How to get a vehicle purchase order?

Orden de Compra de Vehiculo: Guia Completa

27/05/2025

Valoración: 3.79 (4734 votos)

Comprar un automóvil es una experiencia emocionante, pero el proceso de financiamiento puede generar algunas dudas, especialmente para quienes lo hacen por primera vez. Uno de los documentos clave que solicitan las entidades financieras es la orden de compra del vehículo. Si te han pedido este documento después de una pre-aprobación y no sabes exactamente qué es o cómo conseguirlo, no te preocupes, es una situación común. A menudo, se confunde con otros papeles que entrega el concesionario, como una simple hoja de trabajo o presupuesto inicial.

What is a buyers order form for a car dealership?
A buyers order is a form that is used as a contract to complete the sale of a vehicle from the auto dealership to a buyer. The form outlines the customer information, the vehicle information, insurance information, trade-in information, price, warranty, and all other details that are applicable to the transaction.

Entender la diferencia entre estos documentos y saber el rol que juega la orden de compra en la solicitud de tu crédito automotriz es fundamental para agilizar el proceso y asegurar que tu inversión sea inteligente y segura. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la orden de compra de un vehículo y cómo navegar este paso crucial para obtener tu financiamiento.

Índice de Contenido

¿Qué es una Orden de Compra de Vehículo?

La orden de compra de un vehículo, también conocida como orden del comprador, es un documento oficial y legalmente vinculante que emite el concesionario al comprador y, muy importante, a la entidad financiera que otorgará el préstamo. No es simplemente una cotización o un presupuesto inicial. Es el contrato formal que detalla los términos específicos de la venta del automóvil que has elegido.

Este documento es la prueba definitiva del acuerdo de compra entre tú y el concesionario para un vehículo particular. La entidad financiera necesita esta orden de compra para verificar el precio exacto del vehículo, incluyendo todos los cargos y tarifas, y así determinar el monto final del préstamo que aprobará y desembolsará.

Información Clave Incluida en la Orden de Compra

Una orden de compra completa y aceptable para un prestamista debe contener una serie de detalles precisos sobre la transacción y el vehículo. Estos detalles son los que permiten a la entidad financiera evaluar y finalizar el préstamo. La información esencial que encontrarás en este documento incluye:

  • Datos del Comprador y del Concesionario: Nombres completos, direcciones y información de contacto.
  • Detalles del Vehículo: Marca, modelo, año, tipo de carrocería, millaje actual (si es usado) y, crucialmente, el Número de Identificación del Vehículo (VIN). El VIN es como la huella digital del auto y asegura que el préstamo es para el vehículo específico acordado.
  • Precio Acordado: El precio base del vehículo antes de impuestos y tarifas.
  • Impuestos y Tarifas: Un desglose detallado de todos los impuestos aplicables (como el impuesto sobre ventas) y las tarifas del concesionario (como tarifas de documentación, registro, etc.).
  • Valor de Permuta (Trade-In): Si estás entregando un vehículo como parte del pago, el valor acordado para tu vehículo actual debe estar claramente especificado.
  • Saldo Negativo (si aplica): Si el monto que debes por tu vehículo actual es mayor que su valor de permuta, este saldo negativo puede agregarse al nuevo préstamo.
  • Productos Adicionales: Cualquier extra que hayas decidido comprar a través del concesionario, como garantías extendidas, seguro GAP (Protección de Activos Garantizados) u otros servicios, debe estar listado con sus costos.
  • Monto Total de la Venta: La suma final que incluye el precio del vehículo, impuestos, tarifas, extras, menos el valor de la permuta y cualquier pago inicial que hayas acordado hacer. Este es el precio final que se financia (menos el pago inicial).
  • Términos de Pago Inicial: Cualquier pago inicial que vayas a realizar debe figurar aquí, indicando el monto que se resta del total de la venta.
  • Monto a Financiar: La diferencia entre el monto total de la venta y tu pago inicial. Este es el monto exacto que la entidad financiera prestará.

Orden de Compra vs. Hoja de Trabajo (Worksheet)

Aquí radica la confusión común que experimentan muchos compradores primerizos. El concesionario, durante las negociaciones, puede proporcionarte varios documentos que parecen detallar el precio del auto. Uno de ellos suele ser una "hoja de trabajo" o "estimado" o "presupuesto". Este documento es útil durante el proceso de negociación para ver diferentes escenarios de precios, opciones y pagos. Sin embargo, como su nombre indica, es a menudo un borrador o una herramienta de trabajo interna.

How to get a vehicle purchase order?
You can just ask the dealer for a Purchase Order/Purchase Agreement/Buyer's Order/Whatever they call it, it will look more official.

