03/03/2025
El mercado de vehículos de ocasión en España presenta un panorama complejo y, en el caso de los coches eléctricos, sorprende por sus cifras. Adquirir un modelo eléctrico de segunda mano dista mucho de ser una opción económica para la mayoría de los bolsadores. Los datos más recientes revelan un precio medio considerablemente elevado, que marca una diferencia abismal con otras tecnologías de propulsión tradicionales como el diésel.

Según el informe ElectricarVO elaborado por Ganvam y coches.net, el coste medio para hacerse con un coche eléctrico de ocasión en España se situó en 34.661 euros a mediados de 2023. Esta cifra no solo es alta en términos absolutos, sino que impacta aún más al compararla con el precio medio de un vehículo diésel de segunda mano, que apenas alcanza los 17.217 euros. Es decir, un coche eléctrico usado cuesta, de media, el doble que uno diésel de las mismas características.

Además, lejos de estabilizarse o disminuir, el precio de los eléctricos de ocasión continúa una tendencia al alza. En junio de 2023, este importe experimentó un incremento del 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta subida constante contribuye a la percepción de que la movilidad eléctrica, al menos en el mercado de segunda mano, sigue siendo una opción de lujo o, al menos, significativamente más cara.
- Variaciones Regionales en el Precio Medio
- Tendencias de Precios Regionales
- La Paradoja del Mercado: Oferta en Auge, Ventas en Caída
- Análisis de las Ventas por Antigüedad y Kilometraje
- Los Modelos Eléctricos de Ocasión Más Vendidos
- El Papel de los Incentivos
- Consideraciones sobre Marcas Específicas: BYD y Tesla
- Preguntas Frecuentes sobre el Precio de los Coches Eléctricos de Ocasión en España
- ¿Cuál es el precio medio actual de un coche eléctrico de ocasión en España?
- ¿Cómo se compara el precio de un eléctrico usado con uno diésel usado?
- ¿El precio de los eléctricos de ocasión está subiendo o bajando?
- ¿Cuáles son las comunidades autónomas más caras para comprar un eléctrico de ocasión?
- ¿Dónde es más barato comprar un coche eléctrico de segunda mano?
- ¿Por qué caen las ventas de eléctricos de ocasión si hay más oferta?
- ¿Qué antigüedad tienen la mayoría de los eléctricos de ocasión que se venden?
- ¿Qué modelos de coches eléctricos de ocasión son los más vendidos?
- ¿Se considera BYD una marca barata en España?
- ¿Cuál es el rango de precios del Tesla Model Y en España?
- Conclusión: Un Mercado en Evolución con Barreras Económicas
Variaciones Regionales en el Precio Medio
El precio medio de los coches eléctricos de ocasión no es uniforme en toda España. Existen diferencias notables entre las distintas comunidades autónomas, lo que puede influir en la decisión de compra o en la búsqueda de un vehículo fuera de la región de residencia. El informe destaca que las comunidades con los precios medios más elevados se encuentran rozando la barrera de los 40.000 euros.
Las tres comunidades más caras para comprar un eléctrico de ocasión son Asturias, con un precio medio de 39.853 euros, seguida de cerca por Murcia (39.136 euros) y la Comunidad Valenciana (39.120 euros). Por otro lado, algunas regiones presentan precios significativamente más bajos. Madrid, a pesar de ser uno de los principales mercados de vehículos de ocasión, registra un precio medio de 32.054 euros, notablemente inferior a la media nacional y a las comunidades más caras.
La comunidad autónoma con el precio de oferta más barato es Galicia, donde el coste medio se sitúa en 29.674 euros. Esto crea una brecha de más de diez mil euros entre la comunidad más cara (Asturias) y la más barata (Galicia), una diferencia que puede ser determinante para muchos compradores.
