01/03/2025
En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire en las ciudades y fomentar la adquisición de vehículos menos contaminantes, la Dirección General de Tráfico (DGT) en España implementó en 2016 un sistema de clasificación basado en las emisiones de los automóviles. Este sistema se materializa en forma de etiquetas medioambientales, fácilmente identificables por su color, que permiten distinguir visualmente el potencial contaminante de cada vehículo.

Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar el parque automovilístico a las normativas europeas de emisiones (normativa Euro) y preparar a los conductores para un futuro con posibles restricciones de circulación, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. El objetivo es claro: premiar a los vehículos más eficientes y ecológicos, y limitar progresivamente el acceso de los más antiguos y contaminantes a ciertas zonas.
Desde su implementación, el sistema de etiquetas ha generado un gran interés y también muchas dudas entre los conductores españoles. ¿Qué etiqueta le corresponde a mi coche? ¿Es obligatoria? ¿Dónde debo colocarla? Y, quizás lo más importante, ¿cómo afecta esta clasificación a mi capacidad para circular en determinadas ciudades? A continuación, desglosamos los diferentes tipos de etiquetas y resolvemos las preguntas más frecuentes.
- Los Cuatro Distintivos Ambientales de la DGT
- Propósito y Restricciones Asociadas a las Etiquetas
- ¿Es Obligatorio Llevar la Pegatina? ¿Dónde se Coloca?
- ¿Cómo Saber Qué Etiqueta le Corresponde a mi Vehículo?
- Obtención del Distintivo Ambiental
- Las Etiquetas También Para Motocicletas
- El Futuro del Etiquetado y las Restricciones
- Tabla Resumen de las Etiquetas Ambientales DGT
- Preguntas Frecuentes sobre las Etiquetas de la DGT
- ¿Cómo van las etiquetas de los coches?
- ¿Cuáles son los distintivos ambientales?
- ¿Qué coches deben llevar la pegatina de contaminación?
- ¿Para qué sirve el distintivo ambiental de la DGT?
- ¿Es obligatorio pegarlo en el parabrisas del coche?
- ¿A las motos también les corresponden estas etiquetas ambientales de la DGT?
- ¿Qué coches deben llevar la pegatina de contaminación en 2025? ¿Qué restricciones existen?
- ¿Dónde hay que colocar la etiqueta ambiental?
- ¿Cómo puedo conseguir la pegatina medioambiental?
Los Cuatro Distintivos Ambientales de la DGT
La DGT ha definido cuatro categorías principales de vehículos según su nivel de emisiones, representadas por pegatinas de diferentes colores. Existe una quinta categoría, no representada por pegatina, para los vehículos más antiguos y contaminantes.
Etiqueta Cero Emisiones: El Azul que Marca el Futuro
La etiqueta Cero Emisiones, de color azul, identifica a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Esta categoría está reservada para aquellos automóviles cuya propulsión no genera emisiones directas en el punto de uso o que, siendo híbridos, tienen una autonomía eléctrica significativa. Son, sin duda, los vehículos que gozan de mayores ventajas y menores restricciones en la actualidad y en el futuro.
Dentro de esta categoría se incluyen:
- Vehículos eléctricos de batería (BEV).
- Vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV).
- Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima en modo eléctrico de 40 kilómetros.
- Vehículos de pila de combustible.
Estos vehículos representan la vanguardia en tecnología de movilidad sostenible y son los principales beneficiarios de políticas de fomento como ayudas a la compra y ventajas fiscales.
Etiqueta Eco: La Opción Híbrida y a Gas
La etiqueta Eco, que combina los colores azul y verde, es actualmente una de las más buscadas en el mercado de vehículos nuevos y de ocasión. Se sitúa un escalón por debajo de la etiqueta Cero en términos de emisiones, pero sigue ofreciendo importantes ventajas respecto a los vehículos de combustión tradicionales. Esta categoría abarca una variedad de tecnologías que combinan la eficiencia del motor de combustión con sistemas alternativos.
Los vehículos que se engloban en la categoría Eco son:
- Vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía en modo eléctrico inferior a 40 kilómetros.
- Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
- Vehículos propulsados por gas natural (GNC - Gas Natural Comprimido y GNL - Gas Natural Licuado).
- Vehículos propulsados por gas licuado del petróleo (GLP).
La popularidad de los vehículos con etiqueta Eco se refleja en las estadísticas de ventas, donde han ganado una cuota de mercado significativa en los últimos años, superando incluso a los vehículos de gasolina en algunos periodos.
Etiqueta C: Los Vehículos de Combustión Modernos
La etiqueta C, de color verde, identifica a una gran parte del parque automovilístico actual en España. Esta categoría incluye los vehículos de combustión interna relativamente modernos que cumplen con normativas de emisiones Euro más exigentes que los vehículos con etiqueta B. Es importante destacar que esta etiqueta no incluye ningún tipo de vehículo híbrido o eléctrico puro.
