31/08/2023
Adentrarse en el mundo del desarrollo de videojuegos de rol puede parecer una tarea titánica, pero herramientas como RPG Maker han democratizado este proceso, permitiendo a entusiastas y desarrolladores independientes dar vida a sus propias historias y mundos. Sin embargo, surge una pregunta común al iniciar este viaje: ¿qué versión de RPG Maker es la más adecuada? Si bien existen varias iteraciones a lo largo de los años, las más discutidas y comparadas en la actualidad suelen ser RPG Maker MV y la más reciente, RPG Maker MZ. La elección correcta dependerá de tus necesidades específicas, tu nivel de experiencia y el tipo de juego que aspires a crear.

- RPG Maker MV: Un Gigante Multiplataforma
- RPG Maker MZ: La Evolución con Herramientas Mejoradas
- Comparativa Directa: MV vs MZ
- Otros RPG Makers Populares
- Factores Clave al Elegir tu Versión
- Monetizando Tu Creación: ¿Se Pueden Vender Juegos Hechos con RPG Maker MV?
- El Origen de un Clásico de Terror: ¿Qué RPG Maker Usó Corpse Party?
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
RPG Maker MV: Un Gigante Multiplataforma
Lanzado originalmente en 2015, RPG Maker MV representó un salto significativo respecto a sus predecesores, especialmente en términos de compatibilidad y tecnología subyacente. Una de sus características más destacadas es su soporte multiplataforma. Esto significa que los juegos creados con MV no están limitados a ejecutarse solo en Windows, sino que también pueden ser desplegados en MacOS, dispositivos móviles como iOS y Android, e incluso en navegadores web. Esta amplia capacidad de publicación lo convirtió en una opción muy atractiva para desarrolladores que buscaban llegar a una audiencia más diversa sin necesidad de portar manualmente su proyecto a diferentes sistemas.

Bajo el capó, RPG Maker MV utiliza una combinación de JavaScript y HTML5. Esta elección tecnológica abrió las puertas a una mayor flexibilidad y personalización. Para aquellos con conocimientos de programación o dispuestos a aprender, el uso de JavaScript permite modificar profundamente el motor del juego, añadir nuevas características, cambiar el comportamiento de los sistemas predeterminados y, lo que es más importante, aprovechar la vasta comunidad de desarrolladores que crean y comparten *plugins*. Los *plugins* son extensiones de código que añaden funcionalidades o modifican las existentes sin necesidad de tocar el código central del motor, facilitando la adición de sistemas de batalla complejos, menús personalizados, efectos visuales avanzados y mucho más.
Además de sus capacidades técnicas, MV también mejoró el aspecto visual de los juegos creados. Ofreció un conjunto de recursos gráficos predeterminados (tilesets, personajes) más grande y con una resolución mayor en comparación con versiones anteriores como VX Ace. Esto permitió crear mapas y personajes más detallados desde el principio, sin depender tanto de recursos externos.
RPG Maker MZ: La Evolución con Herramientas Mejoradas
Llegando al mercado en 2020, RPG Maker MZ es la versión más reciente de la serie principal. No es tanto una revolución como una evolución directa de MV, construyendo sobre su base tecnológica y añadiendo mejoras significativas en áreas clave. MZ también se basa en JavaScript y HTML5, manteniendo la compatibilidad con *plugins* y la capacidad de personalización a través de código, aunque con un gestor de *plugins* más robusto y fácil de usar que en MV.
Las mejoras en MZ se centran principalmente en optimizar y refinar las herramientas existentes. La creación de mapas, por ejemplo, recibió una actualización notable con el sistema de capas de mapa, que permite una mayor flexibilidad y detalle al diseñar entornos. La gestión de eventos, fundamental en RPG Maker para crear interacciones, diálogos, puzles y secuencias de juego, también se vio mejorada, facilitando la organización y depuración de lógicas complejas.
Los sistemas de batalla, un pilar de los juegos de rol, también experimentaron mejoras en MZ. Aunque ambos motores son muy flexibles gracias a los *plugins*, MZ introdujo refinamientos en los sistemas predeterminados y la interfaz para configurarlos.
En esencia, MZ toma lo que hizo grande a MV (la tecnología multiplataforma, la flexibilidad de JavaScript) y pule las herramientas de edición para hacer el proceso de creación más eficiente y potente. Si bien un desarrollador experimentado podría replicar muchas de las funcionalidades de MZ en MV usando *plugins*, MZ ofrece estas mejoras de forma nativa, lo que puede acelerar el flujo de trabajo para muchos.
Comparativa Directa: MV vs MZ
Aunque MZ es la versión más nueva y presenta mejoras en la interfaz y herramientas nativas, la elección entre MV y MZ no siempre es obvia y depende de varios factores. Ambos comparten la base tecnológica de JavaScript/HTML5 y la capacidad de exportar a múltiples plataformas (Windows, MacOS, iOS, Android, Web), lo cual fue la gran innovación de MV que MZ heredó.

La principal diferencia reside en las herramientas de desarrollo integradas. MZ tiene un editor de mapas más avanzado con capas, un gestor de eventos mejorado y un gestor de *plugins* más pulido. Estas mejoras pueden hacer que el proceso de creación sea más rápido y cómodo en MZ, especialmente para principiantes o para quienes prefieren usar las funciones nativas en lugar de depender de *plugins* externos para tareas básicas.
Sin embargo, RPG Maker MV lleva más años en el mercado. Esto ha resultado en una biblioteca de *plugins* y recursos creados por la comunidad que es, en general, más extensa y madura que la de MZ. Aunque muchos *plugins* de MV han sido portados a MZ o se están desarrollando nuevas alternativas, es posible que para funcionalidades muy específicas o complejas, la solución ya exista y esté bien probada en MV, mientras que en MZ podría requerir esperar o crearla desde cero.
Otro factor a considerar es el costo. Las versiones más nuevas suelen ser más caras, aunque a menudo hay descuentos disponibles. El presupuesto puede ser un factor decisivo, especialmente para desarrolladores individuales o equipos pequeños.
En resumen:
- Si buscas la última tecnología y las herramientas de edición más pulidas de forma nativa: MZ es probablemente la mejor opción.
- Si priorizas el acceso a una biblioteca de *plugins* y recursos comunitarios más amplia y establecida: MV podría tener una ligera ventaja por su antigüedad.
- Si el presupuesto es una gran limitación: MV, al ser una versión anterior, podría encontrarse a un precio más accesible.
- Para desarrollo multiplataforma y personalización avanzada vía código: Ambos son excelentes opciones gracias a su base JavaScript/HTML5.
Otros RPG Makers Populares
Aunque MV y MZ son los protagonistas actuales, vale la pena mencionar brevemente otras versiones que siguen siendo relevantes para ciertos tipos de desarrolladores o proyectos.
RPG Maker VX Ace
Lanzado en 2012, VX Ace es considerado por muchos como un clásico. Tiene una vasta biblioteca de recursos y una comunidad muy activa que sigue proporcionando soporte, *scripts* (utiliza un lenguaje diferente a JS) y activos. Es ideal para quienes prefieren un enfoque más tradicional en la creación de RPG y no necesitan soporte nativo para plataformas móviles o web. Sin embargo, su resolución y tamaño de sprites son menores que en MV y MZ.
RPG Maker XP
Esta versión, conocida por su flexibilidad en el diseño de mapas gracias a su sistema de capas avanzado para su época, todavía mantiene una base de fans dedicada. Aunque carece de muchas de las comodidades modernas de las versiones posteriores, su flexibilidad en ciertos aspectos (como el mapeado) lo hace atractivo para proyectos específicos. Al igual que VX Ace, no ofrece soporte nativo para plataformas modernas.
Factores Clave al Elegir tu Versión
Más allá de la comparativa directa entre MV y MZ, o la consideración de versiones anteriores, hay factores generales que todo aspirante a desarrollador de RPG debe tener en cuenta:
- Presupuesto: Como se mencionó, el costo de la licencia puede variar significativamente entre versiones.
- Soporte de Plataformas: ¿Dónde quieres que la gente juegue tu juego? Si la respuesta incluye móviles o web, MV o MZ son prácticamente obligatorios.
- Curva de Aprendizaje: Las versiones más recientes tienden a tener interfaces más intuitivas y tutoriales más accesibles, aunque la complejidad inherente a la creación de un juego sigue presente.
- Necesidades de Personalización: Si planeas modificar el juego a nivel de código o añadir sistemas complejos no predeterminados, la base JavaScript de MV y MZ es una ventaja enorme. Si te conformas con las funcionalidades básicas y los *scripts* comunitarios, VX Ace podría ser suficiente.
- Comunidad y Recursos: Una comunidad activa significa más tutoriales, soluciones a problemas, *plugins*, *scripts* y recursos gráficos/de audio. Las versiones más antiguas como VX Ace y MV tienen comunidades muy establecidas, mientras que la de MZ sigue creciendo rápidamente.
La decisión final debe basarse en alinear las fortalezas de cada versión con los objetivos y limitaciones de tu proyecto.

