29/04/2025
El Honda Fit, conocido por su sorprendente versatilidad y aprovechamiento del espacio interior, ha sido un modelo global que ha evolucionado a lo largo de los años. Una de las características técnicas que a menudo despierta interés es el tipo de transmisión que equipa, en particular, la transmisión continuamente variable (CVT). Este tipo de caja ofrece una experiencia de conducción particularmente fluida y eficiente, siendo una opción popular en muchas versiones del Fit.

¿Qué Honda Fit Tienen Transmisión CVT?
La disponibilidad de la transmisión CVT en el Honda Fit ha variado según el mercado y la generación del vehículo. Según la información proporcionada, la suave y eficiente transmisión CVT está diseñada específicamente para el Fit y se encuentra disponible en los modelos LX y Sport, y es estándar en los acabados EX y EX-L. Esto sugiere una referencia a una generación particular o mercado donde estas versiones se ofrecen. La principal ventaja de la CVT en el Fit es que simplifica la conducción al eliminar los cambios de marcha escalonados, al tiempo que contribuye a excelentes dinámicas de manejo y una experiencia confortable para los ocupantes.
La Evolución de las Transmisiones en el Fit
Desde su debut en Japón en junio de 2001, el Honda Fit (o Jazz en algunos mercados) se ofreció con diversas opciones de transmisión. A nivel mundial, la primera generación (2001-2008) utilizaba transmisiones manuales de cinco velocidades, automáticas convencionales de cinco velocidades y transmisiones continuamente variables (CVT), incluyendo una versión avanzada llamada CVT-7 que simulaba siete velocidades controladas por levas en el volante.
Es importante destacar la diferencia en la disponibilidad de la CVT entre regiones. Mientras que en Japón y otros mercados como Europa, Brasil o Australia, la CVT estuvo presente desde etapas tempranas del modelo, en el mercado de Estados Unidos y Canadá, la primera generación del Fit (modelos 2007-2008) se ofreció con una transmisión automática convencional de cinco velocidades en lugar de la CVT global. La información indica específicamente que la CVT no se ofreció en Estados Unidos "antes de 2015", lo que confirma que su llegada a este mercado fue posterior a la primera generación.
¿Cuál es la Versión Más Equipada del Honda Fit?
Determinar la "versión más equipada" del Honda Fit también depende en gran medida del mercado y la generación a la que nos refiramos. La información proporcionada detalla varios niveles de acabado en diferentes regiones para la primera generación:
- Japón: Desde el básico "Y" hasta el deportivo "S". También había versiones con tracción en las cuatro ruedas (4WD). El 1.5W 4WD era el tope de gama en precio.
- Europa: Modelos base 1.2 i-DSI y 1.4 i-DSI (equivalente al 1.3 japonés). Los modelos 1.4 L venían bien equipados.
- Norteamérica (EE.UU./Canadá): Base y Sport en EE.UU.; DX, LX y Sport en Canadá. Las diferencias eran principalmente cosméticas y de equipamiento estándar.
- Brasil: LX (base), LXL (intermedio), EX (tope). El EX venía con motor 1.5 VTEC, airbag de pasajero y ABS, además del equipamiento del LXL.
- Australia: GLi (base 1.3 i-DSI), VTi (1.5 VTEC), VTi-S (1.5 VTEC con kit deportivo).
- Malasia: 1.5 i-DSI y 1.5 VTEC, ambos bien equipados de serie.
- Filipinas: 1.3 A, 1.3 S, 1.5 V. El 1.5 V era el más equipado.
Basándonos en la información sobre las versiones que equipan CVT (LX, Sport, EX, EX-L), el acabado EX-L se identifica como aquel en el que la CVT es estándar y suele representar uno de los niveles de equipamiento más altos ofrecidos en esa configuración particular, incluyendo características adicionales respecto a los acabados LX, Sport y EX.
¿En Qué Año Honda Puso CVT en el Fit?
La transmisión CVT se introdujo en el Honda Fit desde el inicio de su producción en Japón en junio de 2001. El modelo 1.3 L i-DSI estaba disponible con la CVT automática regular desde el principio. En septiembre de 2002, se añadió el modelo 1.5 L VTEC con la transmisión CVT-7. Por lo tanto, Honda comenzó a equipar el Fit con CVT desde 2001 en su mercado doméstico y en otras regiones tempranamente.
Como se mencionó anteriormente, la disponibilidad global no significó que estuviera en todos los mercados al mismo tiempo. En Norteamérica, por ejemplo, la primera generación (modelos 2007-2008) no ofreció CVT, utilizando una automática convencional de 5 velocidades en su lugar. La CVT llegó a este mercado en una iteración posterior, "antes de 2015" según la información.

Características Destacadas del Honda Fit
Más allá de sus opciones de transmisión, el Honda Fit se ha ganado su reputación gracias a varias características distintivas:
Espacio Interior y Versatilidad Inigualables
Una de las innovaciones más celebradas del Fit es su sistema de asientos multifunción, conocido como Magic Seat (en Norteamérica, Oceanía) o Ultra Seat (en Asia). Este sistema permite configurar los asientos traseros de múltiples maneras (Modo Utility, Modo Tall, Modo Long, Modo Refresh, y un quinto modo en algunos mercados) para maximizar el espacio de carga o permitir el transporte de objetos largos o altos que normalmente no cabrían en un vehículo de su tamaño.
Este diseño ingenioso es posible gracias a la ubicación central del tanque de combustible, situado bajo los asientos delanteros en lugar de los traseros, y a una suspensión trasera compacta. Esta configuración no solo libera espacio en la parte trasera, sino que también permite una plataforma de carga más baja, facilitando la carga y descarga. El Fit ofrecía aproximadamente el doble de espacio de almacenamiento detrás de los asientos traseros en comparación con el Toyota Yaris hatchback de su época, destacando su "mejor utilización del espacio interior de su clase".
Motorizaciones Variadas
El Fit ha utilizado motores de la familia L-series de Honda. La primera generación ofrecía motores de 1.2, 1.3 (comercializado como 1.4 L en Europa) y 1.5 litros. Los motores i-DSI (intelligent Dual and Sequential Ignition) de ocho válvulas utilizaban dos bujías por cilindro para una combustión más completa, mejorando el consumo y reduciendo emisiones. El motor VTEC de 1.5 litros, con configuración típica de 16 válvulas, estaba diseñado para maximizar la potencia a altas revoluciones.
Seguridad
Dependiendo de la región y el acabado, el Fit podía incluir características de seguridad importantes. En Norteamérica, por ejemplo, los modelos se ofrecieron con airbags laterales estándar, airbags de cortina laterales y ABS, además de los airbags frontales obligatorios. Los modelos de EE.UU. para el año 2008 incorporaron el Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS).
Recepción y Reconocimiento
El Honda Fit fue muy bien recibido por la crítica, especialmente en mercados como Norteamérica. La revista Car and Driver lo describió como un coche con una impresionante lista de características estándar, un interior de alta calidad y una dinámica que "rivaliza con las respuestas de coches con pedigríes y precios mucho más altos". Fue incluido en la lista "10 Best Cars" de Car and Driver en tres ocasiones y ganó comparativas frente a rivales como el Nissan Versa y el Toyota Yaris.
Consumer Guide lo calificó como un coche que, aunque con precios que parecían elevados para un subcompacto, era más bien una pequeña vagoneta que competía con algunos SUV compactos en espacio, pero con una eficiencia de combustible significativamente mejor.

Variantes Regionales
La producción del Fit se llevó a cabo en múltiples ubicaciones alrededor del mundo, incluyendo Japón, Brasil, China, Tailandia, Indonesia y Filipinas. Esto llevó a algunas diferencias entre los modelos vendidos en distintas regiones, no solo en cuanto a equipamiento y niveles de acabado, sino también en detalles como los parachoques (más grandes en Norteamérica por regulaciones de seguridad) o la disponibilidad de ciertas características como la tracción 4WD (en Japón) o el sistema Ultra Luggage (sin rueda de repuesto en algunos mercados).
La variedad de opciones de transmisión también fue un punto de diferenciación regional, como se muestra en la siguiente tabla resumen para la primera generación:
Región | Transmisiones Disponibles (1ª Generación 2001-2008) |
---|---|
Japón | Manual 5 vel., CVT, CVT-7, Automática 5 vel. (para 4WD) |
Europa | Manual 5 vel., CVT-7 |
Norteamérica (EE.UU./Canadá) | Manual 5 vel., Automática 5 vel. (No CVT antes de 2015) |
Brasil | Manual 5 vel., CVT |
Australia | Manual 5 vel., CVT (incl. con levas) |
Otros Mercados (ej. Tailandia, Malasia, Chile, Filipinas) | Varía, pero la CVT fue común junto a la manual 5 vel. |
Preguntas Frecuentes sobre el Honda Fit y la CVT
Aquí respondemos a las dudas más comunes:
¿Qué modelos de Honda Fit vienen con transmisión CVT?
Según la información proporcionada, la transmisión CVT está disponible en los modelos LX y Sport, y es estándar en los acabados EX y EX-L de ciertas generaciones o mercados. Históricamente, la disponibilidad ha variado globalmente.
¿Cuál es el beneficio de tener CVT en el Fit?
El beneficio principal es una conducción más suave y simplificada, ya que la transmisión no tiene cambios de marcha escalonados. Esto contribuye a una experiencia confortable y a una potencial mejora en la eficiencia del combustible y las dinámicas de manejo.
¿Cuál es la versión más equipada del Honda Fit?
Considerando los acabados mencionados donde la CVT está disponible o es estándar (LX, Sport, EX, EX-L), la versión EX-L suele ser la más equipada. Sin embargo, la versión "más equipada" ha variado significativamente entre las diferentes generaciones y mercados globales del Fit/Jazz.
¿Desde qué año el Honda Fit tiene CVT?
Honda introdujo la transmisión CVT en el Fit desde su lanzamiento en Japón en junio de 2001. Su disponibilidad en otros mercados, como Norteamérica, fue posterior.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Honda Fit: CVT, Versiones y Más Detalles puedes visitar la categoría Automóviles.