Los criterios para obtener la etiqueta C son los siguientes:
- Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006.
- Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados a partir de enero de 2015.
- Vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, tanto diésel como gasolina, cuya fecha de matriculación sea a partir de 2014.
Aunque son vehículos de combustión, representan una mejora significativa en términos de emisiones respecto a modelos anteriores.
Etiqueta B: Los Vehículos de Combustión Más Antiguos con Distintivo
La etiqueta B, de color amarillo, corresponde a los vehículos de combustión interna que, si bien cumplen con ciertas normativas de emisiones, son más antiguos que los clasificados con la etiqueta C. Esta categoría representa la puerta de entrada al sistema de etiquetado para los vehículos de motor tradicional.
Los vehículos que reciben la etiqueta B son:
- Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2001.
- Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados a partir de enero de 2006.
- Vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, cuya fecha de matriculación sea a partir de 2006.
Estos vehículos son los primeros en verse afectados por las restricciones de circulación en las ciudades, después de los que no tienen etiqueta.
Vehículos Sin Etiqueta: La Categoría A
Existe una quinta categoría de vehículos a los que no se les ha asignado ningún tipo de etiqueta ambiental de la DGT. Estos son los vehículos más antiguos y, por lo tanto, los más contaminantes según los estándares actuales. A esta categoría se les conoce informalmente como vehículos con etiqueta A, aunque no existe una pegatina física que los identifique como tal.
Los vehículos que no tienen derecho a ninguna etiqueta son:
- Vehículos de gasolina anteriores a enero de 2000.
- Vehículos diésel anteriores al año 2006.
Estos vehículos son los que sufren las mayores restricciones de circulación, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se están implementando en numerosas ciudades españolas.
Propósito y Restricciones Asociadas a las Etiquetas
La principal utilidad del distintivo ambiental de la DGT es permitir la identificación rápida de los vehículos según su potencial contaminante. Esto es fundamental para la implementación y el control de las restricciones de tráfico en episodios de alta contaminación o en zonas específicas de las ciudades.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha impulsado la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes. En estas zonas, el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos pueden verse restringidos en función de su etiqueta ambiental. Los vehículos sin etiqueta son los primeros afectados, teniendo a menudo prohibido el acceso a estas áreas. Progresivamente, las restricciones pueden extenderse a los vehículos con etiqueta B e incluso C, dependiendo de la severidad de la contaminación o de las políticas locales.
La etiqueta sirve, por tanto, como un pasaporte ambiental para el vehículo, determinando su libertad de movimiento en entornos urbanos cada vez más regulados.
¿Es Obligatorio Llevar la Pegatina? ¿Dónde se Coloca?
La DGT recomienda encarecidamente la colocación visible del distintivo ambiental en el vehículo, aunque legalmente no es obligatorio llevarla pegada en todo momento. Sin embargo, su ausencia dificulta la labor de control por parte de las autoridades y puede acarrear sanciones en caso de incumplir las restricciones de acceso a ZBE u otras zonas reguladas.
El lugar recomendado por la DGT para colocar la etiqueta es el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. De esta forma, es fácilmente visible desde el exterior y no obstaculiza la visión del conductor. En el caso de vehículos que no dispongan de parabrisas, como las motocicletas, se debe colocar en cualquier sitio visible del vehículo.
¿Cómo Saber Qué Etiqueta le Corresponde a mi Vehículo?
Determinar la etiqueta que le corresponde a un vehículo es sencillo. La DGT ha habilitado herramientas online donde, introduciendo la matrícula del vehículo, se puede consultar instantáneamente el distintivo ambiental asociado. Esta información se basa en los datos técnicos del vehículo registrados en el momento de su matriculación y en su cumplimiento con las normativas Euro de emisiones.
Obtención del Distintivo Ambiental
Una vez conocida la etiqueta que corresponde a un vehículo, si no se dispone de ella, se puede adquirir fácilmente a través de diferentes canales:
- Oficinas de Correos: Es uno de los métodos más comunes. Presentando la documentación del vehículo y un documento de identidad, se puede obtener la pegatina al momento por un coste simbólico (aproximadamente 5 euros).
- Web de Correos: También es posible solicitar la etiqueta online a través de la tienda virtual de Correos. Se requiere adjuntar la documentación solicitada (permiso de circulación, DNI) y se envía a domicilio con un coste adicional.
- Red de talleres autorizados: Numerosos talleres adheridos a confederaciones como CETRAA o redes autorizadas también ofrecen la posibilidad de adquirir la etiqueta.
- Gestores administrativos: Algunas gestorías también facilitan la obtención del distintivo.
- Para flotas: Las asociaciones sectoriales como Ganvam suelen gestionar la obtención de etiquetas para grandes flotas de vehículos.
Las Etiquetas También Para Motocicletas
El sistema de etiquetado ambiental de la DGT no se limita únicamente a los coches. Las motocicletas y otros vehículos de dos y tres ruedas también están incluidos en esta clasificación y deben llevar, si les corresponde, el distintivo ambiental.
Las categorías y criterios son similares a los de los coches, aplicándose a:
- Ciclomotores de dos y tres ruedas.
- Cuadriciclos ligeros.
- Motocicletas de dos ruedas con o sin sidecar.
La clasificación se basa igualmente en su fecha de matriculación y cumplimiento de las normativas Euro, asignándoles las etiquetas Cero, Eco, C o B, o quedando sin distintivo si son anteriores a las fechas establecidas.
El Futuro del Etiquetado y las Restricciones
La tendencia en España y en Europa apunta hacia una progresiva restricción de los vehículos más contaminantes. Las Zonas de Bajas Emisiones se consolidarán y ampliarán, y es previsible que las restricciones de acceso se endurezcan con el tiempo, afectando no solo a los vehículos sin etiqueta, sino también a los de etiqueta B y, eventualmente, a los de etiqueta C en los centros urbanos de mayor densidad o en episodios de alta contaminación.
El objetivo a largo plazo de la Unión Europea es la descarbonización del transporte, lo que sugiere que el futuro del parque automovilístico estará dominado por vehículos con etiqueta Eco y, fundamentalmente, con Etiqueta Cero.
Tabla Resumen de las Etiquetas Ambientales DGT
Etiqueta | Color | Vehículos Incluidos | Criterios Principales |
---|---|---|---|
Cero Emisiones | Azul | Eléctricos, Híbridos Enchufables (+40km), Pila de Combustible | Cero emisiones directas, Autonomía eléctrica > 40km (PHEV) |
Eco | Azul y Verde | Híbridos Enchufables (<40km), Híbridos no enchufables, Gas (GNC, GNL, GLP) | Combinación de motor térmico y eléctrico/gas |
C | Verde | Gasolina y Diésel modernos | Gasolina > 2006 (turismos), Diésel > 2015 (turismos), > 2014 (8+ plazas/mercancías) |
B | Amarillo | Gasolina y Diésel antiguos con distintivo | Gasolina > 2001 (turismos), Diésel > 2006 (turismos), > 2006 (8+ plazas/mercancías) |
Sin Etiqueta (A) | Ninguno | Gasolina y Diésel muy antiguos | Gasolina < 2000, Diésel < 2006 |
Preguntas Frecuentes sobre las Etiquetas de la DGT
¿Cómo van las etiquetas de los coches?
Las etiquetas van clasificando los vehículos de menor a mayor impacto ambiental, desde la Etiqueta Cero (azul) para los más limpios, pasando por la Eco (azul/verde), la C (verde) y la B (amarilla), hasta los vehículos sin etiqueta (los más contaminantes).
¿Cuáles son los distintivos ambientales?
Los distintivos ambientales son las pegatinas de colores (Azul Cero, Azul y Verde Eco, Verde C, Amarillo B) creadas por la DGT para clasificar los vehículos según sus emisiones contaminantes.
¿Qué coches deben llevar la pegatina de contaminación?
Aunque no es estrictamente obligatorio llevarla pegada, es altamente recomendable para todos los vehículos a los que les corresponda una etiqueta (Cero, Eco, C, B), ya que facilita el control en Zonas de Bajas Emisiones y otras áreas con restricciones. Los coches que no tienen etiqueta (los más antiguos) son los que más restricciones sufren.
¿Para qué sirve el distintivo ambiental de la DGT?
Sirve para clasificar visualmente los vehículos según su potencial contaminante, facilitar la gestión del tráfico en episodios de alta contaminación, y determinar el acceso y la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones y otras áreas urbanas reguladas.
¿Es obligatorio pegarlo en el parabrisas del coche?
No es obligatorio legalmente, pero sí muy recomendable. Su colocación en el ángulo inferior derecho del parabrisas es lo aconsejado por la DGT para una fácil identificación por parte de las autoridades.
¿A las motos también les corresponden estas etiquetas ambientales de la DGT?
Sí, las motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos ligeros también se clasifican con las etiquetas Cero, Eco, C y B, siguiendo criterios similares a los de los coches.
¿Qué coches deben llevar la pegatina de contaminación en 2025? ¿Qué restricciones existen?
Los coches que no tienen pegatina (gasolina anteriores a 2000, diésel anteriores a 2006) son los principales afectados por las restricciones en Zonas de Bajas Emisiones. A partir de 2025, es posible que las restricciones se extiendan a los vehículos con etiqueta B en más municipios, sumándose a los que ya lo han anunciado.
¿Dónde hay que colocar la etiqueta ambiental?
Se aconseja colocarla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en vehículos sin parabrisas (como motos), en un lugar visible.
¿Cómo puedo conseguir la pegatina medioambiental?
Se puede conseguir en oficinas de Correos (presencial o online), en talleres autorizados (CETRAA), a través de gestores administrativos o, para flotas, mediante asociaciones como Ganvam.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Clasificación de Coches por Emisiones DGT puedes visitar la categoría Automovilismo.