Monetizando Tu Creación: ¿Se Pueden Vender Juegos Hechos con RPG Maker MV?
Una pregunta fundamental para muchos desarrolladores es si pueden obtener beneficios económicos de los juegos que crean. La respuesta, específicamente para RPG Maker MV (y esto se extiende a MZ), es un rotundo sí.
Según la información proporcionada, cualquier juego hecho con RPG Maker MV, incluyendo el uso de su contenido adicional o DLC, puede ser legalmente vendido y distribuido sin necesidad de pagar regalías adicionales a Degica (la distribuidora) o acreditarlos de forma especial en el juego. Es decir, el juego se considera completamente tuyo para fines comerciales, siempre y cuando uses los recursos y el motor bajo los términos de la licencia de RPG Maker MV (y sus DLCs, si aplica).
Esto incluye no solo el motor base y los gráficos/sonidos predeterminados, sino también los *scripts* o *plugins* que vienen incluidos como parte del software principal o de los DLC oficiales. Estos componentes son parte de la licencia comercial que adquieres al comprar RPG Maker MV.
Es crucial notar la distinción con los *plugins*, *scripts* o recursos creados por la comunidad (terceros). La posibilidad de vender un juego que utilice recursos de terceros depende completamente de la licencia que el creador original de ese recurso haya definido. Algunos pueden ser de uso libre (incluso comercial), otros pueden requerir atribución, y otros pueden prohibir el uso comercial. Por lo tanto, si utilizas recursos o *plugins* no oficiales, siempre debes verificar la licencia específica que acompaña a ese contenido.
Pero en lo que respecta al software base y el contenido oficial de RPG Maker MV (y MZ), la licencia permite la ventas de tus juegos sin restricciones adicionales ni pagos de regalías por copia vendida.
El Origen de un Clásico de Terror: ¿Qué RPG Maker Usó Corpse Party?
La serie Corpse Party es un referente en el género de terror independiente, conocida por su atmósfera inquietante y su narrativa oscura. Dado que comenzó como un título *dōjin soft* (juego independiente japonés), es natural preguntarse qué herramientas se utilizaron para su creación.
La información proporcionada especifica claramente que el primer juego de la serie, lanzado originalmente en 1996 para el PC-9801, fue desarrollado utilizando el software RPG Tsukūru Dante 98. "RPG Tsukūru" es el nombre original japonés de la serie RPG Maker. Por lo tanto, el Corpse Party original fue creado con una versión muy temprana de RPG Maker, específica para la plataforma PC-9801 de NEC.

Es importante destacar que esta versión es muy diferente de los RPG Maker modernos como MV o MZ, tanto en capacidades como en la plataforma para la que desarrollaba. Las versiones posteriores y remakes de Corpse Party se lanzaron en diversas plataformas y probablemente utilizaron herramientas de desarrollo más variadas o motores propios, pero el juego seminal que inició la saga nació de las capacidades de RPG Tsukūru Dante 98.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia principal entre RPG Maker MV y MZ?
La principal diferencia es que MZ es una versión más reciente (2020) que mejora las herramientas de edición nativas de MV (2015), como el editor de mapas (capas), la gestión de eventos y el gestor de *plugins*. Ambos comparten la base tecnológica (JavaScript/HTML5) y el soporte multiplataforma.
¿Puedo vender los juegos que hago con RPG Maker MV?
Sí, puedes vender y distribuir legalmente los juegos creados con RPG Maker MV y su contenido oficial (incluyendo DLCs y *scripts* incluidos) sin pagar regalías ni dar créditos especiales a Degica.
¿Qué versión de RPG Maker usó el primer juego de Corpse Party?
El primer juego de Corpse Party, lanzado en 1996, fue desarrollado utilizando el software RPG Tsukūru Dante 98.
Conclusión
Tanto RPG Maker MV como MZ son herramientas poderosas y accesibles para crear videojuegos de rol, especialmente para aquellos que buscan soporte multiplataforma y flexibilidad a través de plugins y código JavaScript. MZ ofrece una experiencia de edición más refinada con herramientas nativas mejoradas, mientras que MV cuenta con una biblioteca comunitaria de recursos más extensa debido a sus años en el mercado. Versiones anteriores como VX Ace y XP siguen siendo viables para proyectos específicos o para quienes prefieren un enfoque más clásico.
La posibilidad de vender tus creaciones sin pagar regalías por el uso del motor base es un gran atractivo de las licencias de RPG Maker MV y MZ, lo que te permite monetizar tu pasión. Y para los aficionados al terror, es interesante saber que un clásico del género como Corpse Party tuvo sus humildes inicios en una versión temprana de este mismo software, demostrando el potencial que estas herramientas ponen al alcance de los creadores.
En definitiva, la mejor versión de RPG Maker para ti será aquella cuyas características se alineen mejor con tu proyecto, tu presupuesto y tu disposición a aprender o aprovechar los recursos comunitarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿MV o MZ? Eligiendo tu RPG Maker Ideal puedes visitar la categoría Automóviles.