La principal diferencia es su estatus oficial y legal. La hoja de trabajo no suele ser un contrato final. Puede no tener todos los detalles completos, estar marcada como 'borrador' o 'no oficial', y no tiene la formalidad requerida por un prestamista para desembolsar una cantidad significativa de dinero. La orden de compra, por otro lado, es el documento final que tú y el concesionario firman (o están listos para firmar una vez que el financiamiento esté asegurado) y que representa el acuerdo de venta definitivo para ese vehículo específico y a ese precio.

Tu cooperativa de crédito o banco rechazó la "hoja de trabajo" porque no es el documento contractual que valida el monto exacto y los detalles del vehículo que están a punto de financiar. Necesitan la orden de compra oficial, firmada o lista para ser firmada, que confirme el acuerdo final.

La Relación entre la Orden de Compra y el Préstamo Automotriz

La pre-aprobación de un préstamo automotriz es un paso excelente y muy recomendable. Significa que la entidad financiera ha evaluado tu capacidad de pago basándose en tu historial crediticio, ingresos y otras deudas, y ha determinado un monto máximo que está dispuesta a prestarte, así como una tasa de interés estimada. Sin embargo, la pre-aprobación no es la aprobación final y definitiva.

Para pasar de la pre-aprobación a la aprobación final y el desembolso de los fondos, la entidad financiera necesita saber exactamente qué vehículo estás comprando y a qué precio. Es aquí donde la orden de compra se vuelve indispensable. La orden de compra proporciona al prestamista toda la información necesaria sobre el vehículo (VIN, año, marca, modelo) y, crucialmente, el monto exacto a financiar después de considerar el precio acordado, impuestos, tarifas, extras y tu pago inicial/permuta.

How do I make a purchase order form?
HERE'S A BREAKDOWN OF THE TYPICAL PURCHASE ORDER FORM FORMAT:1Header. Buyer and seller details, addresses, contacts, and a unique PO number.2Date and delivery. Issue date and expected delivery date.3Itemized list. ...4Payment terms. ...5Shipping/billing. ...6Signatures. ...7Logo and branding.

El proceso típico es:

  1. Obtienes una pre-aprobación de tu entidad financiera. Esto te da un presupuesto máximo y poder de negociación.
  2. Encuentras el vehículo que deseas en el concesionario y negocias el precio final y los términos de la venta (incluyendo permuta si aplica).
  3. Una vez que tú y el concesionario llegan a un acuerdo sobre el precio y los términos, le indicas al concesionario que tienes financiamiento externo (con tu cooperativa de crédito/banco pre-aprobado).
  4. El concesionario preparará la orden de compra oficial con todos los detalles finales acordados. Este documento reemplaza cualquier hoja de trabajo o presupuesto previo.
  5. Tú llevas esta orden de compra oficial a tu entidad financiera.
  6. La entidad financiera revisa la orden de compra para verificar que el monto a financiar está dentro de tu pre-aprobación y que todos los detalles del vehículo y la venta son correctos.
  7. Si todo está en orden, la entidad financiera procede con la aprobación final del préstamo y prepara los fondos para ser enviados al concesionario.
  8. Una vez que el concesionario recibe los fondos del préstamo (junto con tu pago inicial, si lo hay), la venta se finaliza y puedes llevarte el vehículo.

Por lo tanto, no tienes que "comprar" el coche para obtener la orden de compra. La orden de compra es el documento que *establece* el acuerdo de compra y le dice al prestamista cuánto dinero necesita enviarle al concesionario para que la compra se complete.

Cómo Obtener la Orden de Compra Oficial

El proceso para obtener la orden de compra oficial es directo una vez que has negociado el precio del vehículo. Después de llegar a un acuerdo con el vendedor sobre el precio final del auto, incluyendo cualquier extra, tarifa, impuesto y el valor de tu permuta, debes decirle al concesionario que estás financiando el vehículo a través de tu propia entidad financiera (tu cooperativa de crédito o banco). Solicita específicamente la orden de compra final que tu prestamista necesitará. Asegúrate de que no sea una "hoja de trabajo" o un estimado. El concesionario sabe (o debería saber) qué documento se requiere para el financiamiento externo. Debe ser un documento oficial con el VIN, el precio desglosado y el monto total a financiar.

Revisa cuidadosamente este documento antes de llevarlo a tu entidad financiera para asegurarte de que todos los números y detalles del vehículo son correctos y que no hay cargos inesperados o errores. Una vez que tengas este documento oficial, entrégaselo a tu prestamista para que puedan completar el proceso de aprobación final y desembolso.

