16/02/2025
La industria automotriz moderna está experimentando una transformación digital sin precedentes. Los vehículos, que alguna vez fueron máquinas puramente mecánicas, se han convertido en complejos dispositivos tecnológicos rodantes. En el corazón de esta evolución se encuentra el software, y particularmente, el software de código abierto, con Linux a la cabeza, desempeñando un papel crucial. Lejos de ser una simple curiosidad, el uso de sistemas operativos como Linux y otros componentes de código abierto se ha convertido en una estrategia fundamental para muchos fabricantes, permitiendo la innovación, la reducción de costos y el desarrollo acelerado de nuevas funcionalidades.

Este artículo explora cómo algunos de los principales actores de la industria automotriz, como Tesla y Ford, están aprovechando el poder del código abierto para impulsar sus operaciones y la experiencia del usuario, demostrando que Linux no solo está bajo el capó digital de los autos, sino también en sistemas empresariales críticos.

El Sistema Operativo de Tesla: Una Mezcla de Código Abierto
Tesla, el fabricante multinacional de vehículos eléctricos con sede en EE. UU., ha configurado un sistema operativo distintivo para sus automóviles. Este sistema no es una solución monolítica, sino que ha sido construido utilizando componentes de múltiples proveedores de software de código abierto. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia de usuario de infoentretenimiento única e innovadora a sus clientes.
La arquitectura del software de Tesla se basa, en parte, en varios productos de software de código abierto (OSS, por sus siglas en inglés). El OSS es software cuyo código fuente es accesible públicamente. Tesla utiliza activamente OSS como Linux, la cadena de herramientas GNU, buildroot y otros proyectos basados en la comunidad como Ubuntu. La empresa afirma que su configuración personalizada de diferentes partes de estos sistemas es lo que permite ofrecer la seguridad, la capacidad y el rendimiento exigidos por su exigente base de seguidores.
El uso de software de código abierto por parte del fabricante de vehículos eléctricos no es algo nuevo para Tesla. De hecho, en junio de 2014, el CEO de Tesla hizo lo que llamó una 'promesa de patente'. Esta promesa establecía que Tesla "no iniciaría litigios por patentes contra nadie que, de buena fe, quisiera utilizar su tecnología". El propósito detrás de esta política era acelerar la llegada del transporte sostenible, fomentando el avance de una plataforma común y de rápida evolución para vehículos eléctricos, beneficiando así a Tesla, a otras empresas que fabrican vehículos eléctricos y al mundo en general. Esta postura resalta la filosofía de compartir y colaborar que es intrínseca al mundo del código abierto.
El sistema de Tesla incluye, entre otras cosas, pantallas táctiles de alta resolución, audio de alta definición, conectividad Bluetooth/Wi-Fi/celular, puertos USB y cámaras. Todos estos componentes de hardware están conectados a procesadores multinúcleo y GPU de alto rendimiento, que dependen del software subyacente para funcionar de manera integrada.
Una de las características de software más importantes para los propietarios de Tesla es el uso de actualizaciones de software inalámbricas (over-the-air). Estas actualizaciones permiten a Tesla mejorar sus vehículos de forma remota, añadiendo nuevas funcionalidades y mejorando las existentes sin que el propietario tenga que visitar un centro de servicio. Una de las actualizaciones más recientes a principios de 2023 incluyó la adición de Apple Music, control de temperatura para el volante calefactable y el 'Modo Perro' (Dog Mode), una aplicación que permite vigilar a la mascota dentro del coche. Esto demuestra cómo el software, habilitado por una base sólida como Linux y el código abierto, permite una evolución constante de la experiencia del vehículo.
Ford y la Migración de Sistemas Críticos a Linux
Aunque el uso de Linux en los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos es cada vez más conocido, el software de código abierto también encuentra su lugar en sistemas empresariales críticos dentro de las compañías automotrices. Un ejemplo notable es el caso de Ford.
Ford buscó modernizar su aplicación crítica TWOS (Time and Work Order System), que gestiona la nómina y la gestión del tiempo de los empleados en más de 50 plantas de fabricación en América del Norte. El sistema existente, basado en hardware HP3000 y el sistema operativo MPE, no cumplía con la normativa Sarbanes-Oxley, lo que llevó a Ford a migrar esta infraestructura esencial a Linux. El proyecto no solo buscaba cumplir con la normativa, sino también reducir drásticamente el número de servidores necesarios, pasando de más de 50 a menos de una docena.

El objetivo de esta migración era preservar la funcionalidad exacta de la aplicación sin introducir ningún cambio externo, asegurando que el sistema operara de manera idéntica en Linux a como lo hacía en MPE. Esto era crucial dada la importancia del sistema para las operaciones de fabricación.
La aplicación TWOS estaba compuesta por más de 800 módulos, escritos en un lenguaje propietario de tercera generación y media (3.5GL) llamado Transact, que estaba fuertemente integrado con componentes de MPE como VPlus, IMAGE y KSAM. Para abordar esto, la empresa Sector7 desarrolló un traductor de Transact a COBOL. Este traductor convirtió el código fuente de Transact a COBOL, un lenguaje más portable, permitiendo que el código pudiera ser compilado y ejecutado tanto en MPE (para verificación) como en Linux. Esta solución proporcionó a Ford una flexibilidad considerable, permitiendo mantener la consistencia operativa entre plataformas durante la transición.
Paralelamente, el diseñador original de Transact reescribió la librería de soporte de Transact, que originalmente estaba en SPL, a código C. En MPE, esta librería interactuaba de forma nativa con las librerías intrínsecas de MPE para gestionar recursos del sistema como IMAGE y KSAM. En Linux, la librería de soporte utilizó una capa de abstracción de transporte para simular las llamadas al sistema de MPE e interactuar con bases de datos Oracle, reemplazando de manera transparente las funcionalidades originales de IMAGE y KSAM.
Como parte de la migración, las bases de datos IMAGE fueron convertidas a tablas de Oracle. Se crearon disparadores (triggers) de Oracle automáticamente para mantener la integridad de los datos de la misma manera que lo hacía TURBOIMAGE en MPE. Esto permitió que las llamadas originales a IMAGE funcionaran sin necesidad de modificar el código de la aplicación, preservando la lógica y el flujo de trabajo existentes.
Para garantizar la precisión y el éxito de la migración, el código COBOL generado fue primero compilado y probado en MPE. Esto permitió a Ford verificar la funcionalidad de la aplicación en su entorno original antes de pasar a Linux. Cualquier diferencia entre las versiones de Linux y MPE podía entonces ser aislada y resuelta, ya sea que se originara en el transpiler (traductor), la librería de soporte de Transact, o la capa de abstracción de transporte. Este riguroso proceso de pruebas aseguró una transición fluida y permitió que el proyecto se completara a tiempo y dentro del presupuesto.
Aspecto de la Migración | Sistema Original (HP3000/MPE) | Sistema Migrado (Linux) |
---|---|---|
Aplicación | TWOS (Nómina y Tiempo) | TWOS (Nómina y Tiempo) |
Plataforma Hardware/OS | HP3000 / MPE | Servidores / Linux |
Número de Servidores | Más de 50 | Menos de una docena |
Lenguaje de Código (original) | Transact (3.5GL) | Transact (3.5GL) |
Lenguaje de Código (migrado) | N/A | COBOL (traducido de Transact) |
Librería de Soporte Transact | SPL (interactúa con MPE intrinsics) | C (usa capa de abstracción para Oracle) |
Base de Datos | IMAGE / TURBOIMAGE | Oracle (tablas y triggers) |
Interfaz con BD/Sistema | IMAGE, KSAM | Oracle (via capa de abstracción) |
Cumplimiento Normativo | No Sarbanes-Oxley | Sarbanes-Oxley |
El éxito de este proyecto fue reconocido por Ford, que otorgó a Sector7 un premio especial "Easy Button" por la implementación sin problemas y la facilidad de traducción, compilación y enlace en Linux. El proyecto no solo aseguró el cumplimiento de la normativa Sarbanes-Oxley, sino que también mejoró significativamente la eficiencia y escalabilidad de los sistemas críticos de fabricación de Ford.
Otras Compañías Automotrices que Usan Linux y Código Abierto
El uso de código abierto en la industria automotriz está lejos de limitarse a Tesla y Ford. De hecho, es una tendencia generalizada. Como se ha mencionado, el software de código abierto está, sin que muchos lo sepan, impulsando gran parte de la tecnología en los automóviles modernos.

La industria automotriz fue una de las primeras en adoptar el código abierto, reconociendo sus beneficios en la reducción de costos, la aceleración del desarrollo, la introducción de nuevas características e incluso la diferenciación de marcas. Hoy en día, los vehículos se están convirtiendo en dispositivos tecnológicos móviles, lo que lleva a los fabricantes de automóviles a actuar cada vez más como empresas de software. Se dan cuenta de que el código abierto es una realidad presente, llegó para quedarse y es fundamental para el futuro.
Linux, como familia de sistemas operativos de código abierto, está allanando el camino para avances que antes no se imaginaban y ayudando a convertirlos en realidad. ¿Quién hubiera imaginado que los coches transmitirían música desde la nube, permitirían llamadas manos libres, ofrecerían sistemas de infoentretenimiento avanzados, proporcionarían información de tráfico en tiempo real, monitorizarían la velocidad y rastrearían la eficiencia del combustible? Es muy probable que tenga Linux bajo el capó digital de su coche.
Fabricantes de todo el mundo están utilizando Software de Código Abierto (OSS) y/o Hardware de Código Abierto (OSH) de una forma u otra. La lista incluye nombres prominentes como Audi, BMW, Daimler, Ford, General Motors, Great Wall Motors, Honda, Hyundai, Mazda, Nissan, Renault, Subaru, Suzuki, Toyota y muchos otros.
Un proyecto clave de código abierto para la industria es Automotive Grade Linux (AGL). AGL es un proyecto colaborativo de código abierto alojado en la Fundación Linux. Reúne a fabricantes de automóviles globales, proveedores, desarrolladores y empresas tecnológicas para acelerar el progreso y la adopción del coche conectado a través de una plataforma de software totalmente abierta y compartida. AGL busca crear una base común para la industria, evitando la fragmentación y permitiendo un desarrollo más rápido.
Linux también está impulsando la innovación para el futuro en áreas como los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), las cabinas digitales (digital cockpits), la electrificación de vehículos y, eventualmente, los coches autónomos. La complejidad de estos sistemas requiere plataformas de software flexibles y robustas, y el código abierto, con Linux como base, proporciona esa flexibilidad y robustez.
Sabiendo que la comunidad de código abierto está -y seguirá- ofreciendo avances tecnológicos para promover la competencia, fomentar el crecimiento y satisfacer los deseos de los consumidores, un número creciente de líderes de la industria automotriz están demostrando públicamente su compromiso tanto con el Código Abierto como con la No Agresión de Patentes, uniéndose a comunidades y proyectos como AGL.
Beneficios del Código Abierto en la Industria Automotriz
La adopción de software de código abierto por parte de los fabricantes de automóviles no es una casualidad, sino una decisión estratégica basada en múltiples beneficios:
- Reducción de Costos: El uso de software libre de licencias puede disminuir significativamente los costos de desarrollo y despliegue.
- Aceleración del Desarrollo: Al basarse en plataformas y componentes existentes y probados, las empresas pueden innovar más rápido en lugar de construir todo desde cero.
- Innovación y Nuevas Características: La naturaleza colaborativa del código abierto fomenta la innovación y permite integrar rápidamente nuevas funcionalidades desarrolladas por una comunidad global.
- Flexibilidad y Personalización: Las plataformas de código abierto como Linux son altamente personalizables, permitiendo a los fabricantes adaptar el software a sus necesidades específicas y diferenciar sus productos.
- Seguridad: Un código abierto es revisado por una gran comunidad, lo que ayuda a identificar y corregir vulnerabilidades de seguridad de manera más eficiente que en sistemas propietarios cerrados.
- Fiabilidad y Estabilidad: Sistemas como Linux son conocidos por su robustez y estabilidad, características esenciales para aplicaciones críticas en un vehículo.
- Estándares Abiertos: El código abierto a menudo promueve el uso de estándares abiertos, facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas y componentes.
Estos beneficios son los que han llevado a la industria a abrazar el código abierto no solo en el infoentretenimiento, sino también en sistemas de control, gestión de vehículos y sistemas empresariales internos como el caso de Ford.

Preguntas Frecuentes sobre Linux en Autos
Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:
¿Tesla utiliza Linux en sus coches?
Sí, Tesla utiliza componentes de software de código abierto, incluyendo Linux, para construir su sistema operativo personalizado que impulsa la experiencia de infoentretenimiento y otras funcionalidades en sus vehículos.
¿Qué es Automotive Grade Linux (AGL)?
AGL es un proyecto colaborativo de código abierto de la Fundación Linux que une a fabricantes de automóviles y proveedores para crear una plataforma de software compartida y abierta para el coche conectado, acelerando la innovación en la industria.
¿Por qué las empresas automotrices utilizan código abierto?
Las empresas lo utilizan para reducir costos, acelerar el desarrollo, fomentar la innovación, mejorar la flexibilidad, aumentar la seguridad y la fiabilidad, y diferenciarse en un mercado cada vez más impulsado por el software.
¿Ford ha utilizado Linux?
Sí, Ford migró un sistema crítico de gestión de nóminas y tiempo, llamado TWOS, de una plataforma antigua (HP3000/MPE) a Linux, buscando cumplir con normativas y mejorar la eficiencia.
¿La migración de Ford a Linux afectó a sus coches?
El caso de Ford mencionado en la información se refiere a la migración de un sistema empresarial interno (TWOS) utilizado en plantas de fabricación, no a un sistema directamente relacionado con el software de los vehículos en sí. Sin embargo, demuestra la confianza de la empresa en Linux para operaciones críticas.
Conclusión
La presencia de Linux y el software de código abierto en la industria automotriz es una realidad innegable y en constante crecimiento. Desde los sofisticados sistemas de infoentretenimiento de vehículos eléctricos como los de Tesla, construidos sobre una base de componentes abiertos, hasta la migración de sistemas empresariales críticos como el caso de Ford con su aplicación TWOS, el código abierto está demostrando ser una herramienta poderosa para la innovación, la eficiencia y el cumplimiento normativo.
Proyectos colaborativos como Automotive Grade Linux refuerzan esta tendencia, buscando establecer plataformas comunes que beneficien a toda la industria. A medida que los vehículos se vuelven más inteligentes y conectados, la importancia del software, y en particular de las plataformas flexibles y robustas como Linux, no hará más que aumentar, impulsando el futuro del transporte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Linux en Autos: Tesla, Ford y más puedes visitar la categoría Automotriz.