21/05/2025
El 22 de noviembre de 1963, una limusina descapotable de color oscuro se convirtió en el escenario de uno de los momentos más trágicos de la historia moderna de Estados Unidos. Este vehículo transportaba al Presidente John F. Kennedy a través de las calles de Dallas, Texas, en un desfile que terminó abruptamente en la Plaza Dealey. La imagen de este coche, en el instante del atentado, quedó grabada para siempre en la memoria colectiva mundial. Pero, ¿qué coche era exactamente y quién lo conducía en aquel fatídico viaje?

- La Limusina Presidencial y sus Ocupantes
- El Chofer: William R. Greer
- ¿Dónde Está el Coche de Kennedy?
- Preguntas Frecuentes
- ¿Qué coche conducía el Presidente Kennedy en Dallas?
- ¿Quiénes estaban en el coche con JFK cuando ocurrió el tiroteo?
- ¿Quién era el chofer de Kennedy el día del asesinato?
- ¿Qué hizo el chofer Greer durante el tiroteo?
- ¿Dónde se encuentra actualmente la limusina presidencial?
- ¿Qué hizo Greer después del atentado?
La Limusina Presidencial y sus Ocupantes
El vehículo en cuestión era la limusina presidencial utilizada por el Servicio Secreto para transportar al Presidente Kennedy durante su visita a Dallas. Aunque el texto proporcionado no especifica el modelo exacto del coche, lo describe como una limusina y el contexto histórico general lo identifica como una Lincoln Continental, modificada para uso presidencial. Era un vehículo imponente, adaptado con elementos de seguridad (aunque insuficientes para el ataque) y, lo más relevante para aquel día, con techo abierto para permitir una mejor visibilidad del presidente por parte del público.
Dentro de esta limusina, en el momento del atentado, se encontraban seis personas:
- El Presidente John F. Kennedy, sentado en el asiento trasero derecho.
- La Primera Dama, Jacqueline Kennedy, sentada a su lado izquierdo.
- El Gobernador de Texas, John Connally, sentado en el asiento delantero plegable (strapontin) a la derecha.
- La esposa del Gobernador, Nelly Connally, sentada en el asiento delantero plegable a la izquierda.
- El agente del Servicio Secreto Roy Kellerman, sentado en el asiento delantero del pasajero.
- El agente del Servicio Secreto William R. Greer, al volante como chofer.
Este grupo de ocupantes convierte al coche no solo en un medio de transporte, sino en un testigo silencioso y central de los eventos que cambiaron el curso de la historia.

El Chofer: William R. Greer
La figura del chofer de la limusina, William R. Greer, es particularmente relevante debido a su papel crucial en los momentos del atentado. El texto proporcionado ofrece una visión detallada de su vida y su implicación en los hechos.
Orígenes y Carrera en el Servicio Secreto
William R. Greer nació en una granja en el condado de Tyrone, Irlanda, y emigró a Estados Unidos en 1929. Antes de unirse al Servicio Secreto, trabajó durante una década como chofer y asistente doméstico para familias adineradas en el área de Boston. Se alistó en la Marina Estadounidense durante la guerra y, el 1 de octubre de 1945, se unió al Servicio Secreto de los Estados Unidos (USSS).
Greer llegó a tener cierta cercanía con la familia Kennedy, apareciendo en numerosas fotografías oficiales. Fue el chofer del presidente en múltiples ocasiones, incluida la del fatídico 22 de noviembre de 1963.
La Controvertida Actuación de Greer Durante el Atentado
La actuación de Greer en los instantes del tiroteo ha sido objeto de intenso debate y crítica. Según el relato, tras escuchar el primer disparo, el agente Roy Kellerman, sentado a su lado, exclamó: "Salgamos de aquí, nos han dado". Sin embargo, en lugar de acelerar inmediatamente el vehículo, Greer reaccionó volviéndose para mirar al presidente.
Esta acción es considerada por muchos como un "retraso letal", ya que pudo haber demorado la maniobra evasiva que podría haber evitado el segundo disparo, el que impactó mortalmente en la cabeza del presidente. Roy Kellerman insistió en que Greer se volvió, quizás incrédulo ante lo que sucedía. Aunque Greer declaró posteriormente al FBI y ante la Comisión Warren que no se había vuelto y que no había frenado, la película de Zapruder, una grabación crucial de los eventos, muestra claramente lo contrario.

La película de Zapruder revela que el chofer presidencial se volvió en dos ocasiones clave. La primera entre los fotogramas Z-280 y Z-289, y la segunda, y más crítica, entre los fotogramas Z-301 y Z-313, girando incluso el torso. Este segundo vistazo coincide temporalmente con el instante previo (aproximadamente 0.5 segundos antes) al disparo fatal en la cabeza de Kennedy. Solo después de este segundo disparo, la película muestra a Greer acelerando rápidamente el vehículo.
La confusión o la lentitud en la reacción de Greer en ese momento crítico ha llevado a especulaciones y críticas. El propio Greer envió posteriormente un mensaje a Jacqueline Kennedy, confesando no haber oído bien los disparos o no haber reaccionado a tiempo. La Primera Dama, en privado, se mostró muy crítica con la actuación del dispositivo de seguridad.
El Papel de Greer Tras el Asesinato
Sorprendentemente, la implicación de Greer no terminó con el tiroteo. A pesar de la aparente negligencia o confusión durante el ataque, no fue relevado de sus funciones inmediatamente.
El texto indica que Greer y Kellerman fueron designados para una "vigilancia constante" del cuerpo del presidente hasta que se realizaran los preparativos del funeral. Greer condujo la limusina desde la Plaza Dealey hasta el hospital Parkland, donde afirmó que el presidente "aún respiraba cuando lo bajaron del vehículo". Posteriormente, se le vio tomando el asiento del conductor en una ambulancia para llevar el cuerpo del presidente al hospital naval Bethesda para la autopsia.
Sus acciones posteriores han generado aún más controversia. Greer formó parte del grupo del Servicio Secreto que, según el texto, retiró por la fuerza el cuerpo del presidente del hospital Parkland, quebrantando la jurisdicción de las autoridades locales de Dallas. También se menciona que impidió a agentes del FBI entrar en la habitación donde se encontraba el cuerpo en Bethesda y que destruyó un rollo entero de negativos fotográficos tomados por un fotógrafo durante la autopsia. Esta activa participación en los eventos posteriores al atentado, dificultando el acceso a posibles evidencias, contrasta fuertemente con su aparente inacción en los momentos críticos del tiroteo y ha alimentado diversas teorías e investigaciones sobre su posible rol o conocimiento.

Greer se retiró del Servicio Secreto en 1966, afectado por una úlcera que empeoró tras el asesinato. Se mudó a Carolina del Norte y falleció de cáncer en 1985.
¿Dónde Está el Coche de Kennedy?
El texto proporcionado detalla los eventos ocurridos en y alrededor de la limusina presidencial el día del asesinato, la identidad de sus ocupantes y, de forma muy particular, la actuación del chofer William Greer. Sin embargo, la información facilitada no especifica la ubicación actual de la limusina tras el atentado y las investigaciones posteriores. Es plausible que un vehículo con tal carga histórica y probatoria haya sido preservado, pero el material consultado no ofrece detalles sobre su paradero actual.
Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos algunas preguntas clave basadas en la información proporcionada:
¿Qué coche conducía el Presidente Kennedy en Dallas?
El Presidente Kennedy era transportado en la limusina presidencial descapotable en el momento del atentado en Dallas. El texto la identifica como una limusina, sin especificar la marca o modelo exacto.
¿Quiénes estaban en el coche con JFK cuando ocurrió el tiroteo?
En la limusina presidencial estaban el Presidente John F. Kennedy, su esposa Jacqueline Kennedy, el Gobernador de Texas John Connally y su esposa Nelly Connally, el agente del Servicio Secreto Roy Kellerman (pasajero delantero), y el chofer, el agente del Servicio Secreto William R. Greer.
¿Quién era el chofer de Kennedy el día del asesinato?
El chofer de la limusina presidencial el 22 de noviembre de 1963 era el agente del Servicio Secreto William R. Greer.

¿Qué hizo el chofer Greer durante el tiroteo?
Según la información y la película de Zapruder, tras el primer disparo, el chofer Greer se volvió para mirar al presidente en lugar de acelerar inmediatamente. Esta acción, que incluyó girar el torso en un segundo momento, ha sido criticada como un retraso en la reacción evasiva.
¿Dónde se encuentra actualmente la limusina presidencial?
La información proporcionada en el texto no especifica la ubicación actual de la limusina presidencial utilizada por Kennedy en Dallas.
¿Qué hizo Greer después del atentado?
Después del atentado, Greer condujo la limusina al hospital, transportó el cuerpo del presidente en una ambulancia a Bethesda para la autopsia, condujo el ataúd a la Casa Blanca, participó en la remoción forzosa del cuerpo de Parkland, impidió el acceso del FBI a la sala de autopsias y destruyó negativos fotográficos de la autopsia.
La limusina presidencial del 22 de noviembre de 1963 es mucho más que un simple vehículo; es un artefacto histórico intrínsecamente ligado a la tragedia. Las personas que viajaban en ella, especialmente el chofer William R. Greer, cuyas acciones en los momentos clave y posteriores generaron controversia y especulación, son figuras centrales en el relato de aquel día que conmocionó al mundo. Aunque el texto no revela el destino final del coche, sí profundiza en el drama humano y las acciones de quienes estaban a bordo cuando la historia cambió para siempre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Coche de Kennedy: Tragedia en Dallas puedes visitar la categoría Automovilismo.