Términos Comunes en la Compra de un Vehículo

El proceso de compra de un auto implica familiarizarse con cierta terminología. Aquí te explicamos algunos términos clave que podrías encontrar:

  • Bottom Line (Precio Final): Es el monto total que pagarás por el vehículo, incluyendo todos los impuestos, tarifas y extras, menos cualquier permuta o pago inicial. Es, esencialmente, el precio total acordado por el que el concesionario vende el vehículo.
  • Negative Equity (Saldo Negativo): Ocurre cuando debes más en tu préstamo actual de lo que vale tu vehículo en el mercado. Si permutas un auto con saldo negativo, la diferencia se puede sumar al nuevo préstamo.
  • Clean Retail Value (Valor Minorista Limpio): Se refiere al valor estimado de un vehículo usado en excelentes condiciones, sin defectos mecánicos y que pasa inspecciones fácilmente.
  • Trade-In Value (Valor de Permuta): Es la cantidad que un concesionario ofrece por tu vehículo actual cuando lo entregas como parte del pago por uno nuevo. Este valor se deduce del precio del nuevo vehículo.
  • GAP (Guaranteed Asset Protection): Es un seguro opcional que cubre la diferencia entre lo que debes en tu préstamo y el valor real en efectivo del vehículo si este es declarado pérdida total (por robo o accidente). Ayuda a cubrir el 'hueco' financiero.
  • Warranty (Garantía): Un contrato de servicio que cubre reparaciones de ciertas partes del vehículo debido a defectos de fabricación o instalación durante un período o millaje determinado. Las garantías no cubren desgaste normal ni accidentes.

Consejos para una Compra Inteligente

Además de entender la orden de compra, hay otras prácticas recomendadas para asegurar una buena experiencia al comprar un auto:

  • Obtén una Pre-aprobación: Como ya mencionamos, te da poder de negociación y te ayuda a establecer un presupuesto realista.
  • Investiga: Conoce el valor de mercado del vehículo que te interesa y el de tu posible permuta (si aplica).
  • Prueba de Manejo: Siempre prueba el vehículo en diferentes condiciones para asegurarte de que te sientes cómodo y que funciona correctamente.
  • Revisa la Documentación: Lee cuidadosamente la orden de compra y los documentos de financiamiento antes de firmar. Verifica que todos los números y términos sean los acordados.
  • Cuidado con los Extras: Sé consciente de los productos adicionales que te ofrecen en el concesionario y evalúa si realmente los necesitas.
  • Mantén tu Presupuesto: No te dejes presionar a comprar un vehículo que exceda tus posibilidades financieras.
  • Considera una Inspección: Si compras un vehículo usado, puede ser una buena idea que un mecánico de confianza lo revise antes de finalizar la compra.

Preguntas Frecuentes sobre la Orden de Compra

Aquí abordamos algunas dudas comunes sobre la orden de compra de vehículos:

¿Es la orden de compra lo mismo que la factura de venta?

No exactamente, aunque son documentos relacionados y a veces se usan indistintamente en el habla común. La orden de compra es el acuerdo inicial que detalla los términos de la venta. La factura de venta (o bill of sale) es el documento que se emite al finalizar la transacción y sirve como recibo y prueba legal de la transferencia de propiedad.

What is a purchase order for a vehicle?
Buyer's Order/Purchase Order - A purchase order (or buyer's order) is an official document that a dealer sends to a lender. The Buyer's/Purchase order includes information such as VIN, current mileage, sticker price, taxes, fees, bottom line pricing etc.

¿Necesito firmar la orden de compra antes de obtener el préstamo?

Generalmente, no firmas la orden de compra de forma final hasta que el financiamiento esté asegurado. Sin embargo, el concesionario debe preparar la orden de compra con los términos acordados para que tu prestamista pueda aprobar el préstamo. Es posible que te pidan una pequeña señal o depósito y una firma inicial en un borrador o en la propia orden de compra (sujeta a la aprobación del préstamo), pero la transacción no se completa hasta que el dinero del préstamo es desembolsado.

¿Qué hago si el concesionario solo me da una 'hoja de trabajo'?

Explícale al concesionario que tu entidad financiera requiere la orden de compra oficial para procesar el préstamo. Pide específicamente el documento que contiene todos los detalles finales del vehículo y el precio de venta acordado, incluyendo impuestos y tarifas, en un formato que tu banco o cooperativa de crédito pueda aceptar como documento de venta final.

¿La orden de compra incluye los detalles del préstamo?

No, la orden de compra detalla el precio de venta del vehículo. Los términos del préstamo (tasa de interés, plazo, pagos mensuales) se detallan en un contrato de préstamo separado que firmas con la entidad financiera.

En resumen, la orden de compra es un documento fundamental en el proceso de compra de un vehículo, especialmente cuando se financia a través de un tercero. Asegúrate de obtener el documento oficial y revisarlo cuidadosamente antes de presentarlo a tu entidad financiera. Este paso te ayudará a asegurar un proceso de financiamiento sin contratiempos y a ponerte al volante de tu nuevo coche más rápidamente.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor este aspecto del financiamiento automotriz. ¡Mucha suerte con la compra de tu próximo vehículo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Orden de Compra de Vehiculo: Guia Completa puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir