08/05/2025
El término todocamino, escrito en una sola palabra, es la alternativa en español al extendido anglicismo SUV. Esta sigla proviene de Sport Utility Vehicle, que podríamos traducir como 'vehículo utilitario deportivo', aunque la connotación de 'deportivo' en este contexto suele referirse más a un estilo de vida activo o a la versatilidad, que a un rendimiento puramente deportivo en carretera.

En esencia, un todocamino es un tipo de vehículo que busca fusionar las características de un turismo convencional, como la comodidad, la manejabilidad en asfalto y una eficiencia razonable, con ciertos atributos que tradicionalmente se asociaban a los vehículos todoterreno, como una mayor altura libre al suelo, una posición de conducción elevada y, en algunos casos, la posibilidad de contar con tracción total.
Esta combinación lo convierte en un vehículo versátil, diseñado principalmente para circular por carretera y caminos en buen estado, pero con una capacidad adicional para afrontar terrenos ligeramente irregulares o superar obstáculos urbanos como bordillos con mayor facilidad que un coche bajo. No debemos confundir un todocamino con un auténtico todoterreno, que está diseñado específicamente para superar obstáculos difíciles fuera del asfalto, con sistemas de tracción más complejos, ángulos de ataque y salida pronunciados, y a menudo chasis de largueros.
La popularidad de los todocaminos ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, hasta el punto de dominar el mercado en muchos países. ¿A qué se debe este fenómeno? Varios factores contribuyen a su éxito. La posición de conducción elevada ofrece una mejor visibilidad del tráfico, lo que muchos conductores perciben como un aumento en la seguridad y una experiencia de conducción más dominante. Además, su diseño robusto y su mayor tamaño suelen generar una sensación de protección.
El espacio interior y la capacidad de carga también son puntos fuertes. Los todocaminos suelen ofrecer habitáculos amplios y maleteros generosos, lo que los hace muy prácticos para familias, para transportar equipaje voluminoso o para actividades de ocio. La facilidad de acceso al habitáculo, gracias a la mayor altura, es otro aspecto valorado, especialmente por personas mayores o familias con niños pequeños.
Aunque la mayoría de los todocaminos se venden con tracción delantera (2WD), la opción de tracción total (AWD) está disponible en muchos modelos. Sin embargo, es crucial entender que la tracción total en un todocamino suele estar orientada a mejorar la seguridad y la tracción en superficies deslizantes como lluvia, nieve o barro ligero, y no a la conducción extrema fuera del asfalto. Carecen de elementos esenciales de los verdaderos todoterrenos, como la reductora o bloqueos de diferencial robustos.
El término todocamino, tal como señala la base de datos terminológica de la Unión Europea (IATE), es el equivalente recomendado en español para SUV. Es fundamental escribirlo en una sola palabra, sin guion ni separación, siguiendo la analogía con 'todoterreno'.
En cuanto a su uso gramatical, cuando 'todocamino' funciona como sustantivo, su plural es 'todocaminos'. Por ejemplo: «Los cincuenta mejores todocaminos del mercado». Sin embargo, cuando actúa como adjetivo, es invariable en plural: «vehículos todocamino». Respecto al género, generalmente es masculino ('el todocamino'), pero puede usarse en femenino si se refiere a un sustantivo femenino como 'furgoneta' o 'camioneta' ('la todocamino'). Es importante prestar atención a estas reglas para un uso correcto del idioma.
La evolución del segmento de los todocaminos ha dado lugar a una gran diversidad de tamaños y estilos. Encontramos desde pequeños todocaminos urbanos (a menudo llamados crossovers, aunque la distinción es a veces difusa) hasta grandes todocaminos de lujo con capacidad para siete plazas. También han surgido variantes con carrocería tipo coupé, que sacrifican algo de espacio trasero y capacidad de maletero en favor de un diseño más deportivo y estilizado.
Antes de decidir si un todocamino es el vehículo adecuado para ti, es útil considerar sus puntos fuertes y débiles en comparación con otras carrocerías. Si bien ofrecen versatilidad y una posición de conducción elevada, suelen tener un consumo de combustible superior al de un turismo equivalente, un comportamiento dinámico menos ágil en curvas y, a menudo, un precio de adquisición más elevado.
Para ilustrar las diferencias clave, podemos comparar de forma general un turismo, un todocamino y un todoterreno:
Característica | Turismo | Todocamino | Todoterreno |
---|---|---|---|
Altura libre al suelo | Baja | Media/Alta | Muy Alta |
Posición de conducción | Baja | Elevada | Muy Elevada |
Comodidad en asfalto | Muy Alta | Alta | Media |
Capacidad off-road | Nula | Baja/Media (caminos) | Alta (terreno difícil) |
Consumo de combustible | Bajo | Medio/Alto | Alto |
Manejo en carretera | Muy Ágil | Ágil/Estable | Menos Ágil |
Tipo de chasis (Típico) | Monocasco | Monocasco | Largueros (a menudo) |
Sistemas de tracción | 2WD (Delantera/Trasera) | 2WD (Delantera) o AWD | 4x4 con reductora/bloqueos |
Como se observa en la tabla, el todocamino se posiciona como un punto intermedio, buscando ofrecer lo mejor de ambos mundos para un uso predominante en carretera pero con esa capacidad extra para incursiones ligeras fuera del asfalto o simplemente para afrontar el día a día con una mayor sensación de control y espacio.
A pesar de las críticas que a veces reciben (por tamaño, consumo o impacto visual), la versatilidad y el atractivo estético y práctico de los todocaminos garantizan que seguirán siendo una opción muy popular en el mercado automovilístico global durante mucho tiempo.
Aquí respondemos algunas preguntas frecuentes sobre los todocaminos:
¿Es un todocamino lo mismo que un todoterreno? No. Aunque comparten cierta apariencia elevada, un todocamino está basado generalmente en la plataforma de un turismo y diseñado para carretera y caminos ligeros. Un todoterreno es un vehículo robusto construido para superar obstáculos difíciles fuera del asfalto.
¿Por qué se llaman Sport Utility Vehicle (SUV)? El término 'Sport' se refiere más a un estilo de vida activo o de ocio que a un rendimiento deportivo. 'Utility' (utilitario) hace alusión a su practicidad y versatilidad para transportar personas y carga. 'Vehicle' (vehículo) es evidente.
¿Son más seguros los todocaminos que los turismos? Su mayor tamaño y peso pueden ofrecer una ventaja en ciertos tipos de colisiones (frente a frente con vehículos más pequeños). Sin embargo, su centro de gravedad más alto puede hacerlos más propensos a volcar en maniobras evasivas bruscas en comparación con turismos bajos y estables. La seguridad depende mucho del diseño específico del vehículo y de sus sistemas de seguridad activa y pasiva.
¿Qué es un crossover? A menudo se usa como sinónimo de todocamino pequeño o compacto. Generalmente, un crossover se construye sobre la plataforma de un turismo y suele ser más ligero y menos capaz fuera del asfalto que un todocamino de mayor tamaño, aunque la línea divisoria entre ambos términos es difusa y varía según el fabricante y el mercado.
En conclusión, el todocamino, o SUV, es un segmento de vehículos que ha redefinido el paisaje automovilístico. Su éxito radica en ofrecer una atractiva mezcla de la comodidad y el comportamiento de un turismo con la estética robusta, la posición elevada y la practicidad de un todoterreno, adaptado a las necesidades de la vida moderna y el uso mayoritario en carretera, aunque con la capacidad para aventurarse ocasionalmente fuera del asfalto principal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un Todocamino (SUV)? Guía Completa puedes visitar la categoría Automóviles.