¿Cuál es el coche de la película Sahara?

Explorando Voisin, Biscúter y Jeep Sahara

13/02/2025

Valoración: 3.7 (8146 votos)

El mundo del automóvil es vasto y diverso, lleno de historias fascinantes, innovaciones técnicas y modelos icónicos. A veces, la búsqueda de información sobre un vehículo específico, como el coche de una película, nos lleva a descubrir otros aspectos interesantes del automovilismo. En este artículo, exploraremos dos áreas distintas del universo automotor basándonos en la información que hemos recopilado: la ingeniosa trayectoria de Gabriel Voisin y algunos detalles sobre el moderno Jeep Sahara.

La historia de Gabriel Voisin es la de un pionero, no solo en la aviación sino también en el diseño y la fabricación de automóviles. Desde 1919, en Issy-les-Moulineaux, cerca de París, Voisin comenzó a producir vehículos que destacaban por su enfoque técnico y estético único. Como antiguo alumno de la Escuela de Bellas Artes de Lyon y un entusiasta de la mecánica desde su infancia, Voisin aplicó principios innovadores a sus creaciones automotrices.

¿Cuál es el coche de la película Sahara?
En la película Sahara de 2005, el coche robado al dictador es un Avions Voisin C-28 de 1936. Matthew McConaughey, como Dirk Pitt, reconoce el coche y dice: «Es un Avions Voisin de 1936».

Uno de los sellos distintivos de los automóviles Voisin fue el uso extensivo de aleaciones ligeras, particularmente el aluminio. Este enfoque en la ligereza era fundamental para su filosofía de diseño, heredada quizás de su experiencia en la construcción de aeronaves, donde el peso es un factor crítico. La aplicación de materiales ligeros no solo buscaba mejorar el rendimiento, sino también la eficiencia y la manejabilidad de sus vehículos.

Índice de Contenido

Innovaciones Técnicas en los Voisin Clásicos

La audacia técnica de Gabriel Voisin se manifestó en varios aspectos de sus diseños. Un ejemplo notable es el coche de Grand Prix Voisin Laboratoire de 1923. Este vehículo fue uno de los primeros en la historia del automóvil en emplear una construcción de chasis monocasco. Este tipo de construcción, donde la carrocería y el chasis forman una única estructura autoportante, representó un avance significativo en rigidez y reducción de peso, sentando las bases para futuros desarrollos en la industria automotriz. El Laboratoire también incorporaba soluciones ingeniosas, como un pequeño propulsor montado en el radiador diseñado para accionar la bomba de refrigeración, demostrando la mentalidad innovadora de Voisin.

Junto a su colaborador André Noel, Voisin desarrolló un estilo de carrocería muy característico y que ellos denominaban 'racional'. Noel priorizaba la ligereza, una distribución central del peso, la incorporación de amplias cajas de equipaje y líneas angulares muy distintivas. Este enfoque 'racional' se contraponía a los diseños más ornamentados de la época, buscando la funcionalidad y la eficiencia por encima de todo. Los modelos de la década de 1930, con sus chasis rebajados, presentaban perfiles sorprendentemente bajos, acentuando aún más esta estética funcional y aerodinámica.

La influencia de Gabriel Voisin trascendió su propia empresa. A principios de la década de 1930, debido a dificultades económicas, Voisin no pudo seguir manteniendo a todos sus dibujantes. Fue entonces cuando un joven y creativo ingeniero llamado André Lefèbvre dejó la compañía. Recomendado por el propio Gabriel Voisin a Louis Renault, Lefèbvre finalmente se unió a Citroën. Allí, Lefèbvre lideró proyectos automovilísticos de enorme trascendencia, como el Traction Avant, el icónico 2CV y el revolucionario DS. En estos diseños, Lefèbvre aplicó muchas de las lecciones aprendidas de Gabriel Voisin, demostrando el legado duradero de su mentor en la ingeniería automotriz francesa.

La Era Post-Guerra y el Biscooter

Tras la Segunda Guerra Mundial, el negocio de Voisin experimentó cambios drásticos. En medio de la agitación política, la empresa fue nacionalizada, y los directores designados por el gobierno no continuaron con las tradiciones de ingeniería originales que habían caracterizado a la marca. El negocio de Voisin se integró en el de su principal acreedor y proveedor de motores, Gnome & Rhône, que a su vez fue nacionalizado en 1945, formando la base de lo que se convertiría en la empresa estatal SNECMA.

¿Qué marca es el Jeep Sahara?
Jeep® Wrangler Sahara está equipado con un motor Pentastar V6 de 3.6litros con 286 HP de potencia y 260 libras pie de toque.

En este nuevo contexto, Voisin presentó un vehículo muy diferente en el Salón de la Motocicleta y la Bicicleta de París de 1950: el Biscooter Voisin. Diseñado como una voiturette, un vehículo pequeño y económico, estaba pensado para una época de posguerra con recursos limitados. Contaba con un motor de 125 cc montado en la parte delantera, proveniente de Gnome & Rhône. Este vehículo de carrocería de aluminio tenía una transmisión de tres velocidades con una marcha secundaria y, según se mencionaba, no requería licencia de conducir, lo que lo hacía accesible para un público más amplio.

Sin embargo, la empresa no siguió adelante con la producción del Biscooter tal como se presentó inicialmente. En su lugar, encargaron a un Sr. Moglia, anteriormente empleado por Hotchkiss, el desarrollo de una alternativa de voiturette. El diseño de Moglia apareció en el Salón del Automóvil de París de 1952. Aunque utilizaba el mismo motor Gnome & Rhône, en el diseño de Moglia el motor se trasladó a la parte trasera del vehículo. Los sistemas de frenado y suspensión también eran bastante diferentes. Este diseño de Moglia se presentó como el nuevo "Biscooter Voisin", una denominación que algunos comentaristas encontraron "abusiva", dado que era un diseño sustancialmente distinto del original de Voisin.

Este vehículo, posteriormente renombrado como Biscúter, fue adaptado para las condiciones españolas. Bajo licencia de Voisin, la empresa española Autonacional S.A. produjo aproximadamente 12.000 unidades en Cataluña entre 1953 y 1960. El Biscúter se convirtió en un símbolo de la motorización en la España de la posguerra, un vehículo básico pero funcional que puso las ruedas al alcance de muchas familias.

Características de Asistencia al Estacionamiento en el Jeep Sahara

Cambiando drásticamente de época y estilo, nos encontramos con vehículos modernos como el Jeep Sahara. Si bien la información proporcionada no detalla el vehículo completo, sí describe algunas de sus características tecnológicas orientadas a la comodidad y seguridad durante las maniobras de estacionamiento. Estas características son un ejemplo del avance tecnológico en los automóviles contemporáneos, muy distantes de las innovaciones mecánicas de la era Voisin.

El sistema de asistencia de estacionamiento trasero ParkSense® utiliza sensores ubicados en el paragolpes trasero del vehículo. Estos sensores están diseñados para detectar obstáculos que se encuentren detrás del vehículo. Cuando el conductor se acerca a un peligro potencial mientras realiza maniobras de estacionamiento, ya sea en paralelo o al intentar ocupar un lugar de estacionamiento, el sistema emite una alerta sonora. Esta alerta ayuda al conductor a ser consciente de la proximidad de objetos, como otros vehículos, muros o postes, reduciendo el riesgo de colisiones a baja velocidad.

¿Qué marca es el Sahara?
Especificaciones del Jeep® Wrangler Sahara 2025: MPG, remolque y más.

Complementando al sistema ParkSense®, la pantalla de visión trasera ParkView® proporciona una ayuda visual invaluable. Esta característica permite al conductor ver en una pantalla los obstáculos que se encuentran cerca de la parte trasera del vehículo. La imagen que se muestra en la pantalla (generalmente en la consola central) facilita enormemente las maniobras en espacios reducidos. Al proporcionar una vista clara de lo que hay detrás, el sistema ParkView® ayuda a evitar colisiones y permite estacionar con mayor precisión y confianza, especialmente en situaciones donde la visibilidad directa es limitada.

Comparativa (Basada en Información Disponible)

CaracterísticaVoisin Laboratoire (c. 1923)Voisin Biscooter (c. 1950) / BiscúterJeep Sahara (Características descritas)
ÉpocaPrincipios del siglo XXMediados del siglo XX (Posguerra)Siglo XXI
Enfoque principalInnovación técnica, Grand Prix, diseño 'racional'Movilidad básica, economíaTecnología moderna, asistencia al conductor
Material de carroceríaUso extensivo de aleaciones ligeras (aluminio)Carrocería de aluminio(No especificado en la información)
Tipo de chasisMonocasco(No especificado, diseño de Moglia con motor trasero)(No especificado en la información)
MotorKnight-type sleeve valve engines125 cc Gnome & Rhône (delantero en Voisin, trasero en Moglia/Biscúter)(No especificado en la información)
Características notables descritasMonocasco, propulsor para bomba de refrigeración, diseño 'racional'Vehículo pequeño, transmisión 3 velocidades + secundaria, no requiere licencia (inicialmente)ParkSense® (sensores traseros), ParkView® (pantalla de visión trasera)
Lugar de fabricaciónIssy-les-Moulineaux, FranciaFrancia (prototipo), España (producción bajo licencia)(No especificado en la información)

Preguntas Frecuentes

Basándonos en la información proporcionada, abordamos algunas preguntas comunes:

¿Cuál es el coche de la película Sahara?

La información proporcionada en este texto describe la historia de los automóviles Voisin, incluyendo el Biscooter/Biscúter, y características del Jeep Sahara. Sin embargo, la información no especifica cuál es el coche que aparece en la película 'Sahara'. Por lo tanto, basándonos estrictamente en el texto disponible, no podemos identificar el vehículo concreto de dicha película.

¿Qué marca es el Sahara?

La pregunta sobre la marca 'Sahara' puede interpretarse de diferentes maneras según la información disponible. Si se refiere al Biscúter, que se presentó inicialmente como "Biscooter Voisin" y luego se produjo bajo licencia en España, su origen está ligado a la marca Voisin, aunque la producción masiva se realizó por Autonacional S.A. en España. Si la pregunta se refiere al Jeep Sahara (mencionado implícitamente por las características descritas), entonces la marca es Jeep.

¿Qué marca es el Jeep Sahara?

Según la información proporcionada, que describe las características de asistencia al estacionamiento ParkSense® y ParkView® asociadas a este modelo, el Jeep Sahara es un vehículo de la marca Jeep. Los sistemas descritos, como el ParkSense® con sus sensores en el paragolpes trasero y la pantalla ParkView® para la visión trasera, son características de este modelo de Jeep diseñadas para facilitar las maniobras de estacionamiento y aumentar la seguridad.

En resumen, hemos explorado la interesante trayectoria de Gabriel Voisin, sus innovaciones técnicas y la evolución que llevó al Biscúter español, así como las modernas ayudas al estacionamiento presentes en el Jeep Sahara. Aunque la información inicial nos llevó a preguntar por un coche de película, el material disponible nos ha permitido profundizar en aspectos históricos y tecnológicos distintos pero igualmente relevantes del fascinante mundo del automóvil.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Explorando Voisin, Biscúter y Jeep Sahara puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir