tráfico aéreo capaces de coordinar de forma segura a cientos o miles de vehículos operando simultáneamente en un espacio reducido.
La eficiencia energética es también una prioridad clave. Dado que se espera que operen en ciudades, se les exige que sean lo más silenciosos posible para minimizar la contaminación acústica. Por ello, la mayoría de los proyectos apuestan por sistemas de propulsión eléctricos. Optimizar la eficiencia de estos motores eléctricos y, sobre todo, mejorar la tecnología de almacenamiento de energía (baterías) es fundamental. La autonomía actual de vehículos como el EH216-S (25 minutos, 30 km) es limitada para un uso masivo y continuo. Se necesitan baterías más ligeras, con mayor densidad energética y tiempos de recarga más rápidos.
En resumen, el verdadero desafío no es solo hacer que un coche pueda volar, sino lograr que un gran número de estos vehículos puedan operar de manera coordinada, segura, eficiente y económicamente viable en el complejo y ya congestionado espacio aéreo de una ciudad. Estos retos técnicos, regulatorios y de infraestructura significan que los taxis voladores, en un sentido masivo y accesible, aún están a varios años, si no una década o más, de convertirse en una realidad cotidiana.
Los Vehículos Actuales en Uber: Un Contraste con el Futuro Aéreo
Mientras la visión de los taxis voladores sigue en desarrollo, la operación diaria de Uber se basa en una flota masiva de vehículos terrestres. Entender qué tipo de autos utiliza Uber hoy en día ayuda a contrastar la complejidad de la operación actual con la del futuro aéreo.
En lugares como México (tomando la información proporcionada como ejemplo representativo), los requisitos para los vehículos que operan en Uber son bastante específicos y buscan garantizar la seguridad, comodidad y calidad del servicio. Estos requisitos varían ligeramente según la ciudad y el tipo de servicio, pero hay estándares generales:
Un vehículo típico para Uber debe cumplir con:
- Ser de un año modelo reciente (por ejemplo, 2015 o más reciente en el caso de México para 2024).
- Ser un sedán de 4 puertas, SUV o minivan.
- Tener al menos 4 puertas y capacidad para 5 pasajeros (incluyendo el conductor).
- Estar en buenas condiciones generales, sin daños significativos en la carrocería ni interiores deteriorados.
- Tener todos los sistemas esenciales (aire acondicionado, ventanas, luces) en perfecto funcionamiento.
- Mantener una limpieza constante tanto interior como exterior.
Además de las características del vehículo, los socios conductores deben contar con documentación en regla, como la tarjeta de circulación vigente, un seguro de cobertura amplia que cubra a los pasajeros y, en muchas ciudades, la verificación vehicular al día y haber pasado inspecciones de seguridad.
Uber también segmenta su servicio en diferentes categorías, cada una con requisitos de vehículo específicos:
- UberX: El servicio estándar, requiere vehículos compactos o sedanes de 4 puertas que cumplan los requisitos básicos.
- UberXL: Para grupos más grandes, requiere SUVs o minivans con mayor capacidad (hasta 6 pasajeros).
- Uber Comfort: Requiere vehículos más nuevos y espaciosos, a menudo con características de comodidad adicionales.
- Uber Black y Uber SUV: Servicios premium que exigen vehículos de lujo (sedanes o SUVs) de modelos recientes, a menudo de colores oscuros específicos, y un mayor nivel de servicio por parte del conductor.
Esta estructura de servicios y requisitos para vehículos terrestres es la base de la operación actual de Uber. Es un sistema bien establecido, regulado por normativas de tránsito terrestre y con una infraestructura (carreteras, calles) ya existente. La transición a un sistema de transporte aéreo implicaría recrear y regular una infraestructura y un espacio operativo completamente nuevos.