Tabla Comparativa de Precios por Comunidad Autónoma (Junio 2023)
Para ilustrar mejor estas diferencias regionales, presentamos una tabla con los precios medios destacados:
Comunidad Autónoma | Precio Medio Coche Eléctrico VO |
---|---|
Asturias | 39.853 € |
Murcia | 39.136 € |
Comunidad Valenciana | 39.120 € |
Media Nacional | 34.661 € |
Madrid | 32.054 € |
Galicia | 29.674 € |
Esta tabla pone de manifiesto la dispersión geográfica de los precios y cómo la ubicación puede ser un factor clave en el coste final de un vehículo eléctrico de ocasión.
Tendencias de Precios Regionales
La evolución de los precios también varía según la región. Si bien la media nacional ha subido, no todas las comunidades han seguido esta tendencia. El informe señala que la mayoría de las comunidades autónomas experimentaron crecimientos de precio respecto a junio de 2022.
Sin embargo, tres comunidades vieron reducidos sus precios en este periodo: Canarias (-18%), Cantabria (-19,7%) y Galicia (-11,3%). Es interesante notar que Galicia y Cantabria ya habían registrado descensos en el trimestre anterior, lo que indica una tendencia bajista consolidada en estas regiones. En contraste, la Comunidad de Madrid, a pesar de su alto volumen de ventas, mostró una estabilidad casi total, con un crecimiento mínimo del 0,5%.
La Paradoja del Mercado: Oferta en Auge, Ventas en Caída
El comportamiento del mercado de vehículos eléctricos de ocasión en España presenta una interesante paradoja. Por un lado, la oferta de este tipo de vehículos ha experimentado un crecimiento espectacular. A cierre del primer semestre de 2023, la cantidad de coches eléctricos de ocasión disponibles en portales especializados como coches.net se disparó un 64% en comparación con el mismo periodo de 2022. Este aumento de la oferta podría esperarse que presionara los precios a la baja o, al menos, impulsara las ventas.
Sin embargo, lo que ha ocurrido es precisamente lo contrario. Las ventas de turismos 100% eléctricos de ocasión registraron una caída del 12,3% en el primer semestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se vendieron 5.431 unidades en estos seis meses.
¿Cómo se explica esta aparente contradicción entre una oferta creciente y unas ventas decrecientes? La principal razón, según los expertos de Ganvam y coches.net, es precisamente el elevado precio medio de estos vehículos. Como se mencionó anteriormente, el coste de un eléctrico de ocasión dobla el de un diésel y es un 80% más caro que uno de gasolina. Este diferencial de precio actúa como una barrera significativa para muchos potenciales compradores, a pesar de que haya más vehículos disponibles en el mercado.
Análisis de las Ventas por Antigüedad y Kilometraje
Profundizando en los datos de ventas, podemos observar patrones interesantes según la antigüedad de los vehículos vendidos. La gran mayoría de los eléctricos de ocasión que se venden tienen menos de 5 años. Las ventas de vehículos con más de esta edad son, por el momento, residuales.
Dentro de los vehículos más jóvenes, se observa una caída pronunciada en la venta de seminuevos (vehículos con menos de 3 años), que descendieron un 31,4%, registrando 1.808 unidades vendidas. En cambio, los vehículos de entre 3 y 5 años experimentaron un crecimiento del 12,8%, con 1.266 unidades vendidas. El mayor crecimiento en términos porcentuales se dio en la franja de 5 a 8 años, con un aumento del 36,2%, aunque el volumen total de ventas en este segmento es menor (531 unidades).

Tabla de Ventas por Antigüedad (Primer Semestre 2023)
Antigüedad | Unidades Vendidas (H1 2023) | Variación vs. H1 2022 |
---|---|---|
Seminuevos (< 3 años) | 1.808 | -31,4% |
Entre 3 y 5 años | 1.266 | +12,8% |
Entre 5 y 8 años | 531 | +36,2% |
Más de 5 años (Total) | ~1.797 (531 + otros >8 años) | N/A (Residuales) |
Total General | 5.431 | -12,3% |
El kilometraje también influye en el mercado. Si analizamos la oferta por kilometraje, vemos que la franja hasta los 20.000 km creció un 32% en el primer semestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dato más llamativo es el crecimiento espectacular (204%) de la oferta de eléctricos de ocasión con entre 40.000 y 80.000 km. Esto podría indicar que empiezan a llegar al mercado de segunda mano vehículos eléctricos con un uso más intensivo.
En cuanto a la oferta por antigüedad, el crecimiento es generalizado en los segmentos más jóvenes. La oferta de vehículos de menos de 1 año se incrementó en un 71%, la de 1 a 3 años en un 43%, y la de 4 y 5 años en un 72%. Este aumento de la oferta en diferentes rangos de antigüedad y kilometraje refuerza la idea de que el stock de vehículos eléctricos de ocasión está creciendo significativamente.
Los Modelos Eléctricos de Ocasión Más Vendidos
A pesar de la caída general de las ventas, algunos modelos mantienen su popularidad en el mercado de segunda mano. El Renault Zoe sigue siendo el líder indiscutible en el primer semestre de 2023, con 593 unidades vendidas. No obstante, sus ventas experimentaron un descenso considerable del 36,9% en este periodo.
En segundo lugar se encuentra el Smart Fortwo, con 532 unidades vendidas, aunque también registra una caída en sus ventas del 16,7%. El podio lo completa el Fiat 500, que muestra una tendencia muy positiva con un crecimiento del 25,7% y 338 unidades vendidas. Este modelo parece ganar terreno entre los compradores de eléctricos de ocasión.
Otros modelos que se encuentran entre los más vendidos hasta junio de 2023, en orden, son el BMW i3, Tesla Model 3, Nissan Leaf, Peugeot 208, Volkswagen e-golf, Citroën C4 y Renault Megane.
El Papel de los Incentivos
Ante el elevado precio de los coches eléctricos de ocasión y la consecuente caída de las ventas a pesar del aumento de la oferta, tanto Ganvam como coches.net coinciden en la necesidad de implementar incentivos más eficaces y sencillos. Argumentan que, para que la movilidad cero emisiones sea una opción verdaderamente asequible y accesible para un público más amplio, es fundamental apoyar la compra de vehículos usados.
Sugieren que los planes de incentivo deberían incluir específicamente el apoyo a los vehículos de ocasión con, al menos, 36 meses de antigüedad. Esto ayudaría a reducir el precio de adquisición y a hacerlos más competitivos frente a los vehículos de combustión interna, lo que a su vez podría reactivar las ventas y contribuir a la descarbonización del parque automovilístico.
Consideraciones sobre Marcas Específicas: BYD y Tesla
Aunque la información principal se centra en el mercado de ocasión y sus precios medios, el texto proporcionado también ofrece detalles sobre marcas específicas, concretamente BYD y Tesla.
Coches BYD en España
Sobre los coches BYD, se destaca que es una marca considerada premium, que ofrece vehículos de alta calidad y tecnología avanzada. Se advierte que no se debe asociar la marca con precios bajos simplemente por ser de origen chino, ya que sus precios están acordes a su calidad. Los precios que se suelen mostrar (PVP) no incluyen descuentos ni promociones. Se menciona que es posible obtener descuentos al financiar la compra o a través de promociones específicas del concesionario (como Caetano Tec).
Tesla Model Y en España
El Tesla Model Y se presenta como un SUV eléctrico versátil, potente y tecnológico. Sus precios de venta al público (PVP) varían entre 45.470€ y 58.970€, ofreciendo cuatro versiones distintas. Se detallan sus dimensiones (4.751m largo, 1.921m ancho, 1.624m alto) y sus impresionantes prestaciones en cuanto a potencia (desde 256 CV hasta 437 CV) y aceleración (de 0 a 100 km/h entre 6,9 y 3,7 segundos). Se menciona que todas las versiones cuentan con motores eléctricos modernos que garantizan una conducción suave y silenciosa. Además de la compra tradicional, se apunta la opción del renting como una alternativa flexible para disfrutar de este modelo.
Preguntas Frecuentes sobre el Precio de los Coches Eléctricos de Ocasión en España
A continuación, abordamos algunas preguntas comunes que pueden surgir al considerar la compra de un coche eléctrico de segunda mano en España:
¿Cuál es el precio medio actual de un coche eléctrico de ocasión en España?
Según los datos de junio de 2023, el precio medio se sitúa en 34.661 euros.
¿Cómo se compara el precio de un eléctrico usado con uno diésel usado?
El precio medio de un eléctrico usado (34.661 €) es aproximadamente el doble que el de un diésel usado (17.217 €).

¿El precio de los eléctricos de ocasión está subiendo o bajando?
En la media nacional, el precio ha subido un 7,3% en junio de 2023 respecto al año anterior. Sin embargo, algunas comunidades como Canarias, Cantabria y Galicia han visto descensos.
¿Cuáles son las comunidades autónomas más caras para comprar un eléctrico de ocasión?
Asturias, Murcia y Comunidad Valenciana registraron los precios medios más altos, cercanos a los 40.000 euros.
¿Dónde es más barato comprar un coche eléctrico de segunda mano?
Galicia es la comunidad con el precio de oferta medio más bajo, con 29.674 euros.
¿Por qué caen las ventas de eléctricos de ocasión si hay más oferta?
La razón principal señalada por los expertos es el elevado precio medio, que los hace menos competitivos frente a los vehículos de combustión usados.
¿Qué antigüedad tienen la mayoría de los eléctricos de ocasión que se venden?
La gran mayoría tienen menos de 5 años. Las ventas de seminuevos (<3 años) han caído, mientras que las de 3 a 5 años y 5 a 8 años han crecido.
¿Qué modelos de coches eléctricos de ocasión son los más vendidos?
En el primer semestre de 2023, los más vendidos fueron el Renault Zoe, Smart Fortwo y Fiat 500, aunque el Fiat 500 fue el que más creció en ventas.
¿Se considera BYD una marca barata en España?
No, se presenta como una marca premium con precios acordes a su alta calidad y tecnología, no necesariamente bajos.
¿Cuál es el rango de precios del Tesla Model Y en España?
El PVP del Tesla Model Y en España varía entre 45.470€ y 58.970€, dependiendo de la versión.
Conclusión: Un Mercado en Evolución con Barreras Económicas
El mercado español de coches eléctricos de ocasión se encuentra en un momento de clara expansión en cuanto a la disponibilidad de vehículos, con un crecimiento muy significativo de la oferta. Sin embargo, esta mayor disponibilidad no se está traduciendo en un aumento de las ventas, principalmente debido al elevado precio medio de estos vehículos, que los sitúa muy por encima de sus equivalentes de combustión interna en el mercado de segunda mano.
Las diferencias regionales en los precios y las tendencias de evolución son notables, con algunas comunidades experimentando descensos mientras otras mantienen o incrementan sus costes. La necesidad de incentivos que apoyen específicamente la compra de vehículos eléctricos usados emerge como un factor clave para hacer esta tecnología más accesible y popular, impulsando así tanto las ventas como la transición hacia una movilidad más sostenible en España.
Modelos como el Renault Zoe y el Smart Fortwo lideran las ventas, a pesar de registrar descensos, mientras que el Fiat 500 muestra un dinamismo notable con un crecimiento significativo. La llegada de vehículos con mayor antigüedad y kilometraje al mercado de ocasión, así como la creciente oferta de modelos más jóvenes, sugiere que el parque de eléctricos usados seguirá creciendo, planteando el desafío de cómo hacerlo atractivo para un espectro más amplio de compradores.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Precio Coche Eléctrico Usado en España puedes visitar la categoría Automóviles.