Comparativa: Vehículo Actual de Uber vs. Taxi Volador (EHang EH216-S)
Para ilustrar la diferencia entre la movilidad terrestre actual de Uber y la visión del taxi aéreo, podemos comparar las características típicas de un vehículo usado hoy en Uber (basado en los requisitos) con el EHang EH216-S, un ejemplo real de taxi volador:
Característica | Vehículo Típico de Uber (Terrestre) | Taxi Volador EHang EH216-S (Aéreo) |
---|---|---|
Propulsión | Motor de combustión interna o eléctrico | Eléctrica (eVTOL) |
Capacidad de Pasajeros | Hasta 4-6 (dependiendo del servicio) | 2 |
Entorno de Operación | Red de carreteras y calles existente | Espacio aéreo urbano (requiere nueva infraestructura y regulación) |
Disponibilidad Actual | Masiva y extendida | Comercialmente disponible en mercados muy limitados (ej. China), en fase inicial |
Costo del Vehículo | Variado (desde económico a lujo, ej. $10,000 - $80,000+) | Alto (ej. ~€300,000 para EH216-S) |
Autonomía Típica | Cientos de kilómetros con un tanque/carga | Limitada (ej. ~30 km para EH216-S) |
Tiempo de Recarga/Repostaje | Minutos (gasolina) a horas (eléctrico) | Horas (ej. ~2 horas para EH216-S) |
Desafío Clave | Gestión del tráfico terrestre, mantenimiento | Seguridad aérea, regulación del espacio aéreo, infraestructura de despegue/aterrizaje, tecnología de batería |
Como se ve en la tabla, las diferencias son fundamentales. La operación de taxis voladores introduce una serie de desafíos técnicos y regulatorios que no existen en la misma magnitud para el transporte terrestre.
Preguntas Frecuentes sobre Autos Voladores y Uber
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre este tema:
¿Uber operará taxis voladores pronto?
No, Uber no operará taxis voladores en el corto plazo. Vendió su proyecto de desarrollo directo (Uber Elevate) a Joby Aviation, en la cual ha invertido y con la que planea asociarse en el futuro. Su enfoque actual está en el transporte terrestre y las entregas.

¿Cuánto cuesta un taxi volador?
El precio varía según el modelo y fabricante. Un ejemplo comercial como el EHang EH216-S tiene un precio de venta de alrededor de 300.000 euros.
¿Qué tipo de autos usa Uber actualmente?
Uber utiliza una amplia variedad de vehículos terrestres. Los requisitos varían según el servicio y la ciudad, pero generalmente son sedanes, SUVs y minivans de 4 puertas, de años modelo recientes, en buen estado y con documentación en regla.
¿Son seguros los taxis voladores?
La seguridad es el principal desafío. Aunque vehículos como el EHang EH216-S han realizado decenas de miles de vuelos de prueba para demostrar su fiabilidad, se necesitan regulaciones estrictas, sistemas avanzados de control de tráfico aéreo y una infraestructura robusta para garantizar la seguridad de la operación a gran escala en entornos urbanos.
¿Quién regula los taxis voladores?
Actualmente, las regulaciones para vehículos aéreos autónomos o taxis voladores están en desarrollo en la mayoría de los países. Las autoridades de aviación civil (como la FAA en EE. UU. o EASA en Europa, y sus equivalentes locales) son las encargadas de crear y aplicar estas normativas, lo cual es un proceso complejo y que lleva tiempo.
Conclusión
La visión de los coches voladores o taxis aéreos representa un futuro emocionante para la movilidad urbana, prometiendo un transporte más rápido y eficiente por encima del tráfico. Empresas como EHang están dando pasos concretos hacia esta realidad con vehículos que ya están a la venta en mercados específicos, demostrando la viabilidad técnica de la idea.
Sin embargo, la integración masiva de esta tecnología enfrenta obstáculos formidables en términos de seguridad, regulación, infraestructura y eficiencia energética. Estos desafíos explican por qué compañías como Uber, que alguna vez lideraron proyectos ambiciosos en este espacio, han decidido reenfocar sus recursos y adoptar un papel más de inversor y futuro socio.
Mientras esperamos que estos retos se superen y el espacio aéreo urbano se abra a esta nueva forma de transporte, la operación diaria de Uber sigue dependiendo de su vasta red de vehículos terrestres, con requisitos bien definidos para garantizar la calidad y seguridad de los viajes en tierra. El taxi volador no es una realidad para la mayoría de nosotros todavía, pero la inversión y el desarrollo continúan, acercándonos, paso a paso, a la posibilidad de un futuro donde volar para ir al trabajo ya no sea solo cosa de ciencia ficción.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Uber y los Autos Voladores: Realidad o Sueño puedes visitar la categoría Automóviles.